FONDO CAMINO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR CON RECURSOS DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO. Secretaría de Educación Municipal

Documentos relacionados
CONTRATO N DE 2011

RECURSOS ASIGNADOS POR AÑO

SOLICITUD DE CRÉDITO ICETEX FONDO. CAMINO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y COMUNA 1

PLAN DE TRABAJO - HSE INDICADOR DE SEGUIMIENTO

3.3.2 EQUIPO DE TRABAJO

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATRACIÓN DE PERSONAL

COMISION NACIONAL DEL AGUA PROGRAMA PARA LA SOSTENIBILIDAD DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN COMUNIDADES RURALES (PROSSAPYS).

PLAN DE TRABAJO PROCESOS DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD ACADÉMICA, VICERRECTORÍA ACADÉMICA. Medellín

RENOVACIÓN DE LA ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL 2011

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATRACIÓN DE PERSONAL

INFORME PORMENORIZADO DEL ESTADO DE CONTROL INTERNO ARTÍCULO 9 LEY 1474 DE 2011 PRESENTADO POR

COMUNICADO PARA SELECCIÓN DE COGESTORES SOCIALES MUNICIPIO SANJUAN DEL CESAR

SECRETARIA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL MUNICIPIO DE TELLO HUILA

COMUNICADO PARA SELECCIÓN DE COGESTORES SOCIALES MUNICIPIO DE HATONUEVO

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA SERVICIOS

TÉRMINOS DE REFERENCIAS

CONTROL INTERNO PLAN OPERATIVO

MANUAL DE FUNCIONES Y DESCRIPCION DEL CARGO

FUNCIONES ESPECÍFICAS (RESPONSABILIDAD)

TECNOLOGICO DE ANTIOQUIA PLAN DE ACCION 2017

e. Definir los criterios para los procesos de salida del Programa y transición al Esquema Diferenciado de Apoyos de los hogares beneficiarios.

IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. SG-SST

CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO DE CONTRATACIÓN

1. Resumen del Proyecto

A MANERA DE CONTEXTO. Norman Jairo Pachón n Villamil - Gustavo Adolfo Moreno. Recreación n UTP 1

CONVOCATORIA. Oficina Pública de Empleo. Coordinador General. Auxiliar Deportivo. Coordinador Operativo. Coordinador de Recreación.

FOLLETO GUÍA ACTUALIZACIÓN MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO MECI 2014 E.S.E. CENTRO DE SALUD SAN JUAN DE DIOS EL PITAL HUILA

ANEXO 1 FORMATO DE PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

Avance físico programado % Ponderacion actividad. Marzo. Junio. Vicerrectoría Académica y Dirección de Planeación 30% 15% 15% 0%

Fecha de la Convocatoria: Apertura: 1 de febrero de 2016 Cierre: 17 de Febrero de 2016 Fecha de Ingreso: 1 al 11 de marzo de 2016

PROGRAMA ANUAL DE AUDITORIA INTERNA

DIRECCIÓN DE MOVILIDAD Y FORMACIÓN PARA EL TRABAJO

Matriz Plan de. Comunicaciones del Sistema. Integrado de Gestión Página 1 de 6

30% del Directorio Empresarial elaborado y actualizado. 85% de Base de Datos de Egresados actualizada por programa y por nivel propedéutico

CONVENIOS DE FINANCIACIÓN

UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA JOSÉ SIMEÓN CAÑAS UNIDAD DE PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN DE CALIDAD. Febrero Unidad de Planificación y Gestión de Calidad

Portafolio de Servicios

KATHERINE PÉREZ MORENO

MELISSA ANDREA HERRERA SUAREZ

UNIDAD DE FORMACIÓN Y HABILITACIÓN LABORAL

Responder por la adecuada y oportuna prestación de los servicios administrativos y financieros de la Regional Bogotá

Empresas Públicas de Marsella E.S.P EMPUMAR

Términos de Referencia Para Contrato. Convenio 547 de 2015 MSPS- OIM

VALORACIÓN RIESGO EVALUACIÓN RIESGO

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

REGLAMENTO PARA LA AUTOEVALUACIÓN

INFORME DE GESTIÓN DESARROLLO COMUNITARIO, PRIMER SEMESTRE DE 2012.

