FORMATO SNIP-02: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS [La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada]

Documentos relacionados
FORMATO SNIP-02: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS [La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada]

FORMATO SNIP-02: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS [La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada]

FORMATO SNIP-02: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS [La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada]

FORMATO SNIP-02: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS [La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada]

FORMATO SNIP-02: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS [La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada]

FORMATO SNIP-03: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS [La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada]

FORMATO SNIP-02: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS [La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada]

FORMATO SNIP-02: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS [La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada]

FORMATO SNIP-02: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS [La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada]

INTRANET DEL BANCO DE PROYECTOS - FICHA DE REGISTRO -

FORMATO SNIP-03: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS [La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada]

INTRANET DEL BANCO DE PROYECTOS - FICHA DE REGISTRO -

INTRANET DEL BANCO DE PROYECTOS - FICHA DE REGISTRO -

FORMATO SNIP-02: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS [La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada]

FORMATO SNIP-03: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS [La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada]

ORMATO SNIP-03: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS [La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada]

FORMATO SNIP 04 : PERFIL SIMPLIFICADO - PIP MENOR

INTRANET DEL BANCO DE PROYECTOS - FICHA DE REGISTRO -

FORMATO SNIP-03: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS [La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada]

CONSTRUCCION DE LOSA MULTIDEPORTIVA EN EL CASERIO CHANGAVARA, DISTRITO DE SITABAMBA - SANTIAGO DE CHUCO - LA LIBERTAD

FORMATO SNIP 04: PERFIL SIMPLIFICADO - PIP MENOR

FORMATO SNIP-03: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS [La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada]

El Código SNIP es un número autogenerado que es asignado automáticamente por el Banco de Proyectos, cuando se registra por primera vez un PIP.

FORMATO SNIP 04 : PERFIL SIMPLIFICADO PIP MENOR (CÓDIGO SNIP: )

POYECTOS DE ELECTRIFICACIÓN RURAL CONTENIDOS MINIMOS PARA DECLARAR VIABLE

4.2 SÍNTESIS SOCIAL. La Junta de Usuarios de Riego de Cañete agrupa 7 Comisiones de Riego, 4 de las cuales son involucradas por la variante:

FORMATO N 05: MODELO DE FICHA TÉCNICA GENERAL SIMPLIFICADA

FORMATO SNIP-02: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS (La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada)

ANEXO SNIP 04 FORMATO SNIP 04: PERFIL SIMPLIFICADO - PIP MENOR. (Directiva N EF/68.01 aprobada por Resolución Directoral N EF/68.

FORMATO SNIP-03: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS [La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada]

EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA. Dirección General de Política de Inversiones

TRANET DEL BANCO DE PROYECTOS - FICHA DE REGISTRO - Página 2 de 6 CAJAMARCA JAEN SALLIQUE CAJAMARCA SAN MARCOS - TODOS - PUNO SAN ROMAN - TODOS - PUNO

«EL RÉGIMEN APLICADO A LOS PIP MENORES SEGÚN LAS NORMAS DEL SNIP»

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PUENTE PIEDRA SUB GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO

Vivienda, Construcción y Saneamiento. Fuente: Sub Gerencia de Programación de la Inversión Pública

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHICLAYO

El Sistema Nacional de Inversión Pública. CAT Lima y Callao

(Resolución Directoral Nº EF/68.01) La información registrada en este Perfil Simplificado tiene carácter de Declaración Jurada

OFICINA DE PROGRAMACION E INVERSIONES-OPI.

ATT. COMITÉ ESPECIAL ADJUDICACIÓN DE MENOR CUANTÍA Nº FUNC-ONPE 2 CONVOCATORIA ELECTRÓNICA

OPI DE LA REGION AYACUCHO GOBIERNOS REGIONALES - GOBIERNO REGIONAL AYACUCHO

Programa presupuestal 0046

GOBIERNO LOCAL MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CASPISAPA PERFIL DE PROYECTO DE INVERSIÓN PUBLICA PIP MENOR

CURSO IDENTIFICACIÓN, FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN SOCIAL DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA SECTOR AGRICULTURA CASO: RIEGO

Gestión de Proyectos en el marco del

4.2 SÍNTESIS SOCIAL PERFIL DE LA POBLACIÓN. EIA Variante Río Pisco Vol I 4.2-1

EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA

DIAGNOSTICO TERRITORIAL para el proceso de PPR PROVINCIA MORROPÓN -CHULUCANAS

FICHA TÉCNICA DE PIP ASOCIADO DIRECTAMENTE A EMERGENCIAS (DÉCIMO QUINTA DISPOSICIÓN FINAL LEY N 28411)

