MAESTRÍA EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

Documentos relacionados
MAESTRÍA EN ENERGÍA Y MEDIO AMBIENTE

MAESTRÍA EN CIENCIAS NATURALES E INGENIERÍA

DOCTORADO EN INGENIERÍA ESTRUCTURAL

DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

DOCTORADO EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

MAESTRÍA EN LITERATURA MEXICANA CONTEMPORÁNEA

DOCTORADO EN INGENIERÍA ESTRUCTURAL

DOCTORADO DIRECTO EN FÍSICA

MAESTRÍA EN RELACIONES INTERNACIONALES

MAESTRÍA EN INGENIERÍA DE PROCESOS

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DEL DATOS GENERALES DOCTORADO EN SOCIOLOGÍA

MAESTRÍA EN HISTORIOGRAFÍA

POSGRADO EN HISTORIOGRAFÍA

MAESTRÍA EN HISTORIOGRAFÍA

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA DATOS GENERALES

MAESTRÍA EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

DOCTORADO EN CIENCIAS ECONÓMICAS PLAN 50 Generaciones

DOCTORADO EN HISTORIOGRAFÍA

MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

MAESTRÍA EN ECOLOGÍA APLICADA

DOCTORADO EN INGENIERÍA BIOMÉDICA

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS MAESTRÍA EN FÍSICA. DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA UNIDAD IZTAPALAPA Septiembre 2013

MAESTRÍA EN CIENCIAS INGENIERÍA QUÍMICA

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS MAESTRÍA EN FÍSICA. DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA UNIDAD IZTAPALAPA Febrero 2013

MAESTRÍA EN ESTUDIOS DE LA MUJER

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DEL DOCTORADO EN FÍSICA. DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA UNIDAD IZTAPALAPA Marzo de 2012

POSGRADO EN MATEMÁTICAS

DOCTORADO EN INGENIERÍA BIOMÉDICA

DOCTORADO EN CIENCIAS ECONÓMICAS PLAN 110

MAESTRÍA EN DISEÑO Y ESTUDIOS URBANOS

MAESTRÍA EN BIOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN ANIMAL

DOCTORADO EN ESTUDIOS URBANOS

DOCTORADO EN SOCIOLOGÍA

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DEL POSGRADO EN BIOLOGÍA EXPERIMENTAL NIVEL DOCTORADO

POSGRADO EN MATEMÁTICAS

MAESTRÍA EN SOCIOLOGÍA

DOCTORADO EN SOCIOLOGÍA

MAESTRÍA EN DISEÑO Y PRODUCCIÓN EDITORIAL

MAESTRÍA EN CIENCIAS MATEMÁTICAS APLICADAS E INDUSTRIALES

DOCTORADO EN CIENCIAS Y ARTES PARA EL DISEÑO

MAESTRÍA EN RELACIONES INTERNACIONALES

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DEL DATOS GENERALES DOCTORADO EN DESARROLLO RURAL

ESPECIALIZACIÓN EN DISEÑO, PLANIFICACIÓN Y CONSERVACIÓN DE PAISAJES Y JARDINES

DOCTORADO EN CIENCIAS EN SALUD COLECTIVA

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS

DOCTORADO EN CIENCIAS ECONÓMICAS

DOCTORADO EN ESTUDIOS SOCIALES

MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA SOCIAL DE GRUPOS E INSTITUCIONES

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DEL

DOCTORADO EN CIENCIAS E INGENIERÍA

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DEL POSGRADO EN MATEMÁTICAS NIVEL MAESTRÍA

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DEL POSGRADO EN INGENIERÍA BIOMÉDICA NIVEL MAESTRÍA

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA DATOS GENERALES

MAESTRÍA EN INGENIERÍA DE PROCESOS

MAESTRÍA EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA DATOS GENERALES

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DEL POSGRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA NIVEL MAESTRÍA

MAESTRÍA EN CIENCIAS MATEMÁTICAS APLICADAS E INDUTRIALES

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DEL

MAESTRÍA EN CIENCIAS (QUÍMICA)

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DEL POSGRADO EN BIOLOGÍA EXPERIMENTAL NIVEL MAESTRÍA

MAESTRÍA EN CIENCIAS MATEMÁTICAS APLICADAS E INDUSTRIALES DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA UNIDAD IZTAPALAPA Junio 2017

