Tema: De los individuos a la célula: Todo lo vivo está formado por átomos, elementos y biocompuestos

Documentos relacionados
Tema: De los ecosistemas a los individuos: todo lo vivo está constituido por células

Tema: De los ecosistemas a los individuos: todo lo vivo está constituido por células

Guía del docente. Grado Séptimo. Tema: Estructuras celulares. Bimestre: III Semana: 4 Número de clase: 10

Guía del estudiante. De los individuos a la célula: De qué están hechas las células?

Clase magistral Revisión de la tarea. Proyección de video. Actividades de la Guía del estudiante.

Tema: Manglares y selvas tropicales: ecosistemas claves en el Chocó y el planeta

Tema: Estructura de los ecosistemas: Cómo están formados? a) Objetivo de la clase: Construir el concepto de ecosistema y su estructura.

Guía del docente. Grado Séptimo. Tema: Características de los seres vivos. Bimestre: II Semana: 1 Número de clase: 1

Tema: Eficiencia ecología: La ley del 10% y la bioacumulación

a) Objetivos de la clase: Identificar características de agentes patógenos.

a) Objetivos de la clase: Diferenciar las características macroscópicas y microscópicas de la materia.

a) Objetivos de la clase: Diferenciar los tipos de células eucariotas, procariotas, vegetales y animales.

Tema: De los ecosistemas a los individuos: todo lo vivo está constituido por células

Guía del docente. Grado Séptimo. Tema: Problemas ambientales globales. Bimestre: I Semana: 5 Número de clase: 13

Guía del docente. Grado Séptimo. Tema: Problemas ambientales globales. Bimestre: I Semana: 5 Número de clase: 13

a) Objetivo de la clase: Comprender el significado del teorema de Pitágoras y su aplicación.

Tema: aplicaciones de la proporcionalidad tanto por ciento

Guía del docente. Grado Séptimo. Tema: Propiedades de la materia. Bimestre: IV Semana: 3 Número de clase: 7

Tema: Flujo de energía: Niveles y redes tróficas

Tema: Multiplicación y división de números enteros

Tema: Diversidad de ecosistemas en Colombia

a) Objetivo de la clase: Utilizar números decimales para representar unidades completas y partes de la unidad.

a) Objetivo de la clase: - Comparar y diferenciar las clases de materia.

Semana 2 Bimestre: I Número de clase: 4

Tema: Números enteros plano cartesiano

Guía del docente. Grado Séptimo. Tema: Preguntas científicas. Bimestre: I Semana: 2 Número de clase: 4

Tema: Operaciones con números racionales adición, sustracción, multiplicación y división

Guía del docente. Grado Séptimo. Tema: Textos de ficción y no ficción. Bimestre: III Semana: 1 Número de clase: 1

Semana 4 Bimestre: I Número de clase: 10

a) Objetivo de la clase: Resolver ecuaciones lineales de una sola variable y ecuaciones que contienen paréntesis usando la propiedad distributiva.

a) Objetivo de la clase: Identificar expresiones algebraicas y encontrar su valor numérico para valores dados de las variables.

Tema: Repaso de operaciones con fracciones

Guía del docente. Grado Séptimo. Tema: Textos de ficción y no ficción. Bimestre: III Semana: 1 Número de clase: 1

Tema: Definición y representación de fracciones

Tema: Multiplicación y división con fracciones

a) Objetivo de la clase: Reconocer los números racionales en situaciones de la vida cotidiana. b) Actividades: Proyección de video.

Biología General y Metodología de las Ciencias 2016 BIOMOLÉCULAS

Tema: Radicación de números enteros y racionales Orden en las operaciones con números racionales

Tema: La Ciencia, el lenguaje de la Ciencia y el método científico

Semana 7 Bimestre: I Número de clase: 19

Concepto de razón, donde razón es una forma de comparar dos cantidades. Clase magistral. Proyecte el Video Nº 19: Razones.

Tema: Suma y resta de fracciones con diferente denominador. Suma y resta con números mixtos

Proyección de video. Actividades de la Guía del estudiante. Corrección de actividades. Proyecte el Video No. 38: Unidades de longitud.

