Jorge Mogrovejo González Superintendente Adjunto de AFP

Documentos relacionados
Las AFP como inversionistas institucionales en el Mercado de Capitales

Año ene ene

Nuevos retos y oportunidades de las AFP en un mercado integrado

Intervención cambiaria en el Perú

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

IX Convención de Finanzas y Mercados de Capitales. Octubre 2013

INST.MPAL.DE ARTE Y CULTURA DE AHOME ESTADO DE SINALOA ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO AL 31/ene/2013. Fecha de Impresión 13/may/13 Página: 1

Latitud 7º -160º N -180º 170º 160º -10º 150º -150º 140º -140º -130º 130º -120º 120º JUN MAY- JUL 110º. 18h -110º. 17h 16h 15h 14h 13h ABR- AGO 100º

Reporte Financiero. El sube y baja de la economía mundial. Febrero Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta - Gerente de Inversiones

Daniel Schydlowsky Rosenberg Superintendente de Banca, Seguros y AFPs III Foro de Política Económica y Mercado de Capitales.

Reporte Financiero Octubre 2014

INFORME DE GESTION FINANCIERA

Reporte Financiero Julio 2014

Contexto económico-financiero para los emisores de valores en la Banca de Consumo. Año 2015

Reporte Financiero. Mayo Qué pasó en el mes? por Gerencia de Inversiones. Reseña del Mes. Información oficial al cierre de abril del 2014

Jorge Mogrovejo González Superintendente Adjunto de AFP SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y AFP

AFORE SURA I. INTRODUCCIÓN II. ACTIVOS

Reporte Financiero noviembre 2013

INFORME DE GESTION FINANCIERA

INFORME DE GERENCIA AL 30 DE JUNIO 2016

Reporte Financiero enero 2014

Reporte Financiero enero 2014

Reporte Financiero. El sube y baja de la economía mundial. Marzo Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta Reátegui - Gerente de Inversiones

Reporte Financiero octubre 2013

Interrelación entre los Mercados de Derivados y el Mercado de Bonos Soberanos del Perú y su Impacto en las Tasas de Interés

Reporte Financiero. Abril Qué pasó en el mes? por Gerencia de Inversiones. Reseña del Mes. Información oficial al cierre de marzo del 2014

Impacto Fiscal de la Crisis Financiera Internacional

28/05/2012. /

Sistema Financiero Peruano

Ampliación de las oportunidades de inversión para el Sistema Privado de Pensiones Juan Luis Avendaño C.

Por Pedro Grados Smith - Gerente General Adjunto. Abril Abril Con respecto a...

Taller de Inversiones Prensa Especializada. Gerentes de Inversiones AFP

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

REFORMAS EN EL RÉGIMEN DE INVERSIONES DEL SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES

Composición de Cartera Afirmes

Programa Monetario de Junio de de junio 2015

Eduardo Tirado Hart Gerente de Inversiones Pacífico Seguros

Tomo I La Economía y las Finanzas Públicas

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LA GERENCIA

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ RESUMEN INFORMATIVO N

GESTION DE ACTIVOS Y PASIVOS. Mayo 2003

PULSO ECONÓMICO Variables Macroeconómicas

Ecuador Evolución del crédito y tasas de interés Junio 2007 N.26 INDICE

Reporte Financiero setiembre 2013

Estadísticas semanales y mensuales / IV. Mercado de capitales

CALENDARIO LUNAR

Prima AFP. AFPs: Nuevas alternativas de inversión

Composición de Cartera Afircor REPORTO 1 Dia Gubernamental, 9.61%

Perú - Mercado de Valores: Evolución y Perspectivas. Banco Central de Reserva del Perú Viernes 19 de enero del 2007

Retos de la Regulación Financiera y Bancaria para Acelerar el Desarrollo del Sistema Financiero

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ RESUMEN INFORMATIVO N

El mercado de capitales colombiano ante la actual coyuntura

PRESENTACIONES Y DISCURSOS DEL BCRP PD N , 14 de marzo de 2008

Desempeño 2016 Centro Bancario Internacional. Ricardo G. Fernández D. Superintendente de Bancos

La Respuesta de Política Monetaria del BCRP frente a la Crisis Financiera

Programa Monetario de Marzo de de marzo 2016

JORNADA DESAFÍOS PARA LOS MERCADOS DE VALORES. PERU: Mercado Alternativo de Valores

Presentación: Mercado Alternativo de Valores. Presentación para: Procapitales. Enero de 2016

