CARACTERISTICAS DE LOS BANCOS COMUNALES EN ZONAS URBANAS Y RURALES DESAFIOS, DIFICULTADES Y FORTALEZAS

Documentos relacionados
BANCA COMUNAL PRODUCTIVA - AGROPECUARIA

LIC. HOGGIER HURTADO A. LIC. DIKSON ENCINAS H.

Rendición Pública de Cuentas Parcial o Intermedia 2014

REPORTE DE INCLUSIÓN FINANCIERA

CARTERA DE CRÉDITOS AL SECTOR PRODUCTIVO

CARTERA DE CRÉDITOS AL SECTOR PRODUCTIVO

RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS

Vivienda de Interés Social y Crédito Productivo. Marzo 2015

LA BANCA COMUNAL Y LA INCLUSIÓN FINANCIERA. VII Foro Internacional Latinoamericano de Banca Comunal Agosto 2015 La Paz - Bolivia

DESEMPEÑO SOCIAL - MEDICION DE POBREZA- PPI (Progress out of Poverty Index)

f R finrural Experiencia de Crédito Rural Enfoques y Experiencias del Desarrollo Rural Quito, Noviembre de 2008

Cuadro Nº 1 SITUACIÓN PATRIMONIAL INSTITUCIONES FINANCIERAS DE DESARROLLO 31 de enero de 2017 (En Bolivianos)

Principales Variables del Sistema Financiero

Cuadro Nº 1 SITUACIÓN PATRIMONIAL INSTITUCIONES FINANCIERAS DE DESARROLLO 30 de junio de 2017 (En Bolivianos)

Cuadro Nº 1 SITUACIÓN PATRIMONIAL INSTITUCIONES FINANCIERAS DE DESARROLLO 31 de marzo de 2018 (En Bolivianos)

Cuadro Nº 1 SITUACIÓN PATRIMONIAL INSTITUCIONES FINANCIERAS DE DESARROLLO 31 de julio de 2015 (En Bolivianos)

Cuadro Nº 1 SITUACIÓN PATRIMONIAL INSTITUCIONES FINANCIERAS DE DESARROLLO 30 de junio de 2018 (En Bolivianos)

Cuadro Nº 1 SITUACIÓN PATRIMONIAL INSTITUCIONES FINANCIERAS DE DESARROLLO 31 de julio de 2018 (En Bolivianos)

Principales Variables del Sistema Financiero

Principales Variables del Sistema Financiero

Principales Variables del Sistema Financiero

Principales Variables del Sistema Financiero

Evaluación de la Ley de Servicios Financieros Junio 2016

Reporte Sistema Financiero de Intermediación Indirecta

Presentación Institucional Banco de Desarrollo Productivo S.A.M. Julio de 2017

Rendición Pública de Cuentas Inicial Gestión

Cuadro Nº 1 SITUACIÓN PATRIMONIAL INSTITUCIONES FINANCIERAS DE DESARROLLO 31 de marzo de 2016 (En Bolivianos)

Cuadro Nº 1 SITUACIÓN PATRIMONIAL INSTITUCIONES FINANCIERAS DE DESARROLLO 31 de enero de 2016 (En Bolivianos)

Cuadro Nº 1 SITUACIÓN PATRIMONIAL INSTITUCIONES FINANCIERAS DE DESARROLLO 29 de febrero de 2016 (En Bolivianos)

Cuadro Nº 1 SITUACIÓN PATRIMONIAL INSTITUCIONES FINANCIERAS DE DESARROLLO 30 de abril de 2016 (En Bolivianos)

Revisar los respaldos de las transacciones realizadas y el efectivo entregado y/o recibido.

Marco legal y regulatorio que procure la solidez y estabilidad del sistema financiero privado, y popular y solidario

DEPÓSITOS EN CUENTA CORRIENTE EN EL SISTEMA BANCARIO

MARIO ALBERTO GUILLÉN SUÁREZ OSCAR FERRUFINO MORRO LEYLA MEDINACELI MONRROY. Ministro de Economía y Finanzas Públicas

DEPÓSITOS EN CUENTA CORRIENTE EN EL SISTEMA BANCARIO (1)

