Estimación de Resultados

Documentos relacionados
Sector Bancario Resultados Octubre 2013

Sector Bancario Resultados Enero 2014

Flujos en renta variable local. 881 Abr May May-11 10

Andina-B Actualización de precio objetivo al 2012

Recomendación y Tesis de Inversión

Resultados 3T de Noviembre de 2012

Resumen Económico y Financiero (Semana del 22 al 26 de abril de 2013)

SQM-B Actualización de precio objetivo al 2011

Actualización Precio Objetivo 5,8 4,9. Millones de toneladas 3,2 3,2 2,9. Fuente: Informes Compañías

La Polar. Esperando una oferta más atractiva 10 de junio de La Propuesta. Sector: Retail Informe de contingencia Analista: Alfredo Ugarte

Más alto, más rápido. Recomendación y tesis de inversión. Fortalezas y oportunidades. Debilidades y amenazas

CAP Actualización de precio objetivo al 2011

Recomendación y tesis de inversión

Aumento de capital. Datos del aumento de capital. Fortalezas y oportunidades. Debilidades y amenazas. Fuente: Economática

Doblando la apuesta en LATAM. Recomendación y tesis de inversión

Actualización Precio Objetivo.

Ripley Corp. Inicio de Cobertura

Apertura en Bolsa. Características de la oferta

Inicio de Cobertura. Tesis de Inversión. Precio Objetivo: CLP 485 Recomendación: Mantener Riesgo: Alto

Renta variable Informe sector retail segundo trimestre 2011

CMPC. Precio objetivo: CLP Recomendación: Mantener Riesgo: Medio. Sector: Forestal Informe de actualización Analista: Cristina Acle

Retail Reporte SACI Falabella M. Josefina Güell 2 de octubre de Tesis de Inversión

Actualización Precio Objetivo

Resultados Sistema Bancario

Oktoberfest. Recomendación y tesis de inversión. Figura 1 Plan de Inversiones

Acciones Resultados esperados cuarto trimestre 2010

Más inversiones y mejores precios. Recomendación y tesis de inversión. Fortalezas y oportunidades. Debilidades y amenazas

Retail Reporte SACI Falabella M. Josefina Güell 14 de diciembre de Tesis de Inversión

CMPC. Suma y sigue. Precio objetivo: CLP Recomendación: Comprar Riesgo: Medio

Cruzados. Apertura en bolsa

Abriendo camino para el retail

Cencosud. Apetito creciente

Reporte de Resultados

Actualización Precios Objetivo

Recomendación y Tesis de Inversión

Recomendación y Tesis de Inversión

Segura como renta fija. Figura 1: Propiedad pre-subasta Figura 2: Información general Figura 3: Antecedentes bursátiles

Medalla de Oro para Brasil

Preparando el terreno

Recomendación y Tesis de Inversión. Riesgo asociado medio.

Actualización Precios Objetivo

SQM-B. Precio objetivo: CLP Recomendación: Comprar Riesgo: Medio. Sector: Minería Informe de actualización Analista: Juan Carlos Parra

Retoma el crecimiento con fuerza

Apertura en bolsa. Debilidades y amenazas

Análisis de Carteras AFP s (Marzo 2012)

Inicio de cobertura. Recomendación y Tesis de Inversión

Utilidad del Sistema Bancario registra en abril una disminución de 31,1% a/a.

Cada vez más grande. Recomendación y tesis de inversión

Con energía suficiente

El crédito bancario, en línea

COMENTARIOS DEL GERENTE GENERAL

Análisis de Carteras AFP s (Febrero 2012)

El crédito permanece con un nivel

El crédito bancario creció

ANÁLISIS RAZONADO Por el periodo terminado al 30 de junio de 2017 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT:

P R E S E N T A C I Ó N D E R E S U L T A D O S 1 T 1 6 A P R I L 27,

Var. sep-17/sep-16 sep.-17 sep.-16 Consolidado MM$ MM$ %

Monitor Security: LA POLAR Paulina Rojas S. Octubre 2009

Metrogas S.A. y Filiales. Análisis Razonado de los Estados Financieros Consolidados Al 31 de Diciembre de 2017

