INFORME DE FERIAS. Perú MODA Lima de abril Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Lima

Documentos relacionados
05 07 Abril, Lima, Perú

Exhibidor en Feria PM % Exhibidor en Feria PGS % 6.147

La Feria Internacional de la Construcción, Arquitectura y Diseño (FICAD)

Buenos Aires de agosto 2018

EVALUACIÓN DE COMPRADORES PERÚ MODA & PERÚ GIFT SHOW

Abril 20-22, 2016 Lima, Perú.

Ferias Internacionales de Moda en el mundo

INFORME EJECUTIVO DE FERIAS

La plataforma de promoción comercial más completa del país ahora en su duodécima edición. Del 08 al 11, Noviembre 2018 Centro de Exposiciones Jockey

INFORME DE FERIAS. Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Lagos

Que la moda continúe...

EXPOPLAST & PACKPERÚ Lima 3-6 de mayo 2016

INFORME DE FERIAS BEAUTY GREECE. Atenas de abril Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Atenas

Desafíos de Perú Moda y Peru Gift Show 2013.

INFORME EJECUTIVO DE FERIAS

EVALUACIÓN DE COMPRADORES PERÚ MODA & PERÚ GIFT SHOW

El mercado de la acuicultura en Australia

EGYPS / Egypt petroleum show

El mercado de la Fruta en China

Alpaca del Perú: Ygor Rojas Chú Coordinador del Departamento de la Industria de la Vestimenta PROMPERU

Centro de Convenciones del Jockey Club Lima - Perú DEL 28 AL 30 DE ABRIL

INFORME EJECUTIVO DE FERIA FIT 0/

El mercado de joyería En Hong Kong

Herramientas para la Competitividad en Comercio Exterior

El mercado de materiales de construcción en Bolivia

PERÚ MODA Y PERÚ GIFT SHOW 2015

El mercado del aceite de oliva en Austria

INFORME EJECUTIVO DE FERIAS

Las mejores marcas nacionales e internacionales de moda para bebés y premamá mostrarán sus productos y colecciones al retail y gran distribución

El mercado de cosmética e higiene personal en Perú

Proyecto Sistema de Comercio Justo y Ético en el Clúster Peruano del Sector Textil y Confecciones

El mercado del Software de Gestión en Australia

Los Centros de Investigación y Tecnológicos en Singapur. Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Singapur ESTUDIOS DE MERCADO

El mercado del queso en Polonia

OCEX BOGOTÁ Informe de Gestión enero junio 2015

El mercado de la panadería y repostería en China

El mercado de Equipos de Protección Individual en Polonia

El mercado de componentes de automoción en Japón

El mercado de las conservas vegetales y de frutas en Portugal

El mercado de aceite de oliva en Panamá

El mercado del plástico en Portugal

El mercado de los cosméticos en Vietnam

El mercado de frutas y hortalizas en Bélgica

Expo Construcción y Vivienda 2014

El mercado de los productos químicos orgánicos en Grecia

El mercado de la carne fresca y congelada en Portugal

El mercado del aceite de oliva en Bélgica

El mercado de las telecomunicaciones en Australia

INFORME EJECUTIVO DE FERIAS

El mercado de la piedra natural en Turquía

El mercado del pescado en Serbia

INFORME EJECUTIVO DE FERIAS

El mercado del cacao, café y especias en Grecia

Inversión Productiva en la Sierra

FIMAQH / Feria Internacional de la Máquina Herramienta y Tecnologías para la Producción

El mercado de las conservas de verdura, fruta y zumo en Grecia

INFORME DE FERIAS KOREA BUILD Seúl de febrero Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Seúl

El mercado de componentes de calzado en Túnez

El mercado del aceite de oliva en Japón

OBJETIVO GENERAL. Reforzar el posicionamiento de FEICOBOL y sus ferias, elevando su reputación corporativa a nivel nacional e internacional

El mercado de la distribución alimentaria en Noruega. Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Oslo ESTUDIOS DE MERCADO

INFORME EJECUTIVO DE FERIAS

ACTIVIDADES DE TRANSPARENCIA Y COMERCIO JUSTO

El mercado del turismo en Grecia

El mercado de la Cosmética en Hong Kong

SUMA RIO 1- IFEMA 2 - EVENTOS DE MODA 3- LA GRAN FERIA INTERNACIONAL DEL TEXTIL Y LOS COMPLEMENTOS 4- NUEVA EDICIÓN : 9-11 SEPTIEMBRE 2016

El mercado de los videojuegos móviles en Polonia

El mercado de los videojuegos en Suecia

FERIA INTERNACIONAL DE ARTESANÍAS MILÁN ITALIA. Diciembre 2013

GUADALAJARA, JALISCO, MÉXICO.


