ÁLGEBRA Algunas soluciones a la Práctica 8

Documentos relacionados
ÁLGEBRA Algunas soluciones a la Práctica 8

Aplicaciones bilineales y formas cuadráticas (Curso )

Tema II. Capítulo 5. Aplicaciones bilineales y formas cuadráticas.

f(x, y, z, t) = (x + y t, x + 2y z 3t, 3x + 5y 2z 7t).

ÁLGEBRA LINEAL II Práctica

Relación de ejercicios del tema 2 Formas bilineales y formas cuadráticas

a ij x i x j = [x] t B A+At ) t = At +(A t ) t = At +A x i x j + a ij + a ji x j x i = s ij x i x j + s ji x j x i 2

Esta expresión polinómica puede expresarse como una expresión matricial de la forma; a 11 a 12 a 1n x 1 x 2 q(x 1, x 2,, x n ) = (x 1, x 2,, x n )

Aplicaciones Lineales. Diagonalización de matrices.

ÁLGEBRA Algunas Soluciones a la Práctica 6

Tema 3.1. Espacio eucĺıdeo. Diagonalización ortogonal

a n1 a n2 a nn x n a ij x i x j = [x] t B A+At ) t = At +(A t ) t = At +A x j x i = s ij x i x j + s ji x j x i 2 x i x j + a ij + a ji

a n1 a n2 a nn Es decir, una forma cuadrática es un polinomio homogéneo de grado 2 y n variables.

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Departamento de Matemáticas

Examen Final Soluciones (3 horas) 8 de julio de 2015

6.5.7 Orientación de un espacio vectorial eucĺıdeo Producto vectorial Diagonalización de formas bilineales simétricas...

2. Formas cuadráticas. Expresiones diagonales. Clasificación respecto a su signo.

Espacios vectoriales (Curso )

Segundo examen parcial. Soluciones. Ejercicio 1 (1 hora y 40 minutos.) 12 de junio de 2008

ESPACIOS VECTORIALES Y APLICACIONES LINEALES

Aplicaciones Lineales (Curso )

Aplicaciones Lineales (Curso )

ÁLGEBRA LINEAL I Práctica 6

ÁLGEBRA LINEAL I Algunas soluciones a la Práctica 4

Aplicaciones Lineales (Curso )

0 a b X = b c 0. f X (A) = AX XA.

ÁLGEBRA LINEAL I Práctica 7

ÁLGEBRA LINEAL I Práctica 7

Espacios vectoriales (Curso )

ÁLGEBRA LINEAL I Práctica 7

Formas cuadráticas. Natalia Boal María Luisa Sein-Echaluce Universidad de Zaragoza

Soluciones a los ejercicios del examen final C =. 1 0

ÁLGEBRA Ejercicios no resueltos de la Práctica 4

L(a, b, c, d) = (a + c, 2a 2b + 2c + d, a c, 4a 4b + 4c + 2d).

ÁLGEBRA Algunas soluciones a la Práctica 4

Matemáticas para la Empresa

Ejercicio 2 (Examen de septiembre de 2009) Razona cuáles de los siguientes conjuntos son subespacios vectoriales:

Problemas de exámenes de Formas Bilineales y Determinantes

Examen Final Ejercicio único (3 horas) 20 de enero de n(n 1) 2. C n,3 = n(n 3) n =

Tema 2. Aplicaciones lineales. Diagonalización de endomorfismos.

ÁLGEBRA Ejercicios no resueltos de la Práctica 5

TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA INFORMÁTICA

Ejercicios Resueltos Tema 5

FORMAS CUADRÁTICAS A 3

ETSI de Topografía, Geodesia y Cartografía

ÁLGEBRA LINEAL I Práctica 4

ÁLGEBRA LINEAL I Práctica 6

ÁLGEBRA LINEAL I Práctica 5

6.7. Clasificación de formas cuadráticas

Solución de problemas I 1

ÁLGEBRA LINEAL Y GEOMETRÍA

Tema 1: Espacios vectoriales

ÁLGEBRA LINEAL E.T.S. DE INGENIERÍA INFORMÁTICA INGENIERÍAS TÉCNICAS EN INFORMÁTICA DE SISTEMAS Y GESTIÓN BOLETÍN DE PROBLEMAS DE

Examen extraordinario Ejercicio 4 (55 minutos) 4 de septiembre de 2006

si existe un entorno V de a contenido en A, tal que la diferencia f(x) f(a) no cambia de signo cuando x V :

ÁLGEBRA LINEAL I Algunas soluciones a la Práctica 3

1. Efectuar las siguientes operaciones, expresando el resultado en forma binómica: (1 i)(2 i)(i 3) ; 344 ( i) 231 i(1 + i) 5

Podemos pues formular los dos problemas anteriores en términos de matrices.

Soluciones de la hoja de diagonalización MATEMÁTICAS I

ÁLGEBRA Ejercicios no resueltos de la Práctica 3

Tema 1. Espacios Vectoriales. Sistemas de ecuaciones.

