UNIDAD III FUENTES Y TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN

Documentos relacionados
Dirección de Mercadotecnia y Ventas. SESIÓN #5: Investigación y segmentación de los mercados. Primera parte.

CAPÍTULO III. Metodología

Quién es quién: Imagen de los comunicadores en México

Mezcla de Mercadotecnia

Sistemas de Información. Por si sola la información no tiene valor, su valor proviene de como se emplea.

PROCESO DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN DE STAFF ADMINISTRATIVO OBJETIVO Y ALCANCE

Acta de Presentación de Proposiciones Técnicas y Económicas y Apertura de Proposiciones de la Licitación Pública Nacional /08

Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de Arquitectura

SESIÓN 3. ESQUEMA GENERAL DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

PROYECTO ESTUDIO DEL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR PARA

Jugar, no es solo un derecho del niño, es una necesidad

Fundamentos de la Mercadotecnia

Diseño de la investigación

CUESTIONARIO DE CREATIVIDAD. Martinez Beltrán y Rimm, 1985 (A cumplimentar por el alumnado) OBJETIVOS Y CARACTERÍSTICAS

ADMINISTRACIÓN DE VENTAS

Módulo sobre Lectura (MOLEC) Principales resultados febrero 2016

Planeación Estratégica de Mercados. SESIÓN # 6: Matriz de crecimiento de mercado y producto. Primera parte.

Nos conocemos mejor al recopilar información

Licenciatura en ARTES VISUALES Y GESTIÓN CULTURAL

Acta de Presentación de Proposiciones Técnicas y Económicas y Apertura de Proposiciones de la Licitación Pública Nacional /08

Investigación de Mercados

Nos conocemos mejor y fortalecemos nuestra amistad


DIVISIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR ACADEMIA DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA ANALÍTICO

Investigación de Mercados. SESIÓN # 1: El proceso de la toma de decisiones en la investigación de mercados.

Módulo sobre Lectura (MOLEC) Principales resultados mayo 2015

Canales de Distribución

PROGRAMA INSTRUCCIONAL MERCADOTECNIA I

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Mercadeo. Programa de Asignatura

FUENTES DE INFORMACIÓN Fuentes primarias de información, tales como la observación y las técnicas cualitativas, por ejemplo: grupos foco y entrevistas

Apoyo a la docencia. Serrano Arcos, María del Mar

CAPITULO V. 5.1 Conclusiones. La primera encuesta realizada a 50 personas fue de suma importancia, ya que los sujetos

GUÍA DOCENTE COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR (ADE)

ESTADÍSTICA INFERENCIAL

MÓDULO SOBRE LECTURA (MOLEC) MAYO DE 2015

Módulo sobre Lectura (MOLEC) Principales resultados agosto 2015

Introducción a la Mercadotecnia

CÓMO DETERMINAR LOS REQUERIMIENTOS DEL USUARIO?

BIBLIOGRAFIA. 2. Biagi Shirley IMPACTO DE LOS MEDIOS Editorial Thomson 4a Edición México, 1999

PCT -PROSPECTIVE CONSULTING TEAM S.C.

Encuesta Nacional Bicentenario Universidad Católica GfK Adimark

Investigación Económica del Mercado Actual y Potencial de Productos Forestales con Certificación Ambiental Voluntaria

Dicho informe comprende el monitoreo realizado por la Unidad de Comunicación Social, entre el 23 de junio y 4 de julio del presente año.

SISTEMAS DE INFORMACIÓN DE MARKETING

Tendencias predominantes en estudios de opinión

Informe a la CEE sobre encuestas de preferencia electoral

Conceptos básicos en la investigación de mercados

Situación didáctica en pensamiento aleatorio y sistemas de datos 1º y 3º

Encuesta sobre los servicios de la Coordinación General de Educación y Divulgación

México, D.F Página1

FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN P R O G R A M A D E E S T U D I O S 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN INTRODUCCIÓN A LA MERCADOTECNIA

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

Métodos de análisis del consumidor

Anexo 8.3. Programa Condensado

Nota Metodológica. Marzo, Encuesta realizada por VOTIA, Sistemas de Información, S.A de C.V para el periódico más por más

será necesaria para proponer soluciones oportunas a la problemática existente en cuanto a sus actividades comerciales.

FACULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES SEDE ACADÉMICA MÉXICO MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES

Anexo 8.3. Programa Condensado

SÍLABO DEL CURSO DE CONSUMIDOR Y MERCADOS

ACTA CORRESPONDIENTE AL ACTO DE PRESENTACIÓN Y APERTURA DE PROPOSICIONES DE LA LICITACIÓN PÚBLICA INTERNACIONAL

Curso Investigación de Mercados

Definición del problema y desarrollo del enfoque del problema

3ª Sesión del Diagnóstico Ambiental Participativo

MÓDULO SOBRE LECTURA FEBRERO DE 2016

diseño ddi Estudio del impacto económico del en España 2008 sociedad estatal para el desarrollo del diseño y la innovación

consumidores y costos Qué son los productores y los consumidores? Muestra de qué manera resolviste cada problema por escrito y con un dibujo.