Tema: Funcionamiento de la membrana celular

Guía del docente. Grado Séptimo. Tema: La materia. Bimestre: IV Semana: 1 Número de clase: 1

a) Objetivo de la clase: Calcular perímetros de distintas figuras poligonales. b) Actividades: Proyección de video.

Tema: Cambios de mentalidad en la concepción del universo

Clase 21 Bimestre: IV Matemáticas 8

Tema: Suma de fracciones homogéneas. Amplificación y simplificación de fracciones

Tema: Números opuestos y valor absoluto

Semana 3 Bimestre: I Número de clase: 7

Actividades de la Guía del estudiante. Corrección de actividades. Proyecte el Video No. 58: Área de figuras compuestas.

Tema: Unidades de área: conversión de unidades

a) Objetivos de la clase: Reconocer y valorar los procesos químicos en la vida diaria.

a) Objetivo de la clase: Comprender el concepto de magnitudes directamente proporcionales y la regla de tres simple directa.

Guía del docente. Grado Séptimo. Tema: Elementos de la narrativa. Bimestre: II Semana: 5 Número de clase: 21

Durante esta clase, trabajarán conociendo sus elementos y su sentido comunicativo.

a) Objetivo de la clase: Aprender a clasificar triángulos según sus lados y según sus ángulos.

Semana 1 Bimestre: I Número de clase: 1

a) Objetivo de la clase: Conocer la actividad y escoger el tema de cada uno.

Semana 1 Bimestre: I Número de clase: 1

a) Objetivo de la clase: - Analizar textos escritos que plantean opiniones y dan razones para defenderlas.

a) Objetivo de la clase: Continuar trabajando textos informativos - comenzar con el resumen.

Clase 4 Bimestre: III Ciencias 8

Semana 5 Bimestre: I Número de clase: 21

Semana 8 Bimestre: I Número de clase: 22

Semana 6 Bimestre: I Número de clase: 26

Guía del docente. Grado Séptimo. Tema: Introducción al género dramático. Bimestre: II Semana: 7 Número de clase: 31

Semana 2 Bimestre: I Número de clase: 6

Clase 1 Bimestre: I Matemáticas 9

Clase 26 Bimestre: II Matemáticas 8

Macromoléculas que forman a los Seres Vivos. Elaborado por: M. en C. Mireya Rodríguez Penagos.

IDENTIFICACIÓN DE BIOMOLECULAS

a) Objetivo de la clase: - Conocer las características básicas del texto instructivo.

Introduzca la semana anunciando que trabajarán el último de los textos informativos que estudiarán en detalle que es el texto académico.

Clase 16 Bimestre: IV Matemáticas 8

Semana 4 Bimestre: I Número de clase: 16

Clase 21 Bimestre: II Matemáticas 8

Clase 1 Bimestre: III Matemáticas 8

a) Objetivo de la clase: - Reconocer diferentes modos de convencer, según la situación.

Transcripción:

CIENCIAS Grado Séptimo Tema: De los individuos a la célula: Todo lo vivo está formado por átomos, elementos biocompuestos Bimestre: III Semana: 2 Número de clase: 4 Metas de Comprensión: 1. La ciencia diseña modelos que le permiten explicar procesos del mundo natural. 2. En la naturaleza se presentan interrelaciones en distintos niveles: molecular, celular organísmico, entre otros. ANTES (PREPARACIÓN) Preparación: Sugerencias de preparación conceptual - Vea el video con anterioridad para poder dictar la clase en caso de que haa alguna falla o inconveniencia en la proección del mismo durante la clase. - Consulte precise las definiciones de: Niveles de organización de la materia viva- elementos biomoléculas (carbohidratos, lípidos, proteínas ácidos nucleicos) su relación con la estructura celular por ende, con la estructura de un ser vivo. Haga una consulta acerca de buenos hábitos alimenticios. - Lea con anterioridad todas las actividades las lecturas relacionadas en la Guía del estudiante de esta semana para comprender mejor las conexiones entre temas, actividades, destrezas habilidades. Materiales o recursos para el profesor - Televisor con DirectTV o Video beam con sonido,, Guía del estudiante. Materiales o recursos para el estudiante - Guía del estudiante, cuaderno, cartuchera. Lecturas o recursos de estudio - No aplica. DURANTE ETAPA DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD DISTRIBUCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CONSEJOS Introducción 5 min: Presente la agenda de la clase: a) Objetivos de la clase: Reconocer los principales elementos que conforman las biomoléculas que hacen parte de la estructura celular. Identificar los modelos que elabora la ciencia sobre la organización de la materia viva: De los individuos a las células. Comparar la estructura función de las biomoléculas. b) Actividades: Revisión de la tarea. Actividades de la Guía del estudiante: - Tabla Sequa. Clase magistral Salude de manera afable cálida a sus estudiantes estableciendo contacto visual con cada uno de ellos. Relacione la tarea con los temas a tratar esta semana. Procure que los estudiantes pierdan el menor tiempo posible en la organización de los grupos. Esto garantizará el éxito de las actividades programadas para la semana. 207