Formato N 01 Registros en la Fase de Ejecución

FORMATO SNIP 16 VERIFICACIÓN DE VIABILIDAD DE LA OPI Ó DGPM - INSTRUCTIVO

SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA

Aplicativos Informáticos SNIP- Banco de Proyectos Directiva N EF/68.01

LA INVERSION Y EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PUBLICA - SNIP. Abril 2013

Resolución Directoral N EF/63.01 (Publicada en el Diario Oficial El Peruano el 7 de julio de 2013)

"Taller de Ordenamiento Territorial e Inversión Pública para el Intercambio de Experiencias desde los Gobiernos Regionales"

RESUMEN EJECUTIVO. Nombre del proyecto: Diseño Final Sistema de Riego en la Comunidad de Rejará

Lineamientos de Programación Estratégica de Inversiones

DIRECTOR GENERAL OFICINA GENERAL DE PLANIFICACiÓN Y PRESUPUESTO

FORMATO SNIP-03: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS [La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada]

Caso Transportes: Evaluación de Resultados del Proyecto de Inversión Pública Mejoramiento de la Carretera Puente Paucartambo Oxapampa

ANEXO SNIP 18 LINEAMIENTOS PARA LA EVALUACIÓN DE LAS MODIFICACIONES EN LA FASE DE INVERSIÓN DE UN PIP

Nueva Directiva del SNIP. Dirección General de Programación Multianual del Sector Público

TITULO: MEJORAMIENTO Y RECUPERACION DEL CENTRO DE INTERPRETACION - PUENTE Q'ESWACHAKA DISTRITO DE QUEHUE, PROVINCIA DE CANAS - CUSCO.

Viceministerio de Gestión Ambiental, Dirección General de Calidad Ambiental

PROYECTO ESPECIAL PICHIS PALCAZÚ

Sistema Nacional de Inversión Pública

Ministerio de Economía y Finanzas. Vice Ministro de Economía. Dirección General de Programación Multianual PERÚ

Ministerio de Economía a y Finanzas. Vice Ministro de Economía. Dirección n General de Programación n Multianual PERÚ

SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA Y EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO. Municipalidad Provincial de Huancayo

EJECUCION DE PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA DEL GOBIERNO REGIONAL DE LIMA PROVINCIA DE BARRANCA - PERIODO 2007 A AGOSTO 2010

Elizabeth Dueñas de Sovero UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

DIRECCIÓN GENERAL DE INVERSIÓN PÚBLICA. Aplicaciones Informáticas Banco de Inversiones VERIFICACION DE VIABILIDAD

Oficina de Programación e Inversiones OPI GORE-ICA

Instituto Nacional de Recursos Naturales-INRENA Intendencia de Recursos Hídricos

MINISTERIO DE AGRICULTURA - INRENA

Capítulo 1. ASPECTOS GENERALES

2 ANÁLISIS DE LA PROBLEMÁTICA

PROGRAMA NACIONAL DE SANEAMIENTO URBANO (ING. CESAR RAUL BURGA GUERRERO)

MÓDULO III «EL ESTADO Y LA INVERSIÓN PÚBLICA»

PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA BAJO SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA (SNIP) Sergio André Espinoza Díaz

r s o t GUÍA PRÁCTICA PARA FORMULAR PROYECTOS

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA DE INVERSIONES. Especialista Sectorial DGPI - MEF

MINISTERIO DE TRANSPORTE Y OBRAS PÚBLICAS

FICHA DE PROYECTO. 3. Resolución Ministerial que aprueba la inclusión de la intervención en el Plan Anual de Promoción y Desarrollo Turístico:

HUAYCO AFECTA LOS DIST. SAN VICENTE DE CAÑETE Y LUNAHUANA, PROV. CAÑETE LIMA

PROVINCIA DE AYABACA

EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA EN EL MARCO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

Municipalidad Distrital de Cieneguilla. Emilio Chávez Huaringa Alcalde

INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA I.E. ANDRES BARON BERRIOS DE CABALLO BLANCO -PUCALA - DISTRITO DE PUCALA - CHICLAYO - LAMBAYEQUE

AVANCES Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR AGRARIO EN LA REGION HUANCAVELICA HUANCAVELICA, 12 JUNIO 2015

Orientaciones Metodológicas respecto al Ciclo de un Proyecto de Inversión Pública