Aplicaciones lineales (Curso )

Matemáticas Empresariales II. Formas cuadráticas

MATRICES. 1.- Calcular: g) 0 a b a 0 c b c 0. x x x. x + a b c a x + b c a b x + c. a b b b a b b b a

2. Problemas. Espacios Vectoriales. Álgebra Lineal- Propedéutico Mayo de 2012

Tema 1: Espacios vectoriales

Capítulo 6. Formas bilineales y cuadráticas

Problemas de exámenes de Aplicaciones Lineales y Matrices

Ejercicios resueltos de Álgebra, hoja 2. Beatriz Graña Otero

GEOMETRÍA AFÍN Y PROYECTIVA Espacios Vectoriales.

Powered by TCPDF (

Aplicaciones Lineales

MATRICES, DETERMINANTES Y SISTEMAS DE ECUACIONES LINEALES X =, siendo 02 M2. tal que AC = B, siendo A =

ÁLGEBRA Algunas soluciones a la Práctica 5

PROBLEMAS DE ÁLGEBRA LINEAL INGENIERÍA DE TELECOMUNICACIONES - E.T.S.I.T. CURSO 2005/06

Tema 1. Espacios Vectoriales. Sistemas de ecuaciones.

Álgebra lineal y Geometría II. Métricas y formas cuadráticas. 1. La matriz de la métrica T 2 ((x, y, z), (x, y, z )) = xx + yy + 3zz 2xz 2zx es:

SOLUCIONES. ÁLGEBRA LINEAL Y GEOMETRÍA (Examen Ordinario : ) Grado en Matemáticas Curso

Hoja de diagonalización MATEMÁTICAS I

ALGEBRA. Escuela Politécnica Superior de Málaga

ÁLGEBRA LINEAL I Algunas soluciones a la Práctica 3

TEMA 5: Aplicaciones Lineales. Diagonalización.

INGENÍERIA INFORMÁTICA. PROBLEMAS DE ALGEBRA

Equivalencia de matrices. Sistemas de ecuaciones (Curso ) 1. Hallar la forma reducida equivalente por filas de la matriz:

ÁLGEBRA LINEAL. EXAMEN EXTRAORDINARIO 5 de Julio de T (e 1 ) = e 1 e 2 + 2e 3 T (e 2 ) = e 1 + 2e 2 3e 3. [T (e 1 ) T (e 2 )] =

Soluciones Hoja Problemas Espacio Vectorial 05-06

3.8 Ejercicios propuestos

TEMA V. Espacios vectoriales

ÁLGEBRA LINEAL. EXAMEN EXTRAORDINARIO 2 de julio de 2012 Duración del examen: 3 horas Fecha publicación notas: 11 de julio

UNIVERSIDAD DE SEVILLA. DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA APLICADA I. BOLETÍN DE PROBLEMAS DE MATEMÁTICAS I. GRADO EN ECONOMÍA.

Formas canónicas reales

CONJUNTO R n. = (5, 2, 10) de 3, son linealmente. = (2,1,3) y v 3. = (0,1, 1) y u 3. = (2,0,3, 1), u 3. = (1,1, 0,m), v 2

Espacios Euclídeos. Natalia Boal María Luisa Sein-Echaluce Universidad de Zaragoza

Prácticas de Matemáticas II: Álgebra lineal

Transcripción:

ÁLGEBRA Algunas soluciones a la Práctica 8 Aplicaciones bilineales y formas cuadráticas (Curso 2008 2009 6. Sean a y b dos números reales. En el espacio P 1 de los polinomios de grado menor o igual que 1 y coeficientes reales se definie la siguiente forma bilineal simétrica. f(p, q = p(aq(a + p(bq(b. (a Encontrar la matriz de f en la base canónica de P 1. La base canónica es {1, x}. La matriz asociada es: ( f(1, 1 f(1, x f(x, 1 f(x, x donde luego la matriz queda: F = f(1, 1 = 1 + 1 = 2. f(1, x = a + b. f(x, 1 = f(1, x. f(x, x = a 2 + b 2. (b Encontrar una base de vectores conjugados para f. Basta diagonalizar por congruencia: ( 2 a + b a + b a 2 + b 2 H 21( (a+b/2 2 a + b a + b a 2 + b 2. ( 2 0 0 a 2 + b 2 (a + b 2 /2 (a + b/2 1 Por tanto una base de vectores conjugados está formada por los polinomios de coordenadas: Equivalentemente por los polinomios: (c Clasificar f. (1, 0, ( (a + b/2, 1. {1, x (a + b/2}. En el apartado anterior ya la hemos diagonalizado. La forma diagonal es: ( 2 0 0 (a b 2 /2 donde (a b 2 0 para cualesquiera a, b y se anula si a = b. Por tanto: - Si a = b, entonces la forma cuadrática es degenerada, semidefinida positiva con rango 1 y signatura (1, 0. - Si a b, entonces la forma cuadrática es no degenerada, definida positiva con rango 2 y signatura (2, 0. (Examen final, junio 2007