Falabella. Expandiendo su liderazgo en Latinoamérica

Material de discusión 16 de Mayo, Estrictamente privado y confidencial

Análisis razonado. Estados financieros consolidados IFRS AD Retail S.A. y filiales al 30 de junio de

Presentación de Resultados Tercer Trimestre

Australis. Apertura en bolsa

ANALISIS RAZONADO. Viña San Pedro Tarapacá S.A. A. COMENTARIOS

Resultados y Hechos Relevantes del Segundo Trimestre 2010

ANALISIS RAZONADO. Viña San Pedro Tarapacá S.A. A. COMENTARIOS

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de Diciembre de 2016 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT:

ANÁLISIS RAZONADO Por el periodo terminado al 30 de septiembre de 2017 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT:

Monitor Security: Banco Santander

Resultados y Hechos Relevantes del Tercer Trimestre 2010

Departamento de Estudios Marzo 2018 Carteras Accionarias Security

Presentación Resultados Marzo Asesores Financieros

ANÁLISIS RAZONADO ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS EMPRESAS SUTIL S.A. Y AFILIADAS

ANÁLISIS RAZONADO Por el periodo terminado al 30 de septiembre de 2017 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT:

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT:

ANÁLISIS RAZONADO ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS AL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2015.

Análisis Razonado al 31 de Diciembre de 2015

Colbún. Superando vallas

ECONÓMICA. Visión de los Mercados VISIÓN. Economía Internacional

CARTERAS DE INVERSIÓN DE LAS AFP 11 DE ABRIL DE 2013

Al cierre del año 2016, el crédito

EMPRESAS LIPIGAS S.A. ANUNCIA RESULTADOS AL CIERRE DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE Al 30 de junio, Lipigas aumenta su utilidad neta un 25,0%

HECHOS DESTACADOS. % A/A: 3T 11 v/s 3T 10 % T/T - 3T 11 v/s 2T 11. Ingresos de actividades ordinarias Ganancia Bruta

Metrogas S.A. y Filiales. Análisis Razonado de los Estados Financieros Consolidados Al 30 de Junio de 2017

ECONÓMICA. Visión de los Mercados VISIÓN. Economía Internacional

Industria Bancaria Escenario Actual y Perspectivas

CARTERAS RECOMENDADAS Junio 2016 (versión extraordinaria)

RESULTADOS DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2014

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2015 Razón Social: CGE DISTRIBUCIÓN S.A. RUT:

Estimación de Resultados

Presentación de Resultados 4T17 Ripley Corp

BICECORP S.A. Informe de Nuevo Instrumento Mayo Contenido: Analista responsable: Maricela Plaza

Resultados Septiembre 2015

ECONÓMICA. Visión de los Mercados VISIÓN. Economía Internacional

El EBITDA aumentó 39,5%, debido a mayores ventas y un mejor margen bruto como porcentaje de las ventas.

1. Destacados 4Q Estado Consolidados de Resultados Resumido. 3. Indicadores Negocio Retail. 4. Tiendas

CARTERAS RECOMENDADAS Julio 2016

ECONÓMICA. Visión de los Mercados VISIÓN. Economía Internacional

Las colocaciones bancarias siguen

Transcripción:

1T13 Estimación de Resultados En los próximos días comenzarán a reportar sus resultados en 1T13 las empresas bajo cobertura de CorpResearch. A nivel agregado, esperamos que los resultados de nuestra muestra (medidos en pesos) evidenciarían un leve avance anual de 2,5% a nivel EBITDA, lo que marcaría una diferencia respecto de la tendencia contractiva observada en los trimestres anteriores, en tanto el margen alcanzaría a 14,6% y mostraría una leve corrección de 30pb, dado que los ingresos se expandirían 4,7% a/a. Lo anterior resaltaría que la eventual recuperación estaría en su fase inicial. Por su parte, la utilidad caería 8,1% respecto de 1T12 y el margen neto llegaría a 6,5%, lo que implicaría un moderado retroceso de 90pb. En nuestra opinión, la expansión de los ingresos se sustentaría en un todavía favorable nivel de consumo de la economía. Por su parte, el nivel del EBITDA estaría dando señales de leves mayores presiones de costos, en tanto la apreciación de 3,5% a/a en el tipo de cambio es un factor que reduce los resultados en moneda local de las empresas que reportan en dólares. En este mismo sentido, la apreciación del peso respecto de otras monedas latinoamericanas afectaría el reconocimiento de resultados de las filiales en el exterior. En cuanto a resultados por industria, el alza del resultado operacional bruto estaría impulsada principalmente por los sectores retail y bebidas y vinos, que mostrarían una expansión anual de 15,9% y 9,8%, respectivamente. Por otra parte, el sector forestal registraría un moderado crecimiento de 2,3%, en tanto electricidad y servicios básicos se mantendría sin variación significativa, en que la disponibilidad de nuevas centrales térmica eficientes permitiría soslayar la sequía que sigue afectando la operación de la matriz de generación en el SIC y la apreciación de 14,6% en el trimestre del peso frente al real, impactando especialmente el reconocimiento de resultados de las filiales en Brasil de Enersis. A nivel individual las empresas que reportarían los mayores avances en sus resultados operacionales serían Colbún (por base de comparación y mejor estructura de costos), Falabella, Cencosud (por mayores ventas) y Andina (por consolidación de Coca Cola Polar). En tanto, las mayores contracciones corresponderían a Enersis (menores resultados por Brasil y en el negocio de distribución) y Entel (por cambio en la forma de contabilizar el costo de equipos móviles). Finalmente, en el caso del sector Bancos esperamos una caída anual de 15,0% en la utilidad, principalmente por los menores resultados de Santander y BCI, por menores márgenes y mayores provisiones, respectivamente. A continuación presentamos nuestros principales supuestos respecto de los resultados de las empresas bajo cobertura: CorpResearch 23 de Abril de 2013

