Autor: Antonio Muñoz Germán

Documentos relacionados
Centro de Desarrollo Educativo

INFANTIL. El Taller de Informática para el Nivel Infantil está destinado a niños de 3 a 5 años.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN TERCER CICLO E. PRIMARIA CURSO LENGUA

Información de la lección

PRÁCTICA 4. UTILIZACIÓN DE HERRAMIENTAS DE AUTOR: EDILIM.

DIGITALIZACIÓN Y LECTURA DE RESPUESTAS (OCR)

Programa de formación de usuarios en un ambiente virtual de enseñanza y aprendizaje.

DIGITALIZACIÓN Y LECTURA DE RESPUESTAS (OCR)

MEDIO DE MECANIZADO (Curso 1º) MECANIZADO EN

El 1er Concurso Escolar de Creación Literaria

EDUCACION ASISTIDA POR COMPUTADORA EN LA MODALIDAD DE TUTORIAL, EJERCITACION Y PRACTICA

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES CENTRADOS EN EL PROCESO

PROYECTO DE INNOVACIÓN PEDAGÓGICA DE AJEDREZ EDUCATIVO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Actividad Final ESTADÍSTICA INFERENCIAL. Asignatura Transversal

Bloque 4. Adaptaciones curriculares

Auditor en Sistemas de Gestión Medioambiental UNE-EN-ISO-14001

Se hará la media de todas las realizadas durante el trimestre. Las pruebas escritas de cada tema no se recuperarán durante el trimestre.

CRITERIOS DE CALIFICACION DE E.P PRIMER CICLO DE EP

ETAPA: BACHILLERATO DEPARTAMENTO DE LATÍN Y GRIEGO

Presentación. Objetivos

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

Las herramientas de este pequeño taller que vas a encontrar en estas páginas son:

TÍTULO: Aplicación de las TIC al aula. Geometría de figuras planas v-1.0. Ciclo 3º E.P.

LA AVENTURA DEL CAMINO, ENTRE ARTE Y NATURALEZA

Rúbricas. fundamento y construcción. María Dibarboure Setiembre 2017

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE YUCATÁN

Área Tenerife 2030: Innovación, Educación, Cultura y Deportes. Servicio Administrativo de Educación y Juventud

Revisión 0. FORMATO Manual de Usuario. Página 1 de 24. Manual de Usuario. Proyecto: Sistema de Administración del Personal de Enfermería (SAPEN).

o Primer ciclo: - Automatización de los procesos implicados en la lectura. - Leer en voz alta con ritmo, entonación y pronunciación adecuada

II.- JUSTIFICACIÓN DEL PLAN

CURSO EN EVALUACIÓN, DIAGNÓSTICO E INTERVENCIÓN EN DIFICULTADES DE APRENDIZAJE.

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

Taller con Malena Martín. CONSTRUIMOS MATEMÁTICAS

Proyecto Biblioteca Escolar

COACHING VIVENCIAL PARA PROFESORES. Plan de formación Permanente del profesorado Curso 2013/2014

Escuela de invierno 2011

PRODUCTIVIDAD Y EFICIENCIA EN LOS EQUIPOS DE TRABAJO

PRESENTACIÓN INTRODUCCIÓN

TIC Y NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Código: Guía de estudio para el Módulo 8

Voy a ser capaz de pasar de nivel A / B para lector de nivel C por:

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO UTESA ESCUELA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES PROGRAMAS DE ASIGNATURAS. PENSUM 2015

Problemas con geografía?

QUÉ ES UNA META Y CUÁL ES SU IMPORTANCIA EN EL PROCESO DE INSTRUCCIÓN?

DEPARTAMENTO DE INGLÉS Procedimientos de evaluación:

Septiembre NOVEDADES PROGRAMA DE GRABACION CONTABLE DESDE LA WEB.

BASES PRIMER CONCURSO REGIONAL DE CUENTOS Y DIBUJOS AMBIENTALES

Sílabo Manejo de Hojas de Cálculo: Nivel Básico

La comunicación es a las relaciones, lo que el aire es a la vida.

ertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwer tyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uñopasdfghjklzxcvbnmqwertñ uiopasdfghjklzxcvbnmqweñtyu iopasdfñhjklzxcvbnmqwertyuio

Curso de Access 2013

Qué es la Asociación Cultural Trece Granadas?

