MALLA CURRICULAR. Base Curricular Municipal de Ciencias Políticas y Económicas

Documentos relacionados
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD MODELO-LA PRIMAVERA. Plan de aula ASIGNATURA: ECONOMÍA Y POLÍTICA (2 horas) DOCENTE: ALBERT ZÚÑIGA RODRIGUEZ

sus grupo Analizo el campo de acción de la macro y microeconom ía identificando algunas de sus variables

INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIUDAD MODELO-LA PRIMAVERA. Plan de aula ASIGNATURA: ECONOMÍA Y POLÍTICA (2 horas) DOCENTE: ALBERT ZÚÑIGA RODRIGUEZ

INSTITUCION EDUCATIVA LA PAZ MALLAS CURRICULARES

COLEGIO SAN GABRIEL GRADO DECIMO ECONOMIA

2017 AÑO DE LA FAMILIA

SECRETARIA DE EDUCACION PLAN DE ESTUDIOS COMPONENTE FORMACION HUMANA CIENCIAS SOCIALES CICLO 03 INSTITUCION EDUCATIVA BENEDIKTA ZUR NIEDEN

INSTITUCIÓN EDUCATIVA GUADALUPE PLAN DE AREA CIENCIAS ECONOMICAS Y POLÍTICAS

PLAN DE ÁREA GRADO UNDÉCIMO ÁREA: CIENCIAS SOCIALES DOCENTE:

ECONOMÍA Y POLÍTICA PLAN DE ESTUDIOS COMPONENTE FORMACIÓN HUMANA

PLAN DE ESTUDIOS DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS

OBRA SALESIANA DEL NIÑO JESÚS COLEGIO SALESIANO JUAN DEL RIZZO

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO

PLAN DE ESTUDIOS CIENCIAS SOCIALES I. E. ANTONIO DERKA SANTO DOMINGO

Se interesa por conocer actualidad económica mundial. principales corrientes de pensamiento de las ciencias. económicas y políticas

Colegio Karl C. Parrish A Tradition of Excellence. Sociales Curricular Standards and Pacing Guide Grade 8

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANO AMIGA Juntos transformando vidas MI META 2018 MEJORAMIENTO CONTINUO

PLAN DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS

PLAN DE ESTUDIOS IEVS SECRETARIA DE EDUCACION ESTANDARES Y TAXONOMIA DE BLOOM COMPNENTE HUMANISTICCO CICLO: 2 CIENCIAS SOCIALES 4, 5

CUARTO CURSO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

I.E.S. GUÍA DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA - 1º BACHILLERATO- ECONOMÍA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE TIPOLOGÍA DE LA PRUEBA

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO

COLEGIO GERMÁN ARCINIEGAS INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL Trascendencia social con calidad humana hacia la excelencia

Exploración Construcción Estructuración Ser: 601 identifica los procesos de la democracia escolar.

La enseñanza de Economía en la Educación Secundaria Obligatoria tendrá como finalidad el desarrollo de las siguientes capacidades:

- Economía 4º ESO - Cómo se evalúa?

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO

CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE ASOCIADOS A CADA COMPETENCIA. UNIDAD DIDÁCTICA QUE LOS DESARROLLA.

PLAN DE ESTUDIOS IEVS CICLO 5 10 Y 11. John Jairo Ochoa Ríos Villa del Socorro Ciencias Sociales yahoo.es

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO

1. Explicar el problema de los recursos escasos y las necesidades ilimitadas.

PLAN DE ESTUDIOS CIENCIAS POLITICAS I. E. ANTONIO DERKA SANTO DOMINGO

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO

- Economía 1º Bachillerato -

INSTITUCIÓN EDUCATIVA GIMNASIO DEL PACÍFICO MALLA CURRICULAR PLAN AREA CIENCIAS POLITICAS - AÑO 2017 TGD CÓDIGO VERSIÓN FECHA PAGINAS

SECRETARIA DE EDUCACIÓN INSTITUCIÓN EDUCATIVA: SEBASTIAN DE BELALCAZAR PLAN DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS COMPONENTE: FORMACIÓN HUMANA ÁREA: CIENCIAS

BLOQUE 1. ECONOMÍA Y ESCASEZ. LA ORGANIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA

CIENCIAS SOCIALES PLAN DE ESTUDIOS COMPONENTE FORMACIÓN HUMANA SECRETARIA DE EDUCACIÓN MUNICIPIO DE MEDELLÍN

temas de diferentes tipos de evaluación desde las competencias

SECRETARIA DE EDUCACIÓN INSTITUCIÓN EDUCATIVA: SEBASTIAN DE BELALCAZAR PLAN DE ESTUDIOS POR COMPETENCIAS COMPONENTE: FORMACIÓN HUMANA