Compañía Fecha Reporte Comentarios AES Gener 15-May Menores ventas de energía en el SIC explicarían la caída de 5,7% a/a en los ingresos. Lo anterior y un leve menor margen operacional en los distintos segmentos de negocio en Chile y Colombia explicarían la caída esperada de 7,0% a/a en el EBITDA. Por otro lado, la utilidad se reduciría 19,8% a/a, por el menor resultado operacional ya señalado y un menor resultado fuera de explotación. Aguas Andinas 26-Abr Los ingresos mostrarían una expansión anual de 3,2% a/a, impulsados por el crecimiento esperado de los volúmenes comercializados. Por su parte, estimamos que el EBITDA evidenciaría una leve contracción de 1,4% a/a, asociado a las compensaciones de la compañía a sus clientes por suspensión del servicio a comienzos de año, la que sería reconocida en este trimestre. Finalmente, la utilidad se reduciría 1,8% a/a, por las menores cifras operacionales ya comentadas, un avance en el resultado no operacional compensado por un mayor gasto en impuestos. Andina 29-May Debido a la incorporación de las operaciones de Coca-Cola Polar, esperamos que los ingresos se incrementen un 30,6% a/a y el EBITDA un 21,8% a/a, por efecto de la menor base comparativa. Sin embargo, al considerar las cifras proforma de 1T12 (Andina + Polar), los ingresos solo crecerían un 0,5% a/a y el EBITDA bajaría un 18,7% a/a, reflejando la caída de los volúmenes de venta en el segmento gaseosas, sumado al efecto que genera la apreciación del peso chileno (moneda de reporte) respecto de las monedas de Argentina y Brasil. AntarChile 22-May AntarChile refleja nuestras proyecciones para Empresas Copec, por lo que a nivel operacional nuestras estimaciones son casi las mismas. Esperamos un trimestre marcado por el aumento leve del precio del mix de la celulosa y la expansión del negocio de combustibles en Colombia, efectos que dominarán el crecimiento de los resultados de la compañía con respecto a 1T12. BCI 30-Abr Ya reportó cifras preliminares. Como esperábamos, mayor gasto en provisiones afectó utilidad del BCI en 1T13, debido en caída de provisiones como porcentaje de la cartera en 4T12. Cifras operacionales muestran leve mejora pese a menor inflación, pero esto no se traduce en mayor utilidad. Caída en utilidad de CLP 11 mil millones, de los cuales CLP 7 mil millones se explican por mayor gasto en provisiones. Crecimiento de colocaciones de 12,8% es alto, por sobre pares y el sistema financiero pero en línea con expectativas para 2013. BSantander 30-Abr Proyectamos una caída en resultados significativa con respecto a 1T12 debido a baja en margen de interés, el cual está afectado por una menor inflación, menor spread bancario y problemas de crédito en la cartera. Mayor gasto en provisiones y mayores gastos de apoyo explican proyección de caída de utilidad de 29,0% a/a. Esperamos que el margen de interés mejore a medida que avanza el año, lo cual mejoraría resultados tanto operacionales como netos, y que nivel de cartera vencida disminuya. CCU 2-May Esperamos un crecimiento de los ingresos de 7,4% a/a, influenciado en gran parte por la consolidación de las nuevas operaciones en Uruguay (Nativa y Nix) y Chile (Manantial). Además, esperamos un alza de 6,3% en el EBITDA de la compañía con un margen sobre ingresos de 24,4% (similar al margen de 1T12) debido a que proyectamos un incremento de 8,1% a/a en los gastos operacionales, debido a que todavía existen presiones sobre los costos de producción y distribución por efecto de la inflación en Argentina y mayores costos de mano de obra en Chile. Cencosud 15-May Se espera que los ingresos aumenten 13,6% a/a, debido principalmente a la incorporación de las operaciones de Carrefour Colombia. Proyectamos un incremento del EBITDA de 13,3% a/a, por un aumento en los GAV como consecuencia del cambio de marca de Carrefour Colombia y de la consolidación de las operaciones en Brasil. Por ultimo creemos que la utilidad disminuirá 24,6% a/a, por mayores gastos financieros y por menores ingresos por variaciones de tipo de cambio.