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

Animal Político. Niños que sí aprenden, mejores escuelas y nuevas materias: así es el nuevo modelo de la

CAPITULO III METODOLOGÍA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JAVIERA LONDOÑO SEVILLA Resolución departamental de aprobación No del 27 de noviembre de 2002 Versión 02

Acompaña a Lucía en su mágico viaje a las nubes, disfruta con sus divertidos juegos y vive con ella fabulosas aventuras.

PROGRAMA DE ESTUDIOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Investigación de Mercados. SESIÓN No. 5: DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN.

Martes: 15:00-17:00 hrs Viernes: 15:00-17:00 hrs. I. Introducción a la promoción de ventas II. Marco legal de las promociones de ventas 4 4 0

Índice. Pág. I. Datos de identificación 3. II. Presentación 4. III. Ubicación de la unidad de aprendizaje en el mapa curricular 4

CORPORACIÓN MEXICANA DE INVESTIGACIÓN EN MATERIALES, S.A. DE C.V. ACTA DEL COMITÉ DE TRANSPARENCIA 1ª SESIÓN ORDINARIA DEL 2017

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

CAPÍTULO III METODOLOGÍA. La investigación realizada pretende determinar los cambios a realizar en los platillos

Actividad de evaluación:

ASUNTO: CARTA AVISÓ DE LA REALIZACIÓN DE UNA ENCUESTA DE TENDENCIAS ELECTORALES PARA LA ELECCIÓN A PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA EN JULIO DE 2018

Formación y Desarrollo de Emprendedores Curso I Empowerment Más de 20 años de experiencia

Torneo El Plan (Escolares) INFORME ESTADÍSTICO (Preparatorias día 1) Ciudad Antofagasta Universidad de Antofagasta

CAPÍTULO 5. De las 4 maestras, que dan clase en Educación Parvularia, en el Centro

Hola niños!, me llamo Juan y tengo siete años. Cómo os llamáis vosotros?.

SEGÚN FICHA Código: SEGÚN FICHA

EL COOPERATIVISMO JUVENIL Y LA CULTURA EMPRENDEDORA

Crear sus propias ambientaciones utilizando diversos elementos y organizando el espacio según sus proyectos y juegos.

Félix Wilmer Paguay Chávez 1

26/01/ Hacer los ejercicios entre sesiones

Partido de la Revolución Democrática. Secretaría de Acción Política Electoral ESTRATEGIA POLITICO ELECTORAL 2010

II. CONTENIDO DEL PROGRAMA

Metodología de investigación e innovación educativa

CAPITULO VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. De acuerdo con los resultados analizados en el capítulo anterior, en el presente

INFORME DE RESULTADOS

Un espacio moderno y confortable que proporciona a los niños un lugar propio, íntimo y seguro donde poder jugar y desarrollar su creatividad.

Métodos de análisis del consumidor

Transcripción:

UNIDAD III FUENTES Y TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN Casos prácticos 1 y 2 M. A. Lucina Monzalvo Serrano

CASOS PRÁCTICOS 1 Y 2 INSTRUCCIONES Previo a contestar los siguientes casos prácticos, realiza en lo individual la lectura de la unidad 3, subtemas 3.1 a 3.4 y un repaso a la unidad 2. De preferencia resuelve los casos de manera individual y posteriormente consensa los resultados con tus compañeros de equipo, integren las respuestas en un solo documento y envíenlo en tiempo y forma al portafolio. Es recomendable que las respuestas sean precisas y concisas. Caso práctico No. 1 La empresa Creativa S.A. de C.V., se encuentra establecida en la ciudad de Monterrey Nuevo León, dedicada a la investigación de mercados desde el año de 1980. Dicha empresa recibió hace una semana la solicitud escrita de la fábrica de chocolates artesanales La Mexicana S.A. de C.V. para realizar una investigación de mercados, a juzgar por los comentarios personales del Gerente General de la Chocolatera, Lic. Javier Zorro su competencia inmediata (misma que se que encuentra ubicada a dos calles de la fabrica), le ha quitado participación en el mercado debido a la nueva variedad de productos que recientemente lanzo, de ahí que éste tiene la intensión de contratar los servicios de Creativa para realizar un estudio de mercado a fin de modificar su línea de productos elaborados a base de chocolate, con el propósito de recuperar la posición en el mercado. Es necesario destacar que el Gerente General es una persona bastante quisquillosa y suspicaz por lo que en lugar de delegar esta contratación a su gerente de marketing, éste decidió tratar directamente con la empresa de investigación, además de que dicho personaje cuenta con un posgrado en 2