Colegio GIMNASIO MADRE TRINIDAD DE CALCUTA AREA O ASIGNATURA. Ciencias Sociales. GRADO 601 DOCENTE Sergio David Aldana Muñoz

COLEGIO MUNICIPAL CARLOS VICENTE REY ESTRUCTURA PLAN DE AREA AREA: CIENCIAS MATERIA : SOCIALES PERIODO: 01 PRIMERO GRADO: QUINTO AÑO: 2017

ESPECIALIDAD Curs CÓDIGO MATERIA Economía 4º ESO ECO4E

HORARIO DÍA HORAS SALÓN

Construcción comprobar los conceptos propios del tema y que los apropien a sus aprendizajes

GRADO: Segundo ÁREA: Ciencias Naturales ASIGNATURA: Ciencias Naturales INTENSIDAD HORARIA: 4H/S PERIODO:1

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO

PLAN INTEGRADO DE AREA Y DIARIO DE CAMPO ÁREA: CIENCIAS SOCIALES GRADO: 10 INTENSIDAD HORARIA: 2 HORAS SEMANALES

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN. ECONOMÍA 1º BACHILLERATO

PROPOSITO INSTITUCIONAL: "ACOMPAÑAMOS Y POTENCIAMOS TU PROYECTO DE VIDA"

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO DEPARTAMENTO DE APLICACIÓN DOCENTE

Área: Ciencias Sociales Integradas: Competencia Ciudadana GRADO QUINTO.

PARÁMETROS E INDICADORES PARA EL PERFIL: HISTORIA

I. E.MAESTRO FERNANDO BOTERO PLAN DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS COMPONENTE HUMANO CIENCIAS SOCIALES CICLO 2 GRADOS: CUARTO Y QUINTO

PLAN DE ESTUDIOS CIENCIAS SOCIALES I. E. ANTONIO DERKA SANTO DOMINGO

SECRETARIA DE EDUCACIÓN DE MEDELLÍN I.E MAESTRO FERNANDO BOTERO PLAN DE ESTUDIOS COMPONENTE CIENTÍFICO-TÉCNICO CIENCIAS ECONÓMICAS Y POLITICAS CICLO 5

Materia: Economía Política 5º Año

CONTENIDOS MÍNIMOS ECONOMÍA 1º BACHILLERATO Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Negocios Internacionales. Programa de estudio de la Unidad de Aprendizaje: Macroeconomía 1

IDENTIFICACIÓN. INSTITUCIÓN HERNAN TORO AGUDELO Forjando juventudes hacia la transformación social COMPONENTE DE FORMACION :HUMANA QUINTO

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO

GRADO: 9 ÁREA: Ciencias Naturales ASIGNATURA: Química INTENSIDAD HORARIA: 1 H/S_PERIODO: _1_

GRADO: 8 ÁREA: Ciencias Naturales ASIGNATURA: Química INTENSIDAD HORARIA: 1 H/S_PERIODO: _1_

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN - PRUEBAS SEPTIEMBRE

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

PRESENTACIÓN DE LA MATERIA MATERIA: ECONOMÍA

DECRETO DE MÍNIMOS. Economía

Mínimos Economía 4ºESO_ Curso ECONOMÍA 4º ESO

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)

ALIX BIBIANA GÓMEZ VARGAS CORREO ELECTRÓNICO INFORMACIÓN GENERAL INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

Programación dosificada. Ser competentes

Artículo 40 Orden 2398/2016 CURSO Economía 4º ESO

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS FACULTAD DE INGENIERIA SYLLABUS ECONOMÍA. TIPO DE CURSO: TEÓRICO x PRÁCTICO TEO-PRAC:

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACiÓN DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACiÓN Y ORGANIZACIONES

MAESTRÍA EN ESTUDIOS POLÍTICOS. Plan de estudios

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO

Economía Política. Apolinar E. García. Buenos Aires Bogotá México DF Santiago de Chile

SECRETARIA DE EDUCACION DE MEDELLIN

7. ECONOMÍA. BACHILLERATO (LOGSE) Prueba de acceso a la Universidad. Ejercicio de ECONOMÍA. Segunda parte de la prueba

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ACADÉMICO PLAN DE AREA CIENCIAS ECONÓMICAS Y POLITICAS AÑO LECTIVO RESPOSABLES: BERNARDO FRANCO P Y JAIRO TOMÉ

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO

ECONOMÍA. 1º DE BACHILLERATO 1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN, ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN.

Pontificia Universidad Javeriana Cali Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Departamento de Economía.

