Experiencias de Financiamiento para la Innovación

Documentos relacionados
FUNICA/INTA COSUDE INICIATIVA DESARROLLO DE MERCADOS JUSTOS DE TECNOLOGÍAS NICARAGUA,

Buenas prácticas en la gestión de la innovación, la transferencia de tecnología y el extensionismo. Dra. Maria Auxiliadora Briones

Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua

ESTRATEGIA DE ACCIÓN REGIONAL DEL SICTA EN INNOVACIÓN Y AGRONEGOCIOS

Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua

DIRECCIÓN DE CADENAS AGRÍCOLAS Y FORESTALES

María Verónica Gottret Rut Ester Pinoth, Honduras Mirna Barrios, Nicaragua

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL. Dirección de Cadenas Agrícolas y Forestales PLANEACIÓN ESTRATÉGICA CADENA AGROALIMENTARIA DE LA PAPA

CONVOCATORIA. c) Amplia experiencia en pequeñas empresas rurales y en la formulación y ejecución de planes de negocios;

Nicaragua. Tierra de Lagos y Volcanes

Cadenas de Valor: Experiencias en proceso en los proyectos Innovación y Cacao. Verónica Gottret Ruth Junkin Dietmar Stoian

Proyecto: Cadena de valor de la quinua orgánica como modelo de desarrollo sostenible

ANEXO 01 LINEAMIENTOS BÁSICOS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA DE APOYO AL DESARROLLO PRODUCTIVO

FORO BAJO CAUCA DE ANTIOQUIA RETOS Y OPORTUNIDADES

Mejoramiento de la seguridad alimentaria y nutricional mediante el fortalecimiento de agrocadenas seleccionadas con un enfoque empresarial en El

Escalamiento tecnológico a través de la oferta de servicios especializados

OPORTUNIDADES DE LAS CÁDENAS PRODUCTIVAS AGROPECUARIAS. César #ManoFirmeOtraVez

TERMINOS DE REFERENCIA ENCARGADO DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

Políticas para el Sector Agropecuario y el Desarrollo de los Territorios Rurales Robin Almendares, Coordinador de Género y Juventud, SEPSA

Embassy Of The Dominican Republic In The United Kingdom CAFÉ DE NICARAGUA

12. Ministerio Agropecuario

CADENA PRODUCTIVA DEL CACAO ARRIBA DEL ECUADOR

Programa de Desarrollo de Proveedores México. Contribuyendo a la articulación de la Economía

PROGRAMA ESPECIAL CONCURRENTE PRODUCTIVO 2015

ANTECEDENTES. Plan Estratégico de Ciencia, tecnología e Innovación del Sector Agropecuario Colombiano - PECTIA

Extensionismo rural innovador con enfoque territorial: orientaciones y herramientas estratégicas

TRASFORMACIÓN DE AGLOMERACIONES EMPRESARIALES EN CLUSTERS -un desafío de la calidad y competitividad sistémica-

CURRICULUM VITAE Doralina Siles Campo

TIC, empresas y políticas

Perspectivas de la FAO para un algodón sostenible en Latino América

LA LEY DE DESARROLLO RURAL SUSTENTABLE

Méd Vet. Zulma Canet INTA

tecnologías de información

ENCUENTRO CENTROAMERICANO PARA LA CONFORMACION DE LA PLATAFORMA TECNICA REGIONAL DE CACAO Caso: HONDURAS 22 noviembre 2017

Empoderamiento económico en América Latina: un análisis de siete experiencias de desarrollo rural a partir del enfoque de capacidades

Programa regional de impulso a la competitividad sectorial en el estado de Yucatán. Tiro certero, agrupar significado de origen maya

Seminario: Resiliencia de los territorios al cambio climático

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2017 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA (RESUMEN)

TALLER DE SEGUIMIENTO TÉCNICO ANUAL DE PROYECTOS FONTAGRO 15 al 17 de junio 2011

Formación y empleo en el sector rural. Respuestas integradoras en economías y mercados de trabajo duales y en proceso de cambio

Hacia la formulación de una Política Nacional de Investigación en Salud

Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y Forestal de Nicaragua (FUNICA) FAITAN Documento base Versión Final

Innovación en Cadenas de Valor de Café Sostenible. CATIE Noruega ( )

Servicio Nacional de Aprendizaje. SENA

Desarrollo de Capacidades, Gestión de la Innovación y Extensionismo Rural

Cámara de Muebleros y Artesanos de Nicaragua y Centroamérica. Ingrid de Stama. y Eduardo Ñamendy 1

Innovación Agroalimentaria 2016

Políticas del MAGA con respecto a la Comercialización de Productos Agrícolas

MEDIDA NACIONAL APROPIADA DE MITIGACIÓN (NAMA) CAFÉ. Dirección General de Políticas Agrarias

COLOMBIA CONSTRUYE Y SIEMBRA FUTURO POLÍTICA NACIONAL DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN Y LA INNOVACIÓN