Compañía Banco de Chile Fecha Reporte 30-Abr Comentarios Ya reportó cifras preliminares. Buen mes de marzo, muy por sobre el promedio, logrando utilidad de CLP 53,5 miles de millones. Con este resultado el Banco de Chile logra aumentar en 1% utilidad sobre 1T12. Resultado está basado en lograr mantener margen de interés a pesar de menor inflación, demostrando que el Banco de Chile está menos expuesto a esta variable que sus pares. Crecimiento de colocaciones de 8,1% a/a, levemente por debajo de nuestra expectativa de 8,5%. Enfoque en aumentar créditos hipotecarios daría mayor rentabilidad a cartera a cambio de mayor riesgo. CMPC 15-May El precio promedio de la celulosa NBSK (fibra larga) para el periodo disminuyó 1,2%, mientras que la celulosa BHKP (fibra corta) aumentó 12,7%. Esto afectará positivamente los márgenes del negocio de celulosa dado el mix más intenso en fibra corta de CMPC. Estos precios están por sobre los que esperaba el mercado, pero se mantienen las expectativas de bajas en la segunda mitad de 2013. Esperamos que los márgenes del negocio de Tissue mejoren con respecto al 4T12, luego de un 2012 afectado por los problemas contables en esta filial, los que no debieran repetirse. Colbun 30-Abr Crecimiento de los ingresos se explicaría a partir de mayores ventas físicas al spot, que revierten menores ventas a industriales. Operación de Santa María y contratación de GNL permitiría reducción de los costos, que sería la principal explicación del fuerte avance esperado en el EBITDA. Utilidad sería impulsada por las mejores cifras operacionales, parcialmente atenuadas por un mayor gasto en impuestos. Concha y Toro 20-May Esperamos una caída de 13,8% a/a en el EBITDA, con un margen sobre ingresos de 9,3%. Los factores que afectarían el resultado operacional, están asociados a la apreciación del peso chileno respecto del dólar, junto con mayores costos de mano de obra y energía. Adicionalmente, el cambio de enfoque de sus exportaciones, producto de la débil situación en Europa, ha significado un incremento en los gastos de administración y ventas asociados a la apertura y puesta en marcha de nuevas subsidiarias en el exterior. Copec 17-May El precio promedio de la celulosa NBSK (fibra larga) para el periodo disminuyó 1,2%, mientras que la celulosa BHKP (fibra corta) aumentó 12,7%. En Copec esto tendrá un efecto neto positivo pero moderado, debido a que la mayor parte de la producción proviene de celulosa de fibra larga. Esperamos un mejora leve en márgenes EBITDA en el negocio forestal. En la división de combustibles, creemos que Colombia seguirá mostrando un buen nivel de crecimiento de volúmenes. El precio internacional del petróleo no ha tenido una trayectoria marcada al alza o a la baja, por lo que no esperamos un efecto importante por el método de costeo en los resultados de combustible. Cruz Blanca 27-May El negocio asegurador (Isapre) tiene una fuerte estacionalidad en el primer trimestre, donde el reajuste de precios de los planes tiene su mayor efecto. Debido a los altos costos directos que ha tenido este negocio, esperamos que el 1T13 los resultados sean menores a los de 1T12 y 1T11, lo cual se reflejaría en los resultados anuales de Cruz Blanca Salud. Por su parte, esperamos que el buen momentum en los resultados operacionales del negocio hospitalario y de atenciones ambulatorias continúe. Esperamos que durante 2013 se resuelva el problema legal del reajuste de precio de planes. Embonor 3-May Proyectamos un crecimiento de 6,8% a/a en los ingresos, debido al ajuste a la baja experimentado por el volumen de venta en el segmento de bebidas gaseosas en Chile, lo que es compensado por la operación de Bolivia donde vemos un alto crecimiento en sus distintos segmentos debido a la baja base comparativa del 1T12. Con relación al EBITDA, esperamos un leve incremento de 1,4% a/a, alcanzando un margen sobre ingresos de 17,7% a/a, asociado al ajuste en el volumen de venta y presiones sobre costo de mano de obra. Endesa 24-Abr Los ingresos evidenciarían una leve alza anual de 3,9%, impulsados por las filiales en Colombia y Perú. El EBITDA mostraría una moderada alza de 5,2% a/a, principalmente por las operaciones en Colombia, en tanto el leve avance esperado para Chile se basaría en menores costos de generación. Finalmente, la utilidad del controlador tendría un alza de 5,5%, explicada por las mejores cifras operacionales ya citadas, atenuadas en parte por un mayor gasto en impuestos y reconocimiento de interés minoritario.

