Complicaciones del trasplante hepático. Sebastián E. Ferretti Hospital Provincial del Centenario Universidad Nacional de Rosario Sanatorio Parque

Documentos relacionados
Trasplante Hepático: Inmunosupresión n en. Inhibidores Calcineurina si ó no

Dr Juan Antonio Sordá

Camila Olarte Parra. Para optar por el título de: Maestría en Epidemiología Universidad del Rosario Universidad CES

COMPLICACIONES QUIRÚRGICAS EN EL TRASPLANTE HEPÁTICO MAYKA LINACERO MONASTERIO CLÍNICA UNIVERSITARIA DE NAVARRA

Fracaso del injerto hepático y Retrasplante tardío en niños

Tratamiento con 3D en pacientes receptores de trasplante hepático: Experiencia de Unidad de Trasplante Hepático de A Coruña

COMPLICACIONES EN TRASPLANTE RENAL

CAUSAS DE FALLO DEL INJERTO HEPÁTICO Dr. Francisco Colina Anatomía Patológica - Hospital 12 de Octubre, Madrid

Vall d Hebron. Servei de Cirurgia Hepatobilpancreàtica i Trasplantament Hepàtic

COMPLICACIONES POST QUIRÚRGICAS DE TRASPLANTES RENALES DESDE ENERO DEL 2013 A DICIEMBRE 2017 EN EL COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO DE BADAJOZ

María Pitarch Martínez. Servicio de Cirugía General, Aparato Digestivo y Trasplantes Hospital Regional Universitario de Málaga

HIPOGAMMAGLOBULINEMIA Y RIESGO DE INFECCIÓN EN RECEPTORES DE TRASPLANTE RENAL: resultados del estudio ATALANTA

Cons. Valentín Cuervas-Mons HU Puerta de Hierro. Madrid

TRASPLANTE RENAL CON DONANTES EN ASISTOLIA MAASTRICH TIPO III: EVOLUCIÓN A CORTO PLAZO

Trasplante hepático (II): Complicaciones biliares

Estudio comparativo entre tacrolimus de liberación rápida vs prolongada en trasplante renal

Sempre, el pacient primer. Vall d'hebron Barcelona Hospital Campus

5 ºCONGRESO ARGENTINO DE NEFROLOGÍA PEDIÁTRICA 3 ºJORNADAS DE ENFERMERIA Y DE TECNICOS EN NEFROLOGIA PEDIATRICA

HEPATITIS AUTOINMUNE

Diabetes e hiperglicemia en cáncer y trasplante de órganos

CENTRO CON LISTA DE ESPERA CORTA

HHC TRASPLANTE RENAL COMPLICACIONES QUIRÚRGICAS

Trasplante de hígado y complicaciones cardiovasculares a largo plazo. Prevención y/o tratamiento

EXPERIENCIA DEL TRASPLANTE HEPATICO EN ADULTO DE DONANTE VIVO EN LA CLINICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA

Insuficiencia renal post trasplante hepático II Symposium Nacional de Hígado y Riñón Alcázar de San Juan, 24 de Enero de 2015

Enfermedad Cardiovascular en Trasplante Renal. Dr. Alberto Flores Almonte. Nefrólogo. Unidad de Uro-Nefrología y Trasplante renal. CEDIMAT.

6 CONGRESO ARGENTINO DE HEPATOLOGÍA PEDIÁTRICA SAP Complicaciones por inmunidad humoral en Trasplante Hepático Pediátrico

Beatriz Castelló Victoria Aguilera Marina Berenguer María García Ángel Rubín Salvador Benlloch Martín Prieto

MANEJO DEL PACIENTE CON CIRROSIS-NASH EN LISTA DE ESPERA

Invierte en resultados a largo plazo

ESTRATEGIAS PARA LA PRESERVACIÓN DE LA FUNCIÓN RENAL A LARGO PLAZO Mª TRINIDAD SERRANO AULLO HOSPITAL CLINICO UNIVERSITARIO LOZANO BLESA ZARAGOZA

PREDICCIÓN DEL RECHAZO CELULAR AGUDO HISTOLÓGICO EN EL POSTRASPLANTE HEPÁTICO INMEDIATO MEDIANTE UN MODELO DE REGRESIÓN LOGÍSTICA.