mercadotecnia y se sabe diestro en la materia, por otra parte, tiene el propósito de contratar el estudio de mercado al mejor costo para la empresa (más bajo o barato) y realizara el pago a la empresa en función de los resultados que se obtengan. Por lo que informa Creativa que lo que necesita es un estudio menor, ya que la fabrica cuenta con basta información primaria (de hace 4 años fecha en que se realizo el último estudio) la cual podría coadyuvar a la investigación, su gerencia de marketing no lo puede desarrollar dado que apenas se da tiempo para realizar la demandantes tareas de la fabrica, sin embargo ya cuenta con la estructuración de una encuesta prototipo que desea se utilice en esta investigación y de ser posible se aplique de manera inmediata para no perder tiempo y a más tardar en 2 meses cuantificar los gustos y preferencias de los consumidores respecto al consumo de chocolates de la mexicana. Así mismo, y previendo los costos de la investigación sugiere que la encuesta se desarrolle vía telefónica, para ahorrar tiempo y dinero. Sin embargo, el Lic. Salvador Rentería al cual le fue asignada dicha investigación por parte de la empresa Creativa S.A. de C.V., una vez que reviso la información con la que cuenta la empresa así como el cuestionario prototipo, no comparte la misma opinión del Gerente de la fábrica de chocolates. Ya que inicialmente propone; se desarrolle una investigación exploratoria, haciendo uso de técnicas de análisis cualitativas sencillas, como: Bibliografías y Paginas Web, seguido de ello apoyarse en las técnicas de creatividad y finalmente a fin de verificar la hipótesis y tomar decisiones, desarrollar una investigación de carácter concluyente, la cual determine que productos son susceptibles de cambio o creación. 1. Teniendo en cuenta la personalidad del Gerente de la fábrica de chocolates, qué aspectos consideras importantes incluir en el contrato de servicios para prevenir problemas a futuro? 3

2. Si tú fueras Salvador Rentería, llevarías a cabo la investigación como la solicita el cliente; haciendo uso de los datos y cuestionario que ya se tienen y por qué? 3. Son correctas las técnicas de análisis que Salvador propone, por que? 4. Sugieres algunas otras técnicas de investigación a desarrollar para que la investigación sea exitosa? 5. Desde tu punto de vista, que es más importante, satisfacer al cliente en lo que pide ó que la investigación genere información de utilidad para la toma de decisiones? Caso práctico No. 2 Cuando los creadores de Fisher-Price pusieron manos a la obra, hace más de 70 años, su motivación no era fabricar productos baratos o en gran cantidad, sino crear buenos juguetes, pensando en sus propios hijos y en los hijos de sus amigos. Ahí reside el secreto de su éxito. Bajo la sobra de la depresión de 1929. El maestro juguetero Hermán Fisher y sus colaboradores Helen Schelle e Irvin Price imaginaron un mundo en el que los juguetes cobraran importancia en el desarrollo y la educación del niño. Era un concepto insólito para la época, en la que se consideraba que jugar era una pérdida de tiempo. Los fundadores de Fisher-Price participaron en la Feria Internacional del Juguete de Nueva York, también pionera en ese tipo de eventos, con 16 juguetes de madera que cautivaron a todos por su diseño y por las 4

sorpresas de su funcionamiento, convirtiéndose ambas característica, desde entonces en el sello de todos los juguetes Fisher-Price Actualmente en Nueva York, la ciudad de los rascacielos y las grandes innovaciones, se encuentra play laboratory de Fisher-Price, un lugar en el que los niños juegan y los mayores aprenden. En este lugar existe una atmosfera de alegría donde los niños juegan de forma espontánea y natural. El día de hoy se desarrollara una sesión del juego en el laboratorio, por lo que han llegado dos madres con sus bebés: Lily con Paul, de 7 meses, y Sara con Bob, de 8 meses. No es la primera vez que asisten a Play Laboratory. Estas sesiones son divertidas para Bob y para mí comenta Sara, mientras Bob se entretiene con uno de los juguetes e investiga qué ocurre cuando aprieta un botón. En Play Laboratory la participación de los padres es fundamental. Al concluir las sesiones de juego, se les pide que lleven el juguete a casa para que acaben de evaluarlo. 1. A qué técnica cualitativa corresponde Play Laboratory, detalla el por qué? Determina la población finita e Infinita de las siguientes situaciones: Población infinita. El distrito Federal tiene 8.7 millones de habitantes. En una investigación de mercados que actualmente realiza Ficher-Price por medio de la cual se desea conocer entre otras cosas el número de personas que estarían dispuestas a adquirir productos de Fisher-Price para sus hijos. 2. Cuál será el tamaño de la muestra a estudiar para un nivel de confianza de la encuesta del 95% y un margen de posible error del 5%? 5

Población finita. En el poblado de San Martín, perteneciente al Municipio de Xochimilco D.F. El cual cuenta con un total de del la de 9.500 habitantes, en el cual se pretende realizar el mismo estudio 3. Cuál será el tamaño de la muestra a estudiar? Fuentes Rafael Muñiz González (2008) Marketing en el Siglo, XXI, 3ra. Edición CIEF España. Ildefonso Grande Esteban (2007) Fundamentos y Técnicas de la información Comercial, 9ª. Edición ESIC, España. Página web: http://educamarketing.unex.es 6