OPTATIVAS UNA MIRADA A LA OPTIMIZACIÓN ECONÓMICA ÁREA: MATEMÁTICAS. Ubicación de la asignatura

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INEM JORGE ISAACS

COLEGIO NUEVA CONSTITUCION I.E.D. PLAN DE ESTUDIOS - ESTRUCTURA CURRICULAR EJE TEMATICO ( temas) (conceptos básicos macros)

Proyecto docente de la asignatura

CURSO: 3º ESO ÁREA: GEOGRAFÍA E HISTORIA

ECONOMÍA - 4º ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

GRADO: 11 ÁREA: EDUCACION ETICA Y VALORES HUMANOS INTENSIDAD HORARIA: 1H PERIODO: 1

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES DEL TERCER CURSO DE LA E.S.O.

PLAN DE ÁREA CIENCIAS SOCIALES GRADO 3 SAMARY NAVARRO DOCENTE

Universidad Autónoma de Coahuila

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA Colegio Nacional Rafael Hernández

GRADO: 6 ÁREA: EDUCACION ÉTICA Y VALORES HUMANOS INTENSIDAD HORARIA: 1h PERIODO: 1

PLAN DE ESTUDIOS CIENCIAS SOCIALES I. E. ANTONIO DERKA SANTO DOMINGO

FILOSOFíA EDUCACION PARA LA CIUDADANÍA 3º ESO

División Académica de Informática y Sistemas División Académica Multidisciplinaria de los Ríos Ingeniería en Informática Administrativa

Transcripción:

MALLA CURRICULAR 11 Base Curricular Municipal de Ciencias Políticas y Económicas

12

AREA: CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA: CIENCIAS POLÍCAS Y ECONÓMICAS GRADO: Décimo ESTÁNDARES: Establezco algunas relaciones entre los diferentes modelos de desarrollo económico utilizados en Colombia y América Latina y las ideologías que los sustentan. Reconozco la evolución histórica de las ciencias económicas, identificando claramente sus sectores y los factores de producción. Identifico algunos factores que han dado origen a las nuevas formas de organización de la economía mundial. Reconozco y analizo la interacción permanente entre el espacio geográfico y el ser humano y evalúo críticamente los avances y limitaciones de esta relación. Identifico y tomo posición frente a las principales causas y consecuencias políticas, económicas, sociales y ambientales de la aplicación de las normas. DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE: Analiza conflictos que se presentan en el territorio colombiano originados por la degradación ambiental, el escaso desarrollo económico y la inestabilidad política. valúa las causas y consecuencias de la violencia en la segunda mitad del siglo XX en Colombia y su incidencia en los ámbitos social, político, económico y cultural. Interpreta el papel que cumplen los organismos internacionales como formas de alianza y organización entre los Estados y que responden a los intereses entre los países. Analiza los conflictos bélicos presentes en las sociedades contemporáneas, sus causas y consecuencias así como su incidencia en la vida cotidiana de los pueblos. Tomados de la versión 1 de los Derechos Básicos de Aprendizaje para Ciencias Sociales. ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS BÁSICAS ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS CIUDADANAS COMPETENCIAS LABORALES GENERALES Comunicativas: Expreso en forma clara mis ideas y sentimientos, según lo amerite la situación comunicativa. Matemáticas: Establezco relaciones y diferencias entre diferentes notaciones de números reales para decidir sobre su uso en una situación dada. Científicas: Registro mis observaciones Y resultados utilizando esquemas, gráficos y tablas. Convivencia y paz: Identifico dilemas de la vida en las que entran en conflicto el bien general y el bien particular; analizo opciones de solución, considerando sus aspectos positivos y negativos. Participación y responsabilidad democrática: Comprendo que cuando se actúa en forma corrupta y se usan los bienes públicos para beneficio personal, se afectan todos los miembros de la sociedad. Pluralidad identidad y valoración de las diferencias: Argumento y debato dilemas de la vida en los que los valores de distintas culturas o grupos sociales entran en conflicto; reconozco los mejores argumentos, así no coincidan con los míos. De tipo intelectual: Identifico los elementos que pueden mejorar una situación dada. De tipo personal: Respeto y comprendo los puntos de vista de los otros, aunque esté en desacuerdo con ellos. De tipo Organizacional: Produzco nueva información y conocimiento con base en los análisis desarrollados. 13 Base Curricular Municipal de Ciencias Políticas y Económicas

