HOMOTECIA. CONTEXTUALIZACIÓN PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.

Documentos relacionados
TIC S - EL DASAFÍO DE NUEVAS PRÁCTICAS EDUCATIVAS

EL BARICENTRO Y LAS MEDIANAS DE UN TRIÁNGULO. UNA EXPERIENCIA EN EL AULA

Guía 6: Una cascada de figuras semejantes

MOVIMIENTOS Y TRANSFORMACIONES EN EL PLANO

Prof. Noelia de León 14 Noviembre Curso: Planificación de Aula con Recursos TIC. Tutora: Dánisa Garderes.

Activ. 1: Buscando figuras planas (1 sesión)

VISUALIZAR, CONJETURAR Y DEMOSTRAR UTILIZANDO EL SOFTWARE GEOGEBRA

TEMA 7: PROPORCIONALIDAD GEOMÉTRICA

Relaciones geométricas IES BELLAVISTA

16 PROPORCIONALIDAD INVERSA.-POTENCIA

Sobre semejanzas en el plano

CIRCUNFERENCIA INTRODUCCION


Universidad de Puerto Rico Recinto de Río Piedras Facultad de Educación

VISUALIZAR, CONJETURAR Y DEMOSTRAR UTILIZANDO EL SOFTWARE GEOGEBRA

FORMAS GEOMÉTRICAS CON GEOGEBRA. Agustín Carrillo de Albornoz Torres Universidad de Córdoba (España)

Semejanza y Proporcionalidad

Universidad de Concepción Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Departamento de Matemáticas. Guía de Trabajo Geometría I

Primer semestre. Geometría Euclidiana 1

La asignatura de Matemática estimula el desarrollo de diversas habilidades:

TRANSFORMACIONES GEOMÉTRICAS EN EL PLANO

Geometría. Parte I. Geometría intuitiva. Medición en educación básica. Nociones geométricas básicas. Isometrías y construcciones.

INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ. Carreras: Profesorado de Educación Secundaria en Matemática

EJERCICIOS SELECTIVIDAD TRAZADOS GEOMÉTRICOS

Plan de clase (1/3) a) Los siguientes triángulos son semejantes. Calcula la medida del lado que falta en cada uno, sin medir:

DISEÑO CURRICULAR CARGA HORARIA OPCION DE CURSADA CARGA HORARIA OPCION DE CURSADA NOMBRE DE LA ACTIVIDAD PRIMER CUATRIMESTRE PRIMER CUATRIMESTRE

EJERCICIOS SELECTIVIDAD TRAZADOS GEOMÉTRICOS

20. TRANSFORMACIONES Y MOVIMIENTOS

3.1. Distancia entre dos puntos. Definición 3.1. Sean a, b e, se llama distancia entre los números a y b que se denota por d (a, b), a la cantidad:

SEMEJANZA Y PROPORCIONALIDAD

Club GeoGebra Iberoamericano 3 ÁNGULOS EN LA CIRCUNFERENCIA

RX 3º SECUNDARIA 14 ECUACIONES CUADRÁTICAS: LA FÓRMULA GENERAL

Juan D. Godino Francisco Ruíz

Carreras: Profesorado de Educación Secundaria en Matemática. Profesorado de Educación Superior en Matemática.

PROGRAMA INSTRUCCIONAL

TRANSF0RMACIONES GEOMÉTRICAS

Congruencia (geometría)

Transformaciones geométricas.

Contenidos bloque 1 : Geometría y dibujo técnico

Guía para maestro. Mediana y baricentro con plegados. Compartir Saberes

Unidad 4Transformaciones geométricas

Guía para maestro. Rectas perpendiculares. Compartir Saberes

Actividades y ejercicios Mat II 6 I- Prof. Freire 2016

Geometría analítica. 3. Calcula u+ vy u v analítica y gráficamente en los siguientes. a) u (1, 3) y v(5,2) b) u (1, 3) y v(4,1) Solución:

INSTITUCIÓN EDUCATIVA HÉCTOR ABAD GÓMEZ. Utiliza de manera eficaz técnicas y herramienta para trazar cuadriláteros con medidas dadas

Plan de clase (1/2) Escuela: Fecha: Profr. (a): Curso: Matemáticas 9 Eje temático: F.E y M.

LA SEMEJANZA UTILIZANDO FRACTALES

INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ

CURSO DE GEOMETRÍA 2º EMT

TEOREMA DE THALES N 13 NOMBRE: II FECHA: / /2016

Actividad con Geogebra realizada en la facultad para nuevos ingresos

Realiza demostraciones de distintos teoremas, utilizando las reglas de la lógica aplicadas a la geometría.