2.0.0 ESTUDIOS REALIZADOS

GOBIERNO REGIONAL DE AYACUCHO GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO ECONÓMICO

PAUTAS PARA FORMULAR PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA, BAJO EL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA - SNIP

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

EVALUACIÓN DE CULMINACIÓN

Transcripción:

Estado ACTIVO, PERFIL APROBADO Nivel Min. Recom. OPI PERFIL Estado de Viabilidad VIABLE Nivel Min. Recom. DGPM DELEGADO A OPI Asignación de la Viabilidad OPI DE LA REGION LIMA Fecha de creación 10/06/2005 04:54 Hrs. FORMATO SNIP-02: FICHA DE REGISTRO - BANCO DE PROYECTOS [La información registrada en el Banco de Proyectos tiene carácter de Declaración Jurada] Fecha de la última actualización: 1. IDENTIFICACIÓN 22/06/2005 1.1 Código SNIP del Proyecto de Inversión Pública: 19512 1.2 Nombre del Proyecto de Inversión Pública: ELECTRIFICACION RURAL DE IHUARI 1.3 Responsabilidad Funcional del Proyecto de Inversión Pública: Función Programa Subprograma Responsable Funcional (según Anexo SNIP 04) 10 ENERGIA Y RECURSOS MINERALES 035 ENERGIA 0100 ELECTRIFICACION RURAL ENERGIA Y MINAS 1.4 Este Proyecto de Inversión Pública NO pertenece a un Programa de Inversión 1.5 Este Proyecto de Inversión Pública NO pertenece a un Conglomerado Autorizado 1.6 Localizacion Geográfica del Proyecto de Inversión Pública: Departamento Provincia Distrito Localidad LIMA HUARAL IHUARI 1.7 Unidad Formuladora del Proyecto de Inversión Pública: Sector: Pliego: Nombre: Persona Responsable de Formular: Persona Responsable de la Unidad Formuladora: GOBIERNOS REGIONALES GOBIERNO REGIONAL LIMA GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA Oscar Sipán Chiong Miguel Ángel Mufarech Nemy 1.8 Unidad Ejecutora del Proyecto de Inversión Pública: Sector: Pliego: Nombre: Persona Responsable de la Unidad Ejecutora: GOBIERNOS REGIONALES GOBIERNO REGIONAL LIMA REGION LIMA Arq. Pedro Morales Gonzales 2 ESTUDIOS

2.1 Nivel Actual del Estudio del Proyecto de Inversión Pública Nivel Fecha Autor Costo (Nuevos Soles) Nivel de Calificación PERFIL 30/05/2005 Ing. Ruber Alva Julca 3,500 APROBADO 2.2 Nivel de Estudio propuesto por la UF para Declarar Viabilidad: PERFIL 3 JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA 3.1 Planteamiento del Problema El problema central es la Carencia de Electricidad en Forma Integral y Confiable en 25 localidades comprendidas en los distritos de Ihuari (Huaral) y de Sayán y Leoncio Prado (Huaura), siendo las principales causas el alto costo de instalación, inexistencia de infraestructura eléctrica, inexistencia de comités de electrificación, así como también la inexistencia de adecuadas instituciones locales para la administración y mantenimiento. Número de los Beneficiarios Directos: 5,676 (N de personas) 3.2 Área de Influencia y Beneficiarios Directos Área de Influencia del Proyecto de Inversión Pública: Departamento Provincia Distrito Localidad LIMA HUARAL IHUARI 18 localidades LIMA HUAURA SAYAN 6 localidades LIMA HUAURA LEONCIO PRADO 1 localidad Características de los Beneficiarios Directos: Se ubican en las localidades de: IHUARI: Repartición, Dolores, Acotama, Huaycho, Ihuari, Otec, Huachinga, Lamblan, Naupay, Quinquera, Quispihuay, Huaracnic, Yunguy, Matara, Añampay, Buena Vista, Huataya y Oyancaca. SAYÁN: Vista Alegre, Ambar Puquio, Tomaya, Casa Vieja, Cuchuchin, Campo Libre. LEONCIO PRADO: Huanangui La zona donde se ubicará el Proyecto abarca a los distritos de Ihuari, Sayán y Leoncio Prado. El territorio que ocupan tienen zonas de costa y sierra donde predominan actividades extractivas como la agricultura. El acceso a la zona de influencia del proyecto es mediante la carretera Panamericana que es la mas importante via de transporte nacional la cual parte de Lima y se encuentra completamente asfaltada, recorre la zona de estudio en forma transversal de sur a norte. Existen ramales en regular estado que permiten llegar hasta la localidad de Sayán y otro que parte a la ciudad de Huaura que recorre toda la margen derecha del río Huaura y llega hasta la parte encajonada del valle pasando la población de Sayán, constituyendo ambos ramales la ruta para la red primaria del proyecto en mención. De Sayán existe carretera afirmada hacia Quintay, Huamboy y continua hacia Churín. Por Sayán se tiene otra carretera afirmada por el Valle del río Huanangui que se dirige a Vista Alegre, Huanangui y continua hacia Acopara. Para llegar a Ihuari existe otra ruta desde Huaral pasando por Yunguy, Huaracnic, Quinquera y Naupay. Por lo tanto se cuenta con infraestructura vial con carreteras afirmadas y pavimentadas para llegar a las zonas que se beneficiarán con el proyecto.