UAB. Dr. Adrián Murillo Zolezzi Tutor: Dr. José Antonio González López Director: Prof. Vicenç Artigas Raventós

Caso clínico Trasplante cardíaco. Núria Sabé Hospital Universitari de Bellvitge

Colestasis. Dr. Eduardo Vázquez Mora

Programa de Fellowship en Insuficiencia Cardíaca y Trasplante Cardíaco del ICBA

TRASPLANTE RENAL EN PEDIATRIA. Servicio de Trasplante Hospital de niños de la Santísima Trinidad Dra. Kohout Isolda

Guía de Práctica Clínica GPC. Terapia Inmunosupresora en el Trasplante Renal. Guía de Referencia Rápida

Enfoque de HTP. Cuándo biopsiar?.

ALEH CONGRESO 20 AL 23 DE SEPTIEMBRE 2018 INTERNATIONAL CONVENTION CENTER PUNTA CANA, REPUBLICA DOMINICANA PROGRAMA PRELIMINAR

TRASPLANTE HEPATICO Indicaciones y Contraindicaciones

Colangiopatía isquémica. Cristina Dopazo Servicio de Cirugía HBP y Trasplantes Hospital Vall d Hebron (Barcelona)

TRASPLANTE HEPÁTICO. RECHAZO AGUDO Y CRÓNICO

Falla Hepática Fulminante: Algunas Consideraciones y rol del Trasplante Hepático. Dr. Franco Innocenti C.

NUEVO ESQUEMA DE ASIGNACIÓN DE PAUTAS DE TRATAMIENTO Enero-2009 (Ver Diagrama Básico de asignación de protocolo de asignación de IS)

Falla hepática aguda y trasplante

Martes 7 de Julio de 2015 Presenta: Prof. Adj. Dra. Jimena Prieto Supervisa: Prof. Agdo. Dr. Julio Medina

SECCIÓN I: PATOGENIA Y PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN QUIRÚRGICA

Guía del Curso Especialista en Urgencias Digestivas

IMPORTANCIA DE LA MEDICION INTRAOPERATORIA DEL FLUJO PORTAL DURANTE EL TRASPLANTE HEPATICO

Qué es lo que debe saber un médico de Atención Primaria en el manejo del paciente trasplantado renal?

Trasplante Hepático con Donantes en Asitolia Maastricht tipo 3

FACULTATIVOS ESPECIALISTAS EN APARATO DIGESTIVO. 13. Dolor torácico atípico: Papel del gastroenterólogo y planteamiento diagnóstico.

ESTADO ACTUAL DE PACIENTES TRASPLANTADOS EN EDAD PEDIÁTRICA CON MÁS DE 20 AÑOS DE SEGUIMIENTO

KEHR O NO KEHR EN TRASPLANTE HEPÁTICO DE DONANTE CADÁVER RESULTADOS DE UN ESTUDIO PROSPECTIVO ALEATORIZADO

Hospital Italiano de Buenos Aires Unidad de Hígado y Trasplante Hepático Epidemiología de la Falla Hepática Aguda

TROMBOSIS VASCULARES. Complicaciones intra- y postquirúrgicas inmediatas del trasplante hepático

HEPATITIS CRÓNICA HOSPITAL DE LEÓN SERVICIO DE MEDICINA INTERNA. Diagnóstico. Laura Rodríguez Martín R1 Aparato Digestivo

Ester Sánchez Muñoz. Unidad de Enfermería de Rehabilitación Intestinal. Hospital Universitario La Paz. TRASPLANTE MULTIVISCERAL EN PEDIATRÍA

Nuevas fuentes de órganos: Asistolia tipo III Manejo del receptor y resultados

Resumen: Tema 27 TRASPLANTE PULMONAR HISTORIA INDICACIONES TÉCNICA SEGUIMIENTO. Patología Quirúrgica: Dr. Juan Carlos Girón Arjona

ALTERACIÓN DE PRUEBAS HEPÁTICAS. COMO ESTUDIAR Y CUANDO TRATAR XXI CURSO DE PROBLEMAS FRECUENTES EN LA. Antecedentes

Pruebas no invasivas y fibrosis hepática. Ismael Yepes Barreto MD, MsC, PhD. 2017

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

Pérdida aguda de visión en paciente trasplantado hepático. Zoe Mariño, Gonzalo Crespo, Miquel Navasa Hospital Clinic Barcelona