Anexo O. Cálculo de la Inversión del Proyecto

MANUAL DE FUNCIONES Y DESCRIPCION DEL CARGO

11.- Dirección de Organización

DECRETO 1974 DE (11 de septiembre 2013) D.O

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA OLAYA HERRERA PLAN OPERATIVO 2017

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATRACIÓN DE PERSONAL

Dirección de Planeación y Evaluación 1

Dependencias. Nuestro Equipo

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATRACIÓN DE PERSONAL

HOJA DE VIDA DATOS PERSONALES DOCUMENTO DE IDENTIDAD DE YUMBO (VALLE)

INFORME GESTIÓN Abril 11 Octubre 30 COMISARÍA DE FAMILIA

- GESTIÓN CONTABLE FUNCIÓN PÚBLICA FECHA. 28/03/2016 PR-APY Contenido

MAPA DE RIESGOS DE CORRUPCIÓN UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CLADAS

PRESENTACIÓN OBJETIVO EN EL PLAN DEDESARROLLO IMPACTO TERRITORIAL

Unidad Administrativa Especial, del orden municipal, con personería jurídica, autonomía administrativa, financiera, presupuestal y patrimonio propio,

CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO DE FORMACIÓN HUMANISTA

CORPORACION PARA EL DESARROLLO SOCIAL COMUNITARIO

OFICINA DE BIENESTAR INSTITUCIONAL Y GESTIÓN HUMANA - PSICOLOGÍA PLAN DE CALIDAD DIAGNÓSTICO DE CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL OBJETIVO.

IDENTIFICACIÓN DE LA CONVOCATORIA. Entrenador Fútbol sala. 6 de junio de 2016 INFORMACIÓN DEL CONTRATO. Zona Norte Villa España

SECRETARÍA DE CONTRALORÍA Y DESARROLLO ADMINISTRATIVO DIRECCIÓN DE NORMATIVIDAD Y MODERNIZACIÓN ADMINISTRATIVA ÍNDICE

POLÍTICA DE RELACIÓN CON EL INVERSIONISTA PATRIMONIO ESTRATEGIAS INMOBILIARIAS

CENTRO DE BIENESTAR UNIVERSITARIO COMITÉ OPERATIVO SERVICIO DE ALIMENTACIÓN APOYO ALIMENTARIO SEMESTRE 2017 I

FONDO CAMINO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR CON RECURSOS DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

Qué es la Acreditación Institucional?

Grupo Funcional Desarrollo Económico

Plan de transición de la certificación con la norma ISO (Fecha de generación )

CONVOCATORIA PROYECTO PNUD OCTUBRE 29 DE CONVOCATORIA 2. PERFILES Y NÚMERO DE VACANTES 2. TIPO DE CONTRATO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RODRIGO LARA BONILLA Aprobado por Resolución 6477 del 15 de agosto de DANE NIT

TEMÁTICAS INVERSIÓN SECRETARÍA DE EDUCACIÓN

MANUAL DE ORGANIZACIÓN PARTICIPACIÓN CIUDADANA

TEMA DE DEBATES REALIZADOS 1. Cómo invertir el presupuesto de 200 millones de pesos del IDPAC? DESARROLLO DE LA REUNIÓN

CONVOCATORIA CONTRATACION DE PERSONAL No. 023 DE 2014

CONVOCATORIA EXTERNA No CARGO ENFERMERO(A)

Convenio Interadministrativo No 562, celebrado entre la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, UNAD y el Ministerio de la Protección Social

EXCELENCIA EN EL SERVICIO DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y DE ZOOTECNIA SEDE BOGOTÁ

GOBIERNO EN LÍNEA PLAN DE ACCIÓN COMITÉ GOBIERNO EN LINEA

Que necesita Altamira para la acreditación de calidad?

SOLICITUD DE CONSULTORIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATRACIÓN DE PERSONAL

CONVOCATORIA MIXTA GESTOR OPERACIONES ESPARCIMIENTO

Comités Internos Modelo de Planeación Integrado a la Gestión

SMV. Superintendencia del Mercado de Valores

9724NR (CODIGO DE CONVOCATORIA). (NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN)

Anexo 1: RUTA DE ACCESO PARA PROTECCIÓN Opción 1 Personería Municipal. Solicitud Apoyo para protección

ANEXO 4 PLAN DE MEJORA Nombre del Programa: Maestría en Salud Pública Sede: Xalapa, Veracruz.