Bimestre: III Semana: 2 Número de clase: 4 DURANTE ETAPA DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD DISTRIBUCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CONSEJOS Introducción - Lectura del texto: De qué están hechas las células. - Elaboración de tabla de síntesis de la información. Conclusiones. Asignación de la tarea. Clase magistral Explicación 10 min: Presente a los estudiantes el tema del video: De los individuos a las células. Antes de proectar el video, indique que lo deben escuchar atentamente para que resuelvan la pregunta de la Actividad 1 de la Guía del estudiante. Proecte el Video No. 19: De los individuos a las células. Duración: 4 min. Puede detener el video cuando crea necesario adicionar explicaciones pertinentes. Video Pida a los estudiantes que resuelvan la Actividad 2 de la Guía del estudiante: Tabla Sequa. Explique que deben desarrollar únicamente la columna de la izquierda: Lo que sé. Individual Puede explicar que las estructuras moleculares son modelos para explicar cómo están formadas las sustancias. Revise las respuestas de sus estudiantes con el fin de ir detectando fortalezas debilidades en el manejo conceptual ajustar los contenidos. Aplicación 15 min: Pida a los estudiantes que desarrollen la Actividad 3 de la Guía del estudiante. Individual Si lo considera necesario, puede ir escribiendo ideas fundamentales en el tablero con el fin de consolidar el conocimiento de sus estudiantes o aclarando dudas. 15 min: Pida a los estudiantes que resuelvan la actividad 4 de la Guía del estudiante. 4 de cuatro Si le es posible, permita que sus estudiantes amplíen la información con otros documentos consultando en internet. 208

Bimestre: III Semana: 2 Número de clase: 4 DURANTE ETAPA DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD DISTRIBUCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CONSEJOS Síntesis 5 min: Pida a los estudiantes que enuncien por grupo una idea de lo aprendido el día de ho. Asigne la tarea. Puede pedir a uno o dos voceros que planteen la conclusión de cierre de la clase. DESPUÉS Tareas Pida a los estudiantes que resuelvan la Actividad 5 de la Guía del estudiante, que dice: Lista de alimentos de empaques: Seleccione una lista de alimentos que contengan información o tabla nutricional. Copie la tabla nutricional en su cuaderno. Cantidad de: carbohidratos, grasas, proteínas otros componentes. Si es posible escriba las frases publicitarias de cada producto. Enuncie el contenido energético por porción (si está en la etiqueta). Sugerencias de evaluación Actividad 4. Materiales de estudiante para la siguiente clase Guía del estudiante, cartuchera cuaderno. Recursos adicionales para profesores estudiantes No aplica. 209

Bimestre: III Semana: 2 Número de clase: 4 RESPUESTAS Actividad 4. Macromolécula Átomos que lo forman Unidades que lo forman Función Ejemplo Carbohidratos C,H,O Monosacáridos Proteínas C,H,O,N,S Aminoácidos Lípidos C, H, O, N, P Ácidos grasos glicerol Ácidos nucleicos C, H, O, N, P Nucleótidos Fundamentalmente de reserva inmediata energética Fundamentalmente de regulación, estructural, defensa transporte Fundamentalmente energética estructural Reproducción: Determinación expresión de características Glucosa, sacarosa, celulosa, almidón Enzimas, hemoglobina, insulina, anticuerpos Colesterol, triglicéridos ADN, RNA 211