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DEL POSGRADO EN ESTUDIOS SOCIALES NIVEL DOCTORADO

MAESTRÍA EN INGENIERÍA ESTRUCTURAL

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA DATOS GENERALES

MAESTRÍA EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

MAESTRÍA EN ECONOMÍA. DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD AZCAPOTZALCO Julio 2015 RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS

MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA SOCIAL DE GRUPOS E INSTITUCIONES

MAESTRÍA EN DESARROLLO Y PLANEACIÓN DE LA EDUCACIÓN

DIRECTORIO. Dr. Salvador Vega y León. Dr. Juan Ramón de la Fuente Ramírez. Dr. Emilo Sorbo Zabay. PRESIDENTE Lic. José Canasi y Azar

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DEL POSGRADO EN ESTUDIOS SOCIALES NIVEL MAESTRÍA

DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES

ESTUDIO DE EMPLEADORES Y TENDENCIAS DEL MERCADO LABORAL

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA DATOS GENERALES MAESTRÍA EN ECONOMÍA

MAESTRÍA EN ESTUDIOS SOCIALES

MAESTRÍA EN CIENCIAS FARMACÉUTICAS

MAESTRÍA EN CIENCIAS E INGENIERÍA AMBIENTALES

MAESTRÍA EN BIOLOGÍA. DIVISIÓN DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD UNIDAD IZTAPALAPA Julio 2015 RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS

LICENCIATURA EN TECNOLOGÍAS Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA

MAESTRÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS

VIGÉSIMO SEGUNDO CONSEJO ACADÉMICO PERIODO

MAESTRÍA EN INGENIERÍA BIOMÉDICA

ESPECIALIZACIÓN EN DISEÑO, PLANIFICACIÓN Y CONSERVACIÓN DE PAISAJES Y JARDINES

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DEL POSGRADO EN INGENIERÍA BIOMÉDICA NIVEL DOCTORADO

UJED. Ing. Agrónomo Fitotecnista. ESTUDIO DE EGRESADOS Facultad de Agricultura y Zootecnia

Dictámenes de Promoción y Estímulos del Personal Académico

BOLSA DE TRABAJO TÉCNICO AUXILIAR DE SERVICIOS TÉCNICOS DE OBRAS, EQUIPAMIENTO Y MANTENIMIENTO (ELECTRICISTA). SERVICIO DE MANTENIMIENTO.

HISTORIA UNIVERSAL 1-2

Ingeniería Civil Agosto-Diciembre del 2018

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS DE LA DATOS GENERALES MAESTRÍA EN DISEÑO

SECRETARIA ACADÉMICA LISTA JERARQUIZADA DE PROFESORES PARA EL SEMESTRE PROFESOR

Convocatorias para participar en el PROCESO DE ADMISIÓN ESCOLAR

LICENCIATURA EN BIOLOGÍA MOLECULAR

CICLO ESCOLAR AGOSTO-DICIEMBRE 2018 GRUPO: 7MCP1 COLON

ESCUELA DE DERECHO PONCIANO ARRIAGA CICLO ESCOLAR ENERO-ABRIL

DIRECTORIO TELEFONICO DEL IJCF

ELECCION DE PRESIDENTE E INTEGRANTES DEL COMITE DIRECTIVO MUNICIPAL

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS MAESTRÍA EN ECONOMÍA. DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES UNIDAD AZCAPOTZALCO Julio 2016

Transcripción:

RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A EGRESADOS MAESTRÍA EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA UNIDAD IZTAPALAPA Junio 2016

DIRECTORIO RECTOR GENERAL SECRETARIO GENERAL COORDINADOR GENERAL DE INFORMACIÓN INSTITUCIONAL RECTOR DE LA UNIDAD IZTAPALAPA SECRETARIO DE UNIDAD DIRECTOR DE LA DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA SECRETARIO ACADÉMICO DE LA DIVISIÓN DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍA COORDINADOR DEL POSGRADO EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Dr. Salvador Vega y León M. en C. Q. Norberto Manjarrez Álvarez Mtro. Fernando Bazúa Silva Dr. José Octavio Nateras Domínguez Dr. Miguel Ángel Gómez Fonseca Dr. José Gilberto Córdoba Herrera Dr. Juan José Ambriz García Dr. Enrique Rodríguez de la Colina 2