Evaluación, promoción y permanencia para el Nivel Básico, Intermedio y Avanzado

LOCALIZACIÓN EN LA PROGRAMACIÓN DE AULA ÁREA Tecnología CURSO 3º E.S.O.

Sevillana de Informática Instalación, desinstalación e Incidencias comunes

ROBÓTICA EDUCATIVA INTRODUCCIÓN. 2º Infantil:

INFORME FINAL DEL ESTUDIANTE ERASMUS 2013/2014 (R-SGIC-UO-24) GRADO EN COMERCIO Y MARKETING

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Vicerrectoría Académica. Dirección de Investigación y Desarrollo Educativo

Manual de Usuario- Vendedores. Uso del Portal

participación al menos del equipo directivo de la entidad, con dedicación de tiempo suficiente y abriendo espacios para el debate enriquecedor.

Divertiletras. Autor: Director: Diploma de Especialización en Desarrollo de Aplicaciones para Android TESINA PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE:

C) Criterios generales para elaborar las programaciones didácticas.

LOCALIZACIÓN EN LA PROGRAMACIÓN DE AULA ÁREA Tecnología CURSO 3º E.S.O.

1

ANÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS.

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

Especificación de Requisitos según el estándar de IEEE 830

LA DISLEXIA. UN PROBLEMA COMÚN EN NUESTRAS AULAS

GUIA RÁPIDA DE ACCESO AL CAMPUS VIRTUAL

PROGRAMA CURSO FORMATIVO DOMÓTICA Y COMUNICACION. AUTONOMIA PERSONAL EN LOS EDIFICIOS.

-Funciones específicas del profesorado -La Tutoría

CURSO 2018/2019. AUDITORIA Y GOBIERNO EN SERVICIOS TECNOLÓGICOS. CISA y COBIT. Máster en DIRECCIÓN EN TECNOLOGÍA. A distancia

GUIA REGISTRO USUARIOS PARA CONSULTA REPORTES PAGINA WEB APPUCE

TÉCNICAS DE CREATIVIDAD

Conceptos fundamentales de los sistemas de información

LOS ORDENADORES PORTATILES en las CLASES de EDUCAIÓN FÍSICA.

MEDIDAS EDUCATIVAS ALUMNOS CON DIFICULTADES DE APRENDIZAJE Y/O CONDUCTUALES

ANÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS.

Rubrica del Reporte de Calificaciones de Artes de Lenguaje de Segundo Grado 1 er Periodo de Nueve Semanas

Registro Estatal de Profesionales Sanitarios (REPS) Manual de usuario para la carga masiva de información

Diseña tu propio cómic de forma creativa. Ser creativo con los cómic

APRENDER A EMPRENDER Cómo educar el talento emprendedor

1. PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

El proyecto de fin de carrera NO puede ser confidencial. El proyecto sólo se puede escribir en ingles o español.

PROPUESTA REALIZACIÓN SERVICIOS. Apoyo para la mejora en la gestión: diseño y desarrollo de planes de calidad para entidades

AceReader Pro. Deluxe Versión Windows. Guía de Inicio Rápido

QUINTA CONVOCATORIA DE PROTOTIPOS ORIENTADOS AL MERCADO EN TCUE-5 CURSO 2013/ Bases -

GUIA DEL CURSO Bases de datos SQL: MySql Edición on line

NORMAS PARA EL BUEN FUNCIONAMIENTO DEL CORO DE NIÑOS DE LA PARROQUIA NUESTRA SEÑORA DEL PILAR

Leemos una historieta sobre derechos y opinamos

CARACTERÍSTICAS Y NECESIDADES DE LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Six Sigma Certificación

TEMA 5: PARTICIONADO DE DISCOS

LA ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN PARA EL ALUMNADO CON MATERIAS PENDIENTES DE EVALUACIÓN POSITIVA.