PROGRAMA PRELIMINAR CONGRESO ALEH 2018

TEÓRICO 1/10 / 11 DRA. XIMENA PAZOS

INSUFICIENCIA RENAL EN EL TRASPLANTE CARDIACO

Trasplante renal con donante vivo: Existe mayor mayor morbi mortalidad del donante? Dr. Lluís Guirado Fundación Puigvert

EVOLUCION A CORTO Y LARGO PLAZO DEL TRASPLANTE HEPATICO EN PACIENTES CON HEPATITIS AUTOINMUNE

Síndrome linfoproliferativo tras trasplante hepático pediátrico Experiencia en los últimos 17 años

FALLO DE INJERTO TRAS TRASPLANTE ALOGÉNICO DE PROGENITORES HEMATOPOYÉTICOS HOJA DE RECOGIDA DE DATOS - UTICO

Trasplante hepático (I): Complicaciones vasculares

REUNIÓN CLUB DE NEFROPATOLOGÍA 18 Mayo 2010

I. DIAGNOSTICO DE HEPATITIS AUTOINMUNE SCORE REVISADO 1999 ANEXO 1 DIAGNOSTICO DE HEPATITIS AUTOINMUNE SCORE REVISADO Categoria factor score

90-95 % Litiásica % Alitiásica

Índice PATOGENIA Y PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN QUIRÚRGICA. Capítulo 1 Conceptos de microbiología aplicada

NEFROPATÍA CRÓNICA DEL INJERTO RENAL

Hospital U.Dr.Peset, Valencia.

Camila Olarte Parra Lina María Otero Arrázola

PANCREATITIS AGUDA PANCREATITIS AGUDA MANEJO:

RIESGO DE RECIDIVA DE LA GLOMERULONEFRITIS Y SUPERVIVENCIA DEL INJERTO RENAL: UN VIEJO PROBLEMA ACTUAL.

Necesidad de colaboración entre clínicos y patólogos en el abordaje del paciente con nefropatía lúpica Explicar las bases racionales y las

Infecciones del sistema nervioso central en receptores de trasplante de células progenitoras hematopoyéticas

PAPEL DE LA ENFERMERÍA EN LA CONSULTA DE TRASPLANTE RENAL

5 Congreso Argentino de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátricas Buenos Aires 13, 14 y 15 de agosto 2014 TRASPLANTE HEPATICO

MANEJO DEL VHB EN TRASPLANTADOS RENALES

CARCINOMA HEPATOCELULAR

INDICACIONES DE TRASPLANTE HEPATICO EN NIÑOS. Dra. Bessie Hunter M. Hospital L. Calvo Mackenna. Valparaíso 4 de julio 2008.

Abordaje y Manejo del Paciente con Pancreatitis aguda. Luz Elena Flórez Rueda Cirujana General 2016

Experiencia Hospital Infantil Universitario. Paloma Jara Servicio Hepatología y Trasplante Hospital Infantil Universitario La Paz, Madrid

VI JORNADA DE FORMACIÓN INTERHOSPITALARIA DEL LABORATORIO CLÍNICO

Fiebre en Trasplante renal Mayo 2015

LA QUIMIOEMBOLIZACIÓN TRANSARTERIAL PRETRASTPLANTE HEPÁTICO AUMENTA LA INCIDENCIA DE COMPLICACIONES ARTERIALES Y BILIARES POSTRASPLANTE?

Servicio de Aparato Digestivo. Hospital Clínico Universitario de Valladolid. 2

de la Hepatitis C Recurrente tras Trasplante Hepático Ortotópico

MANIFESTACIONES CLÍNICAS y EVOLUCIÓN ENFERMEDAD HEPÁTICA PARENTERAL (EHNP) Dra Patricia Caglio Htal Prof A Posadas

Transcripción:

Complicaciones del trasplante hepático Sebastián E. Ferretti Hospital Provincial del Centenario Universidad Nacional de Rosario Sanatorio Parque

Complicaciones del trasplante hepático Precoces Tardías Disfunción primaria del injerto Hemorragia Rechazo agudo y crónico Trombosis de la arteria hepática Trombosis vena porta Trombosis vena hepática Estenosis biliar Leak biliar Infecciones (bacterianas, virales, hongos) Recurrencia Rechazo crónico Estenosis biliares Sindrome metabólico Malignidades Efectos colaterales IS