Bancos Mutuales FFP Cooperativas

CONSULTA LEGAL Y FINANCIERA

KURT KOENIGSFEST LAS MICROFINANZAS COMO IMPULSO A LA INCLUSIÓN FINANCIERA: EXPERIENCIAS DE PERÚ Y BOLIVIA E INDICADORES SOCIALES BOLIVIA

AUDIENCIA FINAL DE RENDICIÓN DE CUENTAS. Banco Unión S.A. Entidad Bancaria Pública

Rendición Pública de Cuentas Inicial 2014

UNIDAD DE MICROFINANZAS (UMF ARARIWA) I Encuentro Estrategias Innovadoras para el Desarrollo Rural en el Perú Lima 30 Mayo 2008

Nuevo reporte y nuevos campos

DEPÓSITOS EN CUENTA CORRIENTE EN EL SISTEMA BANCARIO

RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS INICIAL. Gestión

COMPORTAMIENTO DE LAS COOPERATIVAS ABIERTAS DE AHORRO Y CRÉDITO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012

EXPERIENCIAS EXITOSAS EN INCLUSIÓN FINANCIERA BOLIVIA NESTOR CASTRO GERENTE GENERAL. Asociación de Instituciones Financieras de Desarrollo - FINRURAL

Superintendecia de Saneamiento Básico

ANEXO 2: INDICADORES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL PARA ENTIDADES FINANCIERAS

Las IFD en el primer semestre del 2012

SEGUNDA MEDICIÓN DEL DESEMPEÑO SOCIAL DE FUBODE A TRAVES DEL PPI (Progress out of Poverty Index)

COMPORTAMIENTO DE LAS COOPERATIVAS ABIERTAS DE AHORRO Y CRÉDITO

Principales indicadores socio económicas

Análisis de Cartera. Sistema. Cartera Bruta. Bancos Múltiples (13) Bancos PYME (4) Cooperativas. Abiertas (26) Leasing (3) 527,848,498 1.

AL 31 de Octubre 2008

SBD PRIMEROS DOS AÑOS DE IMPLEMENTACIÓN EFECTIVA 6 SETIEMBRE 2017 RESULTADOS DEL I SEMESTRE DEL 2017

Buenos Aires, Noviembre de 2006 Reunión Subregional del Cono Sur de la Red de Pobreza y Protección Social

Dra. Lenny T. Valdivia Bautista DIRECTORA EJECUTIVA a.i.

RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS FINAL 2014

BANCO CENTRAL DE BOLIVIA LA IMPORTANCIA DE LA INCLUSIÓN Y EDUCACIÓN FINANCIERA EN MI COMUNIDAD


Expansión del Microcrédito Rural

Mecanismos de inclusión financiera orientada a la población de la Economía Popular y Solidaria

CONAFIPS. Una experiencia de organización pública ecuatoriana al servicio del Sector Financiero Popular y Solidario

Según el Programa Operativo Anual (POA) 2016 de la Agencia Estatal de Vivienda (AEVIVIENDA), se han establecido los siguientes objetivos de gestión:

Industria de Microfinanzas en Bolivia Acciones Contra el Sobreendeudamiento Experiencia BancoSol

Cuadro Nº 1. Impacto en Autonomía, liderazgo y Capital Social 14 Cuadro Nº 2. Impacto en la prevención de Cáncer Cérvico Uterino 14 Cuadro Nº 3.

Las Microfinanzas como herramienta clave para facilitar la inclusión financiera y fuente importante de negocios.

Las Microfinanzas como Herramienta Clave para Facilitar la Inclusión Financiera y Fuente Importante de Negocios

TABLA DE CONTENIDO I. ANTECEDENTES... 3 II. GESTIÓN DE LA FUNCIÓN SOCIAL Componente de Declaración de Intenciones:...

PRINCIPALES NOVEDADES, INICIATIVAS, MEJORES PRÁCTICAS, INFORMES Y/O ESTUDIOS SOBRE LOS SISTEMAS DE GARANTÍA IBEROAMERICANOS

BOLETÍN INFORMATIVO. Análisis de Cartera. en este número. Nueva Revisión Masiva de Cartera. Revisión de Cartera. Revisión Masiva de Cartera RMC

SEGUROS DE SALUD MOVIMIENTO DE PACIENTES HOSPITALIZADOS

FINANCIERA RURAL EMPRESAS DE INTERMEDIACIÓN FINANCIERA

Sistema Financiero, Regulación y Cooperativismo COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ABIERTA SAN ANTONIO LTDA

Dirección General de Planeación y Evaluación Evolución histórica de indicadores de Programas Presupuestarios

Anexo 1.1 DESIGUALDADES SOCIOECONÓMICAS EN BOLIVIA

Conoce más sobre las regulaciones del Microcrédito!