7. Se considera la forma cuadrática ω definida en IR 4 por la siguiente expresión ω(x, y, z, t = ax 2 + y 2 + (a + 2t 2 + 2xy 2xz + 2xt 2yz + 2yt 2zt donde a es un parámetro real. Se pide: a Encontrar una base de IR 4 en la que la matriz de ω sea diagonal. Escribimos la matriz asociada a la forma cuadrática con respecto a la base canónica: A = a 1 1 1 1 1 1 a + 2 Hacemos operaciones fila y las mismas en columnas para obtener una matriz congruente con A que sea diagonal. Esta corresponderá a la matriz asociada a ω con respecto a otra base. La nueva base se obtiene haciendo las operaciones fila sobre la matriz identidad. a 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 H12 µ12 1 a 1 1 0 0 1 1 0 0 1 1 0 0 1 a + 2 0 0 1 a + 2 0 0 H 21( 1 H 31(1 0 0 0 0 H 41( 1 0 a 0 1 0 0 0 0 0 0 a + 1 Por tanto una base en la cual la matriz asociada a ω es diagonal es: b Clasificar ω en función de a IR. {(0, 1, 0, 0, (1, 1, 0, 0, (0, 1, 1, 0, (0, 1, 0, 1}. Hemos diagonalizado en función de a la forma cuadrática. Los puntos donde puede cambiar el signo de los elementos de la diagonal son a = 1 ó a = 1. - Si a < 1 entonces la signatura es (1, 3 y el rango 4. Se trata de una forma cuadrática indefinida y no degenerada. - Si a = 1 entonces la signatura es (1, 2 y el rango 3. Se trata de una forma cuadrática indefinida y degenerada. - Si 1 < a < 1 entonces la signatura es (2, 2 y el rango 4. Se trata de una forma cuadrática indefinida y no degenerada. - Si a = 1 entonces la signatura es (2, 1 y el rango 4. Se trata de una forma cuadrática indefinida y degenerada. - Si a > 1 entonces la signatura es (3, 1 y el rango 4. Se trata de una forma cuadrática indefinida y no degenerada. c Para todos los valores de a que hagan ω degenerada, encontrar ecuaciones de subespacios de dimensión máxima tales que la restricción de ω a ellos sea definida positiva. La forma cuadrática es degenerada para a = 1 y a = 1. Cuando a = 1, la signatura es (1, 2. Por tanto la dimensión máxima de un subespacio donde la restricción sea definida positiva es 1. Basta tomar el subespacio generado por el vector de la base que hemos calculado asociado al valor 1 de la diagonal: Sus ecuaciones paramétricas son: U = L{(0, 1, 0, 0}. x = 0; y = λ; z = 0; t = 0.

Y las cartesianas: x = 0; z = 0; t = 0. Cuando a = 1, la signatura es (2, 1. Ahora la dimensión máxima de un subespacio donde la restricción sea definida positiva es 2. Basta tomar el subespacio generado por los vectores de la base que hemos calculado asociado a valores positivos de la diagonal: Sus ecuaciones paramétricas son: U = L{(0, 1, 0, 0, (0, 1, 0, 1}. x = 0; y = λ µ; z = 0; t = µ. Y las cartesianas: x = 0; z = 0. (Examen final, septiembre 2007

ÁLGEBRA Solución a los problemas adicionales Aplicaciones bilineales y formas cuadráticas (Curso 2008 2009 I. Sea E espacio vectorial sobre el cuerpo K y f, g : E K lineales. φ : E E K, φ( x, ȳ = f( xg(ȳ. (a Demostrar que φ es bilineal. Sean x, x, ȳ, ȳ E y sean λ, µ IR. Se tiene: Se define la aplicación φ(λ x + µ x, ȳ = f(λ x + µ x g(ȳ Por la linealidad de f queda: φ(λ x + µ x, ȳ = λf( xg(ȳ + µf( x g(ȳ = λφ( x, ȳ + µφ( x, ȳ Análogamente utilizando la linealidad de g se ve que: φ( x, λȳ + µȳ = λf( xg(ȳ + µf( x g(ȳ = λφ( x, ȳ + µφ( x, ȳ y por tanto la aplicación es bilineal. (b Determinar la matriz de φ en una base {ē 1,..., ē n } en función de las matrices de f y g en esa misma base. Supongamos que las matrices de f y g son respectivamente A y B, con: donde a i = f(ē i y b i = g(ē i. A = a 1 a 2. a n La matriz asociada a φ en la base canónica es: B = b 1 b 2. b n y matricialmente puede escribirse como: C = (c ij con c ij = φ(ē i, ē j = f(ē i g(ē j = a i b j C = A B t (c Es φ simétrica? Es antisimétrica? No tiene porque ser( simétrica ni antisimétrica. Por ejemplo tomando f y g de IR 2 en IR definidas por 1 1 la matrices y, la matriz de φ queda: C = que no es simétrica ni antisimétrica. 1 ( 1 1 = 0 1 1 0 0