Compendio Estadístico Mensual de la Industria del Crédito. Junio 2015

20 Años de Flotación Cambiaria en el Perú. Adrián Armas. Lima, 19 de noviembre de 2010

Desayuno Profesional: Riesgos Financieros

RELACIÓN DE INGRESO-EGRESO MENSUAL EN MATERIA FAMILIAR

Política Monetaria del BCRP: Esquema de Metas Explícitas de Inflación. Junio de 2009

Sistema Financiero Peruano

Portafolios Integrales HSBC

Portafolios Integrales HSBC

Portafolios Integrales HSBC

Portafolios Integrales HSBC

Alternativas de Inversión Extranjera en Colombia

Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro

Financiamiento del Gobierno Central

Inflación y Reforma Fiscal

Fortalecimiento de las Bases del Crecimiento Económico en un Entorno Monetario Volátil México Cumbre de Negocios

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ RESUMEN INFORMATIVO N de abril del 2001

Portafolios Integrales HSBC

Evolución del mercado primario de emisores no financieros de la deuda estandarizada. Carteras Estandarizadas en los Fondos de Inversión en Costa Rica

Panorama actual y proyecciones de la Economía Peruana Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú. Octubre 2015

Programa Monetario Julio 2013

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de enero de 2011

Panorama Económico Global: Rentabilidad de los Fondos de Pensiones. Pedro Grados Smith

Fondos Sura SAF Alternativas de Inversión en la industria de Fondos Mutuos. Rafael Buckley Gerente General Julio del 2014

Gestión de portafolios en el SPP en el contexto de las nuevas legislaciones. Gino Bettocchi, CFA Gerente de Inversiones Profuturo AFP

AFORE Banamex 430, ,438. dic 14. abr 15. ago 15. ago 14

Consecuencias de la política cambiaria sobre el sector bancario

Portafolios Integrales HSBC

AFORE XXI Banorte 625, ,049. abr 15. ago 15. dic 14. ago 14

Reporte Financiero. El sube y baja de la economía mundial. Abril Qué pasó en el mes? por Vicente Tuesta Reátegui - Gerente de Inversiones

Informe de depósitos y débitos mensuales ABRIL 2015 Artículo 10 Numeral 9

ESTADÍSTICA DE TÍTULOS HIPOTECARIOS

Situación Perú 2 º trimestre Perú. situación 2º TRIMESTRE

INVERSIONES DE LAS ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE PENSIONES Y EL MERCADO DE CAPITALES

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de abril de 2018

Estrategias de Liquidez y Tasa de Interés Interbancaria en Moneda Nacional

Informe de Fondos Mutuos. Diciembre 2017

1.- LIQUIDEZ MENSUAL ACTIVO CORRIENTE / PASIVO CORRIENTE 1.56 ACTIVO CORRIENTE 24,677, PASIVO CORRIENTE 15,859,369.06

Cumbre Internacional del Mercado de Valores PERU: Mercado Alternativo de Valores

Programa Monetario de Noviembre. 8 de noviembre de 2013

ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE LA GERENCIA

Portafolios Integrales HSBC

PERÚ: INFORME DEL SEGUIMIENTO DE CONVERGENCIA DE METAS MACROECONÓMICAS

Transcripción:

V Foro de Política Económica y Mercado de Capitales ProCapitales CAMBIOS NORMATIVOS EN EL SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES Y SU IMPACTO EN LAS ESTRATEGIAS DE INVERSIÓN Y EL MERCADO DE CAPITALES Jorge Mogrovejo González Superintendente Adjunto de AFP 11 de octubre de 2016

Agenda 1. Situación actual de los Fondos Privados de Pensiones. 2. Cambios normativos realizados en el Régimen de Inversiones. 3. Impacto de la Disposición de hasta el 95.5% o 25% de la CIC. 4. Los Fondos Privados de Pensiones en un mundo de alta volatilidad y bajas rentabilidades.

1. Situación Actual de los Fondos Privados de Pensiones

Fondo Privado de Pensiones Rentabilidad 5 años F3 5.03% F2 6.72% F1 6.82% F0 (6meses) 3.72% F0 F1 F2 F3 Total Activo Neto (MM de Soles) 1,064 16,387 97,238 21,995 136,684 Volatilidad 0.16% 2.72% 4.92% 7.92% 5.06%