MATERIALES PARA LA ENSEÑANZA DE LA GEOMETRÍA

Colegio Fernando de Aragón Departamento de matemática Prof. Sergio Moreno SEMEJANZA N 15 NOMBRE: II FECHA: / /201

LA UTILIZACIÓN DEL GEOPLANO EN EL ÁREA DE MATEMÁTICAS

Thales con Descartes y GeoGebra

TEMA 7: SEMEJANZA SEMEJANZA

Tema 6. Apéndice: La esfera

INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ

Estrategias didácticas para la resolución de problemas en Matemática de I y II ciclos Abril 2014

Dibujo técnico 1º Bachillerato. McGraw-Hill

Escuela Provincial de Educación Técnica N 1 UNESCO

Secuencias de problemas por encuentro

Guía para maestro. Líneas notables de un triángulo: bisectrices con plegados. Compartir Saberes

Un posible enfoque al curso de Matemática II de 6 de Ingeniería

Ámbito Científico-Tecnológico Módulo III Bloque 4 Unidad 6 Eres mi semejante?

Modulo de aprendizaje de matemática. Semejanza de figuras planas.

UNIDAD 2. Semejanzas. 14 x

Secundaria. Matemáticas 3

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL CENTRO UNIVERSITARIO DE

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION

Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Ministerio de Educación. Dirección de Formación Docente. Escuela Normal Superior N 7 "José María Torres"

Departamento de Matemática

3º DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA MATEMÁTICAS UNIDAD 7 MOVIMIENTOS EN EL PLANO. SEMEJANZAS

Eje temático: Sentido numérico y pensamiento algebraico 4

MAT PRO. Matemáticas. Actividades de progresión personalizada

Departamento de Matemática Miss Cinthya Coronado Godoy

Planificación Matemeatica 4

TEMA 4. TRANSFORMACIONES EN EL PLANO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN FACULTAD DE MATEMÁTICAS

Guía para maestro. Mediatriz y circuncentro con plegados. Compartir Saberes

Tema 5 Proporcionalidad y escalas

REACTIVOS DE EXAMENES DE ENLACE 2012 TERCER GRADO BLOQUE 3

Aprobado por unanimidad, en sesión de Consejo Académico de Área del Nivel Medio Superior el 6 de julio del Entra en vigor ciclo ago-dic 2004.

Guía del docente. Guía para el docente Geometría Triángulo Rectángulo

Guía para el docente Geometría Criterios de Congruencia. Guía del docente

Compartir Saberes. Guía para maestro. Axiomas. Guía realizada por Jefferson Bustos Profesional en Matemáticas.

PROGRAMA DE ASIGNATURA

DESCRIPCIÓN Y CLASIFICACIÓN DE POLÍGONOS

OBJETIVOS ETAPA: EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA NIVEL: SEGUNDO CURSO MATERIA: MATEMÁTICAS

Actividades con GeoGebra

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DISTRITAL MARIA MONTESSORI Formando maestros y maestras para la infancia PLAN ACADEMICO CICLO INTERMEDIO

Teorema de Thales Guía del profesor

Mtra. Dinamizadora Plan Ceibal, Nora Medina. 2011

Materiales educativos para desarrollar actividades de los MAPAS CURRICULARES en las diferentes materias

open green road Guía Matemática SEMEJANZA tutora: Jacky Moreno .cl

Geometría Moderna II

Casos especiales Plan de clase (1/4) Escuela: Fecha: Profesor (a):

TRANSFORMACIONES EN EL PLANO

Transcripción:

HOMOTECIA. CONTEXTUALIZACIÓN PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO. Ana Inés Battaglino Mónica Figueroa Elorga ines.battaglino@gmail.com monicafigueroa@adinet.com.uy Estudiantes del IPA y docentes de los liceos 64 y 41, Uruguay. Tema: III.3 - Educación Matemática en Contexto (Etnomatemática). Modalidad: Comunicación breve Nivel: Medio (11 a 17 años) Palabras clave: HOMOTECIA PROPORCIONALIDAD SEMEJANZA - GeoGebra Resumen La utilización de la computadora como herramienta fomenta que el estudiante descubra y explore temas matemáticos de una forma diferente. Creemos que enriquece la tarea del aula tradicional así como también motiva y estimula al alumno a trabajar, logrando una comunicación más fluida entre el educando y el educador. Esto proporciona, sin lugar a dudas, una estrategia valiosa con la que el docente puede lograr mejores objetivos. Desde distintos ámbitos los jóvenes observan la transformación geométrica de la homotecia. Esto ocurre en diferentes situaciones y circunstancias de su entorno, como pueden ser las publicidades o los logos. En la vida real los jóvenes están expuestos a la transformación geométrica desconociendo su origen y propiedades. Presentaremos actividades de clase que tienen como objetivo vincular el diseño y la matemática, integrando las situaciones del mundo real a la clase, de modo que los alumnos aprendan a pensar científicamente su entorno. Describiremos una propuesta curricular desarrollada con la intención de hacer significativo el aprendizaje de la homotecia, utilizando el software GeoGebra. Desarrollo En la actualidad la mayoría de los jóvenes rechazan trabajar conceptos geométricos de forma tradicional (utilizando instrumentos de geometría). Son muchos los estudiantes que plantean no poder trabajar geometría y existe una desvinculación con su contexto. No logran asociar que están inmersos en una sociedad donde son parte de ese mundo geométrico, y desconocen que desde su habitación, su vestimenta y hasta los celulares están diseñados en base a la geometría. Creemos que un verdadero aprendizaje se logrará si el alumno vincula esos objetos que le pertenecen y forman parte de su personalidad con el trabajo matemático. Para potenciar y darle significado al contexto es que el docente debe elaborar propuestas que vinculen estos aspectos para enseñar a pensar, a descubrir y a imaginar haciendo que el alumno disfrute de sus propios logros. Asimismo se contemplará la diversidad existente entre los estudiantes en cuanto a estilos y niveles de aprendizaje. Actas del VII CIBEM ISSN 2301-0797 3634