Las actividades económicas predominantes en el área del proyecto son: La agricultura (60%), la ganadería (30%), el comercio y otros (10%). SECTOR AGRICULTURA En este ámbito se utiliza los mayores recursos humanos. En el valle alto y bajo se práctica una agricultura intensa. El cultivo que se encuentra predominantemente son la caña de Azucar y Aji Paprica. Los principales cultivos son: la caña de azúcar, Aji Páprika, algodón, papa, espárragos, maíz, alfalfa y árboles frutales como y en general productos de pan llevar. SECTOR GANADERO Las localidades de intervención no se destacan por la ganadería, la crianza ganado vacuno, caprino, equino, ovino y aves de corral, son sólo para el consumo familiar. SECTOR COMERCIAL En cuanto al comercio de la zona prevalece la modalidad del trueque, por ser necesidad de su propio consumo. La producción agrícola está absorbida por el mercado local y en menor proporción al mercado de la capital - Lima, y en menor escala los centros poblados de la región del norte. SERVICIOS A LA POBLACIÓN Las localidades donde se va a desarrollar el proyecto presentan una tasa de analfabetismo del 11.46 % según el censo del año 1993 la población nativa de la región es del 79.74% del total, el 39.27% de la población tiene educación primaria, el 29.64% tiene educación secundaria y el 7,20% educación superior En cuanto al Servicios de Energía Eléctrica las localidades actualmente no cuentan con el servicio de eléctrico por lo cual se requiere de la ejecución del presente proyecto a fin de llevar energía a esta zona del país. Con respecto a las instalaciones de agua y desagüe, algunos cuentan con esto servicios y otros caseríos hacen uso de agua del río, manantial o quebradas, así como de pozo ciego o negro o en campo abierto. Los servicios de salud están distribuidos en las poblaciones importantes como Ihuari, Yunguy, Otec, Humaya, Andahuasi y Sayán donde se tienen Postas Médicas del Ministerio de Salud y de ESSALUD Las viviendas en su mayoría están situadas en áreas rurales que no presentan aún configuración urbana es muy incipiente y estas se sitúan a lo largo de la carreteras y de los caminos de herradura. El problema de la falta de energía eléctrica es un factor limitante para el desarrollo de actividades económicas básicas y productivas. De contar con energía eléctrica, se estima el desarrollo de agroindustria y ganadería menor. 3.3 Objetivo del Proyecto de Inversión Pública Aumentar el número de pobladores con acceso al servicio de electricidad en zonas rurales. 4 ALTERNATIVAS DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA (Las tres mejores alternativas) 4.1 Descripciones: (La primera alternativa es la recomendada) Alternativa 1 Implementación del Pequeño Sistema Eléctrico Convencional (Recomendada) Alternativa 2 Instalación de Módulos Fotovoltaicos Alternativa 3 No se ha presentado