PRIMER PERIODO ACADEMICO EJES GENERADORES Y Competencias específicas INDICADORES DE DESEMPEÑO Para que la economía? Para que la política? Organización de la economía La organización política La organización del estado Comprendo y explico la importancia de la economía y la política leyendo y participando oralmente para entender su función en la sociedad. Comparo características de la organización económica y política (tenencia de la tierra, uso de la mano de obra, tipos de explotación elaborando mapas conceptuales que me ayuden a entender y explicar cómo se dividen los sectores económicos y políticos. Analiza e interpreta que la base de la economía de cualquier sociedad gira en torno a la producción de bienes y servicios, sectores de la economía y los factores de producción. Principios básicos e introducción a la economía y la política -El objetivo de la política -El objetivo de la economía -Factores de producción, tierra, trabajo y capital -Macroeconomía y microeconomía -Definición de El Estado y sus características. -Democracia representativa Sectores económicos La administración publica Utilizo diversas formas de expresión (escritos, exposiciones orales, carteleras ), para comunicar los resultados de mi investigación. Comparo las conclusiones a las que llego después de hacer la investigación con mis conjeturas iniciales. Reconozco que los fenómenos estudiados tienen diversos aspectos que deben ser tenidos en cuenta (cambios a lo largo del tiempo, ubicación geográfica, aspectos económicos y políticos. Identifica eficazmente los objetivos de la economía y su importancia para el desarrollo de las sociedades. Participo en debates y discusiones: asumo una posición, la confronto, la defiendo y soy capaz de modificar mis posturas cuando reconozco los argumentos de otras personas. Identifico diferencias en las concepciones que legitiman las actuaciones en la historia y asumo posiciones críticas. Reconozco y respeto diferentes puntos de vista acerca de un fenómeno social. Comprende y extrae juicios críticos sobre el desarrollo histórico de las sociedades en el ámbito económico. Galindo, Neira Luis Eduardo, Borja Gómez Jaime Humberto economía y política 1, Santillana, Bogotá, 2010. Savater, Fernando, política para Amador, editorial Ariel S.A, Barcelona, 2008. 14

SEGUNDO PERIODO ACADEMICO EJES GENERADORES Y Competencias específicas INDICADORES DE DESEMPEÑO La participación en la vida económica La participación en la vida política El derecho al trabajo y el mercado laboral Deberes y derechos Identifico los distintos agentes económicos y políticos consultando en internet y en la biblioteca después expongo mis resultados para debatir en el salón de clases. Me informo sobre mis derechos laborales a través de consultas en internet para poder comprender cuales son mis próximos derechos como trabajador. Identifica los elementos básicos que determinan el mercado, los factores que afectan la demanda y la oferta. Diferencio las etapas fundamentales de un proceso económico y sus características, así como los conceptos de mercado, demanda, oferta y precio -Agentes económicos -La democracia representativa -Empresas. -El periodo electoral -Las personas o familias -El sufragio y la sociedad de derecho. -Deberes sociales o cívicos -El sector financiero, el dinero MERCADO La demanda, Clases de competencia: Competencia perfecta, Monopolio, Oligopolio Los derechos fundamentales. -El derecho al trabajo -El mercado laboral -El salario Analizo críticamente los documentos (qué tipo de documento es, quién es el autor, a quién está dirigido, de qué habla, por qué se produjo, desde qué posición ideológica está hablando, qué significa para mí ). Recojo información de otras fuentes pertinentes según mi plan. Utilizo herramientas de las diferentes disciplinas de las ciencias sociales para analizar la información. Asumo una posición crítica frente a situaciones de discriminación ante posiciones ideológicas y propongo mecanismos para cambiar estas situaciones. Reconozco que los derechos fundamentales de las personas están por encima de su género, su filiación política, etnia, religión Reconozco y respeto diferentes puntos de vista acerca de un fenómeno social. Galindo, Neira Luis Eduardo, Borja Gómez Jaime Humberto economía y política 1, Santillana, Bogotá 2010 Savater Fernando, política para Amador, editorial Ariel S.A, Barcelona, 2008. 15 Base Curricular Municipal de Ciencias Políticas y Económicas