CIENCIAS Grado Séptimo Tema: De los individuos a la célula: Todo lo vivo está formado por átomos, elementos biocompuestos Bimestre: III Semana: 2 Número de clase: 5 Metas de Comprensión: 1. La ciencia diseña modelos que le permiten explicar procesos del mundo natural. 2. En la naturaleza se presentan interrelaciones en distintos niveles: molecular, celular organísmico, entre otros. ANTES (PREPARACIÓN) Preparación: Sugerencias de preparación conceptual - Consulte precise sobre el tema elementos, biomoléculas. - Lea con anterioridad todas las actividades las lecturas relacionadas en la Guía del estudiante de esta semana para comprender mejor las conexiones entre temas, actividades, destrezas habilidades. Materiales o recursos para el profesor -, Guía del estudiante. Materiales o recursos para el estudiante - Guía del estudiante, cuaderno, cartuchera. Lecturas o recursos de estudio - No aplica. DURANTE ETAPA DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD DISTRIBUCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CONSEJOS Introducción 5 min: Presente la agenda de la clase: a) Objetivos de la clase: Hacer un análisis de las etiquetas nutricionales de algunos alimentos. Salude de manera afable cálida a sus estudiantes estableciendo contacto visual con cada uno de ellos. Identificar los elementos la proporción en que se encuentran distribuidos en los organismos. Clase magistral b) Actividades: Actividades de la Guía del estudiante: - Segunda lectura del texto: De qué están hechas las células. - Revisión socialización de la tarea. - Solución de problemas. Conclusiones. Pida a los estudiantes que se organicen en grupos de 4. 4 de cuatro Procure que los estudiantes pierdan el menor tiempo posible en la organización de los grupos. Esto garantizará el éxito de las actividades programadas para la semana. 213

Bimestre: III Semana: 2 Número de clase: 5 DURANTE ETAPA DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD DISTRIBUCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CONSEJOS Explicación 10 min: Pida a los estudiantes que indiquen algunos de los alimentos que consumen con maor frecuencia e identifiquen si el alimento es fuente de proteínas, lípidos ó carbohidratos. La masa de los organismos está formada por estas biomoléculas que a su vez, están constituidas por bioelementos. Si le es posible, prepare una mu corta exposición en Power Point relacionada con el tema. Pida que lean nuevamente el texto: De qué están hechas las células. Aplicación 35 min: Pida a los estudiantes que desarrollen la Actividad 6 de la Guía del estudiante en sus cuadernos, es decir, que elaboren la tabla propuesta respondan la pregunta planteada. Pida a los estudiantes que resuelvan la Actividad 7 de la Guía del estudiante. Si lo considera necesario, puede ir escribiendo ideas fundamentales en el tablero con el fin de consolidar el conocimiento de sus estudiantes o aclarando dudas. Síntesis 5 min: Pida a los estudiantes que expliquen en una idea frase De qué están hechas las células. Puede pedirle a uno o dos voceros que enuncien la conclusión. DESPUÉS Tareas No aplica. Sugerencias de evaluación Actividad 6 (Puede ser en grupo). Materiales de estudiante para la siguiente clase Guía del estudiante, cuaderno, cartuchera. Recursos adicionales para profesores estudiantes No aplica. 214

Bimestre: III Semana: 2 Número de clase: 5 RESPUESTAS Actividad 7. 1. Sumada todas las cifras la masa de la persona es de 70 kilogramos. 2. La respuesta depende de la masa del estudiante. 215