sep-94 mar-95 sep-95 mar-96 sep-96 mar-97 sep-97 mar-98 sep-98 mar-99 sep-99 mar-00 sep-00 mar-01 sep-01 mar-02 sep-02 mar-03 sep-03 mar-04 sep-04 mar-05 sep-05 mar-06 sep-06 mar-07 sep-07 mar-08 sep-08 mar-09 sep-09 mar-10 sep-10 mar-11 sep-11 mar-12 sep-12 mar-13 sep-13 mar-14 sep-14 mar-15 sep-15 mar-16 sep-16 Millones de Soles Evolución del Fondo Privado de Pensiones 140,000 133,000 126,000 119,000 112,000 105,000 98,000 91,000 84,000 77,000 70,000 63,000 56,000 49,000 42,000 35,000 28,000 21,000 14,000 7,000 0 Rentabilidad Aportes Sistema - Aportes Acumulado Sistema - Rentabilidad Aún cuando han habido periodos de volatilidad, a lo largo del SPP este ha presentado una tendencia de crecimiento de largo plazo. El proceso de inversiones ha contribuido positivamente al proceso de acumulación que beneficia a los afiliados: El 60.50% de los recursos acumulados se debe a la rentabilidad.

Participación de las AFP en el Sistema Financiero MM de Soles SPP Bancos Cía. De Seguros Fondos Mutuos Total Dic 02 15,906 8,018 4,216 4,563 32,703 Dic 15 124,093 31,346 31,102 21,094 207,635 Tasa de crec. (anualizada) 20.5% 13.2% 19.9% 14.9% 18.3% Múltiplo 7.8x 3.9x 7.4x 4.6x 6.3x Los inversionistas institucionales han incrementado su portafolio de inversiones de manera significativa en los últimos 11 años, siendo el SPP el que ha registrado mayores tasas de crecimiento (7.8 veces).

2. Cambios normativos realizados en el régimen de inversiones

Principales proyectos regulatorios emitidos Reglamento que traslada el proceso de registro a las AFP. Reglamento que establece nuevo esquema de autorización para instrumentos derivados y fondos alternativos. Reglamento sobre la gestión de riesgos de inversión. Agilizar el proceso de toma de decisión de inversión Mejorar la gestión de inversiones y de riesgos Ampliar las alternativas de inversión Nuevo esquema de rentabilidad mínima y límites Reglamento de instrumentos derivados. Reglamento sobre límite de inversiones alternativas e inversiones bajo autonomía de la pol. de inversiones. Reg. de Requerimientos de Inversiones Locales y Extranjeras. Reglamento de mandatos delegados. Se han hecho avances con las AFP en el tema de Benchmarking pero existe una agenda pendiente. Mayor transparencia de información sobre la gestión de inversiones y riesgos

Agilizar el proceso de toma de decisión de inversión - Impacto 100.00% 90.00% 80.00% 70.00% 60.00% 50.00% 40.00% 30.00% 20.00% 10.00% 0.00% % de Instrumentos Elegibles Invertidos/ No Invertidos 89.77% 10.23% Registro SBS Instrumentos Elegibles Invertidos 3,430 Inst. 334 Inst. 66.17% 33.83% Evaluación Elegibilidad AFP Instrumentos Elegibles No Invertidos N de AFP con Autorizaciones Vigentes Private Equity Real Estate Infraestructura Aut. General 1 - - Aut. con Línea de Inv. Máx. Fondos Alternativos 2 2 1 Proceso de evaluación de instrumentos más eficiente y ágil: Antes la SBS tenia un stock de instrumentos registrados de 3,430 y los fondos de pensiones sólo invertían un 10.23%, actualmente invierten en el 33.83% de los instrumentos que han evaluado. Autorizaciones: La mayoría de las AFP han obtenido algún tipo de autorización de la SBS, con lo cual no necesitan autorización instrumento por instrumento. Se realiza una supervisión ex-post.

Millones de Soles Ampliar alternativas de inversión - Impacto 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 Millones de Soles 02/01/2007 02/06/2007 02/11/2007 02/04/2008 02/09/2008 02/02/2009 02/07/2009 02/12/2009 02/05/2010 02/10/2010 02/03/2011 02/08/2011 02/01/2012 02/06/2012 02/11/2012 02/04/2013 02/09/2013 02/02/2014 02/07/2014 02/12/2014 02/05/2015 02/10/2015 02/03/2016 02/08/2016 Evolución de Inversión en Instrumentos Alternativos Evolución de Inversión en Instrumentos Derivados 6,000 40,000 5,000 4,000 35,000 30,000 25,000 3,000 2,000 1,000 20,000 15,000 10,000 5,000 0 0 Infraestructura Local Private Equity Local Real Estate Local Private Equity Exterior Real Estate Exterior Forwards Swaps Futuros Opciones Se observa un incremento de la posición en instrumentos alternativos locales y extranjeros, los cuales encajan en el perfil de rentabilidad-riesgo de los Fondos Tipo 2 y 3 y agregan valor a los portafolios de inversión. Existe una mayor inversión en instrumentos derivados, lo cual permite gestionar los riesgos de inversión de los portafolios. Adicionalmente, las AFP han empezado a realizar prestamos bursátiles de sus posiciones core, agregando mayor rentabilidad a sus portafolios y fomentando la liquidez del mercado.