Complicaciones precoces Primer Mes Segundo Mes Tercer Mes PFI/FPI Sangrado TAH Estenosis Arteria Hepática Leak Biliar Estenosis Biliar Rechazo Celular (agudo) - Ductopénico (crónico) Citomegalovirus

AST 1600 El Trasplante Ideal 1400 1200 1000 Alta hospitalaria 800 600 400 200 0 Tx 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 12 14 Quick 60 65 70 80 90 100 35 45 50 60 70 80 90 100

AST 1200 1000 Los Diagnósticos Diferenciales Algo anda mal! 800 600 400 200 0 Tx 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Ecografía con doppler Colangiografía Biopsia hepática

Complicaciones precoces Primer Mes Segundo Mes Tercer Mes PFI/FPI Sangrado TAH Estenosis Arteria Hepática Leak Biliar Estenosis Biliar Rechazo Celular (agudo) - Ductopénico (crónico) Citomegalovirus

Disfunción primaria del injerto Durante la primera semana post-trasplante: AST > 2000 UI/ml Coagulopatía (tasa de protrombina <40%, tiempo de protrombina >20 seg o INR >2) Manifestaciones de la Disfunción del Injerto Coma persistente Inestabilidad hemodinámica Hipotermia Pobre producción de bilis (Kehr) Coagulopatía (sangrado) Aumento de bilirrubina y de ALT Disfunción renal Acidosis láctica

Complicaciones precoces Primer Mes Segundo Mes Tercer Mes PFI/FPI Sangrado TAH Estenosis Arteria Hepática Leak Biliar Estenosis Biliar Rechazo Celular (agudo) - Ductopénico (crónico) Citomegalovirus

Sangrado abdominal Inestabilidad hemodinámica Descenso del hematocrito (coagulopatía) Débito hemorrágico por los drenajes Colecciones intra-abdominales (ECO o TAC) Manejo conservador (10-15% reintervención quirúrgica) H RD

Complicaciones precoces Primer Mes Segundo Mes Tercer Mes PFI/FPI Sangrado TAH Estenosis Arteria Hepática Leak Biliar Estenosis Biliar Rechazo Celular (agudo) - Ductopénico (crónico) Citomegalovirus

Trombosis arteria hepática Habitualmente Dentro del primer mes post tx > fcte en trasplantes pediátricos > fcte en centros con bajo volumen de tx ALT, fiebre, colangitis, abscesos hepáticos Mortalidad 33% Diagnóstico: - Ecografía doppler precoz y diaria - Angio-TAC Tratamiento: - Revascularización - Trombolíticos - Retrasplante

Aneurisma arteria hepática Trasplante cadavérico VHC Leak biliar post operatorio Resolución CPRE (stent)

Complicaciones precoces Primer Mes Segundo Mes Tercer Mes PFI/FPI Sangrado TAH Estenosis Arteria Hepática Leak Biliar Estenosis Biliar Rechazo Celular (agudo) - Ductopénico (crónico) Citomegalovirus

Complicaciones biliares postrasplante Momento de presentación

Complicaciones biliares postrasplante Abordaje diagnóstico

Complicaciones biliares postrasplante Leak biliar 5-25% Dentro del primer mes (Dehiscencia o isquemia) Tercer mes (Tubo de Kher) ERCP esfinterotomía, stent (2 meses) Consecuencias: - Infección - Coleperitoneo - Complicaciones vasculares - Estenosis tardías (1/3)

Complicaciones biliares postrasplante Estenosis biliares No anastomóticas (Colangiopatía isquémica) Anastomóticas (Estenosis unión T-T)

Complicaciones biliares postrasplante

Colangiopatía isquémica (difusa) Causas Trombosis arteria hepática Donante a corazón parado Isquemia prolongada Incompatibilidad ABO Infección por CMV Motivo frecuente de re-trasplante (Cirrosis Biliar Secundaria)

Estenosis arteria hepática derecha Abscesos hepáticos 45 días Post tx

Complicaciones precoces Primer Mes Segundo Mes Tercer Mes PFI/FPI Sangrado TAH Estenosis Arteria Hepática Leak Biliar Estenosis Biliar Rechazo Celular (agudo) - Ductopénico (crónico) Citomegalovirus