TERCER PERIODO ACADEMICO Competencias específicas INDICADORES DE DESEMPEÑO El control económico El control político El presupuesto general del estado El banco central y la política monetaria El dinero y el sistema bancario Elaboro ideas claras del papel del estado en las actividades económicas y políticas a través de trabajos escritos para comprender y conocer cuál es el papel de este en la economía. Comprendo como el dinero a través de la historia y en la actualidad se originó para que sirve y cómo funciona. Comprende claramente los conceptos de ahorro, crédito y finanzas y su importancia en el ámbito económico y político del país, para analizar la importancia del comercio exterior, la inflación y la deflación en el desarrollo de las economías ORGANISMOS DECONTROL Y EL PRESUPUESTO EN LA ECONOMÍA Intervención del sector Público en la economía -Mecanismos de intervención -Los gastos públicos -Estructura del presupuesto -La defensoría del pueblo -Ciclo presupuestario -El personero del pueblo -Superávit y déficit -Instrumentos de la política monetaria -El dinero -Funciones del dinero -Los bancos y el Sistema bancario. Creación del dinero bancario destrucción del dinero bancario Reconozco que los fenómenos estudiados pueden observarse desde diversos puntos de vista. Identifico y tengo en cuenta los diversos aspectos que hacen parte de los fenómenos que estudio (ubicación geográfica, evolución histórica, organización política, económica, social y cultural ). Hago preguntas acerca de los fenómenos políticos, económicos sociales y culturales estudiados. Investiga y resuelve preguntas cómo: Cuál es la finalidad del ahorro y del crédito? Qué es el crédito? Qué es la apertura económica? Qué es la Teoría de la ventaja absoluta y comparativa? En qué consiste la inflación y el desempleo? Propongo la realización de eventos académicos (foros, mesas redondas, paneles ). Participo en debates y discusiones académicas. Reconozco y respeto diferentes puntos de vista acerca de un fenómeno social. Galindo, Neira Luis Eduardo, Borja Gómez Jaime Humberto economía y política 1, Santillana, Bogotá 2010 Savater Fernando, política para Amador, editorial Ariel S.A, Barcelona, 2008. 16

CUARTO PERIODO ACADÉMICO Competencias específicas INDICADORES DE DESEMPEÑO La producción El territorio El mercado Planes de desarrollo Las cuentas nacionales Teorías Económicas Adam Smith, fisiocracia, liberalismo Globalización Conceptualización, proceso histórico. Identifico sistemas de producción en diferentes culturas y períodos históricos y establezco relaciones entre ellos a través de videos así entender las distintas etapas económicas de los seres humanos. Identifico factores económicos y políticos a través de lecturas para expresar comprender el mercado actual. Comprendo el proceso histórico de la globalización Analizo y explico las diferentes teorías económicas que se han presentado a través de la historia. -Manejo fiscal Qué es un plan de desarrollo? -La oferta y la demanda -Que son PN, PIB, PIN, IN, IP -Competencia de mercado -Nuevo sistemas de cuentas nacionales -Competencia de monopolios Utilizo diversas formas de expresión, para dar a conocer los resultados de mi investigación. Saco conclusiones. Hago preguntas acerca de los fenómenos políticos, económicos sociales y culturales estudiados. Identifico y describo características sociales, políticas, económicas y culturales de las primeras organizaciones humanas. A partir de la investigación resuelve preguntas como : Qué son las teorías económicas? Qué es el liberalismo económico? Qué es la globalización? Respeto diferentes posturas frente a los fenómenos sociales. Asumo una posición crítica frente posiciones ideológicas y propongo mecanismos para cambiar estas situaciones. Participo en debates y discusiones: asumo una posición, la confronto con la de otros, la defiendo y soy capaz de modificar mis posturas si lo considero pertinente. Galindo, Neira Luis Eduardo, Borja Gómez Jaime Humberto economía y política 1, Santillana, Bogotá 2010 Savater Fernando, política para Amador, editorial Ariel S.A, Barcelona, 2008. Reconozco los aspectos positivos y negativos de la globalización y su impacto en nuestro país. Reconozco los aspectos positivos y los negativos de los diferentes sistemas económicos. 17 Base Curricular Municipal de Ciencias Políticas y Económicas

ESPACIO PARA AJUSTES MODIFICACIONES Y/O PLAN DE MEJORAMIENTO DEL GRADO ESTÁNDARES: DBA: ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS BÁSICAS ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS CIUDADANAS COMPETENCIAS LABORALES GENERALES Competencias específicas _ INDICADORES DE DESEMPEÑO 18

ESPACIO PARA FLEXIBILIZACIÓN DEL CURRICULO Y/O ADECUACIONES CURRCICUALRES DEL GRADO ESTÁNDARES: DBA: ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS BÁSICAS ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS CIUDADANAS COMPETENCIAS LABORALES GENERALES Competencias específicas _ INDICADORES DE DESEMPEÑO 19 Base Curricular Municipal de Ciencias Políticas y Económicas