ENFOQUE INTEGRAL DEL DESARROLLO REGIONAL Y METROPOLITANO SUSTENTABLE

Alianza Hortofrutícola del Sur - Alsur. WILLIAM NARVAEZ MIER Presidente Junta Directiva ALSUR SAS

Instrumentos de política para el fomento de la Agroecología en El Salvador Avances y resultados

Estudio de Caso Cacao Fino de Aroma Ecuador

PUNTOS CRÍTICOS PARA LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS ORGÁNICOS EN LAS DIVERSAS REGIONES DE GUATEMALA

6 prioridades de política para el

EL MODELO DE NEGOCIO DE FIRA

PRINCIPALES APORTES DE INNOVACIOŃ EN LAS EMPRESAS AGROALIMENTARIAS

SECAC y la priorización del cacao como rubro con enfoque regional

Mesa de trabajo de la quinua

Retos de la implementación del extensionismo con agricultores familiares en América Latina GLORIA ABRAHAM Representante del IICA en México

PLAN NACIONAL DE ACCIÓN DEL CAFÉ PERUANO. 21_Convencion Nacional del Café y Cacao. Cámara Peruana de Café y Cacao

MECANISMO ÚNICO DE COOPERACIÓN

Eje 3: CRECIMIENTO, INTERNALIZACIÓN E IDENTIDAD

AVANCES DE FORMULACION PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO, PIURA

Política de Estado para el Sector Agroalimentario y el Desarrollo Rural Costarricense La política de Seguridad Alimentaria

Nuestra visión: Nuestra misión:

Políticas públicas para mipymes Capítulo: Uruguay

El desarrollo territorial como eje de la política de Innovación para el sector agropecuario

Alianzas de Aprendizaje, caminos exitosos que contribuyen al desarrollo. 1

TERCER CONGRESO NACIONAL DE LA PAPA. Universidad Central del Ecuador Facultad de Ciencias Agrícolas Junio 2008

TEMA: Cooperativas y agricultura familiar Edith S. de Obschatko

Sistema Nacional de la Calidad Avances para el sector Salud Tercera Jornada para la Calidad en Salud 2014 Segundo Encuentro con el Sector Salud Agnes

DESARROLLO DE CADENAS DE VALOR PARA LOGRAR MÁS Y MEJORES PUESTOS DE TRABAJO. Oficina de la OIT para los Países Andinos

PLAN DE TRABAJO AGRICULTURA

MESA DE COORDINACIÓN INSTITUCIONAL COMPLEJO REGIONAL ALGODONERO TEXTIL.

Nombre de la conferencia: Identificación y atención a la demanda en Sistemas de producción agroalimentarios sustentables.

PLAN ESTRATÉGICO DEL SECTOR LÁCTEO COLOMBIANO

PLAN DE AGRICULTURA FAMILIAR EL SALVADOR

Enfoque sistémico de la problemática nacional e industrial de granos y semillas. Procesos comprendidos en un programa de producción de semillas

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA

APUESTAS EN AGROECOLOGIA Y DESARROLLO RURAL SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL

Perspectivas del Banco Mundial/IFC. Webinar Marzo 25 de 2014

Empleo, innovación e internacionalización en Servicios: Dilemas identificados en las Revisiones de Políticas de Servicios

Escalonando aprendizajes de lo sectorial a lo territorial, experiencias del MAP en la región del Trifinio

EJES DE POLÍTICAS Y ACCIONES DEL PLAN DE PRODUCCIÓN, CONSUMO Y COMERCIO 2018/2019

PLAN DE ACCIÓN ESTRATÉGICO DEL SECTOR AGROPECUARIO MINISTERIO DE DESARROLLO AGROPECUARIO Octubre 2010 Panamá.

INTELIGENCIA TECNOLÓGICA COMO HERRAMIENTA PARA DIVERSIFICACIÓN Y SOFISTICACIÓN

ACTUALIZACIÓN PLAN RECTOR 2012 COMITÉ SISTEMA PRODUCTO PIÑA VERACRUZ.

AGENDA. Contexto y trabajo realizado. Factores claves de éxito en las oportunidades estratégicas para el negocio de Café en Antioquia

La biodiversidad de la papa como oportunidad para facilitar el acceso de pequeños productores a mejores mercados André Devaux

Análisis sistémico de mercados Una oportunidad para el desarrollo rural

Punta Cana, 17 de noviembre de 2015 Lic. Alejandro Torres Coordinador del Subcomponente de Metrología

XV Simposio Internacional Empresa moderna y Responsabilidad social PERU 2021 Delia Haustein Asociación Benéfica PRISMA

Digitalización Global y Economía de Demanda

ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS: Un espacio para la promoción de la ASOCIATIVIDAD y las PRÁCTICAS COLABORATIVAS

Programa Agroambiental Mesoamericano (MAP) PLAN OPERATIVO ANUAL OTN PANAMÁ 2010

Foro C O F U P R. Desarrollo Económico de la Frontera Sur: retos y perspectivas F U P R O. Tuxtla Gutierrez, Chiapas; junio 28 de 2007

CADENAS DE VALOR Y PRODUCCIÓN FAMILIAR

EMPRENDIMIENTOS COLECTIVOS

Transcripción:

Experiencias de Financiamiento para la Innovación

Quiénes somos? Sector Público Universidades Gremios de Productores ONGs Profesionales MISION: FUNICA, fortalece la competitividad del sector agropecuario y forestal mediante la incidencia en políticas, la promoción y el desarrollo de capacidades para la innovación tecnológica.