Compañía Fecha Reporte Comentarios Enersis 24-Abr Los ingresos mostrarían una contracción 4,1% a/a, asociado principalmente a las filiales de distribución en Chile, Brasil y Colombia, lo que revertiría los mejores resultados de Endesa. El EBITDA evidenciaría un retroceso de 6,2% a/a, explicado por menores resultados en sus distribuidoras en Brasil afectadas por la apreciación del peso frente al Real- y en Chile por nuevo decreto tarifario-, cifras que fueron parcialmente revertidos por los mejores resultados de Endesa. Así, la utilidad del controlador caería 23,1% a/a, afectada por las citadas menores cifras operacionales, mayores impuestos y un menor resultado de minoritarios. Entel 6-May Proyectamos un ajuste en la tasa de crecimiento experimentada por los ingresos en los trimestres anteriores, situándose en torno al 11%, producto de una baja en el segmento de pre-pago. El EBITDA caería un -12,4% a/a con un margen sobre ingresos de 32,6% (-870 pb menos que 1T12), debido a que la proyección considera la nueva metodología contable para los equipos de post-pago, los cuales a partir de octubre de 2012 ingresan directamente al resultado de la compañía, generando una baja en los márgenes operacionales con que opera la compañía. Falabella 22-May Estimamos que los ingresos crecerán 12,3% a/a, como consecuencia del dinamismo del sector consumo y a la apertura de nuevas tiendas. El EBITDA se incrementaría en un 19,0% a/a, dado una baja base comparativa producto de que en 1T12 la empresa fue afectado por una provisión extraordinaria de USD 40 millones. Por último creemos que la utilidad aumentaría un 19,2% a/a, como consecuencia de mejores resultados y una base comparativa muy baja debido al incidente de miscuentas.com. IAM 26-Abr Los resultados operacionales a nivel de ingresos y EBITDA en 1T13 mostrarían un incremento y una contracción anuales de 3,2% y 1,4%, respectivamente, los que se explican por la consolidación de los resultados de su filial Aguas Andinas. En tanto, la utilidad del controlador evidenciaría una leve caída de 2,7% a/a, afectada por un mayor gasto en impuestos, que revertiría el avance estimado en el resultado no operacional. Parauco 3-May Esperamos un aumento anual de 13,0% en los ingresos y de un 15,6% en el EBITDA, lo que estaría impulsado por la apertura de nuevos centros comerciales, que incrementaron en 12% la superficie de ventas en el año. Estimamos un aumento de la utilidad de sólo 3,2% a/a como consecuencia de mayores gastos financieros y menores ingresos por variación de tipo de cambio. Ripley 24-May Proyectamos un crecimiento de 4,5% a/a de los ingresos, como consecuencia de mayores ventas en las mismas tiendas y a la apertura de nuevos locales. Esperamos que el EBITDA se incremente un 11,0% a/a, como consecuencia de un mejor margen bruto asociado un nivel más adecuado de mercancía en el trimestre, en contra parte esperamos mayores GAV por mayores gastos pre operativos de Colombia. Finalmente estimamos una disminución de la utilidad de 31,0% a/a, por mayores costos financieros y mayores GAV. SK 22-May Para 1T13 esperamos un aumento anual del EBITDA en 9%, luego de la consolidación del negocio de Sabo Chile; mayor actividad de Magotteaux y mayor actividad en Puerto Ventanas desde enero de este año. El aumento de las ventas de Enaex, resultado del funcionamiento a plena capacidad de sus plantas, se vería compensado por los menores márgenes transitorios obtenidos en la caída de los precios del amoníaco traspasados al cliente final y por los mayores costos de distribución en las exportaciones. SM-SAAM 3-May Fuerte incremento de 10,7% en los ingresos a partir de la consolidación de la operación del Puerto de Mazatlán (México) y el crecimiento general de todos los segmentos de negocios. Lo anterior junto a una mejora en los márgenes operacionales, impulsaría el incremento de 9,9% esperado en el EBITDA de la compañía. Si bien, a fines de marzo de 2013 se registró un paro en los puertos de Chile, esperamos solo un leve impacto en el resultado no operacional, dado que la mayoría de estos puertos no se consolidan.