Rechazo Agudo (celular) 20-40% 4-6 semanas post trasplante Más frecuente < 40 años Hepatitis fulminante Hepatitis autoinmune CBP CEP Inmunosupresión subóptima > tiempo isquemia fría Donante > 60 años Donante CMV (+) Menos frecuente Cirrosis alcohólica Cirrosis VHB > número de drogas IS

Rechazo Agudo (celular) Presentación clínica Formas leves Asintomático Hallazgo en biopsia de protocolo GGT y FAL Febrícula Leucocitosis ALT Dolor en zona injerto Eosinofilia débito bilis (Kehr) Formas severas Ictericia y coagulopatía

Diagnóstico del Rechazo Agudo (celular) Inflamación portal Daño ductal Endotelitis

Clasificación histológica del Rechazo Agudo Leve Moderado Severo Banff et al Hepatology 1997

Tratamiento del Rechazo Agudo Formas leves Ajuste de la inmunosupresión Prednisolona VO: - 100-200 mg/dia (3 días) Tacrolimus: Aumento de dosis o agregado Nivel: 15-20 ng/ml Formas severas Prednisolona EV : - 1 gramo/dia (3 días) - 500mg/día (3 días) 90% respuesta en el primer mes 50-70% respuesta después del primer mes

Fibroscan en rechazo agudo p=0.001 11 kpa 6,2 kpa p=0.09 5,9 kpa 5,1 kpa Crespo G et al Liver Transpl 2016

Rechazo crónico (ductopénico) Puede ocurrir semanas a años luego del trasplante hepático Presentación habitualmente indolente o prurito Marcado incremento de FAL y GGT Elevación leve de ALT La hiperbilirrubinemia es tardía Incidencia en descenso Indicación frecuente de Re-TH alejado

Rechazo crónico (ductopénico) Ductopenia Colestasis Arteriopatía

Rechazo crónico (ductopénico) - Varón 62 años - Tx hepático 2005 (Fulminante B) - Prurito año 2013

Complicaciones precoces Primer Mes Segundo Mes Tercer Mes PFI/FPI Sangrado TAH Estenosis Arteria Hepática Leak Biliar Estenosis Biliar Rechazo Celular (agudo) - Ductopénico (crónico) Citomegalovirus

Infección CMV post trasplante Daño directo Daño indirecto Sindrome CMV - Fiebre - Mielosupresión Enfermedad invasiva - 70% Compromiso GI - Hepatitis Rechazo agudo Rechazo crónico Trombosis vascular Infecciones oportunistas Smes linfoproliferativos > agresividad recurrencia VHC Mortalidad

Factores de riesgo Infección CMV post Serología donante-receptor trasplante D (+) / R (-) 44-65% D (-/+) / R (+) 20% D (-) / R (-) 1-2% Grado de inmunosupresión - Altas dosis de micofenolato - Alemtuzumab Globulina anti-timocítica Co-infección VHH 6 y VHH 7 Polimorfismos en la inmunidad innata Rechazo agudo

Diagnóstico de la Infección CMV post trasplante CMV-DNA por PCR - Valor pronóstico - Control de tratamiento Antigenemia pp-65 - Comparable a CMV-DNA - Semicuantitativo. Falso negativo (leucopenia) Histopatología - Gold standard para el diagnóstico de invasión tisular

Estrategias de prevención de la Infección CMV post trasplante Profilaxis Valganciclovir 900mg/día VO (12 semanas) D+/R- Ventajas: - incidencia infecciones (herpes,bacterias, parásitos) - Rechazo - Mortalidad Desventajas: - Costos - Toxicidad - Resistencia - riesgo late onset CMV Anticipatoria CMV PCR ó Ag-pp65 semanal (12 semanas) D±/R+ Ventajas: - Costos farmacológicos - Riesgo de late onset CMV Desventajas: - Dificultades logísticas - Costos de laboratorio

Tratamiento de la Infección CMV post trasplante Valganciclovir VO (900mg c/12hs) ó Ganciclovir EV (5mg/kg c/12hs) Disminuir el nivel de inmunosupresión Formas severas, alta carga viral o invasión tisular - Sólo usar Ganciclovir EV - Pasar a vía oral según evolución Duración del tratamiento - 14-21 días seguidos de 4-12 semanas de profilaxis de recurrencia End Point del tratamiento - Dos determinaciones semanales de CMV-DNA (-)