El mercado del vino en Polonia

INFORME EJECUTIVO DE FERIAS

OBJETIVOS. Impulsando el uso de nuestras fibras. DENIM

INFORME EJECUTIVO DE FERIAS

EXPOMUEBLE Centroamérica 2017 Guatemala de Julio 2017

1er Concurso Nacional de Joyería

El mercado de la alimentación en Canadá

El mercado de Perfumería y Cosmética en EE.UU. Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Los Ángeles ESTUDIOS DE MERCADO

El mercado de la distribución minorista de alimentación en India

El mercado de Hábitat y Diseño en Dinamarca

El mercado del Vino en Noruega

Y la conquista de nuevos mercados. Alvaro Galvez Director de Promoción de las Exportaciones PROMPERU

Quién asiste? Aeroespacial Automotriz / Interiores de transporte Fabricación de prendas de vestir Producción gubernamental

PERU EN FENIM 2012-CONFECCIONES. Del 24 al 27 de Enero de 2012 Edición Otoño - Invierno

OCEX LISBOA Informe de Gestión enero junio 2015

Apoyo de USAID MYPE COMPETITIVA para la Internacionalización de las Mypes

El mercado de los productos orgánicos en Singapur. Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Singapur ESTUDIOS DE MERCADO

El mercado del aceite de oliva en Nueva Zelanda

Desafíos y expectativas de la feria de la vestimenta más importante del país.

El mercado del vino en Finlandia

El mercado de las bebidas en Grecia

Sede Piura 9 Sede Lambayeque 10 Sede La Libertad 11 Sede Cajamarca 12 Sede Amazonas 13

SNV NEGOCIO INCLUSIVO: DESARROLLO DE LA CADENA PRODUCTIVA TEXTIL BOLIVIANA DE ALPACA CONCEPT NOTE

El mercado de la energía en Grecia

El mercado del sector textil en Jordania

El mercado de cítricos en Países Bajos

PLAN DE TRABAJO

Transcripción:

INFORME DE FERIAS 2018 Perú MODA 2018 Lima 25-27 de abril 2018 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Lima

Este documento tiene carácter exclusivamente informativo y su contenido no podrá ser invocado en apoyo de ninguna reclamación o recurso. ICEX España Exportación e Inversiones no asume la responsabilidad de la información, opinión o acción basada en dicho contenido, con independencia de que haya realizado todos los esfuerzos posibles para asegurar la exactitud de la información que contienen sus páginas. IF INFORME DE FERIAS 27 de abril de 2018 Lima Este estudio ha sido realizado por Jimena Ordóñez y Manuela Robles Bajo la supervisión de la Oficina Económica y Comercial de la Editado por ICEX España Exportación e Inversiones, E.P.E., M.P.

Índice 1. Perfil de la Feria 4 1.1. Ficha técnica 4 2. Descripción y evolución de la Feria 6 2.1. Stands 6 2.2. Actividades 7 3. Tendencias y novedades presentadas 8 3.1. Moda sostenible 8 3.2. E-commerce 8 4. Valoración 10 5. Anexos 11 3