Estimación de Resultados 1T-2013 EMPRESAS Ingresos EBITDA Ut. controlador CLP MM 1T13E 1T12 % a/a 1T13E 1T12 % a/a 1T13E 1T12 % a/a BCI 0 0 NA 0 0 NA 54.046 65.600-17,6% BSANTANDER 0 0 NA 0 0 NA 83.930 118.310-29,1% CHILE 0 0 NA 0 0 NA 121.470 121.160 0,3% Bancos 0 0 NA 0 0 NA 259.446 305.070-15,0% ANDINA 378.302 289.628 30,6% 65.151 53.482 21,8% 25.746 24.708 4,2% CCU 302.194 281.482 7,4% 73.615 69.280 6,3% 40.466 40.225 0,6% CONCHA Y TORO 91.229 88.857 2,7% 8.523 9.889-13,8% 3.647 5.231-30,3% EMBONOR 107.266 100.400 6,8% 18.986 18.721 1,4% 13.728 12.589 9,0% Bebidas y Vinos 878.991 760.367 15,6% 166.275 151.372 9,8% 83.587 82.753 1,0% AGUAS ANDINAS 112.174 108.710 3,2% 72.524 73.540-1,4% 41.043 41.789-1,8% COLBUN 173.221 176.721-2,0% 45.085 13.432 235,7% 12.116 4.505 168,9% ENDESA 573.998 552.293 3,9% 196.541 186.803 5,2% 69.854 66.230 5,5% ENERSIS 1.576.200 1.644.117-4,1% 466.049 497.025-6,2% 77.445 100.661-23,1% AES GENER 266.099 292.167-8,9% 81.390 90.685-10,2% 35.131 45.393-22,6% Eletricidad y Serv. Básicos 2.701.692 2.774.009-2,6% 861.590 861.485 0,0% 235.589 258.578-8,9% CMPC 584.676 576.023 1,5% 121.986 109.879 11,0% 36.239 56.266-35,6% COPEC 2.834.099 2.779.375 2,0% 203.305 208.025-2,3% 76.673 75.310 1,8% Forestal y Derivados 3.418.775 3.355.398 1,9% 325.291 317.904 2,3% 112.912 131.576-14,2% CENCOSUD 2.455.243 2.162.257 13,6% 164.501 145.231 13,3% 41.038 54.415-24,6% FALABELLA 1.530.468 1.362.695 12,3% 180.329 151.593 19,0% 85.970 72.102 19,2% PARAUCO 25.946 22.964 13,0% 18.784 16.248 15,6% 7.415 7.186 3,2% RIPLEY 295.559 282.960 4,5% 17.595 15.857 11,0% 3.855 5.588-31,0% Retail 4.307.216 3.830.876 12,4% 381.209 328.929 15,9% 138.278 139.291-0,7% CRUZ BLANCA 122.777 111.047 10,6% 12.810 13.343-4,0% 7.730 7.932-2,5% ENTEL 378.102 340.423 11,1% 123.283 140.660-12,4% 37.688 52.481-28,2% ANTARCHILE 2.835.044 2.780.446 2,0% 203.329 208.030-2,3% 46.832 43.302 8,2% IAM 112.173 108.709 3,2% 72.268 73.296-1,4% 20.189 20.741-2,7% SM-SAAM 57.845 54.108 6,9% 11.938 11.251 6,1% 8.595 7.682 11,9% SK 304.478 323.739-5,9% 51.624 49.046 5,3% 29.534 17.083 72,9% Otros 3.810.419 3.718.472 2,5% 475.252 495.626-4,1% 150.569 149.221 0,9% TOTAL MUESTRA EN CLP 15.117.093 14.439.122 4,7% 2.209.617 2.155.317 2,5% 980.382 1.066.490-8,1% Nota: Para efectos de comparación, la estimación de las cifras de las compañías que reportan sus resultados en USD se han convertido a pesos chilenos. El tipo de cambio utilizado es: 1T12=CLP 489,41 y 1T13=CLP 472,50, que corresponden al TC promedio de cada trimestre. Fuente: Banco Central, SVS, Reportes de las Compañías, CorpResearch. EMPRESAS Ingresos EBITDA Ut. controlador USD MM 1T13E 1T12 % a/a 1T13E 1T12 % a/a 1T13E 1T12 % a/a AES GENER 563,2 597,0-5,7% 172,3 185,3-7,0% 74,4 92,8-19,8% ANTARCHILE 6.000,1 5.681,2 5,6% 430,3 425,1 1,2% 99,1 88,5 12,0% CMPC 1.237,4 1.177,0 5,1% 258,2 224,5 15,0% 76,7 115,0-33,3% COLBUN 366,6 361,1 1,5% 95,4 27,4 247,7% 25,6 9,2 178,6% COPEC 5.998,1 5.679,0 5,6% 430,3 425,1 1,2% 162,3 153,9 5,5% SK 644,4 661,5-2,6% 109,3 100,2 9,0% 62,5 34,9 79,1% SM-SAAM 122,4 110,6 10,7% 25,3 23,0 9,9% 18,2 15,7 15,9% REPORTE EN USD 14.932,2 14.267,3 4,7% 1.521,0 1.410,6 7,8% 518,8 509,9 1,7%

