Programa para la Introducción de la Mejora Continua en las Organizaciones

Documentos relacionados
HABILIDADES DE LIDERAZGO Y DIRECCIÓN Área de Economía y Jurídica Dirección de Educación Continua. Diplomado presencial

LIDERAZGO EN PREVENCION DE RIESGOS LABORALES

EXPERIENCIA EN LA INPLEMENTACION DE TPM EN ASTORGA S.A.

TRABAJO EN EQUIPO NELLY VIVAS 2008

Metodología de las 5S U S E M. Edgar Arellano

7.- EL MÉTODO DE LAS 5S

las Ganancias es la Calidad

Pensando en común. Plan de salud de Aragón 2030

Centro de Educación para el Desarrollo - CED

MAYOR PRODUCTIVIDAD - MEJOR LUGAR DE TRABAJO

LAS 5S Y SU APLICACIÓN A LA INDUSTRIA DEL AEROSOL. I.B. Braian Bautista Hernández. PROPYSOL S.A DE C.V 28 de abril, 2017

Plan de Estudios. Posgrado en Recursos Humanos. Escuela de Negocios Europea de Barcelona. Centro asociado a: Premio Cum Laude 2016: Colaboramos con:

El Modelo de Gestion en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional Basado en la Transformación Cultural

w w w. v o l m a e. c o m

Coordinadores de Integridad

ANEXO: PRIORIDADES - OBJETIVOS ESPECÍFICOS

LIDERAZGO Y DIRECCIÓN PARA FÁBRICAS EXCELENTES

TRANSFORMACIÓN PARA EL ÉXITO (Cumbre de Gestión Sostenible 2013) JAVIER HERRERA Socio Director Madrid, 26 de Junio de 2013

La promoción de la autonomía y la independencia. La organización como elemento determinante.

Cooperación COMUNICACIÓN

Curso Sistemas integrados de gestión

Hacía un Liderazgo Responsable: El bienestar organizacional para una gestión competitiva Por: Edwin Lozada Franco - MBA

Trabajo en Equipo. Sesión I. Inmaculada Merino Jiménez

MOTIVACIÓN EN EL ÁMBITO LABORAL

Probar. Buscar la causa real, respetar los 5 por qué y después buscar la solución. No buscar la perfección, ganar un 60% desde ahora.

DESARROLLO DE CULTURAS ORGANIZACIONALES A TRAVÉS DE VALORES HERRAMIENTAS DE TRANSFORMACIÓN CULTURAL

Programa de Certificación del Sello de Igualdad de Género para empresas públicas y privadas: de los Principios a la Práctica

NUESTROS VALORES, NUESTRA POLÍTICA

El Poder de la Sinergia

METODOLOGÍA DE LAS 5 S

EL RIESGO PSICOSOCIAL Y SUS IMPLICACIONES EN LA GESTION DEL RIESGO UNIVERSIDAD DEL QUINDIO 2014

Módulo 1: Los 7 Hábitos. Módulo 2: 5 Elecciones y 4 Disciplinas. Programa Ejecutivo. Habilidades para la Transformación y Gestión del Cambio

Programa de Autocoaching Aprendiendo a Vivir Sin Estrés

DOCUMENTO TÉCNICO DE FORMACIÓN (DTF)

Business Solutions PROGRAMAS FORMATIVOS. Habilidades para la efectividad

Plan para la Mejora Continua de la Productividad e Involucramiento del Personal. 5s y Kaizen

Jornada De empresas seguras a empresas saludables. Servicios de Prevención Propios: Fortalezas y oportunidades

BREVEE CATÁLOGO CURSOS

FICHA DE BUENA PRÁCTICA Nº 07

MINICOMPAÑÍA MEDIO AMBIENTE PREVENCIÓN Y MIENTOS PROCEDI

Cómo hacer la Agenda 21 Escolar? GRUPO DE TRABAJO PROVINCIAL DE AGENDA 21 ESCOLAR

PREVENCIÓN. SALUD. TRANQUILIDAD.