II. En el espacio vectorial real IR 3, hallar la expresión matricial en la base canónica de una forma cuadrática que cumple que: - el vector (1, 1, 0 es autoconjugado, - el vector (2, 0, 1 pertenece al núcleo, - la forma cuadrática aplicada en (0, 1, 0 da 2 y - la forma polar asociada a esta forma cuadrática aplicada en los vectores (0, 1, 0 y (1, 1, 0 da 1. Consideramos la base B = {(1, 1, 0, (2, 0, 1, (0, 1, 0}. Primero hallamos la matriz de la forma cuadrática (o equivalentemente de la polar asociada con respecto a esta base. Si llamamos f a la forma polar asociada, tenemos: - Por la primera condición, f((1, 1, 0, (1, 1, 0 = 0. - Por la segunda condición, f((2, 0, 1, ū = 0, para cualquier ū IR 3. En particular, f((2, 0, 1, (1, 1, 0 = f((2, 0, 1, (2, 0, 1 = f((2, 0, 1, (0, 1, 0 = 0. - Por la tercera condición f((0, 1, 0, (0, 1, 0 = 2. - Finalmente por la cuarta condición f((0, 1, 0, (1, 1, 0 = 1. Obtenemos así la matriz de la forma cuadrática en la base B (teniendo en cuenta que es simétrica: f((1, 1, 0, (1, 1, 0 f((1, 1, 0, (2, 0, 1 f((1, 1, 0, (0, 1, 0 f((2, 0, 1, (1, 1, 0 f((2, 0, 1, (2, 0, 1 f((2, 0, 1, (0, 1, 0 = 0 0 1 0 0 0 f((0, 1, 0, (1, 1, 0 f((0, 1, 0, (2, 0, 1 f((0, 1, 0, (0, 1, 0 2 Ahora teniendo en cuanta que la matriz para pasar de coordenadas de la base canónica a la base B es: 1 2 0 Hallamos la matriz que nos piden haciendo el cambio de base de la anterior: 1 2 0 1 1 0 0 1 0 0 0 1 1 t 4 3 8 2 = 3 2 6 2 0 8 6 16 (Examen extraordinario, septiembre 2001 III. Clasificar en función de a IR la forma cuadrática en IR 3 cuya expresión con respecto a determinada base es ω(x, y, z = ax 2 + y 2 + z 2 + 2xy + 2xz + 2ayz = 0 La matriz asociada a la forma cuádratica es: F = a 1 1 1 1 a 1 a 1 Para calcular su signatura en función de a, la diagonalizamos por congruencia: hacemos operaciones filas y las análogas en columnas buscando la forma diagonal. Comenzamos intercambiando la primera y tercera filas (y columnas: 1 a 1 a 1 1 0 a 2 1 a 0 0 a 1 1 a 0 0 a 1 1 a a a 1 a 1 a 2 0 0 2 a 2 a

Los autovalores son 1, a 1 y (a 2 + a 2. Estas expresiones se anulan cuando a = 1 ó a = 2. Distinguimos entonces los siguientes casos: - Si a < 2 la signatura es (+,,, es decir, (1, 2. Se trata de una forma no degenerada indefinida. - Si a = 2 la signatura es (+,, 0, es decir, (1, 1. Se trata de una forma degenerada indefinida. - Si 2 < a < 1 la signatura es (+, +,, es decir, (2, 1. Se trata de una forma no degenerada indefinida. - Si a = 1 la signatura es (+, 0, 0, es decir, (1, 0. Se trata de una forma degenerada semidefinida positiva. - Si a > 1 la signatura es (+, +,, es decir, (2, 1. Se trata de una forma no degenerada indefinida. (Examen final, junio 2003 IV. En coordenadas referidas a una determinada base {ē 1, ē 2 } de IR 2, una forma cuadrática ω tiene la expresión ω(x, y = x 2 +2xy y 2. Existe alguna base { v 1, v 2 } de IR 2, con respecto a cuyas coordenadas la expresión de ω sea ω(u, v = 2uv + v 2? En caso afirmativo, dar la nueva base en función de la anterior. La matriz de la forma cuádratica en la base {ē 1, ē 2 } es: 1 ω((1, 0 (ω((1, 1 ω(1, 0 ω(0, 1 2 1 1 1 = (ω((1, 1 ω(1, 0 ω(0, 1 ω(0, 1 2 Nota: En general si la expresión de una forma cuadrática esta dada a partir de las coordenadas (x 1,..., x n de un vector con respecto a una base, la expresión matricial se obtiene tomando en la diagonal los coefientes de los términos (x i 2 y en la posición ij, con i j, los coeficientes de los términos x i x j divididos por dos. Análogmante la matriz de ω con respecto a la nueva base { v 1, v 2 } sería: 1 1 Se trata de ver si ambas matrices son congruentes. Para ello diagonalizamos ambas por congruencia, calculando además las matrices de paso. Hacemos operaciones por filas y las simétricas por columnas. Para tener además la matriz de paso hacemos también las operaciones fila sobre la identidad: ( 1 1 0 2 1 1 ( 0 1 1/ (2 1/ (2 Por tanto: ( 1/ (2 1/ (2 ( 1 1 1/ (2 1/ (2 t = 0 1 Y para la segunda matriz: ( 1 1 ( 0 1 ( 0 1 luego: Se deduce que: ( 1 ( ( 1/ (2 1/ (2 ( 1 1 ( 1 1 t = ( 1 ( 0 1 1/ (2 1/ (2 t = 1 1