Glosario Término Definición / Traducción Cálculo EBITDA EBITDAR EV EV/EBITDA EVA Utilidad antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (Earnings Before Interests, Taxes, Depreciation and Amortization) EBITDA más arriendo de activos fijos (Earnings Before Interests, Taxes, Depreciation, Amortization and Rents) Valor de los Activos de la Empresa (Enterprise Value) Múltiplo de valorización. Mientras mayor sea, más cara está la acción Valor Económico Agregado (Economic Value Added) Resultado Operacional más Depreciación más amortización EBITDA más arriendos de activo fijo. Se usa en las industrias aeronáutica y marítima y se reversa el arriendo de aviones o buques Patrimonio Bursátil más Deuda Financiera Neta más Interés Minoritario EV dividido por Ebitda Resultado Operacional neto de impuestos sobre capital empleado FCL Flujo de Caja Libre EBITDA menos impuestos menos inversiones más (menos) variación del capital de trabajo Free-float Margen Operacional Ebitda Neto Porcentaje de las acciones que puede transarse libremente en el mercado Porcentaje de las ventas Porcentaje de las acciones que no pertenece a los controladores Resultado Operacional / Ventas Ebitda / Ventas Utilidad / Ventas P/U Relación Precio / Utilidad Precio de la acción dividido por la UPA P/VL Relación Precio a Valor Libro Precio de mercado de la acción dividido por el valor contable de la acción Retorno de Dividendos Retorno FCL Rentabilidad que entrega una acción por concepto de dividendos Rentabilidad del Flujo de Caja Libre que genera la empresa Dividendos repartidos en un año dividido por el precio de la acción FCL / Precio de la acción ROA Retorno de los Activos (Return on Assets) Utilidad del ejercicio / Activo Total ROE Retorno del Patrimonio (Return on Equity) Utilidad del ejercicio / Patrimonio contable UPA Utilidad por acción Utilidad del ejercicio / Número de acciones x Veces YtD Año a la fecha (Year to Date) Variación porcentual en lo que va del año Recomendaciones sobre acciones: se establecen de acuerdo al retorno relativo respecto del IPSA. Se recomienda Mantener cuando se espera que la acción tenga un retorno total similar al del IPSA; Comprar, cuando el retorno esperado para la acción es superior al esperado para el IPSA; y Vender, cuando el retorno esperado para la acción es inferior al esperado para el IPSA. Se define como Retorno similar al del IPSA al que esté dentro de un rango con una amplitud equivalente a un tercio de la variación esperada para el índice, con un mínimo de 5%.

CorpResearch Álvaro Donoso Director CorpResearch adonoso@corpgroup.cl Estudios Económicos Sebastian Cerda Director Ejecutivo CorpResearch y Estudios Económicos scerda@corpgroup.cl Nicolas Birkner Jefe de Análisis Macroeconómico y Financiero nicolas.birkner@corpgroup.cl Natalie Charles Analista Senior de Estrategias de Inversión natalie.charles@corpgroup.cl Karla Flores Analista de Economía karla.flores@corpgroup.cl Estudios de Renta Variable Cristobal Lyon Director Estrategias cristobal.lyon@corpgroup.cl Sergio Zapata Analista Senior. Sector: Eléctrico sergio.zapata@corpgroup.cl Vicente Meschi Analista Senior. Sectores: Banca, Forestal vicente.meschi@corpgroup.cl Pedro Letelier Analista. Sectores: Transporte, Alimentos & Bebidas pedro.letelier@corpgroup.cl M Josefina Güell Analista. Sector: Retail josefina.guall@corpgroup.cl Patricio Acuña Analista. Patricio.acuna@corpgroup.cl Rosario Norte 660 Piso 17, Las Condes, Santiago. Teléfono (562) 2660 3600 www.corpbancainversiones.cl