Unidad de Agronegocios

Documentos relacionados
MAYO CONECTANDO NEGOCIOS DESDE CENTROAMERICA. 17 y 18 EXPOSICIÓN - CITAS DE NEGOCIO - CONFERENCIAS SAN PEDRO SULA, HONDURAS, CENTROAMÉRICA

Resumen Ejecutivo. DE LA FERIA DE PRODUCTOS ESPECIALIZADOS Fecha: 17,18 y 19 de Febrero del 2012) Lugar: Antigua Aduana


Feria de Proveedores para Restaurantes, Bares y Afines

La leche, una oportunidad de desarrollo. Hecho en Cayambe, mitad del mundo. CAYAMBE 10,11 y 12 de AGOSTO 2012

Taller de Coordinación sobre Agronegocios en Centroamérica

Propuesta. combinando con productos que son complementarios al queso: vinos, embutidos, cerveza artesanal.

COORDINACIÓN GENERAL DE PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD

ATRIBUCIONES Y OBLIGACIONES DE CADA UNA DE LAS DIRECCIONES DEL INSTITUTO PARA EL DESARROLLO DE LAS ETNIAS:

PROYECTO DE COMPETITIVIDAD RURAL EN HONDURAS (COMRURAL)

PROPUESTA PARA EL PLAN DE TRABAJO DIRECTIVA AEGUNA

TALLER DE SEGUIMIENTO TÉCNICO ANUAL DE PROYECTOS FONTAGRO 15 al 17 de junio 2011

Apoyado por el Comité Nacional Sistema Producto Ovinos Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para

ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO ESTADISTICO DE NICARAGUA

Moringa Honduras 2011

Fundación Esquipulas Para la integración Centroamericana

Presentación institucional de la cadena productiva del MIMBRE

SISTEMA PRODUCTO OVINOS RESULTADOS TALLER DE CONVERGENCIA COMITÉS ESTATALES ABRIL 13, 15 Y 15 DEL 2011

AUSPICIOS OFICIALES 2018

Presidencia de la República

PERFIL DEL EXPOSITOR Y CATEGORÍAS PARTICIPANTES

No. ACTIVIDAD RESPONSABLE REGISTRO 1 Elaborar la propuesta de trabajo o plan para Comité la realización del evento.

EXPERIENCIA DE LAS FERIAS LIB RES EXPERIENCIA DE LAS FERIAS LIBRES EN CHILE HECTOR TEJADA, PRESIDENTE ASOF C.G. 3 DE SEPTIEMBRE DE 2013.

AGENCIA DE SERVICIOS A LA COMERCIALIZACIÓN Y DESARROLLO DE MERCADOS AGROPECUARIOS INCENTIVOS A LA PROMOCIÓN COMERCIAL Y FOMENTO A LAS EXPORTACIONES

EXPERIENCIAS EXITOSAS: EL DESARROLLO DEL SUBSECTOR CACAO EN HONDURAS. Fidel Caballero Coordinador técnico APROCACAHO 02 de septiembre, 2017

Unidad Incubadora de Empresas de Base Tecnológica, Hidalgo

Presidencia de la República

Fecha de Término. Resultados Esperados. Productos y/o Evidencias. Árbol de problemas. Árbol de problemas 31/12/2015

EVENTOS ESPECIALES. A continuación citaremos los diferentes conceptos que hacen a las Etapas de la Organización de Eventos.

CAFÉ CACAO PALMITOS MIEL PIMIENTA DERIVADOS OTROS

FONDO DE DESARROLLO DE FERIAS LIBRES

Cargo: Coordinador Regional Subsede Marcala

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL. Dirección de Cadenas Agrícolas y Forestales PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CADENA AGROALIMENTARIA DE LA PAPA

Proyecto de Competitividad Rural de Honduras (ComRural) Términos de Referencia. Especialista en Competitividad e Inteligencia de Mercados

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014

Descriptivo del puesto

META 4 Sistematizar la historia de la Televisión Legislativa y Radio Legislativa y concretar la acción con la propuesta bibliográfica.