AREA: CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA: CIENCIAS POLÍCAS Y ECONÓMICAS GRADO: Undécimo ESTÁNDARES: Identifico algunos factores que han dado origen a las nuevas formas de organización de la economía mundial Analizo el paso de un sistema democrático representativo a un sistema democrático participativo en Colombia. Analizo las tensiones que los hechos históricos mundiales del siglo XX han generado en las relaciones internacionales Identifico mecanismos e instituciones constitucionales que protegen los derechos fundamentales de los ciudadanos y las ciudadanas. Reconozco el impacto de la globalización sobre las distintas economías y las diferentes reacciones ante este fenómeno. Identifico las acciones económicas y políticas, reconozco características culturales y sociales de los procesos de transformación que se generaron a partir del desarrollo político y económico de Colombia y el mundo a lo largo de la historia. Establezco algunas relaciones entre los diferentes modelos de desarrollo económico utilizados en Colombia y América Latina y las ideologías que los sustentan. Identifico las organizaciones internacionales que surgieron a lo largo del siglo XX (ONU, OEA ) y evalúo el impacto de su gestión en el ámbito nacional e internacional. DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE: Analiza cómo el bienestar y la supervivencia de la humanidad dependen de la protección que hagan del ambiente los diferentes actores (políticos, económicos y sociales). Analiza las consecuencias políticas, económicas y sociales de algunos conflictos geopolíticos desde finales del siglo XX hasta la actualidad a nivel mundial. Comprende las implicaciones sociales, económicas y políticas que tuvo la Guerra Fría en el mundo y las relaciona con las vividas en América Latina. Analiza la globalización como un proceso que redefine el concepto de territorio, las dinámicas de los mercados, las gobernanzas nacionales y las identidades locales. Tomados de la versión 1 de los Derechos Básicos de Aprendizaje para Ciencias Sociales. ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS BÁSICAS ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS CIUDADANAS COMPETENCIAS LABORALES GENERALES Comunicativas: Comprendo el papel que cumplen los medios de comunicación masiva en el contexto social, cultural, económico y político de las sociedades contemporáneas. Matemáticas: Describo tendencias que se observan en conjuntos de variables relacionadas. Científicas: Formulo hipótesis con base en el conocimiento cotidiano, teorías y modelos científicos. Convivencia y paz: Identifico dilemas de la vida en las que entran en conflicto el bien general y el bien particular; analizo opciones de solución, considerando sus aspectos positivos y negativos. Participación y responsabilidad democrática: Analizo críticamente y debato con argumentos y evidencias sobre hechos ocurridos a nivel local, nacional y mundial, y comprendo las consecuencias que éstos pueden tener sobre mi propia vida. Pluralidad identidad y valoración de las diferencias: Construyo una posición crítica frente a las situaciones de discriminación y exclusión social que resultan de las relaciones desiguales entre personas, culturas y naciones. De tipo intelectual: Analizo una situación (social, cultural, económica, laboral) para identificar alternativas de acción o solución. De tipo personal: Identifico los comportamientos apropiados para cada situación. De tipo Organizacional: Reconozco los resultados y el impacto de mis acciones sobre los otros. 20

PRIMER PERIODO ACADEMICO Competencias específicas INDICADORES DE DESEMPEÑO La actividad económica. La actividad política Cómo manejar la economía del mundo? Los sistemas políticos Los sistemas económicos. Comparo estos procesos teniendo en cuenta sus orígenes y su impacto en situaciones políticas, económicas, sociales y culturales posteriores realizando cuadros comparativos para entender el impacto de estos procesos. Reconozco diversos aspectos de las organizaciones sociales a las que pertenezco, así como los cambios que han ocurrido a través del tiempo a través de lecturas expongo la importancia de tener una organización. Analiza y comprende las variables macroeconómicas y reconoce la importancia del PIB en la economía nacional comprendiendo y emitiendo juicios críticos sobre las principales diferencias entre países subdesarrollados y desarrollados para establecer la importancia del PIB per cápita para el surgimiento y desarrollo de la economía de un país. El hecho económica. EL PRODUCTO INTERNO BRUTO (P.I.B) -El hecho político -La actividad económica. -Problemas que aborda la política -Problemas que aborda la economía. - Cuál es el objetivo de la política? -El parlamentarismo El mercado de valores. -El presidencialismo -Democracia directa - Cómo funciona el mercado de valores? -Tipos de sistemas económicos. -El mercado. -Sistemas mixtos. Comparo actividades económicas que se llevan a cabo en la actualidad. Clasifico y describo diferentes actividades económicas (producción, distribución, consumo ) en diferentes sectores económicos (agrícola, ganadero, minero, industrial...) y reconozco su impacto en las comunidades. Utilizo diversas formas de expresión, para dar a conocer los resultados de mi investigación. Hago preguntas sobre mí y sobre las organizaciones sociales a las que pertenezco. Analizo los hechos políticos económicos, sociales y culturales a través de la historia para reconocer la incidencia de la economía y política a nivel nacional e internacional. Formulo preguntas acerca de hechos económicos sociales y culturales a través de debates para comparar mis ideas con las de mis compañeros. Participo en debates y discusiones: asumo una posición, la confronto, la defiendo y soy capaz de modificar mis posturas cuando reconozco los argumentos de otras personas. Participo en discusiones y debates académicos. Reconozco y respeto diferentes puntos de vista. Galindo, Neira Luis Eduardo, Borja Gómez Jaime Humberto economía y política 2, Santillana, Bogotá, 2010. Savater, Fernando, política para Amador, editorial Ariel S.A, Barcelona, 2008. 21 Base Curricular Municipal de Ciencias Políticas y Económicas