MADRID Comité de Buenas Prácticas Código Ético

Curso de Formador Ocupacional 26/07/2010. El formador-tutor Funciones del formador-tutor

Comunicación Efectiva

WORKSHOP TPM. Mantenimiento Planificado

GESTION INTEGRAL DEL MANTENIMIENTO ING. JUAN PABLO AMAYA SILVA

Seiri. Clasificar. Seiton. Shitsuke. Disciplinar. Ordenar. Seiso. Seiketsu. Estandarizar. Limpiar

FORMACIÓN. Fundación Carlos Vial Espantoso

CERTIFICACIÓN PROFESIONAL INTERNACIONAL EN COACHING EJECUTIVO Y EMPRESARIAL

INDICE Unidad Didáctica I: Fundamentos de la Psicología General Capitulo 1. Fundamentos de la Psicología General

TR NSFORMACIÓN INNOVADORA DEL CASAL JOVE DE LA CIUDAD DE C STELLÓ

DIPLOMADO EN LIDERAZGO Y MOTIVACIÓN PARA EL TRABAJO

Trabajar con Calidad de Vida

Diagnóstico Energético Una visión más profunda de su empresa para un mayor ahorro.

Cómo optimizar la gestión de la información de clientes y empleados. Rebeca Pitti AEC 28 de febrero, 2007

Lean, herramientas diversas

CURSOS DE FORMACIÓN. Desarrollo de los cursos, metodología y duración

PLAN DE DESARROLLO DE LAS PERSONAS QUINQUENAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES PERIODO

RED ELéCTRiCA EmPRESA SALuDAbLE RESumEn 2014

Diplomado Agronegocios

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL (RSE) Ramón Alberto Morales Crane Gerente RSE en PyMES, Comfecámaras

Programa de Desarrollo de Equipos. Trabajamos con Personas para alcanzar la Excelencia Empresarial

ÁREA: RECURSOS HUMANOS

Taller de Liderazgo Empresarial

La importancia de la percepción del cliente, es clave para la satisfacción. Como podemos mejorar la satisfacción?

Modelo EFQM de Excelencia

CAPÍTULO III PROPUESTA DE COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL PARA EL ÁREA ADMINISTRATIVA DE LA EMPRESA TECNODESARROLLOS S.A. DE C.V.

Contar con un espacio de reflexión nacional en donde la comunidad educativa analiza cómo se encuentra su colegio en materia de calidad educativa

E L P U E N T E H A C I A E L É X I T O

CONSULTORÍA ESTRATÉGICA EN COMUNICACIÓN INTEGRAL AYUDAMOS AL CRECIMIENTO DE EMPRESAS Y PROFESIONALES.

SALUD FAMILIAR PARA PROFESIONALES DE LA APS*

La gestión del compromiso

24 DE MAYO

5S s. IMPLANTACIÓN PRÁCTICA DE LAS 5S s. La herramienta que permite mejorar en Productividad y Calidad de forma sencilla y participativa.

centres de transformació GRAU BOX BOX GRAU

EFICACIA, EQUILIBRIO Y CREATIVIDAD CON MINDFULNESS

Promoción de la salud y bienestar en el trabajo Presentación de SOLVE

ITINERARIOS PARA EL DESARROLLO PERSONAL

Curso Superior. Experto en Psicología del Trabajo y de las Organizaciones

MODELO DE EXCELENCIA

PERSONAL TECNIC Personal Tecnic SL

19 noviembre DURACIÓN: DIRIGIDO A: 3 meses

DIPLOMADO FORMACIÓN DE VENDEDORES DE ALTO RENDIMIENTO

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA

Plan de Estudios. Posgrado en Dirección, Inteligencia Emocional y Coaching. Escuela de Negocios Europea de Barcelona. Premio Cum Laude 2015:

Hacia una promoción de la Salud en el lugar de trabajo y la prevención de Riesgos Psicosociales

LA SALUD (OMS 2013) "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.