ASOCIACIÓN HORTOFRUTICOLA DE COLOMBIA ASOHOFRUCOL FONDO NACIONAL DE FOMENTO HORTOFRUTICOLA FNFH

Ciudad que viste a Colombia

Quinto Encuentro Mercados y Artesanos del País Municipalidad de Temuco

AGROTROPIC Del trópico a su mesa

PROYECTO DE COMPETITIVIDAD RURAL EN HONDURAS TERMINOS DE REFERENCIA MIEMBROS EXTERNOS DEL CONSEJO DE EVALUACION ESPECIALISTAS DE LA CADENA DE SAL

Presidencia de la República

OPORTUNIDAD DE APOYO A EXPORTACIONES DE CACAO EN PAISES ANDINOS - ACCESO -

Ramo de Gobernación y Desarrollo Territorial

DIRECCIÓN DE PROYECCIÓN Y DESARROLLO OFICINA TÉCNICA NACIONAL CATIE EL SALVADOR PLAN OPERATIVO ANUAL 2010 PROGRAMA AGROAMBIENTAL MESOAMERICANO MAP

COORDINACIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN COMERCIAL Y FOMENTO A LAS EXPORTACIONES

Organiza: Colaboran: Patrocinadores:

Informe de Resultados FIT Bolivia 2015 Campo Ferial Chuquiago Marka La Paz Bolivia

objetivo La Expo Comercial Pesquera y Acuícola 2015 tiene como objetivo fortalecer e incrementar las relaciones comerciales

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE- SENA Programa Jóvenes Rurales Emprendedores Santiago de Chile, 30 de octubre de 2014

Manual de Organización

PROYECTO DE COMPETITIVIDAD RURAL EN HONDURAS (COMRURAL) TERMINOS DE REFERENCIA PARA TECNICO EN ALIANZAS PRODUCTIVAS OFICINA REGIONAL SANTA BARBARA

objetivo La Expo Comercial Pesquera y Acuícola 2016 tiene como objetivo fortalecer e incrementar las relaciones comerciales

Comisión Nacional de Bancos y Seguros

Elaborado: Subgerencia Financiera - YRRC

Ing. Santos Maza y Silupú Director de Información Agraria Abril 2012

CENTRO DE DESARROLLO EMPRESARIAL CDE-MIPYME REGIÓN DE OCCIDENTE TERMINOS DE REFERENCIA

ARTICULACIÒN Y FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES

INFRAESTRUCTURA MÍNIMA DE RECURSOS Y SERVICIOS REQUERIDA PARA LAS SEDES DE LOS CONGRESOS

Reglamento Interno para la Oficina Municipal de Relaciones Públicas

Secretaría de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial

GOBIERNO MUNICIPAL DE GUADALUPE, N.L

GOBIERNO MUNICIPAL DE GUADALUPE, N.L

UNIVERSIDAD NACIONAL FACULTADAD DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y EL MAR ESCUELA DE CIENCIAS AGRARIAS INGENIERIA AGRONOMICA

Taller de coordinación sobre agronegocios en Centroamérica

GOBIERNO REGIONAL AREQUIPA GERENCIA REGIONAL DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO

Ferias. Ampliación del Acceso de productores agropecuarios al mercado local

LEY DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE

Consejo nacional de producción orgánica SECRETARIA TECNICA

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA AGROINDUSTRIAL

CONVOCATORIA CONTRATACION DE PERSONAL No. 025 DE 2013 ASOCIACIÓN HORTOFRUTICOLA DE COLOMBIA ASOHOFRUCOL FONDO NACIONAL DE FOMENTO HORTOFRUTICOLA FNFH

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Facultad de Ciencias Administrativas ESCUELA PROFESIONAL DEL ADMINISTRACIÓN DEL TURISMO

H. CAMARA DE SENADORES. LXII LEGISLATURA COMISIÓN DE MARINA INSTRUCTIVO LOGÍSTICO PARA LA EXPOSICIÓN: DIA DE LA ARMADA

Plan Anual de Ejecución

PLAN OPERATIVO ANUAL MAP Guatemala 2010

TERMINOS DE REFERENCIA

INVITADO DE HONOR. UNIÓN EUROPEA

EVALUACIÓN DEL PROGRAMA DE OPCIONES PRODUCTIVAS SEDESOL

NOMBRE DEL CARGO: Consultor socio organizativo empresarial (SOE)

Hoja No. 1. Guatemala fue sede del VII. VII Congreso Nacional y I Congreso Centroamericano de la Calidad. Expo Calidad 2010.

CONSEJO DE INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍAS WASTE TO ENERGY WTERT COLOMBIA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE INGENIEROS - ACIEM

Consultoría Apoyo Técnico Fortalecimiento de las Capacidades y Habilidades de los Recursos Humanos para abordar el Cambio Climático en Centro América

EL GREEN BUILDING COUNCIL BOLIVIA TE INVITA AL:

I. Asociación Colombiana de Cooperativas, Ascoop

Manual de Organización

INVITADO DE HONOR UNIÓN EUROPEA

PROYECTO DE COMPETITIVIDAD RURAL EN HONDURAS TERMINOS DE REFERENCIA

ACTUALIZACIÓN PLAN RECTOR 2012 COMITÉ SISTEMA PRODUCTO PIÑA VERACRUZ.