La matriz de paso de una matriz a otra es por tanto: 1 ( 1/ (2 1/ = (2 y la base { v 1, v 2 } en función de la primera se escribe: v 1 = (1 1/ 2ē 1 + (1/ 2ē 2 v 1 = ē 1 ( 1 1/ 2 1/ 2 V. Consideramos la forma cuadrática de IR 3 dada por la expresión: ω(x, y, z = x 2 + 4y 2 + z 2 + 2αxy + 2yz Determinar para que valores de α existe una base de IR 3 en la que la expresión matricial de la forma cuadrática es la matriz identidad. La matriz asociada a la forma cuadrática en la base canónica es: F C = 1 α 0 α 4 1 1 Para que exista una base en la que dicha forma sea la identidad, ω ha de ser definida positiva: Método I: Para que sea definida positiva tien que cumplirse: 1 > 0; 1 α α 4 > 0; 1 α 0 α 4 1 1 > 0; Operando esto es equivalente a que: 4 α 2 > 0; 3 α 2 > 0; Por tanto para que se cumplan ambas desigualdades α tiene que estar en el intervalo abierto ( 3, 3. Método II: Diagonalizamos por congruencia: H 21( α F C ν21( α 0 0 4 α 2 1 1 H 32( 1 4 α 2 ν 32( 1 4 α 2 0 0 4 α 2 0 0 1 4 α 2 Para que sea definida positiva los términos de la diagonal han de ser positivos. condiciones: 4 α 2 > 0; 1 1 4 α 2 > 0; o equivalentemente: 4 α 2 > 0; 3 α 2 > 0; como en en método anterior. Obtenemos las Observamos que en esta diagonalización hemos divido por 4 α 2, luego hemos implicitamente supuesto que α 2 4. Si 4 α 2 = 0 quedaría: A 0 0 H23( 1 ν23( 1 0 0 1 0 por lo que no es definida positiva. (Examen final, junio 2004

VI. En el espacio vectorial real V y con respecto a una base {ē 1, ē 2, ē 3 }, se considera la siguiente forma cuadrática: ω( x = 2x 1 x 2 2x 1 x 3 + (x 2 2 4x 2 x 3 + 3(x 3 2. (a Obtener una base de vectores conjugados con respecto a ω. Para hallar la base de vectores conjugados, diagonalizamos la matriz asociada a la forma cuádratica con respecto a la base dada: A = 1 1 1 2 1 2 3 Hacemos operaciones por filas y sus simétricas en columnas. Hacemos las mismas operaciones filas sobre la indentidad para obtener la base de vectores conjugados: 1 0 1 1 2 0 1 1 2 0 1 0 1 2 3 0 2 1 3 0 0 0 0 1 1 1 0 0 0 1 1 0 2 0 0 1 1 1 Por tanto una base de vectores conjugados es {(0, 1, 0, (1, 1, 0, (1, 1, 1}. (b Clasificar ω, dar su rango y signatura. Ya hemos visto cual es su forma diagonal. Deducimos que tiene rango 2 y signatura es (1, 1. La forma es indefinida degenerada. (c Determinar el núcleo de ω. El núcleo de ω esta generado por los vectores correspondientes al elemento 0 de la diagonal. Es decir, en este caso el núcleo está generado por el vector {(1, 1, 1}. (d Dar el subespacio conjugado al de ecuación implícita x 1 x 2 = 0. Calculamos una base del subespacio. Por ejemplo {(0, 0, 1, (1, 1, 0}. Ahora calculamos los conjugados de estos vectores: {(x 1, x 2, x 3 V/(0 1 1 1 2 x1 x 2 = 0} 1 2 3 x 3 {(x 1, x 2, x 3 V/(1 1 1 1 2 x1 x 2 = 0} 1 2 3 x 3 Operando queda: {(x 1, x 2, x 3 V/ x 1 2x 2 + 3x 3 = 0} {(x 1, x 2, x 3 V/ x 1 + 2x 2 3x 3 = 0} El conjugado es el espacio que generan ambos subespacios; en este caso el dado por la ecuación implícita x 1 + 2x 2 3x 3 = 0. (e Expresión de la forma cuadrática en la base { v 1, v 2, v 3 }, siendo v 1 = ē 1 ē 2 v 2 = ē 2 ē 3 v 3 = ē 1 + ē 3 La matriz para pasar de coordenadas en la base que nos dan a la canónica es: 1 1 1