ORIENTACIÓN AL LOGRO Y RESULTADOS

Descubre tu genialidad

WELLNESS: CULTURA DE LA EMPRESA SALUDABLE

PORTAFOLIO DE SERVICIOS

Responsabilidad Social

PROTOCOLO PSICOSOCIAL

XV Jornadas Técnicas Salud Mental CyL 2 de Junio de 2016, Soria

PROGRAMA. GESTIÓN de ENFERMERÍA EN LAS ORGANIZACIONES SANITARIAS

1 ORIENTACIÓN AL LOGRO

Transcripción:

Programa para la Introducción de la Mejora Continua en las Organizaciones

Quienes somos http://www.tecnun.es/departamentos/doi/investigacion.html

nuestra propuesta Qué queremos aportar? A partir de los principios de las 5S, planteamos otras estrategias de actuación, con el objetivo de: - reforzar la motivación y la implicación de las personas - conseguir resultados sostenibles - ampliando y complementando lo que ya existe

de dónde partimos Las 5S se proponen para: crear la cultura de la calidad en toda la empresa concienciar a todos los trabajadores de su implicación y responsabilidad en esta tarea

Reflexión La aplicación de las 5S consigue involucrar a las personas de su organización en la calidad y la mejora? cuál es la parte más difícil?

Propuesta Asentar las bases para la Mejora Continua Facilitando el cambio de mentalidad en las personas Creando hábitos de mejora en las personas Poniendo el énfasis en la persona y su involucración Basándose en los principios científicos de la técnica 5S

Bases científicas de las 5S Mejora Continua Comportamiento organizacional

Bases científicas de las 5S Incrementa la motivación en el trabajo Seiton (Orden) & Seiso (Limpieza) Reduce el estrés laboral

Más allá del orden y la limpieza Confort ambiental: aumenta la calidad de la vida laboral y consigue también mejores rendimientos Confort físico: condiciones básicas para garantizar la habitabilidad del lugar del trabajo Confort funcional: ergonomía orientada a la salud y la eficiencia Confort psicológico: bienestar en el puesto de trabajo que permiten reforzar los sentimientos de pertenencia e implicación con la organización

Programa para la Introducción de la mejora continua ACTUAR SOBRE EL ESTÁNDAR Actuar sobre los procesos Actuar sobre las operaciones Aplicación de herramientas específicas para actuar sobre el estándar DESARROLLAR HÁBITOS Entender los modelos mentales Lograr cambios en la conducta Aplicación de un Programa especial de formación para desarrollar hábitos Buscar el confort físico BUSCAR EL CONFORT AMBIENTAL Buscar el confort funcional Buscar el confort psicológico Aplicación de la Metodología Analítica

Etapa 1. Búsqueda del confort ambiental: Estimula la participación, el consenso y la reflexión compartida ante un problema OBJETIVO: Fortalecer la implicación y participación de los trabajadores

Etapa 1. Búsqueda del confort ambiental: Identificar problemas relacionados con el confort ambiental

Identificar problemas relacionados con el confort ambiental Analizar los problemas

Etapa 1. Búsqueda del confort ambiental Identificar problemas relacionados con el confort ambiental Analizar los problemas Plantear propuestas de mejora

Etapa 1: análisis

Etapa 1: reflexión grupal y consensos

árbol de problemas

árbol de objetivos

análisis de soluciones

soluciones conjuntas 1 MANTENIMIENTO Repararción guías de los ingrávidos Cambio de cristales defectuosos Comprobación periódica de las luces de emergencia Eliminar fugas de aceite y taladrina Revisar perioricidad del mantenimiento de las gruas Reparar regulación cierre puerta 265 Reparar desplazamiento control WFL 33 Realizar seguimiento de los partes de averías Reparar desplazamiento puerta pulidora 3857 Establecer programa de mantenimiento periódico del techo Establecer programa de limpieza/renovación de lámparas Revisión del sistema de allumbrado de la maquinaria Realizar estudio del estado del techo del taller Realizar estudio del estado de los ingrávidos Revisar sistema de ventilación en el taller Estudio del estado de los extractores del techo del taller Elaboara manual de usuario por máquina Arreglar sistema de calefacción (planta y oficinas)

Etapa 2: Desarrollo de hábitos Confort ambiental, moneda de dos caras: organización y personas La contribución de las personas se da en la medida en que cada uno posea hábitos

Desarrollo de hábitos Hábito: conocimiento, capacidad y deseo (Covey, 1989) El conocimiento hace referencia al para qué hacer y por qué, la capacidad es el cómo hacer y el deseo hace referencia al querer hacer (tener voluntad de hacerlo)