CONTENIDO DIRECTORIO 1. METODOLOGÍA DEL ESTUDIO 2. RESULTADOS DE LA ENCUESTA 2.1. DATOS GENERALES 2.2. INFORMACIÓN ACADÉMICA 2.3. INFORMACIÓN LABORAL 2.4. EXPERIENCIA PROFESIONAL EN INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS 2.5. SATISFACCIÓN CON LA INSTITUCIÓN Y CON EL PROGRAMA CURSADO RELACIÓN DE EGRESADOS ENCUESTADOS 3

METODOLOGÍA El presente estudio forma parte de los resultados del proyecto denominado Sistema de Información para la generación de estudios sobre trayectoria académica de estudiantes, opinión de empleadores y tendencias de los mercados laborales y seguimiento de egresados de la Universidad Autónoma Metropolitana, el cual busca recabar información sobre tres componentes estratégicos para la toma de decisiones dentro de la Institución: estudiantes, egresados y empleadores. Este proyecto inició en 2004 y se ha desarrollado con la colaboración de todas las Unidades Universitarias. Sustenta como línea principal, bajo un enfoque sistemático e integral, brindar herramientas a la Institución para: - La creación, desarrollo e implementación de políticas educativas. - La adecuación y/o modificación de planes y programas de estudio. - El fortalecimiento de la calidad en la formación académica. Para lograr lo anterior, se ha instalado un proceso metodológico que consta de cuatro tipos de estudio cuya temporalidad es permanente. Uno de estos estudio es sobre la trayectoria profesional de los egresados de posgrado cuyo propósito principal es tener indicios de las nuevas exigencias que plantea el ejercicio profesional como consecuencia de las transformaciones económicas, sociales y tecnológicas para orientar los procesos de mejora y aseguramiento de la calidad de los planes y programas de estudio que ofrece la UAM. Aunado a lo anterior, y de acuerdo con el Marco de Referencia para la Evaluación y Seguimiento de programas de Posgrado publicado en 2011 por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), en el apartado de resultados se solicita que se presente como medio de verificación un documento descriptivo con la estadística de los estudios de pertinencia del programa al menos de las últimas cinco generaciones de egresado; atendiendo fundamentalmente los siguientes aspectos: Desempeño de los egresados en una actividad laboral afín a su formación profesional. Reconocimiento académico de los egresados en el Sistema Nacional de Investigadores. Reconocimiento de los egresados por su productividad y contribución al trabajo profesional. Valor aportado por el programa a sus egresados y reconocido por éstos en las encuestas de satisfacción. Proyección del programa en términos de contribución de los egresados al conocimiento y la práctica profesional y reconocimiento por los empleadores y la sociedad. Para dar respuesta a estos requerimientos se emplea un cuestionario, el cual debe ser aplicado a todos los egresados de los programas que serán evaluados en el marco de la convocatoria 2016 para su ingreso y/o permanencia al Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del CONACYT, es decir, se trata de lograr un censo que permita analizar -entre otros aspectos- las siguientes dimensiones de observación: a. Datos generales b. Experiencia profesional c. Información académica d. Financiamiento educativo e. Experiencia profesional en investigación f. Formación de recursos humanos especializados g. Producción académica y profesional h. Satisfacción con la Institución y con el programa cursado Haga clic en el siguiente botón para ver el cuestionario: 4