2 da Encuesta Nacional de Servicios Financieros Resultados finales DICIEMBRE

Banca de las Oportunidades

DEPÓSITOS EN CUENTA CORRIENTE EN EL SISTEMA BANCARIO (1)

MICROSEGUROS La Experiencia en Bolivia

25% DE LA POBLACIÓN EN BOLIVIA SON NIÑOS Y NIÑAS

Fundamentos del Plan de Educación Financiera

De Banca Comunal a Crédito Individual

COMPORTAMIENTO Y PERSPECTIVAS DE LAS MUTUALES DE AHORRO Y PRÉSTAMO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2012

EJECUCION FINANCIERA DE INVERSIÓN PÚBLICA 2 TRIMESTRE 2012 RESUMEN INSTITUCIONAL

IFD: INSTITUCIONES FINANCIERAS DE DESARROLLO - FINANZAS PARA EL DESARROLLO CON VISIÓN SOCIAL

COMPORTAMIENTO Y PERSPECTIVAS DE LAS MUTUALES DE AHORRO Y PRÉSTAMO AL 30 DE JUNIO DE 2013

Supervisión Hugo Bellott Arnez. Elaboración Mónica Claure Navarro Rebeca Eyzaguirre Molina. Diseño y diagramación Alejandra Valenzuela

DEPÓSITOS EN CUENTA CORRIENTE EN EL SISTEMA BANCARIO (1) (Saldos al 30 de junio de 2014)

Indicadores Económico- Sociales para el Dialogo Departamental. 1. Indicadores Económicos 2. Indicadores Sociales

CARTERA DE CRÉDITOS DESTINADA AL SECTOR PRODUCTIVO. Agosto DIRECCIÓN DE ESTUDIOS Y PUBLICACIONES

ANEXO 2b: Subindicadores del Balance Social

Transcripción:

CARACTERISTICAS DE LOS BANCOS COMUNALES EN ZONAS URBANAS Y RURALES DESAFIOS, DIFICULTADES Y FORTALEZAS

Bolivia es un hermoso país, lleno de diversidad cultural y humana, en la CRECER IFD trabaja con la Misión de brindar con excelencia y calidez productos financieros integrados a servicios de desarrollo, para mejorar la calidad de vida preferentemente de las mujeres y sus familias Pando El Alto La Paz Oruro CRECER - Bolivia Beni Cochabamba Potosí Sucre Tarija Santa Cruz Chaco Datos relevantes a junio de 2012 Más de 100 millones de $us de cartera Mora de 0,82% 54 millones en Banca Comunal 111.613 clientes atendidos en B. C. El 90% de esta población son mujeres El 50% de ellas se desarrollan en el área rural. 60 Agencias en todo el país

Sistema Financiero de Bolivia ENTIDAD Cartera (miles $us.) Participación Clientes Participación TOTAL FINRURAL (13) 341,874 3.69% 423,045 29.64% TOTAL ASOFIN (9) 2,747,160 29.61% 659,816 46.23% TOTAL BANCOS (9) 5,270,908 56.82% 228,286 15.99% TOTAL MUTUALES (8) 386,655 4.17% 20,050 1.40% TOTAL COOPERATIVAS (24) 530,707 5.72% 96,119 6.73% TOTA SISTEMA FINANCIERO 9,277,304 100.00% 1,427,316 100.00% CRECER (S/FINRURAL) 97,701 28.58% 158,347 37.43% Fuente: Elaboración propia en base a información de Asofin, Finrural y la ASFI (a abril del 2012).

Características socio-económicas de los clientes CRECER Promedio de edad de clientes CRECER son de 37 años (32% entre 21 a 30 años y 28% entre 31 a 40 años). 75% de la clientela es casada o unión libre. 36% solo curso la primaria o no asistió a la escuela. 62% se dedica al comercio como actividad económica principal. 77% de la clientela invierte total o parcialmente a su Actividad Principal Generadora de Ingresos. 60% destina su crédito para su capital de operaciones, 12% capital de inversión y el resto mixto.