PROGRAMA TIC RURAL DE FIA. Francine Brossard Jefa Unidad de Información y Difusión

Curso de Experto en WEDDING PLANNER Organizador Profesional de Bodas Modalidad PRESENCIAL Marzo 2017

UNITED NATIONS INDUSTRIAL DEVELOPMENT ORGANIZATION TERMINOS DE REFERENCIA PARA EL PERSONAL BAJO CONTRATO DE SERVICIO INDIVIDUAL (ISA) SAP

VII FERIA INTERNACIONAL

Desayunos útiles SOMOS URUGUAY Oficina de Planeamiento y Presupuesto: Uruguay en 2015 hacia el Cr. Álvaro García Director

LIFE Zero Residues: towards a sustainable. production and supply chain for stone fruit

Transcripción:

Programa Nacional de Desarrollo Agroalimentario (PRONAGRO) Unidad de Agronegocios FERIA AGROPECUARIA NACIONAL FERISAG 2015

ANTECEDENTES La Secretaria de Agricultura y Ganadería SAG a través de sus dependencias, y proyectos de competitividad gestiona esfuerzos y recursos para la promoción y desarrollo de los agronegocios, impulsando tres componentes: Capacitación en temas de fortalecimiento empresarial. Gestión de la información e inteligencia de mercados. Gestión y acceso a mercados con la promoción y montaje de ferias agropecuarias locales, nacionales e internacionales. Como parte del último componente, se realizó en septiembre del 2014 la primera feria agropecuaria FERISAG en las instalaciones de Plaza la Democracia de Casa Presidencial. Dado los resultados positivos de intercambio comercial, se decide institucionalizar el evento para realización anual incorporando además la réplica de la feria en los municipios con el empoderamiento de los alcaldes.

OBJETIVOS Promocionar los productos primarios, procesados y alimentos derivados, generados dentro de las cadenas agroalimentarias apoyadas por la SAG, sus dependencias y los proyectos de competitividad. Favorecer y ampliar los espacios de mercado a nuestros productores evitando costos y gastos de intermediación. Fomentar la relación comercial directa «consumidor-productor» Ofreciendo producto de calidad, fresco y más barato que el mercado formal. Difundir el posicionamiento de la SAG publicitando el apoyo que ofrece a productores, procesadores, empresas, proyectos e instituciones que impulsan el desarrollo agropecuario del país. Coordinar y apoyar acciones de mercadeo agropecuario con municipalidades e instituciones socias.

PLANIFICACION Y DESARROLLO 1. Reuniones de coordinación y planificación de actividades para el montaje efectivo del evento. Trece reuniones en el periodo del 17 de julio al 19 de octubre. Diseño y validación de logo y eslogan y demás herramientas promocionales. Del Campo al Consumidor Validación presupuestaria para definición, cotización y adquisición de materiales e insumos. Plan de medios para publicidad con participación de los Voceros en 10 foros televisivos y radiales, iniciando con el lanzamiento del evento el 29 de septiembre del 2105. Redacción y envío de oficios para la alianza y apoyo con Instituciones. Invitación y seguimiento a la participación de expositores bajo el criterio de selección como beneficiarios o apoyados por las diferentes dependencias y proyectos de competitividad de la secretaria.

2. Revisión, aseo, adaptación y control de imprevistos en el Parque de Exposiciones. Integración y presencia del comité organizador en pleno durante el día previo (22 de octubre) a la realización del evento. (10:00 am a 9:00 pm) Distribución física y referenciada de expositores en croquis del parque para la asignación de mesas y sillas por stand, dejando en espera la distribución de manteles para el día D Recolección de desechos y limpieza general del Parque. Ensayos y prueba de protocolo para recibimiento y guía de invitados especiales. 3. Montaje pre- inaugural del evento FERISAG 2015 Recibimiento, guía y asignación de stand a los expositores según distribución referenciada el día anterior. (inicio 6:30 am) Inscripción y entrega de credenciales a los expositores. Foro con enlace televisivo en vivo con la participación del Ministro Paz en el set Canal 11, el Viceministro Osorio y productores apoyados por COMRURAL en el Parque Agafam. ( 7:00 am) Supervisión, seguimiento a la instalación de expositores y productos urgiendo el posicionamiento de todos.(final 10:00 am) Recibimiento y guía de invitados especiales a la zona inaugural