METODOLOGÍA La fuente de información primaria para la definición del universo de estudio fue el registro escolar de la institución resguardado en el Archivo General de Alumnos (AGA), el cual contiene información detallada sobre varios aspectos de la trayectoria escolar y de la situación académica y administrativa de los alumnos de la UAM. La información está organizada en tres grandes bloques: 1) Antecedente, 2) Identificación y 3) Desempeño. Estos archivos se elaboran cada trimestre en la Dirección de Sistemas Escolares, a partir de la validación de los registros del Subsistema de Administración Escolar. Para este estudio, se trabajó con el AGA generado en febrero de 2016, correspondiente a la cuarta semana del trimestre 16-I. Los tres estados académicos de egreso reconocidos por el AGA se describen en la siguiente tabla. Estado Concepto Descripción 12 Créditos cubiertos 6 Egresado 16 Alumno con grado Alumno que ya concluyó los créditos del plan de estudios y actividades académicas requeridas, aunque éstas no tengan valor de créditos. No ha solicitado su certificado de estudios, ni ha obtenido el grado académico. Alumno que concluyó los créditos del plan de estudios, cubrió actividades académicas aunque no tengan valor en créditos y solicitó su certificado de estudios. Egresado que obtuvo el grado académico correspondiente. Una vez determinado el universo de estudio, se procedió a la localización y levantamiento de la información, la cual consistió principalmente en la validación de diversas bases de datos institucionales y en la aplicación del cuestionario mediante entrevistas telefónicas y vía correo electrónico. Esta actividad se llevó a cabo del 06 de abril al 05 de mayo de 2016; obteniéndose un resultado de 45 cuestionarios aplicados, lo que representa en general la opinión del 65.3% de la población total de egreso de este programa, cifra que da una representatividad confiable al estudio y permite hacer inferencias. Total de egresados Tasa de efectividad Egresados encuestados Tasa de respuesta global 69 45 65.3% La organización y captura de la información se realizó a través del programa SPSS, las variables del estudio fueron organizadas en tablas resumen que expresan en números porcentuales los principales resultados. Los perfiles de desempeño escolar fueron complementados con información extraída del AGA. Bajo este esquema la Oficina de Egresados de la Coordinación General de Información Institucional presenta con satisfacción los resultados generales más sobresalientes del levantamiento de la encuesta aplicada a los egresados de la Maestría en Ciencias y Tecnologías de la Información de la División de Ciencias Básicas e Ingeniería en la Unidad Iztapalapa. 5

DATOS GENERALES SEXO LUGAR DE RESIDENCIA NACIONALIDAD EDAD AL INGRESO EDAD AL EGRESO EDAD ACTUAL

DATOS GENERALES SEXO LUGAR DE RESIDENCIA Resulta significativo el número de hombres que cursó la Maestría en Ciencias y Tecnologías de la Información, puesto que representa el 82.2%. El 66.7% de los egresados encuestados señaló que su lugar de residencia se ubica en la Ciudad de México. 7

DATOS GENERALES NACIONALIDAD EDAD AL INGRESO % De 21 a 23 20 De 24 a 26 40 De 27 a 29 17.8 De 30 a 32 15.6 De 33 a 35 6.7 Total 100 Sólo el 4.4% de los egresados considerados en el presente informe son de nacionalidad extranjera. El promedio de edad de los egresados al inicio de sus estudios de la Maestría en Ciencias y Tecnologías de la Información es de 26 años y una mayor frecuencia de 24 años en un rango mínimo de 21 y máximo de 35. 8

DATOS GENERALES EDAD AL EGRESO % De 23 a 25 11.1 De 26 a 28 37.8 De 29 a 31 22.2 De 32 a 34 17.8 De 35 a 38 11.1 Total 100 EDAD ACTUAL % De 24 a 26 4.4 De 27 a 29 11.1 De 30 a 32 37.8 De 33 a 35 20.0 De 36 a 38 15.6 Más de 39 11.1 Total 100 El promedio de edad de los egresados al concluir sus estudios de la maestría es de 29 años con una moda de 27, con un rango mínimo de 23 y máximo de 38. En lo referente a la edad actual, el mayor porcentaje (37.8%) se ubica entre 30 a 32años. 9

INFORMACIÓN ACADÉMICA ESTADO ACADÉMICO NÚMERO DE TRIMESTRES CURSADOS AÑO DE INGRESO AÑO DE EGRESO PROMEDIO DE LICENCIATURA PROMEDIO OBTENIDO EN EL POSGRADO

INFORMACIÓN ACADÉMICA ESTADO ACADÉMICO NÚMERO DE TRIMESTRES CURSADOS Trimestres % 5 2.2 6 20.0 7 24.4 8 31.1 9 11.1 10 2.2 11 6.7 12 2.2 Total 100 El 71.1% de los egresados cuenta con grado que lo acredita como Maestro o Maestra en Ciencias y Tecnologías de la Información. El 28.9% restante se encuentra en proceso para obtener su grado. El 31.1% de los egresados de este posgrado concluyó sus estudios en ocho trimestres. 11