4.2 Indicadores Alternativa 1 Alternativa 2 Alternativa 3 A Precio de Monto de la 3,495,623 18,384,884 0 Mercado Inversión Total (Nuevos Soles) A Precio Social 2,795,281 14,832,214 0 Valor Actual Neto Costo Beneficio (Nuevos Soles) (A Precio Social) Tasa Interna Retorno (%) Costos / Efectividad Ratio C/E Unidad de medida del ratio C/E (Ejms Beneficiario, alumno atendido, etc.) 7,152,873-11,547,533 0 48.96 0.00 0.00 4.3 Análisis de Sostenibilidad de la Alternativa Recomendada En la etapa de inversión participará el GOBIERNO REGIONAL DE LIMA y en la etapa de operación el proyecto estará a cargo de COEVILSA vía ADINELSA. Estas instituciones cuentan con una buena capacidad administrativa de gestión. Los costos operativos, se financiarán con los beneficios obtenidos por la venta de energía a los beneficiarios del proyecto. No requerirá aportes del Estado para su sostenibilidad. 5 COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA (En la Alternativa Recomendada) 5.1 Cronograma de Inversión según Metas: METAS Expediente Técnico Linea Red Red Secundaria Gastos Operativos e Imprevistos Total por periodo Meses(Nuevos Soles) 1 2 3 4 5 Total por meta 252,682 0 0 0 0 252,682 0 281,471 281,471 281,471 281,471 1,125,884 0 0 210,084 210,084 0 420,168 0 266,106 266,106 266,106 266,106 1,064,424 0 0 0 0 78,314 78,314 252,682 547,577 757,661 757,661 625,891 2,941,472 5.2 Cronograma de Metas Físicas: METAS Meses Unidad de Medida 1 2 3 4 5 Total por meta Expediente unidad 1 0 0 0 0 1 Técnico Linea Km. 0 15 15 15 15 56 Red Localidades 0 0 12 13 0 25 Red Conexiones 0 361 361 361 360 1,443 Secundaria Gastos Operativos e Imprevistos Glb 0 0 0 0 1 1

5.3 Operación y Mantenimiento: Años (Nuevos Soles) COSTOS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Sin Operación 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 PIP Mantenimiento 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Con Operación 52,209 52,826 53,450 54,082 54,721 55,367 56,021 56,683 57,353 58,030 PIP Mantenimiento 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5.4 Inversiones por reposición: No se han registrado inversiones por reposición 5.5 Fuente de Financiamiento (Dato Referencial): CANON Y SOBRECANON 6 ASPECTOS COMPLEMENTARIOS SOBRE LA VIABILIDAD DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA Viabilidad Técnica: El proyecto permitirá atender las necesidades de demanda de potencia y energía a los usuarios beneficiados durante todo el horizonte de evaluación sin limitaciones de capacidad de transporte, garantizando un servicio confiable, eficiente y barato. Viabilidad Ambiental: En lo que respecta al impacto ambiental, las obras a desarrollarse para la puesta en marcha del proyecto, no causarán mayores impactos sobre los componentes ambientales Viabilidad Sociocultural: Este proyecto tendrá una incidencia positiva y un mayor desarrollo de sus actividades económicas y por ende el mejoramiento de los niveles de calidad de vida. Viabilidad Institucional: Durante la etapa de inversión estará a cargo del Gobierno Regional de Lima y en la etapa de operación estará a cargo de COEVILSA vía ADINELSA 7 OBSERVACIONES DE LA UNIDAD FORMULADORA No se han registrado. 8 EVALUACIONES REALIZADAS SOBRE EL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA Fecha de registro de la evaluación Estudio Evaluación Unidad Evaluadora Notas 22/06/2005 17:59 Hrs. PERFIL EN OPI DE LA REGION No se han registrado MODIFICACION LIMA Notas 12/07/2005 13:23 Hrs. PERFIL APROBADO OPI DE LA REGION LIMA No se han registrado Notas 9 DOCUMENTOS FÍSICOS 9.1 Documentos de la Evaluación Documento Fecha Tipo Unidad Carta S/N del Ing Ruber Alva Julca 30/05/2005 SALIDA GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA Carta S/N del Ing Ruber Alva Julca 11/07/2005 ENTRADA OPI DE LA REGION LIMA Carta N 037-2005-GRL/GRPPAT 11/07/2005 SALIDA OPI DE LA REGION LIMA INFORME Nº 0010-2005- GRL/GRPPAT-OPI-ELE 12/07/2005 SALIDA OPI DE LA REGION LIMA 9.2 Documentos Complementarios

Documento Observación Fecha Tipo Origen Oficio N 211-2005-GRL/GRPPAT ENTRADA DGPM (Comunica declaración de viabilidad) Opi 20/07/2005 Regional 10 DATOS DE LA DECLARATORIA DE VIABILIDAD N Informe Técnico: INFORME Nº 0010-2005-GRL/GRPPAT-OPI-ELE Especialista que Recomienda la Viabilidad: ING. ERLO LINO ESCOBAR Jefe de la Entidad Evaluadora que Declara la Viabilidad: ECON. HECTOR HUMBERTO NEYRA ARCE Fecha de la Declaración de Viabilidad: 12/07/2005 11 COMPETENCIAS EN LAS QUE SE ENMARCA EL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA 11.1 La Unidad Formuladora declaró que el presente PIP es de competencia Regional. Asignación de la Viabilidad a cargo de OPI DE LA REGION LIMA