Pontificia Universidad Católica del Ecuador



Documentos relacionados
Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Alojamiento I CÓDIGO: CARRERA: Ingeniería Gestión Hotelera No.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

1. DATOS INFORMATIVOS:

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Economía

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Economía

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE HOTELERÍA Y TURISMO PROGRAMA ANALÍTICO FOR DAC 12 VER

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

GESTION DE PROYECTOS INMOBILIARIOS

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ciencias Humanas Escuela de Hotelería y Turismo Carrera de Ecoturismo

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

CÓDIGO: INGENIERIA COMERCIAL CON MENCION EN CARRERA:

Marketing de Servicios

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Fundamentos de Marketing GUÍA DOCENTE Curso

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REMINGTON PROCESO DE LA ACADEMIA PLAN DE AULA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REMINGTON PLAN DE AULA SEMESTRE:

Administración y Gestión de Empresas

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Comunicación, lingüística y literatura Escuela de Comunicación

FISIOTERAPIA I TERAPIA FÍSICA. Cuarto. 5 (cinco) 2 (dos) 3 (tres) Lcda. Cecilia Molina Lcda. en Terapia Física

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Modelo de Guía Docente. Escuela de Ciencias Empresariales. Grado en Turismo

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

NIVEL: 5 PARALELO: 1 No. DE CREDITOS 4 CRÉDITOS DE TEORÍA: 4 II SEMESTRE SEMESTRE: CREDITOS DE PRACTICA:

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

GESTION DE COSTOS CÓDIGO: CARRERA: CONTABILIDAD Y AUDITORIA NIVEL:

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Enfermería

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Escuela Universitaria de Turismo Iriarte

Facultad de Física. Máster en Energías Renovables

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA DE SOCIOLOGÍA Y CIENCIAS POLÍTICAS. Estadística.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

GUÍA DOCENTE DE MACROECONOMÍA APLICADA GRADO EN TURISMO ON LINE. Curso

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA La empresa y su entorno. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Ingenieria y Sistemas Carrera de Ingenieria Civil

UNIVERSIDAD PROVINCIAL DEL SUDOESTE 1 / 5

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPIRITU SANTO FACULTAD DE ECONOMIA Y CIENCIAS EMPRESARIALES SYLLABUS

Asignatura : Énfasis I [Finanzas]

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES ESPÍRITU SANTO FACULTAD DE TURISMO Y HOTELERIA PROGRAMA ANALITICO

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Curso académico

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Escuela Universitaria de Ciencias Empresariales y Turismo. Grado en Contabilidad y Finanzas

PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y ADMINISTRATIVAS DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA

CENTRO DE ENSEÑANZA SUPERIOR COLEGIO UNIVERSITARIO CARDENAL CISNEROS ADSCRITO A LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID

GUIA DE CATEDRA ADMINISTRACIÓN DE COSTOS JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS DE LA CATEDRA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Modelo de Guía Docente. Escuela de Ciencias Empresariales. Grado en Contabilidad y Finanzas

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA FORMULACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PROYECTOS

Fundamentos de la Gobernanza y la Gestión de Servicios de Tecnologías de la Información

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

PROFESOR: Doctor en Medicina y Cirugía General (UCE Especialista en Neurocirugía (Universidad de Valparaíso Chile)

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA

Guía de aprendizaje de Investigación de Mercados y Marketing

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Transcripción:

Apartado postal 17-01-218 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: EVALUACION DE PROYECTOS CÓDIGO: 1568 / 153 CARRERA: ECOTURISMO / GERENCIA HOTELERA NIVEL: 8 No. CRÉDITOS: CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: I Semestre 2011-12 PROFESOR: Nombre: José Luis Piñeiros, Dr. Ing. Grado académico o título profesional: Doktor Ingenieurs, TU Clausthal Alemania. MBA, Instituto de Administración España. Ingeniero Químico EPN. Diploma en Marketing Deloitte & Touche Quito. Breve indicación de la línea de actividad académica: Evaluación económica y social de proyectos Indicación de horario de atención a estudiantes: 10 después de clase Correo electrónico: jlpineiros@puce.edu.ec Teléfono: 083507653 2.- DESCRIPCIÓN DE LA MATERIA En esta asignatura se tratan los conceptos y aplicaciones de los criterios económicos que se utilizan en la evaluación económica y social de proyectos de inversión turística. La materia se divide en dos partes: la primera orientada al análisis de los principios de la evaluación económica y la segunda destinada al análisis de los fundamentos de la evaluación social de los proyectos. 3.- OBJETIVO GENERAL: Estudiar los criterios y aplicaciones de la evaluación de económica de proyectos desde la óptica privada y social. 1

Apartado postal 17-01-218.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS: - Calcular y analizar la viabilidad económica de un proyecto de inversión. - Estudiar la evaluación de inversiones en condiciones de incertidumbre - Estudiar la optimización del análisis de un proyecto - Estudiar el valor actual - Analizar los costos y beneficios sociales de un proyecto de inversión - Analizar la viabilidad de proyectos considerando a más de la rentabilidad económica el impacto social y ambiental que este acarrearía. 5.- CONTENIDOS Contenidos 1. Introducción 1.1 La evaluación de proyectos, conceptos 1.2 El ciclo de vida de un proyecto 1.3 Proceso de preparación y evaluación de un proyectos 1. La evaluación ambiental y social de proyectos 1.5 Ejercicios de aplicación 2. Evaluación del Mercado 2.1 Estructura de Análisis de Mercado 2.2 Análisis de la Demanda 2.3 Análisis de la Oferta 2. Análisis de los Precios 2.5 Comercialización de los Productos Turísticos 2.6 Posicionamiento de un producto turístico 3. Evaluación económica 3.1 Estructuración del Análisis Financiero 3.2 Análisis de Inversiones (Iniciales: Fija y Diferida) 3.3 Cronograma de Inversiones 3. Punto de Equilibrio 3.5 Criterios de evaluación económica (VAN, TIR, Índices). Evaluación de inversiones en condiciones de incertidumbre.1 Análisis de inversiones en condiciones de riesgo e incertidumbre.2 Análisis de sensibilidad.3 Simulación de Montecarlo. Aplicaciones 2

Apartado postal 17-01-218 5. Evaluación Ambiental y Social 5.1 Asignación óptima de recursos 5.2 Precios sociales 5.3 Precios sombra y precios de mercado 5. Aplicaciones 6.- METODOLOGÍA, RECURSOS: La materia se desarrollará mediante la explicación teórica y el desarrollo de casos con el programa Excel; adicionalmente se enviarán trabajos a los alumnos que luego de su presentación y revisión serán retroalimentados. 7.- EVALUACIÓN: A lo largo del curso se tomarán pruebas cortas y se enviarán trabajos complementarios a la materia, que básicamente permitirán el trabajo continuo y concatenado de los temas tratados en clase. Todos estos trabajos se sumarán y se acumularán para las notas parciales de 15 puntos, conforme el siguiente esquema: Primer parcial: (Trabajos) / 7; (examen) / 8 Total 15 Pts. Segundo parcial: (Trabajos) / 7; (examen) / 8 Total 15 Pts. Examen final: Examen 20 Pts. Fechas de exámenes Primer parcial 15 Pts. Semana del 10 al 1 de Octubre de 2011 Segundo parcial 15 Pts. Semana del 5 al 9 de Diciembre de 2011 Examen final 20 Pts. Semana del 12 al 16 de Diciembre - El puntaje mínimo de aprobación del curso es de 30/50 y para el examen final es de 8/20. - El profesor tendrá el plazo máximo de siete días calendario contados a partir de la rendición de las pruebas parciales para revisar y comunicar a los estudiantes el resultado de dichas pruebas. - Solamente se tolerará cuatro horas de inasistencia por crédito 8.- BIBLIOGRAFÍA: 3