Por tanto la matriz de la forma cuadrática en la base que nos dan es: 1 1 1 1 1 2 1 t 1 1 = 1 8 3 2 3 3 1 y la expresión de ω en dicha base: ω(ȳ = (y 1 2 2y 1 y 2 + 8(y 2 2 6y 2 y 3 + (y 3 2 VII. En un espacio vectorial real V y con respecto a una base {ē 1, ē 2, ē 3 }, se considera la siguiente forma cuadrática: ω( x = 2x 1 x 2 + 4x 1 x 3 2x 2 x 3 + (x 3 2. Se pide: (a Hallar una base de vectores conjugados. Diagonalizamos la matriz asociada a la forma cuadrática: 2 0 1 0 2 0 1 0 2 1 1 0 2 0 0 0 0 1 3 1 0 0 0 1 0 3 4 2 0 0 5 1 3 1 Por tanto una base de vectores conjugados es {(0, 0, 1, (0, 1, 1, (1, 3, 1}. (b Determinar un subespacio vectorial de V de dimensión máxima tal que la restricción de ω a él sea una forma cuadrática definida positiva. Hay dos valores positivos en la forma diagonal, luego esa es la máxima dimensión que pude tener un subespacio para que la restricción de la forma cuadratica sea definida positiva. Tal subespacio está generado por los dos vectores correspondientes a los valores positivos, es decir, {(0, 0, 1, (1, 3, 1} (Examen final, setiembre 2002 VIII. Sea E un espacio vectorial real de dimensión 4 y B = {ē i } una base de E. Se considera la forma cuadrática ω cuya expresión en función de las coordenadas referidas a B es ω( x = 2(x 1 2 + 2(x 2 2 + 2(x 4 2 + 4x 1 x 2 4x 1 x 4 2x 2 x 3 4x 2 x 4 4x 3 x 4. (a Clasificar la forma cuadrática y diagonalizarla por suma de cuadrados. La matriz asociada a la forma cuadrática que nos dan es: 2 2 0 2 2 2 1 2 0 2 2 2 2 2

la diagonalizamos por congruencia: 2 2 0 2 0 0 H 21( 1 ν 21( 1 2 0 0 0 0 0 2 2 1 2 0 0 H 41(1 ν 41(1 0 0 1 0 0 2 0 0 0 2 0 0 2 2 2 2 0 0 0 0 2 0 2 0 0 9 0 0 H 32(1 ν 32(1 2 0 0 0 0 0 1 1 1 /2 0 H 42( 1 ν 42( 1 0 0 1 /2 0 0 2 0 0 0 0 1 1 1/2 0 2 0 0 0 2 1 1/2 1 2 0 0 0 0 0 H 43( 1 ν43( 1 0 0 1 /2 0 0 0 1 1 1/2 0 0 0 0 0 3 2 H 23( 1/2 ν 23( 1/2 Vemos que tiene dos autovalores positivos, uno negativo y otro nulo. Por tanto su rango es 3 y su signatura (2, 1. Es por tanto indefinida degenerada. La forma en suma de cuadradados en coordenadas en la base {(1, 0, 0, 0, ( 1, 1, 1/2, 0, ( 1, 1, 1/2, 0, (3, 2, 0, 1} es: ω(y 1, y 2, y 3, y 4 = 2(y 1 2 + (y 2 2 (y 3 2 (b Determinar un subespacio vectorial de E de dimensión máxima tal que la restricción de ω a él sea una forma cuadrática semidefinida negativa. Como la signatura es (2, 1 y la dimensión del espacio es 4, la máxima dimensión posible para un subespacio en el cual la restricción de ω es semidefinida negativa es 2. Tomamos el subespacio generado por los correspondientes vectores relativos al valor negativo y nulo de la diagonal {( 1, 1, 1/2, 0, (3, 2, 0, 1}. IX. Consideremos la forma cuadrática ω de IR 4 que en la base canónica viene dada por la matriz: (a Calcular el rango y la signatura de ω. 0 1 A = 0 1 0 1 Diagonalizamos la matriz mediante operaciones elementales en fila y sus simétrica en columna: 1 1/2 0 0 0 1 0 1 0 1 /2 0 1 0 3/2 0 1 1/2 1 0 1/2 3/2 1/4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 2 0 0 0 0 2 0 0 0 2 0 0 0 0 4 Por tanto el rango es 4 y la signatura (2, 2. (b Calcular, si existe, un vector distinto del nulo que sea autoconjugado. Teniendo en cuenta que en la matriz que nos dan aparecen ceros en la diagonal, basta tomar, por ejemplo, v = (1, 0, 0, 0. (c Considérese el subespacio vectorial V = {(x, y, z, t IR 4 / x y + 2z = z + t = 0}