Desarrollo de hábitos Conocimiento y capacidad se puede lograr con la formación convencional, pero qué pasa con el deseo? No resulta sencillo desarrollar hábitos en personas adultas a través de acciones de formación convencionales (Corominas, 1992)

Desarrollo de hábitos

Taller experimental-sensorial Objetivo: - Sensibilización y compromiso de las personas con el orden, la limpieza y el gusto por el detalle - Sostenibilidad de las actitudes anteriores mediante la comunicación personalizada Actividades - Sensibilización a través de experiencias - Formación en habilidades de comunicación efectiva

Desarrollo de hábitos: Taller 1 Sensibilización y análisis de tendencias

Desarrollo de hábitos: Taller 2 Experiencia polarizada entre ambientes agradables y desagradables

Desarrollo de hábitos: Taller 3 Identificar la excelencia en tu vida y trasladarla a tu entorno a tu entorno laboral Compromiso de mejora libre e independiente

Sostenibilidad mediante estrategias de comunicación Apoyo y refuerzo mediante comunicación: Taller a mandos para reforzar la sostenibilidad en el mensaje Adecuar el mensaje a cada interlocutor Canalizar las tensiones mediante la expresión

Programa de Mejora : Pruebas piloto EMPRESA 1 Características: Multinacional afincada en Guipúzcoa Proveedor de automoción 120 trabajadores Condiciones de partida: afectada por la crisis fuerza sindical importante gran escepticismo en gran parte de la organización (en cuanto a las personas) experiencia previa en aplicación de las 5S Involucración parcial (1 línea: 15 operarios + 7 mandos medios + 7 directivos)

Programa de Mejora : Pruebas piloto RESULTADOS Gran aceptación por parte de todos; también por parte de los operarios Se identifican mejoras a tratar en el primer ejercicio (confort ambiental) algunas de resolución inmediata Gran aceptación del módulo de habilidades comunicativas Resultado: Sobre la atención y el gusto por el detalle, se han detectado estrategias de conducta y motivación concretas que pueden traducirse en acciones efectivas

Programa de Mejora : Pruebas piloto EMPRESA 2 Características: Empresa colombiana Sector alimentación animal (piensos) 70 trabajadores Características: empresa creciente gran liderazgo buen ambiente laboral no tienen las 5S Involucración total (toda la planta: administrativos, producción, comercial y dirección)

Programa de Mejora : Pruebas piloto RESULTADOS 2 Alta involucración de toda la compañía Se identifican mejoras relacionadas con confort, pero también con orden, limpieza y gusto por los detalles. Se abordan de manera rápida. Los talleres han servido para sensibilizar (menos) y formar en herramientas de resolución y consenso (más) Resultado: se está ya abordando el tema de mejora de productividad y rendimiento mediante técnicas LEAN

Seguimiento de mejoras Arreglo exteriores

Conclusiones No hay herramienta que valga, si la Dirección no apoya Hay que preparar el entorno (organización y personas) Organización: Existen situaciones recurrentes relacionadas con el confort ambiental que entorpecen avanzar en otros sentidos (no somos conscientes, no las preguntamos, no interesa en esos momentos, ) Personas: Avanzar en grupo sin olvidar los individuos

Conclusiones Qué estamos aportando realmente? Sobre las mismas bases científicas, planteamos otras estrategias de actuación que amplian y complementan lo que ya existe y que buscan reforzar la motivación y la implicación de las personas y organización Queda mucho por hacer: Tenemos un prototipo, con resultados coherentes, positivos y esperanzadores Tenemos que seguir probando lo propuesto Tenemos que seguir completando y mejorando

Propuesta de investigación Qué tiene de novedoso este programa?: El enfoque: parte de las personas y busca su involucración en todo momento Técnicas /Herramientas: tienen base científica, se utilizan en otros ámbitos de la ciencia y del saber pero son novedosos en la industria

Programa para la Introducción de la Mejora Continua en las Organizaciones Participar vs. Implicarse Informadas vs. Convencidas Grupo vs. Personas individuales y únicas --- Cómo logramos preparar a las personas para abordar la mejora continua de manera sostenida? Hacer de la calidad su estilo de vida?