INFORMACIÓN ACADÉMICA AÑO DE INGRESO AÑO DE EGRESO Año % 2005 2.2 2006 4.4 2008 15.6 2009 22.2 2010 17.8 2011 15.6 2012 8.9 2013 13.3 Total 100 Año % 2007 2.2 2008 2.2 2009 2.2 2010 2.2 2011 24.4 2012 17.8 2013 17.8 2014 13.3 2015 17.8 Total 100 En cuanto a la generación a la que pertenecen los egresados, destaca que el 22.2% se matriculó en el año 2009. En cuanto al año en que concluyeron sus estudios, el porcentaje mayor (24.4%) corresponde a 2011. Cabe destacar que 91.1% pertenece a una generación de egreso de los últimos cinco años. 12

INFORMACIÓN ACADÉMICA PROMEDIO OBTENIDO EN LA ESCUELA DE PROCEDENCIA PROMEDIO OBTENIDO EN EL POSGRADO El 66.7% de los egresados obtuvo un promedio en sus estudios de licenciatura entre 8.1 y 9. Asimismo, el 76.7% consiguió concluir sus estudios de la Maestría en Ciencias y Tecnologías de la Información con un promedio igual o mayor a 9.1. 13

INFORMACIÓN LABORAL TIEMPO EN INCORPORARSE AL MERCADO LABORAL TIENE EMPLEO ACTUALMENTE LUGAR DE TRABAJO ACTUAL LISTADO DE PRINCIPALES EMPRESAS/INSTITUCIONES ACTIVIDAD PRINCIPAL QUE DESEMPEÑA TAMAÑO DE LA EMPRESA REGÍMEN JURÍDICO AL QUE PERTENECE LA INSTITUCIÓN, EMPRESA U ORGANIZACIÓN RAMA O SECTOR RELACIÓN DE LA ACTIVIDAD LABORAL CON LOS ESTUDIOS DE POSGRADO

INFORMACIÓN LABORAL TIEMPO PARA INCORPORARSE AL MERCADO LABORAL TIENE EMPLEO ACTUALMENTE El 62.8% de los egresados demoró menos de seis meses en colocarse en el mercado laboral. Del total de encuestados, sólo el 33.3% manifestó no contar con un empleo actual al momento de responder la encuesta. La mayoría de los egresados que no están incorporados al sector laboral manifestaron que la causa principal es porque optaron por continuar sus estudios de Doctorado. 15

INFORMACIÓN LABORAL LUGAR DE TRABAJO ACTUAL LISTADO DE PRINCIPALES EMPRESAS / INSTITUCIONES EOI Centro de Estudios de Bachillerato Grupo Salinas INFOTEC Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información Instituto Nacional de Rehabilitación Oracle de México S.A. de C.V. Servicios Integrales de Control Empresarial (SICE) Teléfonos de México S.A.B de C.V. Universidad Nacional Autónoma de México Universidad Anáhuac México-Norte Universidad Autónoma de Tamaulipas Universidad Autónoma Metropolitana Universidad de Guanajuato Universidad Veracruzana Con relación a las empresas, organizaciones e instituciones en que trabajan los egresados, el mayor porcentaje (42.9%) se encuentra laborando en organismos privados. 16

INFORMACIÓN LABORAL ACTIVIDAD PRINCIPAL QUE DESEMPEÑA ACTIVIDAD % Coordinación 6.7 Coordinación de proyectos 6.7 Análisis de Sistemas 13.3 Planeación 3.3 Investigación 3.3 Docencia 43.3 Asesoría especializada 10.0 Consultoría 3.3 Asesoría técnica 3.3 Desarrollo de productos 3.3 Otra 3.3 Total 100 TAMAÑO DE LA EMPRESA, ORGANIZACIÓN O INSTITUCIÓN Un porcentaje significativo (43.3%) de los egresados indicó que la principal actividad en la que se desempeñan es la docencia, seguido del análisis de sistemas con 13.3%. De los egresados que laboran, el 73.3% lo hace en empresas, organizaciones o instituciones grandes, es decir con más de 250 empleados. 17