y la restricción Ω de ω a V. Hallar una base de V y la matriz asociada a Ω en dicha base. Una base de V está formada por los vectores {(1, 1, 0, 0, (0, 2, 1, 1}. La matriz de Ω en dicha base es: ( f((1, 1, 0, 0, (1, 1, 0, 0 f((1, 1, 0, 0, (0, 2, 1, 1 f((1, 1, 0, 0, (0, 2, 1, 1 f((0, 2, 1, 1, (0, 2, 1, 1 donde f es la forma bilineal asociada a ω, es decir, f(ū, v = (ūa{ v}. La matriz queda: 2 2 2 6 (Examen final, junio 2001 X. En un espacio vectorial real V de dimensión 3, de una forma cuadrática ω, se conoce la matriz A en una determinada base, en función de un parámetro a. A = a 1 1 1 1 a 1 a 1 Hallar el parámetro a para que ω sea indefinida y degenerada. Para que sea degenerada, el núcleo ha de ser no nulo, y por tanto A = 0. Tenemos: A = (a 1 2 (a + 2 Por tanto para que sea degenerada, a = 1 ó a = 2. Además queremos que sea indefinida. Observamos que si a = 1 el rango de la matriz es 1 y por tanto en la forma diagonal aparece el 0 con multiplicidad 2. El otro valor será negativo o positivo, y por tanto la forma cuadrática sería semidefinida negativa o semidefinida positiva. Descartamos entonces el caso a = 1. La única posibilidad es a = 2. Veamos que en este caso ω es indefinida, ya que si nos fijamos en la matriz, se cumple que (e 1 A{e 1 } = a = 2 < 0 y (e 2 A{e 2 } = 1 > 0. (Examen final, junio 1999 XI. Sea ω : IR 4 IR la forma cuadrática que en la base canónica tiene la expresión ω(x, y, z, t = 2x 2 + αy 2 + 2z 2 + t 2 + 2βxz + 2yt Se pide, en función de los parámetros α y β, el rango, la signatura y la clasificación de ω. La matriz de la forma cuadrática en la base canónica es: 2 0 β 0 0 α β 0 2 0 0 1 Mediante operaciones fila y sus simétricas en las columnas obtenemos una diagonalización: 2 0 β 0 0 α β 0 2 0 0 1 H 31( β/2 ν 31( β/2 H 24( 1 ν 24( 1 2 0 0 0 0 α 0 0 0 2 β 2 /2 0 0 0 Los términos de la diagonal son 2, 1, α 1, 2 β 2 /2. Vemos que los dos últimos se anulan cuando α = 1 y β = 2 o β = 2 respectivamente. Distinguimos así los siguientes casos:

- Si α < 1 y β < 2, entonces el rango es 4, la signatura es (2, 2 y la forma es indefinida no degenerada. - Si α < 1 y β = 2, entonces el rango es 3, la signatura es (2, 1 y la forma es indefinida degenerada. - Si α < 1, β > 2 y β < 2, entonces el rango es 4, la signatura es (3, 1 y la forma es indefinida no degenerada. - Si α < 1 y β = 2, entonces el rango es 3, la signatura es (2, 1 y la forma es indefinida degenerada. - Si α < 1 y β > 2, entonces el rango es 4, la signatura es (2, 2 y la forma es indefinida no degenerada. - Si α = 1 y β < 2, entonces el rango es 3, la signatura es (2, 1 y la forma es indefinida degenerada. - Si α = 1 y β = 2, entonces el rango es 2, la signatura es (2, 0 y la forma es semidefinida positiva degenerada. - Si α = 1, β > 2 y β < 2, entonces el rango es 3, la signatura es (3, 0 y la forma es semidefinida positiva degenerada. - Si α = 1 y β = 2, entonces el rango es 2, la signatura es (2, 0 y la forma es semidefinida positiva degenerada. - Si α = 1 y β > 2, entonces el rango es 3, la signatura es (2, 1 y la forma es indefinida degenerada. - Si α > 1 y β < 2, entonces el rango es 4, la signatura es (3, 1 y la forma es indefinida no degenerada. - Si α > 1 y β = 2, entonces el rango es 3, la signatura es (3, 0 y la forma es semidefinida positiva degenerada. - Si α > 1, β > 2 y β < 2, entonces el rango es 4, la signatura es (4, 0 y la forma es definida positiva no degenerada. - Si α > 1 y β = 2, entonces el rango es 3, la signatura es (3, 0 y la forma es semidefinida positiva degenerada. - Si α > 1 y β > 2, entonces el rango es 4, la signatura es (3, 1 y la forma es indefinida no degenerada. (Primer parcial, enero 2001 XII. En el espacio vectorial IR 3 y referido a la base canónica, se considera la familia de formas cuadráticas: ω : IR 3 IR, ω(x, y, z = ax 2 + by 2 + az 2 2xz, a, b IR. Clasificar las formas cuadráticas en función de a y b. Escribimos la matriz asociada a ω con respecto a la base canónica. Para clasificarla la diagonalizaremos por congruencia: A = a 0 1 0 b 0 a Si a 0 podemos hacer: Por el contrario si a = 0 queda: A = 0 b 0 H13 ν13 0 0 1 0 A H31(1/a ν31(1/a 2 0 1 0 b 0 0 a 0 0 0 b 0 0 0 a 1/a H31( 1/2 ν31( 1/2 2 0 0 0 b 0 0 /2 En ambos casos b es uno de los elementos de la diagonal. Los otros dos dependen de a. Además a 1/a se anula cuando a = 1 o a = 1. Teniendo en cuenta todo esto, distinguimos las siguientes posibilidades:

- Si b > 0 y: a > 1, entonces rango = 3, signatura = (3, 0 y es definida positiva (no degenerada. a = 1, entonces rango = 2, signatura = (2, 0 y es semidefinida positiva (degenerada. 1 < a < 1, entonces rango = 3, signatura = (2, 1 y es indefinida (no degenerada. a = 1, entonces rango = 2, signatura (1, 1 y es indefinida (degenerada. a < 1, entonces rango = 3, signatura (1, 2 y es indefinida (no degenerada. - Si b = 0 y: a > 1, entonces rango = 2, signatura = (2, 0 y es semidefinida positiva (degenerada. a = 1, entonces rango = 1, signatura = (1, 0 y es semidefinida positiva (degenerada. 1 < a < 1, entonces rango = 2, signatura = (1, 1 y es indefinida (degenerada. a = 1, entonces rango = 1, signatura (0, 1 y es semidefinida negativa (degenerada. a < 1, entonces rango = 2, signatura (0, 2 y es semidefinida negativa (degenerada. - Si b < 0 y: a > 1, entonces rango = 3, signatura = (2, 1 y es indefinida (no degenerada. a = 1, entonces rango = 2, signatura = (1, 1 y es indefinida (degenerada. 1 < a < 1, entonces rango = 3, signatura = (1, 2 y es indefinida (no degenerada. a = 1, entonces rango = 2, signatura (0, 2 y es semidefinida negativa (degenerada. a < 1, entonces rango = 3, signatura (0, 3 y es definida negativa (no degenerada. 21. En el espacio vectorial IR 3 se considera la familia de formas cuadráticas ω a : IR 3 IR que en la base canónica tienen la siguiente expresión: ω a (x, y, z = 5x 2 + y 2 + 2z 2 + 2axy + 2xz 2yz, Clasificarlas en función del parámetro a. a IR. Escribimos las matrices asociadas a las formas cuadráticas con respecto a la base canónica de IR 3 : Q a = 5 a 1 a. 2 Para clasificarla las diagonalizamos por congruencia: H 12 ν Q 12 a 1 a 1 H 21( ah 31(1 ν a 5 1 21( aν 31(1 0 0 5 a 2 1 + a 1 1 2 + a 1 H 23 ν 23 0 H 32( 1 a ν 1 + a 32( 1 a 0 0. + a 5 a 2 0 0 2a 2 2a + 4 Para saber que intervalos hemos de estudiar vemos cuando se anulan los valores de la diagonal: 2a 2 2a + 4 = 0 a 2 + a 2 = 0 a = 2 ó a = 1. Distinguimos por tanto los siguientes casos: VALOR DE a SIGNATURA RANGO TIPO a (, 2 (2, 1 3 indefinida, no degenerada a = 2 (2, 0 2 semidefinida positiva, degenerada a ( 2, 1 (3, 0 3 definida positiva, no degenerada a = 1 (2, 0 1 semidefinida positiva, degenerada a (1, (2, 1 3 indefinida, no degenerada

XIV. Sea V un espacio vectorial de dimensión finita sobre K y sea f : V V K una forma bilineal simétrica ordinaria. Dada una aplicación lineal ϕ : V V, probar que existe una aplicación lineal ϕ : V V tal que f(ϕ( x, ȳ = f( x, ϕ (ȳ para cualesquiera x, ȳ V. Si φ : V V es otro endomorfismo, hallar (ϕ φ en función de ϕ y φ. Consideramos en V una base ū 1,..., ū n. Trabajaremos con las matrices de las distintas aplicaciones siempre con respecto a esta base. Llamemos F a la matriz de f. Llamemos A a la matriz de ϕ. Por último denotemos por A la matriz de la aplicación que buscamos. La propiedad que ha de cumplirse se escribe matricialmente como: xaf ȳ t = xf (ȳa t xaf ȳ t = xf A t ȳ t para cualesquiera x, ȳ V. Por tanto tiene que verificarse: AF = F A t Como f es ordinaria simétrica su matriz F es inversible y simétrica y podemos despejar A : AF = F A t F t A t = A F t F A t = A F A = F A t F 1 Deducimos que siempre existe la aplicación ϕ descrita en el enunciado. Ahora supongamos que tenemos dos endomorfismos ϕ, φ de V. Denotamos por A, B, C respectivamente a las matrices de ϕ, φ, (ϕ φ; por A, B, C las matrices de las correspondientes aplicaciones ϕ, φ, (ϕ φ que tienen la propiedad descrita en el enunciado. Queremos hallar C en función de A y B. Se tiene: Por tanto: y deducimos que (ϕ φ = φ ϕ. C = BA A = F A t F 1 B = F B t F 1 C = F (BA t F 1 = F A t B t F 1 = F A t F 1 F B t F 1 = A B Observación: Esto último también se puede probar de la siguiente forma. Dadas ϕ, φ, para cualesquiera x, ȳ V se tendrá: f((ϕ φ( x, ȳ = f(ϕ(φ( x, ȳ = f(φ x, ϕ (ȳ = f( x, φ (ϕ (ȳ = f( x, (φ ϕ (ȳ y por tanto (ϕ φ = φ ϕ. (Segundo parcial, mayo 2005