Apartado postal 17-01-218 Textos de Referencia: Nassir Sapag Chaín, Proyectos de Inversión Formulación y Evaluación, Prentice Hall Primera edición, 2007. Baca Urbina Gabril, Formulación y Evaluación de Proyectos, Mc. Graw Hill Quinta edición, 2005. Van Horne, Fundamentos de Administración Financiera. Prentice Hall Onceava edición, 2002. Textos Recomendados: Sapag Chaín Nassir Sapag Chaín Reynaldo, Preparación y Evaluación de Proyectos, Mc. Graw Hill Segunda 199. Aprobado: Por el Consejo de Escuela f) Director de Escuela fecha: Por el Consejo de Facultad f) Decano fecha:

Asignatura: Introducción a las matemáticas Organización Docente Semanal SEMANA (1-18) 15 al 19 de Agosto 22 al 26 de Agosto 29 Agosto al 2 de 5 al 9 de 12 al 16 de N de horas de clases teóricas ACTIVIDADES DE INTERACCIÓN DOCENTE - ESTUDIANTES (HORAS PRESENCIALES) N de horas de clases prácticas, laboratorios, talleres N de horas de tutorías especializad as TRABAJO AUTÓNOMO DEL ESTUDIANTE (HORAS NO PRESENCIALES) ACTIVIDADES (Descripción) Evaluación Inicial de conocimientos. Competencia Lingüística Expresión Escrita Rúbrica: Expresión escrita/escritura de un ensayo Evaluación inicial de conocimientos. Competencia Lingüística Expresión Oral Rúbrica: Expresión Oral/Disertación oral breve en base a un análisis de un tema trabajo en grupo Rúbrica: Investigación breve /Bibliográfica /Exposición Oral//Individual Ejercicios de aplicación Ejercicios de aplicación N de horas EVALUACIONES Rubricas de Evaluación: Contenido / Conclusión / Uso del lenguaje Rubrica de Evaluación: Contenido / Estructura / Recursos de expresión Introducción al problema planteado Desarrollo y Conclusión TEMAS A TRATAR (N del tema, unidad, o capítulo descritos en Contenidos) CAPITULO 1 : 1.1 1.2 1.3-1. 1.5 CAPITULO II 2.1-2.2-2.3 Revisión General del código de ética del Turismo 2. - 2.5 2.6 Ejercicios de aplicación CAPITULO III 3.1-3.2 19 al 23 de Ejercicios de aplicación Análisis de sensibilidad 26 al 30 de Ejercicios de aplicación Simulación de Montecarlo 3.3 3. 3.5 5

3 al 7 de Octubre 10 al 1 de Octubre Ejercicios de los temas tratados 8 Ejercicios de aplicación PRIMERA EVALUACIÓN CAPITULO IV.1 17 al 21 de Octubre Ejercicios de aplicación Tamaño óptimo.2 2 al 28 de Octubre Racionamiento Ejercicios de aplicación De capital.3 31 Octubre al de Noviembre ( jueves 3 vacación) Ejercicios de aplicación. 7 al 11 de Noviembre Ejercicios de aplicación Precios sombra CAPITULO V: 5.1 1 al 18 de Noviembre Ejercicios de aplicación Costos y beneficios 15 al 19 de Noviembre Ejercicios de aplicación 21 al 25 de 8 Noviembre Ejercicios de aplicación 28 de Noviembre al 2 de diciembre Ejercicios de aplicación 5 al 9 de Diciembre (martes 6 vacación) Fin de Clases 8 12 al 16 de Diciembre Fin del Semestre Ejercicios de los temas tratados EXÁMENES FINALES 8 directos 5.2 Costos y Beneficios indirectos 5.3 SEGUNDA EVALUACIÓN 5. 5. 6