1. Perfil de la Feria 1.1. Ficha técnica Nombre completo de la feria Perú MODA 2018 Fechas de celebración del evento 25-27 abril 2018 Fechas de la próxima edición Abril 2019 1 Frecuencia, periodicidad Anual Centro de Convenciones de Lima Lugar de celebración Av. Javier Prado 2225, San Borja Horario de la feria 9.30 am 6.30pm Entrada gratuita para visitantes Precio para área de 9m 2 de exposición 2 : Precios de entrada y del espacio Empresa Tipo A: Acreditada como MYPE S/ 1.511 Empresa Tipo B: No acreditada como MYPE y Exportaciones hasta USD 7.000.000 S/ 3.023* Empresa Tipo C: No acreditada como MYPE y Exportaciones mayores a USD 7.000.000 S/ 4.534* Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo - PROMPERÚ Organizador Av. Jorge Basadre 610, San Isidro Lima Departamento de la Industria de la Vestimenta T: +51 1 616 7300 ext. 3402 www.promperu.gob.pe 1 Se sugiere confirmar las fechas exactas unos meses antes de llevarse a cabo la feria 2 *Las empresas participantes que se vieron sus instalaciones afectadas por el Fenómeno del Niño Costero 2017 tuvieron la posibilidad de solicitar un descuento extraordinario del 80% 4

Tipo de visitantes Sectores y productos representados Compradores nacionales e internacionales Profesionales del sector Moda Complementos de moda Moda hombre Moda mujer Moda infantil 5

2. Descripción y evolución de la Feria La feria Perú MODA es la feria del sector moda y complementos más importante del país y este año ha celebrado su vigésima primera edición. El evento es una plataforma para propiciar encuentros comerciales entre compradores internacionales y empresas peruanas, del sector de la industria de la moda, y de las diferentes regiones del país. La edición 2018 congregó a 234 empresas exportadoras peruanas, entre las que estuvieron PYMES de Abancay, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Junín, La Libertad, Lima, Piura y Puno. A lo largo de los tres días de feria se registraron más de 8.340 visitantes, de los cuales 1.000 fueron compradores extranjeros. Entre los compradores nacionales y extranjeros estuvieron importadores, fabricantes, productores, distribuidores, agentes de ventas, vendedores mayoristas y minoristas, entre otros. En total, el 36% de los compradores procedían de América del Sur, 35% de América del Norte, 20% de Europa, 5% de Asia y el 4% restante, vinieron de otros países. 2.1. Stands El evento se desarrolló en el Centro de Convenciones de Lima. Los stands estaban situados en el pabellón del último piso del edificio. Las 234 empresas expositoras que participaron este año estaban agrupadas de acuerdo a los siguientes sectores: Alpaca Bebes y niños Calzado Confecciones Denim Decoración y regalo Joyería Marcas y diseñadores Sourcing 6

Ilustración 1 - Plano de expositores PerúMODA2018 2.2. Actividades Entre las actividades organizadas por Promperú durante Perú MODA, se ofreció a los compradores internacionales la posibilidad de participar en ruedas de negocios con exportadores locales con el propósito de generar oportunidades comerciales. Paralelamente se llevaron a cabo tres foros sobre moda sostenible, innovación y tendencias del mercado, complementando a las ruedas de negocios. Finalmente, durante la feria, en colaboración con el Gremio de Indumentaria de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) y su Sector Alianza de Diseñadores de Moda del Perú, se organizaron dos desfiles en los que se presentaron diez colecciones cápsulas que surgieron a partir de la colaboración entre empresas exportadoras y reconocidos diseñadores locales. La asistencia a los desfiles estuvo exclusivamente reservada para los compradores e invitados internacionales, con el objetivo de incentivar el consumo de firmas de diseñadores locales, incorporando el diseño como valor agregado a la oferta peruana. Otra de las novedades fue el lanzamiento de Texshow, una plataforma de recursos para los proveedores de la industria textil con especial enfoque en hilados, telas y otras materias primas relacionadas a la confección de vestimenta. La iniciativa tuvo como objetivo principal el promover la sinergia con los diversos gremios de la industria. 7