AVISO DE PRIVACIDAD HL COMBUSTIBLES S.A.S.,

REGLAMENTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE LA BOLSA DE EMPLEO DE LA INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA COLEGIO MAYOR DE ANTIOQUIA, NIT

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATRACIÓN DE PERSONAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN ESPECIFICO

De conformidad con el Manual de Organización de la Coordinación de Planeación para el Desarrollo, a sus Unidades Administrativas les corresponde:

FONDO CAMINO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR CON RECURSOS DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

Transcripción:

FONDO CAMINO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR CON RECURSOS DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Secretaría de Educación Municipal

CONTRATO 4600040307 de 2012 CONTRATANTE: Municipio de Medellín - Secretaría de Educación CONTRATISTA: LILIANA ANDREA ÁLVAREZ CASTRILLÓN INTERVENTORA: FANNY CECILIA MURILLO GARCÍA OBJETO: REALIZAR EVALUACIÓN, SEGUIMIENTO Y ACTUALIZACIÓN AL SERVICIO SOCIAL COMUNITARIO DE LOS BENEFICIARIOS DEL FONDO CAMINO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR CON RECURSOS DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO DE LA COMUNA 8 (VILLA HERMOSA) Y EL CORREGIMIENTO DE ALTAVISTA (70). VALOR: $ 28.352.800 PLAZO: 4 meses. FECHA DE INICIO: Abril 09 de 2012

Equipo de Trabajo Liliana Andrea Álvarez Castrillón: Abogada. Representante Legal Javier Jhovanny Gutiérrez Calle- Psicólogo Luz Mery Ospina Zapata Administradora de Empresas con Énfasis en ES. John Alejandro Zapata García Tecnólogo en Sistemas. Auxiliar de Campo Comuna 8 Auxiliar de Campo Corregimiento 70.

Actividades a realizar: 1. Revisar y actualizar la base de datos de los estudiantes beneficiarios del C70 2006-2/2012-1 y la C8 2006-2/2012-1 verificando la afinidad de la labor social con el programa de estudios que cursan y aporte que su trabajo deja a la comunidad. 2. Verificación en campo de la coherencia de la información suministrada por los beneficiarios del corregimiento de AltaVista y la comuna 8 3. Presentar a la comisión el plan de trabajo a realizar con su debido cronograma y trabajar conjuntamente, además coordinar con las comisiones respectivas las convocatorias de las demás organizaciones sociales que reporten los estudiantes en su trabajo social 4. Presentación, explicación y sensibilización a organizaciones sociales del reglamento del Fondo Camino a la Educación Superior y especialmente de la responsabilidad que comparten en el tema de la prestación del trabajo social y la condonación del crédito de los estudiantes. 5. Producción, actualización y entrega de indicadores de seguimiento del trabajo social y la condonación de horas prestadas

Actividades a realizar: 6. Realizar acompañamiento y asesoría a los beneficiarios del Fondo Camino a la Educación Superior basado en el reglamento operativo del mismo. 7. Diseñar una estrategia y aplicación de ésta, con el fin de identificar y reunir los estudiantes egresados beneficiarios del Fondo Camino a la Educación Superior del corregimiento de AltaVista (70) y comuna 8, para hacerles seguimiento, conocer su actividad actual y medir el impacto del Programa en esta población. 8. Presentar indicadores de empleo, ingreso e impacto familiar a la comunidad y a las SEM 9. Consolidar una oferta institucional para presentar a los estudiantes beneficiarios las opciones para la prestación del trabajo comunitario en cada comuna. 10. Crear, coordinar y Apoyar la creación de un comité de educación de seguimiento y orientación a la labor social de los beneficiarios del Fondo Camino a la Educación Superior de la comuna 8.

Indicadores: 1. N de estudiantes beneficiaros del programa. Por comuna. 2. N de estudiantes por Universidad y programa, por comuna. 3. N de horas reportadas de trabajo social por estudiante Vs las requeridas para condonar. 4. N de estudiantes suspendidos. 5. N de estudiantes que pasan a cobro. 6. N de estudiantes que terminaron el programa académico. 7. N de estudiantes condonados. 8. N de organizaciones sociales y comunitarias por comuna y corregimiento donde se presta el trabajo social vs Número de beneficiaros. 9. Tipo de Organización social donde se presta el trabajo social, por comuna. 10. Tipo de actividad que prestan los beneficiaros. 11. N de estudiantes por programa.

Metodología: 1. Actualización de las bases de datos: información documental. 2. Presentación propuesta y concertación con las Comisiones de Educación. 3. Aplicación del instrumento de recolección de información a: estudiantes, organizaciones sociales y comunitarias y a las IES. 4. Validación de la información recolectada. 5. Análisis y procesamiento de la información. 6. Realización de intercambio egresados / estudiantes / organizaciones comunitarias. 7. Socialización con la Secretaria de Educación, Comisión de Educación, Junta Administradora Local, la Asocomunal y las organizaciones que hagan parte de esta comisión los resultados y hallazgos del seguimiento realizado.

Contacto entidad contratista Liliana Andrea Álvarez Castrillón Luz Mery Ospina Zapata consultoriaeducacion2012@gmail.com Tel. 444 6671 Ext. 111 Celular 314 8177950

DUDAS PREGUNTAS INQUIETUDES

GRACIAS