Ampliar alternativas de inversión - Impacto Septiembre 1996 Septiembre 2006 Septiembre 2016 L O C A L E X T E R I O R Fuente:SBS Cifras a Septiembre 2016 Elaboración propia

3. Impacto de la disposición de hasta el 95.5% o 25% de la CIC

Al 07 de octubre, 19 603 afiliados tienen aprobada su solicitud de entrega del 25% de su CIC para primer inmueble

Ingresos vs Salidas de Recursos de los Fondos de Pensiones- Proyección versus Realidad 25/05/2016 30/09/2016 (*) (*) Adicionalmente se presentó un retiro de 398 millones de soles correspondiente al fondo 0. Los fondos de pensiones contaban y cuentas con los recursos líquidos necesarios para hacer frente a los retiros. Los retiros realizados han sido menores a lo esperado. Los retiros acumulados realizados constituyen el 3.08% de la cartera al 25/05/2016.

oct-15 nov-15 dic-15 ene-16 feb-16 mar-16 abr-16 may-16 jun-16 jul-16 ago-16 sep-16 Millones de Soles Flujo de Ingresos Netos del SPP 600 400 200 0-200 -400 95.5% -600-800 -1,000 95.5% y 25% A partir de abril de 2016, mes en el que se aprobó el retiro del 95.5% del fondo, los fondos han mostrado sostenidamente movimientos netos mensuales negativos (ingresos-egresos) Lo anterior ha tenido un impacto en la venta de activos líquidos.

01/10/2015 22/10/2015 12/11/2015 03/12/2015 24/12/2015 14/01/2016 04/02/2016 25/02/2016 17/03/2016 07/04/2016 28/04/2016 19/05/2016 09/06/2016 30/06/2016 21/07/2016 11/08/2016 01/09/2016 22/09/2016 01/10/2015 15/10/2015 29/10/2015 12/11/2015 26/11/2015 10/12/2015 24/12/2015 07/01/2016 21/01/2016 04/02/2016 18/02/2016 03/03/2016 17/03/2016 31/03/2016 14/04/2016 28/04/2016 12/05/2016 26/05/2016 09/06/2016 23/06/2016 07/07/2016 21/07/2016 04/08/2016 18/08/2016 01/09/2016 15/09/2016 29/09/2016 Millones de Soles Porcentaje del SPP Impacto de los retiros del SPP en los Portafolios de Inversión Activos en Efectivo* del SPP En Monto Activos en Efectivo* del SPP En Porcentaje 16,000 14,000 12,000 10,000 8,000 6,000 4,000 2,000 12.00% 10.00% 8.00% 6.00% 4.00% 2.00% 0 0.00% PEN USD Otras monedas PEN USD Otras monedas *Cuentas corrientes y depósitos a plazo Al requerir mayor efectivo en Soles para los pagos del 95.5% y 25%, la posición de efectivo en dicha moneda se incrementó. La posición en efectivo que mantenía el SPP antes de la emisión de las citadas leyes era mayoritariamente en Dólares Americanos, por lo que dicha posición tuvo que reducirse.

4. Los Fondos Privados de Pensiones en un mundo de alta volatilidad y bajas rentabilidades

Contexto de Alta Volatilidad y Bajas Rentabilidades Los fondos de pensiones se vienen enfrentando a un contexto de alta volatilidad y bajas rentabilidades, sin embargo, la rentabilidad acumulada del SPP presentó un comportamiento creciente. La regulación ha contribuido a que los fondos de pensiones cuenten con más alternativas de inversiones que le permitan diversificar y enfrentar de mejor manera este escenario

Perspectivas de Crecimiento e Inflación Las perspectivas de crecimiento del PBI y de la inflación en EEUU son estables. Sin embargo, para el caso de la Eurozona y China se proyecta una reducción del crecimiento del PBI y un aumento en la inflación, lo cual no sería favorable. El contexto internacional de alta volatilidad podría mantenerse por lo que es necesario, seguir tomando medidas regulatorias que permitan a las AFP enfrentar mejor estos escenarios, cumpliendo el objetivo del SPP.

Los Laureles 214, San Isidro, Lima Perú Central telefónica: (01) 630-9000 www.sbs.gob.pe