SEGUNDO PERIODO ACADEMICO Competencias específicas CICLOS DE LA ECONOMÍA El crecimiento económico. Papel del estado en el crecimiento económico Desarrollo y subdesarrollo. Latinoamérica subdesarrollo dependencia y INDICADORES DE DESEMPEÑO -Comparo actividades económicas y políticas que se llevan a cabo en diferentes entornos con lecturas de los temas que se desarrollan en la clase para encontrar relación con el contexto actual. -Reconozco factores de tipo económico y políticos que generan bienestar o conflicto en la vida social, realizando talleres para comprender la desigualdad nacional e internacional Identifico las funciones que cumplen las oficinas de vigilancia y control del Estado a través de talleres para comprender el papel del estado en los distintos frentes sociales. Reconozco que el desarrollo y neoliberalismo tienen una relación directa entre economía y estado; hombre y naturaleza, que permite la influencia de otros estados sociales y culturales de acuerdo al nivel de intervencionismo en la región. -El ciclo económico Establezco relaciones entre -Intervención del estado la información obtenida en en el mercado diferentes fuentes y -Fases de los ciclos propongo respuestas a mis económicos. preguntas. -Máximo, precio mínimo -Factores que afectan el - Reconozco diversos crecimiento económico. aspectos míos y de las -Intervención del estado organizaciones sociales a las en el campo laboral que pertenezco, así como - Qué es el desarrollo? -Mecanismos de intervención del estado -Los indicadores del desarrollo - Qué es el subdesarrollo? -La distribución desigual de la riqueza y el nivel de bienestar -La diversidad de países -Relaciones entre territorios e intercambio desigual -Subdesarrollo en Latinoamérica -Una solución al subdesarrollo sostenible y equitativo. los cambios que han ocurrido a través del tiempo. Identifica las características de los ciclos de la economía y reconoce los conceptos de crecimiento económico y desarrollo económico. Elabora correctamente los formatos del Módulo Financiero: Clasificación y Precio del servicio, Proyección de Ventas y Gastos De Administración y Ventas y los expone con coherencia y apropiación. Comparo mis aportes con los de mis compañeros y compañeras e incorporo en mis conocimientos y juicios elementos valiosos aportados por otros. Reconozco y respeto diferentes puntos de vista. Asumo una posición crítica frente a situaciones de discriminación ante posiciones ideológicas y propongo mecanismos para cambiar estas situaciones. Utilizo diversas formas de expresión (oral, escrita, gráfica) para comunicar los resultados de mi investigación. Hago preguntas sobre mí y sobre las organizaciones sociales a las que pertenezco. Galindo, Neira Luis Eduardo, Borja Gómez Jaime Humberto economía y política 2, Santillana, Bogotá, 2010. Savater, Fernando, política para Amador, editorial Ariel S.A, Barcelona, 2008. 22

TERCER PERIODO ACADEMICO Competencias específicas La economía capitalista. El estado bienestar El neoliberalismo La deuda externa El orden económico mundial Dólar, moneda internacional Organismos internacionales de crédito. MERCADO DE DIVISAS Y POLÍTICA CAMBIARIA INDICADORES DE DESEMPEÑO Identifico algunos factores que han dado origen a las nuevas formas de organización de la economía mundial, a través de videos los cuales me den una idea clara de sus aspectos y falencias. Analizo consecuencias de las nuevas formas de organización sobre las relaciones económicas elaborando reseñas en donde pueda exponer mis ideas acerca del tema. Identifico y describo características y funciones básicas de organizaciones sociales y políticas a través de mesas redondas con esto aprendo a reconocer el cómo y el porqué del funcionamiento de mi sociedad. Identifica y extrae juicios críticos sobre el crédito internacional y la deuda externa comprendiendo el mercado de divisas y la política cambiaria que se maneja a nivel internacional para conocer las características de la economía y el sistema capitalista. -El sistema económico Reconozco diversos aspectos míos capitalista. y de las organizaciones sociales a -Tesis histórica del las que pertenezco, así como los estado bienestar cambios que han ocurrido a través -La evolución de la del tiempo. economía capitalista. -Los impuestos -Tendencias actuales de la economía capitalista. -Crisis del modelo bienestar -La situación actual. -Origen de la deuda externa -Tesis filosóficas. -Tesis políticas. -Tesis económicas. -Criticas. -El dólar, moneda internacional. -Organismos internacionales de crédito. Mercado de divisas y políticas cambiarias Mercado de divisas Tipo de cambio El dólar y otras monedas Mundialización de la economía y la globalización Establezco relaciones entre la información obtenida en diferentes fuentes y propongo respuestas a mis preguntas. Hago preguntas sobre mí y sobre las organizaciones sociales a las que pertenezco. Reconozco diversos aspectos míos y de las organizaciones sociales a las que pertenezco, así como los cambios que han ocurrido a través del tiempo. Describir y relacionar los diferentes fenómenos que causan inestabilidad monetaria en el mundo frente a los países subdesarrollados Reconozco y respeto diferentes puntos de vista acerca de un fenómeno social. Participo en debates y discusiones: asumo una posición, la confronto, la defiendo y soy capaz de modificar mis posturas cuando reconozco mayor peso. Reconozco situaciones de discriminación y abuso por irrespeto a los rasgos individuales de las personas (Religión, etnia, género, discapacidad ) y propongo formas de cambiarlas. Asumo una posición crítica del impacto de la globalización sobre las distintas economías y sistemas políticos, identificando las ventajas y desventajas de éstos y su incidencia en los mercados internos Galindo, Neira Luis Eduardo, Borja Gómez Jaime Humberto economía y política 2, Santillana, Bogotá, 2010. Savater, Fernando, política para Amador, editorial Ariel S.A, Barcelona, 2008. 23 Base Curricular Municipal de Ciencias Políticas y Económicas