Presentación...3. Qué es Companion?...4. Quién puede participar?...4. Cuándo y dónde?...5. Cómo inscribirse?...5

MEMORIA GESTIÓN ENERGÉTICA EN TIEMPO REAL DE CENTROS EDUCATIVOS

Herramienta de documentación para la mitigación E: Plan nacional para la ulterior evaluación de la mitigación

Transcripción:

Autr: Antni Muñz Germán

Escrilandia nace de la inquietud de alguns maestrs pr el baj nivel de cmpetencia lingüística de sus alumns y alumnas. Muchs de ells se han quejad, y se siguen quejand, de la inexistencia de prgramas mtivantes que permitan al alumn desarrllar sus habilidades lectescritras a la vez que le predispnga favrablemente al hábit de la lectura. Cuand el niñ cmienza su etapa de Educación Infantil, en la que, nrmalmente cmienza cn el aprendizaje de las letras e iniciación a la lectura, y más cncretamente en el primer añ de Educación Primaria (dnde se abrda la ardua tarea de enseñar a leer y a escribir) ls prfesres dispnen de un ampli abanic de sftware educativ para ests menesteres. Sin embarg, qué hacems cuand el niñ recnce tdas las letras y ya es capaz de leer un text de manera mecánica? Qué prgramas pdems utilizar para animarles a leer? Qué prgramas pdems utilizar para enseñarles a leer de verdad? Es ese vací de sftware educativ dnde Escrilandia, cn ttal mdestia y humildad, pretende situarse, para aliviar, en la medida de las psibilidades, las necesidades de tants maestrs y maestras. - 2 -

Cn actividades y juegs replets de mtivación el alumn pdrá desarrllar ls siguientes bjetivs: Mejrar la prnunciación, entnación, velcidad y el ritm en la lectura. Mejrar la cmprensión lectra y ampliar el vcabulari. Ser capaz de cntar una histria expresar su idea principal después de haberla escuchad leíd. Recncer la estructura de un determinad text (presentación, nud y desenlace) así cóm su idea principal. Identificar a ls persnajes prtagnistas y secundaris. Iniciar al alumnad al us del diccinari. Desarrllar de la escritura e inici de ésta cn pequeñas cmpsicines (cuents, pstales). Desarrllar la capacidad de describir persnas y lugares. Desarrllar de la creatividad, fantasía e imaginación. Desarrllar la capacidad de autevaluación del alumn. - 3 -

En Escrilandia se trabajarán ls siguientes cntenids: Lectura cmprensiva de cuents para su psterir ilustración. Estructura del cuent: inici, desarrll y final. Ls persnajes de ls cuents. Desarrll del final de un cuent. Ilustracines de cuents: cm elabrar un guión de un cuent. Elements de una pstal: Dats persnales del destinatari, mensaje de la pstal. Descripcines de persnas atendiend a sus principales características. Descripcines de paisajes naturales artificiales distinguiend entre ells y definiend sus principales elements y características. - 4 -

Escrilandia se pdrá trabajar siguiend las siguientes rientacines metdlógicas: Las sesines de 1 hra serán suficientes para la elabración de una actividad de cualquier apartad del jueg. Escrilandia está diseñada para pder trabajar la lectescritura tant de manera cntinua (durante tres semanas) cm de manera puntual. Es decir el material puede ser aprvechad a l larg de td el curs en diferentes sesines n cntinuadas. El sftware también pdrá ser utilizad en sesines de grup cn pizarra digital. Ls alumns pdrán realizar las tareas en su cuadern y el prgrama será la guía de las actividades. Se dará al niñ ttal libertad a su imaginación para que de esta manera pueda lgrar ls mejres resultads creativs. Se exigirá al alumn pasar la autevaluación antes de enseñar el trabaj al maestr, para su psterir impresión. Una vez ls cuents terminads e imprimids, se pdrán rtar entre ls alumns, lgrand, cn ell, un buen númer de cuents diferentes. Pueden bservarse alguns ejempls de cuents terminads en ls anexs finales de la guía detallada. - 5 -