Infecciones post trasplante Lumbreras C Trasplante hepático (Berenguer J) 2008

Infecciones por gérmenes multi-resistentes post trasplante Acinetobacter resistente a Carbapenem (ARC) 221 trasplantes 29% infeccion por ARC (9 días post tx) Factores de Riesgo: - Infección previa ARC - Tx por falla fulminante - Tiempo de isquemia fría - Diálisis post tx Infección > fcte: Herida Cx Freire MR et al Liver Transpl 2015

Infecciones por gérmenes multi-resistentes post trasplante Klebsiella Pn resistente a Carbapenem (KRC) 304 pacientes 6,6% infeccion por KRC 5/6 pacientes KRC pre Tx Infección por KRC predictor de mortalidad post Tx (HR 6,92) Pereira MP et al Liver Transpl 2015

Complicaciones del trasplante hepático Precoces Tardías Disfunción primaria del injerto Hemorragia Rechazo agudo y crónico Trombosis de la arteria hepática Trombosis vena porta Trombosis vena hepática Estenosis biliar Leak biliar Infecciones (bacterianas, virales, hongos) Recurrencia Rechazo crónico Estenosis biliares Sindrome metabólico Malignidades Efectos colaterales IS

Malignidades de novo post trasplante Causas de muerte post trasplante hepático Herrero J et al Liver Transpl 2009

Malignidades de novo post trasplante SIR (standardized incidence ratio) McCaughan and Vajdic Liver Transpl 2013

Malignidades de novo post trasplante Factores de riesgo: Edad: - PTLD (>fcte en jóvenes) - Tumores sólidos (> fcte en edad avanzada) Inmunosupresión: - Más importante la intensidad que el tipo de inmunosupresión Pronóstico: - Sobrevida media < 3 años Watt Gastroenterology 2009

Falla renal post trasplante Ojo AO NEJM 2003

Falla renal post trasplante Mayor morbi-mortalidad post-trasplante Morbilidad y costos a corto plazo - Sepsis post Tx - Mayor tiempo estadía en UTI - Mayor necesidad de diálisis Mortalidad a largo plazo Watt KD Am J Transpl 2010

Etiología de la falla renal post trasplante Insuficiencia renal pre-trasplante Hipovolemia perioperatoria Fármacos nefrotóxicos Hipertensión arterial, diabetes Toxicidad de los inhibidores de calcineurina Reversible Vasoespasmo de la arteriola aferente Potencialmente ireversible Atrofia tubular Fibrosis intersticial Hialinosis arterial Fibrosis glomerular

Falla renal post trasplante Estrategia de manejo Prevención primaria - Minimización temprana de ICN (+Everolimus) Prevención secundaria - Conversión a Micofenolato o Sirolimus o Everolimus

Conversión a Micofenolato 45 pacientes con creatinina >1.4 mg/dl convertidos a monoterapia (87%) con MMF (2 gr/d) luego de una mediana de 81 meses (13-169) del trasplante 2,5 Creatinina 70 Filtrado Glomerular 2 1,5 1.74 p<0.0001 60 50 1.50 44.7 40 p<0.0001 55.1 1 Pre-MMF 18 meses 18 meses 30 Post-MMF Pre-MMF Post-MMF Moreno et al Am J Transpl 2004

Conversión a Sirolimus 23 pacientes a 8 años del Tx (media). Siete excluídos (toxicidad 4, IR progresiva 3). Cl Creat <70 ml/min 3 Creatinina 110 Filtrado Glomerular 2,5 p=0.001 100 90 p=ns 2 1,5 1 0,5 1.95 Pre- Sirolimus 1.50 6 Meses Post- Sirolimus 80 70 60 50 40 30 20 43 Pre- Sirolimus 49 Post- Sirolimus Nair et al Liver Transpl 2003

Conversión a Everolimus De Simone et al Liver Transpl 2009

Minimización temprana de ICN + Everolimus De Simone P et al Am J Transpl 2012 Saliba F et al Am J Transpl 2013

Minimización temprana de ICN + Everolimus PROTECT Study (5 años) Sterneck M et al Clin Transplant 2016

Efectos adversos de los inmunosupresores Complicación CsA Prograf Prednisona Insuficiencia renal ++ ++ No Hipertensión ++ + ++ Diabetes + +++ ++ Infecciones + + ++ Dislipidemia ++ + ++ Neuropsiquiátricas ++ ++ + Osteopatía + + +++ Crecimiento?? +++