4. Inauguración, recorrido y despegue del evento. FERISAG 2015 23 Y 24 de Octubre Integración de mesa principal por: Ministro, Viceministros de Ganadería y de Agricultura, Representante de la Embajada Americana, Representante USDA, Director Pronagro y Productor Azacualpa Desarrollo del programa establecido por la maestro de ceremonias designada. (anexo 4) Recorrido e intercambio de impresiones entre los miembros de la mesa principal, invitados especiales y expositores. Derivación de la orden ministerial del inicio y despegue del evento posterior al recorrido. Supervisión, control y respuesta a imprevistos por el comité en pleno durante los dos días y hasta el cierre del evento. (sábado 24, 8:30 pm)

ALCANCES Y COMPORTAMIENTO ALCANCE PROYECTADO INDICADOR CANTIDAD COBERTURA Empresas/Emprendimientos 100 Expositores 200 Consumidores 5000 Nacional Produccion Primaria Procesados Comidas Proveedores de Insumos Comercializadores ESLABON Exposicion Degustacion Comercializacion Area Educativa Conversatorios de Negocios OPORTUNIDAD EN

COMPORTAMIENTO MOSTRADO CANTIDAD INDICADOR VIERNES SABADO TOTAL % COBERTURA Empresas/Emprendimientos 127 71 134 134% Expositores 317 177 331 166% Consumidores 1000 800 1800 36% Nacional AGAFAM Indicador Total Exposición L. 42,640.00 Promoción L. 48,698.50 Sitio L. 73,351.81 Alojamiento L. 390,250.00 TOTAL L. 554,940.31 Intercambio comercial L. 600,000.00 Relacion Ingreso:Costo 1.1:1

CONCLUSIONES: PRODUCTOR El 66 % de los expositores dijeron estar de acuerdo con el lugar donde se desarrolló la Feria. El 86.54 % de los expositores manifestó estar de acuerdo con el espacio físico asignado para la exposición de sus productos. El 56 % de los productores dijeron estar de acuerdo con la publicidad utilizada para motivar la Ferisag. El 60 % de los expositores manifestó haber recibido asistencia técnica por parte de la SAG. Para el tipo de asistencia que ha recibido manifestaron que el 61.29 % fue por visitas, el 35.48 % talleres y 3.23 % por cursos. El 96 % de los expositores manifestó estar de acuerdo con la preocupación de la Sag por brindar seguridad en la zona. La actividad económica estuvo representada en un 51 % por productores, 45 % procesador y 4 % otros. El 82.69 % de los productores manifestó estar de acuerdo con que FERISAG es un mecanismo de apoyo para el pequeño y mediano productor.

CONSUMIDOR La representatividad e inclusión de género se comportó en 61 % femenino y 39 % masculino. Los rangos de edad presentes estuvieron en el orden de: 18 a 43 años el 58 % y de 44 a 69 años el 42 %. El 82 % de los visitantes manifestó estar de acuerdo con el lugar donde se desarrolla la Feria. El 65.22 % de los consumidores manifestaron estar de acuerdo con la accesibilidad para llegar al sitio. El 86 % expuso estar de acuerdo con la seguridad brindada en el lugar de la Feria. El 95 % de los consumidores manifestó estar de acuerdo y satisfecho con los precios de los productos. En el caso de la organización de las mesas de productos por rubro; el 47.62 % manifestó estar de acuerdo; el 38.10 % en desacuerdo y el 14.29 % indecisos. El 81 % de los consumidores dijo estar de acuerdo y reconoció que la SAG se ocupó de la comodidad de los expositores y visitantes. A la consulta si visitaría nuevamente una feria organizada por la SAG?, el 91 % de los consumidores respondieron afirmativamente. En el indicador de diseminación y publicidad de la feria, el 66.67 % manifestó enterarse por televisión, un 20 % a través de la radio, 6.67 % vía periódico y 6.67 % en el sitio web de la SAG.

REFLEXIONES: Consideramos que el éxito de la Feria estuvo cimentado en la planificación, organización, la excelente participación de expositores, éxito tal un tanto empañado por el débil registro de intercambio comercial atribuido al sitio y al hecho de ser la primera experiencia en un evento como este. En ese sentido reflexionamos y creemos que se puede generar costumbre o tradición para la realización efectiva de este tipo de ferias agropecuarias en la medida que estas se vuelvan una norma frecuente. El presupuesto aplicado para 2105 fue de Lps. 554,930.31 de los cuales 132,690.31 fueron cubiertos con fondos USDA/Agronegocios;32,000.00 Lps. Aportados por La Presidencia de la Republica y Lps. 390,250.00 por los tres (3) Proyectos de Competitividad y otras dependencias de la Secretaria particularmente DICTA.

Gracias J. Francisco Herrera Coordinador Agronegocios/SAG