CUARTO PERIODO ACADÉMICO Competencias específicas Tratados Comerciales: TLC Mercado de divisas. tipo de cambio Política cambiaria La revolución tecnológica Tecnología y política Bolsa de Valores Economía y política actual Colombiana. INDICADORES DE DESEMPEÑO Explico y evalúo el impacto del desarrollo industrial y tecnológico elaborando mapas conceptuales los cuales me ayuden a definir los avances y consecuencias de dichos procesos. Reconozco el impacto de la globalización sobre las distintas economías y reconozco diferentes reacciones ante este fenómeno realizando mentefactos los cuales pueda explicar claramente lo comprendido del tema. Identifico y asumo una posición frente a las principales causas y consecuencias políticas, económicas, sociales y ambientales en la aplicación de las diferentes teorías y modelos económicos en el siglo XX y XXI para formular hipótesis que permitan prevenir la contaminación y el desaprovechamiento de los recursos naturales. - Qué es un mercado de divisas? -Tipos de cambio -La oferta y la demanda -El patrón oro -Definición de tipo de cambio. El dólar U.S. - oro -Convertibilidad -Tipos de cambios flexibles -Determinantes del tipo de cambio -Tipos de cambio con flotación invertida -Las revoluciones industriales -La dependencia tecnológica -La revolución informática -Retos que plantea la revolución tecnológica informatizada Población. Escasez Medio ambiente Contaminación Clasifico, comparo e interpreto la información obtenida en las diversas fuentes. Utilizo herramientas de las diferentes disciplinas de las ciencias sociales para analizar la información. Planteo conjeturas que respondan provisionalmente a estas preguntas. Analiza y comprende el comercio internacional y la bolsa de valores como factores predominantes en la economía mundial. Identifico situaciones que indican cumplimiento o incumplimiento en las funciones de algunas organizaciones sociales y políticas, elaboro un informe para proponer mi punto de vista ante situaciones injustas. Analizo críticamente la influencia de los medios de comunicación en la vida de las personas y de las comunidades. Asumo una posición crítica frente a situaciones de discriminación y abuso por irrespeto a las posiciones ideológicas y propongo formas de cambiarlas. Reconozco y respeto diferentes puntos de vista. Galindo, Neira Luis Eduardo, Borja Gómez Jaime Humberto economía y política 2, Santillana, Bogotá, 2010. Savater, Fernando, política para Amador, editorial Ariel S.A, Barcelona, 2008. 24

ESPACIO PARA FLEXIBILIZACIÓN DEL CURRICULO Y/O ADECUACIONES CURRCICUALRES DEL GRADO ESTÁNDARES: DBA: ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS BÁSICAS ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS CIUDADANAS COMPETENCIAS LABORALES GENERALES Competencias específicas 25 INDICADORES DE DESEMPEÑO Base Curricular Municipal de Ciencias Políticas y Económicas

ESPACIO PARA FLEXIBILIZACIÓN DEL CURRICULO Y/O ADECUACIONES CURRCICUALRES DEL GRADO ESTÁNDARES: DBA: ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS BÁSICAS ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS CIUDADANAS COMPETENCIAS LABORALES GENERALES Competencias específicas INDICADORES DE DESEMPEÑO 26