El prgrama se ha realizad atendiend ls siguientes principis metdlógics: 1. Desarrll de la lectura cmprensiva. Cm ya hems mencinad anterirmente, las tareas a realizar pr el alumn exigen pr su parte una lectura cmprensiva de ls diferentes texts que se le presentan: cuents, descripcines, etc. 2. Mejra de la rtgrafía y gramática. El prgrama pretende lgrar que el alumn sea cada vez más cnsciente, a través del sistema de autevaluación, de sus falls rtgráfics y gramaticales, haciend hincapié, pr ell, en lgrar un buen prduct a la finalización de cada sesión. 3. Respet al ritm individual de aprendizaje. Ya que tds ls alumns n pseen el mism ritm de aprendizaje, ni pseen las mismas destrezas previas, el material que se presenta frece una adecuada de gradación de la dificultad, cm ya hems pdid definir en ls anterires apartads. 4. Aumentar el grad de mtivación del alumn para el aprendizaje. La prpia dinámica del prgrama, su diseñ atractiv, sus adecuads cntenids cnseguirán, sin duda, un alt nivel de mtivación del alumn hacia ls aprendizajes. 5. Facilidad y rapidez de ejecución. La sencillez de su navegación, su cntrl intuitiv permitirán al alumn disfrutar del material didáctic desde sus primeras experiencias cn él. En algunas de las actividades, cm en la cnstrucción de ilustracines, se requerirá una demstración pr parte del prfesr aunque, n bstante, su cntrl también es muy intuitiv. El sftware se ha realizad cn el prgrama Flash CS3, sin duda piner en la realización de cntenids para su utilización en Internet. Es pr ell que el rendimient del material en la red, a pesar del númer de gráfics que cntiene, es óptim. N bstante para mejrar su rendimient se han cread escenas de precarga, para evitar ralentizacines mlestas durante la utilización del sftware. - 6 -

Cm hems pdid cmprbar a través de esta guía didáctica Escrilandia tiene cm principal bjetiv el desarrll de las cmpetencias lectras y escritras del alumnad, ambas fundamentales para la adquisición de nuevs aprendizajes. De nada sirve que malgastems td el hrari lectiv en el aprendizaje de cntenids y cntenids de manera memrística; tds sabems y hems cmprbad que más tarde más tempran se lvidarán muchs de ess cntenids. Además, en la actualidad y cn el us de las nuevas tecnlgías e Internet tenems acces a una gran cantidad de infrmación, quizás demasiada e indiscriminada. Es necesari enseñar a ls alumns a leer de manera cmprensiva la infrmación, extraer ls dats principales, elabrar un resumen de esa infrmación y, en última instancia, ser crítics cn la misma, en definitiva, a tenems que enseñar a aprender. Es pr ell que este prgrama n pretende que nuestrs alumns aprendan nuevs cntenids sin que adquieran y perfeccinen las mejres herramientas para cnseguir futurs aprendizajes: la lectura y la escritura. La lectura y la escritura están presentes en tds ls demás cntenids, pr ejempl: para la reslución de un prblema de matemáticas. El niñ hace mal el prblema, n prque n sepa realizar la peración pertinente, sin prque n cmprende el significad del prblema en cuestión. Pdems seguir insistiend en el aprendizaje de ls algritms de la suma, la resta, etc; per, sin restarles relevancia (que la tienen y mucha), qué es más imprtante? Saber realizar la peración cncer qué peración hay que utilizar? Al fin y al cab dentr de uns añs, tal cm avanzan ls tiemps, segur que utilizará una calculadra - 7 -

El prgrama que se presenta pne énfasis en la capacidad de autevaluación del alumn. Para ell se ha diseñad un sistema de autcrrección que el prpi alumn alumna debe ejecutar antes de enseñar al maestr maestra para la psterir impresión del trabaj. Este sistema se ha descrit minucisamente en la guía detallada, n bstante, se vuelve a especificar en este apartad: Escrilandia cuenta cn un sistema de autevaluación cntextual a la actividad que el alumn esté realizand. Esta autevaluación permitirá que el alumn, antes de enseñar el trabaj al maestr e imprimirl, pueda repasar ls aspects más imprtantes de su trabaj haciend hincapié en ls errres más cmunes: - Ortgrafía: us de las tildes, faltas rtgráficas, - Gramática: Errres de cncrdancia en el géner y númer, errres de cncrdancia entre sujet y predicad. - Otrs aspects relacinads cn cada actividad cm pr ejempl: el rden de ls elements dibujads, la intrducción crrecta de ls dats persnales en las pstales, etc. Cuand el alumn finalice de revisar cada apartad pinchará en el btón revisad. Una vez haya revisad tds ls apartads recibirá el sell: Revisad!, pudiéndse mstrar al prfesr cm requisit para la impresión del trabaj. - 8 -