INFORMACIÓN LABORAL RÉGIMEN JURÍDICO DEL LUGAR DE TRABAJO RAMA O SECTOR DEL LUGAR DE TRABAJO Rama/sector % Agrícola, ganadera, silvicola, etc 3.3 Comercio 3.3 Servicios bancarios 3.3 Transporte/comunicación 16.7 Educación 50.0 Servicios profesionales y técnicos 20.0 Servicios de salud 3.3 Total 100 Con relación al régimen jurídico donde se encuentran laborando los egresados, 56.7% se desempeña en instituciones u organizaciones públicas. En cuanto a la rama o sector al que pertenecen las empresas, organizaciones o instituciones, destaca el sector educativo con el 50%. 18

INFORMACIÓN LABORAL RELACIÓN DE LA ACTIVIDAD LABORAL CON LOS ESTUDIOS DE POSGRADO El 79.3% de los egresados de la Maestría en Ciencias y Tecnologías de la Información, manifestó que existe alta o total coincidencia entre su perfil profesional y las actividades que desempeñan en su trabajo. 19

EXPERIENCIA PROFESIONAL EN INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FUNCIONES DESEMPEÑADAS EN EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PERTENENCIA A AGRUPACIONES ESPECIALIZADAS TIPO DE AGRUPACIÓN A LA QUE PERTENECE PERTENENCIA AL SNI PARTICIPACIÓN EN DIRECCIÓN DE TESIS

EXPERIENCIA PROFESIONAL EN INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FUNCIONES DESEMPEÑADAS EN EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN El 68.9% señaló que sí ha participado en proyectos de investigación. En cuanto a las funciones desempeñadas en los proyectos de investigación, 40% ha participado como investigador asociado. 21

EXPERIENCIA PROFESIONAL EN INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PERTENENCIA A AGRUPACIONES ESPECIALIZADAS PRINCIPAL AGRUPACIÓN A LA QUE PERTENECE ASOCIACIÓN DE MAESTROS CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA INTITUTO DE INGENIEROS EN ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA El 11.1% de los encuestados señaló pertenecer o participar en agrupaciones o asociaciones científicas, académicas o en algún comité especializado nacional o extranjero. 22

EXPERIENCIA PROFESIONAL EN INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PERTENECE AL SNI PARTICIPACIÓN EN LA DIRECCIÓN DE TESIS PROFESIONALES Y/O DE POSGRADO Únicamente el 6.7% de los egresados declaró pertenecer al Sistema Nacional de Investigadores. Respecto a la formación de recursos humanos especializados, el 20% ha participado en la dirección de tesis profesionales. 23

EXPERIENCIA PROFESIONAL EN INVESTIGACIÓN Y FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS PARTICIPACIÓN EN PROGRAMAS DE POSGRADO COMO TUTOR O ASESOR El 6.7% afirmó desarrollar actividades concernientes a tutorias o asesorías en programas de posgrado. 24

SATISFACCIÓN CON LA INSTITUCIÓN Y CON EL PROGRAMA CURSADO EVALUACIÓN DEL PROGRAMA QUE ESTUDIÓ CURSARÍA NUEVAMENTE EL POSGRADO EN LA UAM SATISFACCIÓN CON EL PROGRAMA CURSADO CONSIDERA QUE EL POSGRADO QUE CURSÓ, REQUIERE MODIFICACIONES

SATISFACCIÓN CON LA INSTITUCIÓN Y CON EL PROGRAMA CURSADO EVALUACIÓN DEL PROGRAMA QUE ESTUDIÓ SATISFACCIÓN CON EL PROGRAMA CURSADO El 97.8% de los egresados considera que la Maestría en Ciencias y Tecnologías de la Información es buena o excelente. La valoración positiva se confirma por los egresados, ya que el 93.3% manifestó estar muy satisfecho con el programa de la Maestría en Ciencias y Tecnologías de la Información. 26

SATISFACCIÓN CON LA INSTITUCIÓN Y CON EL PROGRAMA CURSADO CURSARÍA NUEVAMENTE EL PROGRAMA DE POSGRADO EN LA UAM TIENE USTED ALGUNA SUGERENCIA O COMENTARIO PARA MEJORAR LA CALIDAD DEL PROGRAMA El 93.3% de los egresados manifestó su satisfacción con el programa y la institución al señalar que volvería a cursar sus estudios de posgrado en la UAM. A la pregunta sobre si el programa de la Maestría en Ciencias y Tecnologías de la Información, requiere modificaciones para que sus egresados puedan desempeñarse mejor en el campo laboral el 40% manifestó que sí. 27