Nuestro Enfoque BENEFICIARIOS FINALES AGRICULTORES OTROS ACTORES MERCADO EL BENEFICIO DEBE LLEGAR A LA FAMILIA PRODUCTORA, CUALQUIERA SEA EL ESLABÓN DONDE SE INTERVENGA

Aprendizajes Modelo de Gestión de la Innovación Tecnológica FUNICA Servicios Tecnológicos para el desarrollo empresarial rural Oferta Prospección Tecnológica Soluciones Actores Cadena De Valor Demanda, REDES Estudios subsectoriales Nuevos Desafíos, Oportunidades, Mercado, Nuevos Servicios Análisis de cadena Brechas tecnológicas

Servicios Tecnológicos para el desarrollo empresarial rural para la gestión de la innovación Fortalecimiento de capacidades Asistencia técnica Gestión del conocimiento Agendas de investigación Investigación Estudios subsectoriales Escalamiento Tecnología Sistematización de experiencias Facilidades Adopción de Innovaciones Tecnológicas en Fincas Productividad, ingreso, empleos y bienestar Familias rurales de Nicaragua

Estrategia de Promoción de Servicios de Asistencia Técnica FUNICA Provee incentivos Fortalece las capacidades y acceso a innovaciones Organizaciones de productores cofinancian el servicio de manera creciente Corregir fallas de Mercado de servicios Transacción Producción primaria Transformación Comercialización Capacidades Desarrollo Empresarial y acceso a otros servicos Construyen políticas institucionales para la innovación Proveedores de Servicios en la Cadena del Valor

Acceso a mercados Organización Nuevos servicios Resultados en el apoyo a los servicios de AT 350 300 250 200 150 100 50 0-50 % de incremento de la productividad 0 5 10 15 20 25 Adopción de tecnologías 1 tecnología 2 tecnologías 3 a más tecnologías 120 100 Productividad Logarítmica (Productividad) Incremento ingresos 38% 14% 80 60 Incremento ingresos 48% 40 20 Exponencial (Incremento ingresos) 0 0 5 10 15 20

Investigación Prospección tecnológica Generar nuevas innovaciones Articular a los actores Instituciones Generadoras de Conocimientos Universidades Proyecto en Alianza Estratégica Organización de Productores Proveedores de tecnología Organizaciones Internacionales

Estrategia y Modelo de Implementación Estrategia de la investigación en alianzas Centro Internacional Universidad Nacional Universidad Local Bioplaguicidas CCAJ FLOR DE CAFÉ SANTIAGO Agricultor A G R I C U L T O R E S (AS) UCOSEMUN 20 DE ABRIL D E Calidad FLOR DE PINO APROFOSC L A Z O N A

Resultados

Escalamiento de tecnología Limitante del proceso Acceso y disponibilidad de tecnologías Desarrollo empresarial Emprendedurismo PMP Proveedor de Tecnología Generador De Tecnología Tiempo

Estrategia para lograr escalamiento de tecnologías UNA Tecnología Plántulas FUNICA UNAG Tecuilcan Usuarios Microempresas Generar nuevas innovaciones Incentivos para el desarrollo de microempresas DMT Acceso y Disponibilidad de Innovaciones

Resultados del escalamiento de tecnologías Productores que han accedido a tecnologias promovidas por FUNICA 10000 8000 6000 4000 2000 0 2007 2008 2009 No de proveedores de tecnología ** 2007 año base 80 70 60 50 40 30 20 10 0 2007 2008 2009 No de proveedores de tecnología

Integración del Modelo de Gestión Asistencia técnica Puestos para plantas Fortalecimiento para la reconversión productiva Producción primaria Manejo postcosecha y beneficiado Certificación Acceso a mercados diferenciados Rubros al mercado Calidad Orgánico Diferenciado Investigac ión Provisión de tecnología Nuevos plaguicidas y manejo de biofertilizantes Mejoramiento del proceso postcosecha Calidad y su interacción con el ambiente Denominación de origen Inocuidad Uso de residuos líquidos y sólidos Bioplaguicidas Biofertilizantes Provisión de plántulas y semilla Servicio de mantenimiento de beneficios Caminos terciarios Desarrollo empresarial Acceso mercado Fortalecimiento de capacidades Gestión de recursos Normas y procedimientos de las organizaciones Planes estratégicos Políticas de transparencia, equidad y participación Prospección de mercados

Oportunidades y retos El modelo de innovación de FUNICA ha demostrado resultados La globalización demanda nuevos productos y servicios Aporte de los usuarios a los servicios es uno de los retos Fortalecimiento de las capacidades nacionales para mejorar los procesos de innovación Seguimiento y evaluación de los resultados Convencer a los decisores nacionales de los resultados del modelo