Clientes urbano rural CRECER de Banca Comunal CLIENTES POR AREA GEOGRAFICA 80,000 60,000 40,000 20,000 - Dic 07 Dic 08 Dic 09 Dic 10 Dic 11 URBANO 36,735 55,302 63,282 69,490 59,872 RURAL 58,459 40,884 38,940 38,885 60,311

Demostrando por varios años que con Microcrédito + Educación Si podemos lograr que nuestras clientas y sus familias mejoren sus condiciones de vida

Medición pobreza P. P. I. Progress out of Poverty Index Adaptada a Bolivia en base a encuestas de hogares 2007 Fuente: Estudio realizado a fines del 2011de clientes de Banca Comunal CRECER

Estudio de Impacto Servicios Integrados Fuente: Estudio realizado a fines del 2011de clientes de Banca Comunal CRECER por una consultora externa

Características de Bancos Comunales de CRECER Servicio Puerta a Puerta en zonas rurales y periurbanas alejadas. Respetamos sus creencias culturales Usamos sus idiomas nativos Atención personalizada Transferimos a las socias el conocimiento sobre el manejo de B. C. Dejamos que ellas sean quienes elijan las componentes de cada agrupación Dejamos que ellas sean quienes definan el Reglamento Interno de cada Asociación Dejamos que ellas elijan a sus directivas

Características de Bancos Comunales de CRECER (componente crediticio) Créditos otorgados a grupos de mujeres conformados por al menos 8 personas. Se permite la participación de varones hasta el 10% Garantía solidaria y mancomunada e indivisible. Ahorro Obligatorio (10% de inicio y 20% durante el ciclo a través de EFI s ) Créditos escalonados en MN, por ciclos desde Bs. 100 hasta Bs. 15.000 por socia (15 a 2.100 $us. aprox.) Plazos de 6, 8, 10 y 12 meses Frecuencia de Reuniones mensuales (mes de 28 días) Se otorgan préstamos internos de su fondo interno (ahorros, multas, interés de P. I., etc.)

Características de Bancos Comunales de CRECER (componente educativo) La metodología de capacitación usada es : O.R.P.A. (Observación, Reflexión, Personalización y Acción) Es impartido a través de un sistema modular: Salud Integral, actividades económicas, vivienda, educación, alimentación y seguridad social. Atención en salud (énfasis en salud preventiva como ser PAP) a través de convenios con centros de salud. Actividades comunitarias, como ser campañas de salud, ferias integrales, etc.

Beneficios para las clientas CRECER CREDITO Opción a varios créditos, la primera de CRECER (externo) y la segunda de su A. C. (Interno), además de oportuno y de salud AHORROS Opción a ahorrar, que al finalizar el ciclo, recoge la totalidad del mismo (inicio + durante + voluntario) GANANCIA Los intereses generados en los préstamos internos, son distribuido s entre todas, como ganancias al finalizar el ciclo FONDO INTERNO El ingreso de multas, por el reglamento interno, y todo lo que se recaude en el ciclo, se distribuye entre todas las socias al final EDUCACIÓN CAPACITACI ÓN En su A. C. reciben educación y capacitación para la vida personal, su familia y su comunidad ATENCION EN CENTROS DE SALUD A través de convenios con centros de salud logramos atenciones de calidad, calidez y a bajo costo para clientas y sus familias MICRO SEGURO DESGRAVA MEN Los familiares están cubiertas en caso de fallecimient os, sus deudas son cubiertas y se les ayuda para el sepelio

Zonas rurales Estado regulando la cartera rural Productos acordes con la economía rural Capacitación técnica temas agropecuarios? Subsidio cruzado Ampliar y profundizar cobertura DIFICULTADES Y DESAFIOS Funcionarios CRECER locales Ajustes de tecnología por economía rural Seguridad en el manejo de efectivo Eficiencia de costos operativos Sistema de incentivos rurales

Zonas urbanas Servicios de desarrollo acordes a necesidades de clientes Mejorar las promoción (semilla) Ampliar cobertura en zonas periurbanas Factor diferenciador en retención de clientes Sobreendeudamiento DIFICULTADES Y DESAFIOS Uso tecnológicos en sesiones educativas Eficiencia en tiempos de reunión Alta rotación de clientes Mejorar infraestructura en oficinas CRECER Mejorar la atención al cliente