3. Tendencias y novedades presentadas Esta 21º edición de Perú MODA hizo hincapié en la innovación y en la moda ética y eco amigable. Los diversos stands, foros y desfiles de moda que se llevaron a cabo durante el evento mostraron una moda peruana de gran calidad que fusiona la tradición, la cultura nacional y la innovación de un mundo moderno. 3.1. Moda sostenible En palabras de Mónica Melero, CEO de la empresa española Moves to Slow Fashion, la moda será sostenible, sino, no será moda. La ejecutiva comentó que la industria textil es la segunda más contaminante a nivel mundial, después de la industria pesada. Concretamente, la industria textil provoca un 10% de las emisiones globales de CO 2 y un 20% de la contaminación acuífera ya que es una industria químicamente intensiva que emplea agresivos químicos para la coloración y estampados dando lugar a aguas residuales tóxicas. Además, la dinámica del mercado de fast fashion (consumo masivo provocado por la gran rotación de prendas y su bajo coste de producción) genera una enorme cantidad de desperdicios textiles que son difíciles de gestionar medioambientalmente. Por todo ello, unido a una mayor concienciación por parte del consumidor final, la moda se dirige hacia los conceptos de sostenibilidad y eco amigable, a través de la reutilización de diversas materias primas y optimización de los procesos productivos. El concepto de moda sostenible por el que apuestan diseñadores peruanos consiste en añadir valores a la marca y sus productos. Así pues, las marcas se dirigen hacia lo humanamente respetuoso, lo ecológicamente correcto y lo económicamente justo; creando una moda ética, limpia, innovadora, original, sin dejar de ser rentable. 3.2. E-commerce En el mundo globalizado en el que vivimos, los negocios internacionales superan las barreras geográficas y los diferentes horarios de cada país gracias al internet. Así pues, disponer de una 8

página web permite a una empresa incorporarse a mercados más grandes, alcanzar un mayor número de consumidores y atender sus necesidades, 24 horas al día 7 días a la semana. En este contexto, Omar Guerra, representante de Promperú y ponente en uno de los foros, señaló que actualmente tan solo el 37% de las empresas peruanas del sector textil cuentan con página web y sólo un 7% utiliza herramientas digitales para apoyar su estrategia de comercialización. Estos datos abogan por la necesidad de adaptación digital de las empresas peruanas de este sector. Sin embargo, también hay que destacar que algunas de estas empresas se han dado cuenta de este hecho y ya existe una tendencia a la progresiva digitalización de sus negocios. 9

4. Valoración El Perú es un gran productor de fibras naturales de alta calidad. La fibra de Alpaca y el algodón están presentes en su cultura desde hace muchos años y esto le permite al país fabricar tejidos de propiedades excelentes. Entre los expositores de la feria, destacaron aquellos relacionados con la fibra de Alpaca, seguidos por Confecciones. Por lo tanto, un empresario interesado en estos productos puede encontrar en esta feria gran variedad de los mismos y elaborar una red de contactos a nivel localnacional interesante. El calzado, la joyería y el denim también estaban representados, pero en menor cantidad. En cuanto a la preparación técnica de la feria, cabe indicar que esta goza de buen nivel. Por ejemplo, en los foros de tendencias titulados Believe to be Amazed, asistieron ponentes internacionales que utilizaron el inglés para realizar su exposición oral. En consecuencia, con el fin de que todos los asistentes pudieran comprender todas las charlas, la organización del evento facilitó, de forma gratuita, equipos de auriculares con traducción instantánea para todo aquel que lo necesitase. Este detalle fue muy valorado por el público asistente. Sobre el programa de la feria comentar que los desfiles Pasarela Perú MODA coincidían en horario con los foros de tendencias, por lo que resultaba imposible atender a ambos de manera completa. En conclusión, Perú MODA ofrece un amplio rango de espacios y actividades dedicados a ampliar el conocimiento del mercado textil local, así como oportunidades/novedades del sector, tanto a nivel nacional como internacional. 10

5. Anexos Paralelamente con la feria, se celebró también la primera edición de Perú MODA DECO, evento que busca posicionar al Perú como un país productor de artículos de decoración, con un especial enfoque en artículos hechos con textiles de alpaca, cerámica y vidrio pintado. Asimismo, con la colaboración de la Dirección General de Artesanías del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), se realizó la entrega del VIII Premio Nacional de Diseño de la Artesanía Peruana: Innovación en la Artesanía, galardón que reconoce los mejores proyectos de innovación en la industria de confecciones peruana. 11

Si desea conocer todos los servicios que ofrece ICEX España Exportación e Inversiones para impulsar la internacionalización de su empresa contacte con: Ventana Global 900 349 000 (9 a 18 h L-V) informacion@icex.es IF