RELACIÓN DE EGRESADOS ENCUESTADOS Matricula Nombre 20538 ALARCON RAMOS LUIS ANGEL 20638 MIRANDA CAMPOS KAREN SAMARA 20638 RIOS ALVARADO ANA BERTHA 20838 MORENO ESCOBAR CARLOS ERNESTO 20838 HERNANDEZ SANTOS APOLO HERIBERTO 20838 RAMIREZ ORTIZ JORGE LUIS 20838 SOSA RODRIGUEZ MARIA ESTHER 20838 HERNANDEZ DURAN PABLO DAMIAN 20838 MENDEZ LUNA SANDRA 20838 HERNANDEZ MERCHAND ISRAEL 20938 MATADAMAS HERNANDEZ JORGE 20938 FLORES CHAPA GUSTAVO 20938 SAUCEDA PEÑA DANIEL EDGAR 20938 SANCHEZ MARTINEZ LEONARDO DANIEL 20938 GUZMAN SANTAMARIA DIEGO RODRIGO 20938 URQUIZA YLLESCAS JOSE FIDEL 20938 MEDRANO CHAVEZ ADAN GEOVANNI 20938 CERVANTES BAZAN JOSUE VICENTE 20938 OLVERA OCHOA EMILIO RAFAEL 20938 CARVAJAL GOMEZ RAZIEL 21038 PEREZ ESPINOSA ADRIANA 21038 PEREZ SUAREZ LUIS ALBERTO 21038 SANCHEZ JIMENEZ FIDEL ULISES Matricula Nombre 21038 CASTRO LOPEZ OSCAR JESUS 21038 PATIÑO CASTILLO AZALIA 21038 MARTINEZ RAMIREZ ABRAHAM 21038 DIAZ HERNANDEZ ADAN 21038 LOPEZ MONTIEL NESTOR 211180 MORENO MONTIEL BENJAMIN 211280 QUEZADA NAQUID MOISES 211380 SANCHEZ GUTIERREZ MAXIMO EDUARDO 211380 MORENO MONTIEL CARLOS HIRAM 211380 PEREZ SALGADO CARLOS SALVADOR 211380 GONZALEZ ARELLANO SALVADOR 211380 ALARCON ZAMORA ERIK 212380 LOPEZ CHAVIRA MAGALI ALEXANDER 212380 COTO JIMENEZ MARVIN 212380 URIAS MORALES RAMON 212380 MARTINEZ MELCHOR APOLINAR 213380 HURTADO MAQUEDA JOSE AMADO 213380 BENAVIDES ALVAREZ CESAR 213380 SILVA REYES ANDREE 213380 MADRID TREJO RICARDO ADAN 213380 HERNANDEZ VARGAS ANA KAREN 213380 MARTINEZ BOLIVAR IVAN MARINO 28

CRÉDITOS Dirección General del proyecto: MTRO. FERNANDO BAZÚA SILVA Coordinación General de Información Institucional, Rectoría General... Coordinación del proyecto: LIC. EDGAR A. SUÁREZ SÁNCHEZ Oficina de Egresados y Bolsa de Trabajo, Rectoría General... Análisis, validación de bases de datos y elaboración del reporte: LIC. NANCY GUERRERO QUINTERO Oficina de Egresados y Bolsa de Trabajo, Rectoría General Revisión de la información: DR. ENRIQUE RODRÍGUEZ DE LA COLINA Coordinador del Posgrado en Ciencias y Tecnologías de la Información Unidad Iztapalapa 29

http://www.egresados.uam.mx https://www.facebook.com/egresadosybolsadetrabajouam Prolongación Canal de Miramontes 3885 1er. piso Ex - Hacienda de San Juan de Dios Delegación Tlalpan CP 14387 Ciudad de México, Tel. 54834000 extensiones 1036 y 1037 esuarezs@correo.uam.mx / egresados@correo.uam.mx