Es entonces que plantearemos actividades de aula vinculando el entorno en el que viven con el pensamiento científico. Entendiendo que la geometría permite al alumno el desarrollo del pensamiento lógico y estimulando la creatividad para propiciar sus logros y generar motivación. No es el conocimiento, sino el acto de aprendizaje, y no la posesión, sino el acto de llegar allí, que concede el mayor disfrute. C. Gauss El presente trabajo describe una experiencia enfocada a alumnos de segundo año del Ciclo Básico. Objetivo específico: Introducir a los estudiantes en la transformación geométrica homotecia. Desarrollo: Se plantearán actividades: Actividad previa: Observación de diferentes logos de distintas imágenes. Primera actividad: Semejanza de figuras. Segunda actividad: Descubrir el centro y la razón de la homotecia. Tercera actividad: Investigación de algunas propiedades. Actividad final: Creación de un logo en equipos. Se realizarán puestas en común y registro de las propiedades observadas. Conclusión: Luego de las experiencias realizadas se espera que el alumno observe su vida desde otro lugar y se sorprenda de su contexto. Bibliografía Ochoviet.C. Olave M. (2013) Matemática 2. capítulo 7 Funciones y Geometría. A. Colo Herrera, H.Patritti Homotecia- Congruencia- Semejanza. capítulo XI Homotecia. P.Puig Adam. (1980) Curso de Geometría Métrica. Tomo I Fundamentos. Capítulo V y VI Medida y Proporcionalidad Anexo: Planificación de la Clase: Actas del VII CIBEM ISSN 2301-0797 3635

Grupo: 2ºaño Ciclo Básico Tema: Homotecia Conocimientos previos: Conocimientos básicos de geometría (punto, recta, paralelismo, perímetro, área,etc.) Simetría central. Semejanza entre figuras. Manejo del Software Geogebra. Objetivos generales: Propiciar la tarea en equipos para fomentar la integración, compartiendo conocimientos y la herramienta de trabajo. Contextualizar la transformación geométrica de la homotecia. Objetivos específicos: Vincular el diseño y la matemática, integrando las situaciones del mundo real a la clase, introduciendo la Homotecia. Desarrollo: Actividades Previas: Se observarán distintos logos de marcas nacionales e internacionales. Se realizará el armado de puzles de logos de empresas nacionales para organizar los grupos de trabajo, detallamos debajo. A ctivi dad 1: Actas del VII CIBEM ISSN 2301-0797 3636

Determinar si las figuras dadas son o no semejantes. Se inducirá a los alumnos a recordar los criterios de semejanza de triángulos, por la forma que tiene el logo elegido para comenzar el trabajo. Como los alumnos ya están familiarizados con el GeoGebra, ellos buscarán la estrategia de medir sus ángulos, lados, áreas, etc. Concluyendo la semejanza de las figuras dadas. Se realizará una puesta en común. Actividad 2: Se realizará un trabajo guiado con el objetivo de encontrar el centro y la razón de la homotecia. Para continuar trabajando dejaremos el fondo de la pantalla blanco así se podrá visualizar mejor las tares que realizaremos: Se solicitará a los grupos: Trazar con color rojo una recta que pase por los puntos AA 1. Trazar con color verde una recta que pase por los puntos BB 1. Trazar con color azul una recta que pase por los puntos CC 1. Trazar con color naranja una recta que pase por los puntos DD 1. Observa: Las cuatro rectas que trazaste se intersectan en un punto al que denominarás O. Medir las distancias: OA = OA 1 = OB = OB 1 = OC = OC 1 = OD = OD 1 = Actas del VII CIBEM ISSN 2301-0797 3637

Completar: OA 1 = OA. Verificar también si se mantiene esa relación con OB y OB 1 ; OC y OC 1; OD y OD 1. Luego de la puesta en común, se definirá la Homotecia para nuestro caso: Llamaremos HOMOTECIA a la transformación geométrica que hace corresponder al cuadrilátero ABCD en A 1 B 1 C 1 D 1 ; de centro el punto O y razón 2. Actividad 3: Se investigarán algunas propiedades de las figuras homotéticas, completando un trabajo guiado: Completar verificando con el programa siempre: La imagen del segmento de recta (AB) es un segmento de recta. El área de A 1 B 1 C 1 D 1 = ( ) 2 ABCD. = = = Se realizará puesta en común observando las propiedades y generalizando para otras figuras. Actividad final: Se estimulará a la creatividad de los estudiantes para que diseñen un logo utilizando recursos informáticos y lo presenten en algún objeto material. (taza, remera, pin,etc) Actas del VII CIBEM ISSN 2301-0797 3638