CIENCIAS Grado Séptimo Tema: De los individuos a la célula: Somos lo que comemos Bimestre: III Semana: 2 Número de clase: 6 Metas de Comprensión: 1. La ciencia diseña modelos que le permiten explicar procesos del mundo natural. 2. En la naturaleza se presentan interrelaciones en distintos niveles: molecular, celular organísmico, entre otros. ANTES (PREPARACIÓN) Preparación: Sugerencias de preparación conceptual - Consulte precise sobre el tema Pirámide nutricional los requerimientos nutricionales en niños adolescentes. Materiales o recursos para el estudiante - Guía del estudiante, cuaderno, cartuchera. Lecturas o recursos de estudio - No aplica. Materiales o recursos para el profesor - Guía del estudiante. DURANTE ETAPA DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD DISTRIBUCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CONSEJOS Introducción 5 min: Presente la agenda de la clase: a) Objetivos de la clase: Hacer el análisis de la pirámide nutricional. Comprender la relación entre dieta, composición de las células salud. Clase magistral Salude de manera afable cálida a sus estudiantes estableciendo contacto visual con cada uno de ellos. b) Actividades: Actividades de la Guía del estudiante: - Segunda lectura del texto: De qué están hechas las células. - Revisión socialización de la tarea. - Solución de problemas. Conclusiones. Pida a los estudiantes que se organicen en grupos de 4. 4 de cuatro Procure que los estudiantes pierdan el menor tiempo posible en la organización de los grupos. Esto garantizará el éxito de las actividades programadas para la semana. 217

Bimestre: III Semana: 2 Número de clase: 6 DURANTE ETAPA DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD DISTRIBUCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CONSEJOS Explicación 5 min: Pida a los estudiantes que en su cuaderno, indiquen en qué cantidades consumen proteínas, lípidos ó carbohidratos diariamente. 4 de cuatro Recuerde a los estudiantes que de los alimentos que consumimos, depende nuestra salud: Somos lo que comemos. Aplicación 40 min: Pida a los estudiantes que resuelvan la Actividad 8 de la Guía del estudiante. Permita que terminen luego, pida que desarrollen la Actividad 9 de la Guía del estudiante: Diseño de dieta balanceada. Recuerde a los estudiantes que esta actividad es para entregar asigne un tiempo límite para el desarrollo de la misma. Con base en la información de la actividad 8 la gráfica, pida a los estudiantes que resuelvan la Actividad 10 de la Guía del estudiante. Recuerde a los estudiantes que deben tener cuidado con la ortografía la coherencia de ideas. Acompañe a los grupos de trabajo en el desarrollo de cada una de las actividades, aclare dudas, evitando dar respuestas concretas a los interrogantes planteados. Síntesis 10 min: Pida a los estudiantes que expliquen en una oración la idea Somos lo que comemos resuelvan la columna derecha de la Tabla Sequa como se indica en la Actividad 11 de la Guía del estudiante. Asigne la tarea. 4 de cuatro Puede pedirle a uno o dos voceros que enuncien la conclusión, es decir lo que escribieron en la Tabla Sequa. DESPUÉS Tareas Pida a los estudiantes que resuelvan la Actividad 12 de la Guía del estudiante. Sugerencias de evaluación Actividad 9. Materiales de estudiante para la siguiente clase Guía del estudiante, cuaderno, cartuchera. Recursos adicionales para profesores estudiantes No aplica. 218

Bimestre: III Semana: 2 Número de clase: 6 RESPUESTAS Actividad 8 Mi plato saludable Vegetales Granos Coma granos integrales limite o elimine los granos refinados. Entre más vegetales más grande su variedad será mejor. La excepción son las papas las papas fritas. Frutas Proteínas Coma muchas frutas de todos los colores. Proteína de calidad: Pescado, pollo, fríjoles, lentejas, habas, nueces, almendras, cacahuates. Limite las carnes rojas, evite el tocino, carnes frías otras carnes procesadas. Use solo aceites saludables como el de oliva de canola, para cocinar, para ensaladas para la mesa. Limite la mantequilla. Evite grasas trans (margarinas). L ibe rtad O rd en Tome agua, té o café con poca o nada de azúcar. Leche 1 a 2 porciones en el día. Tome jugos naturales. Evite bebidas azucaradas. 219

Bimestre: III Semana: 2 Número de clase: 6 Lo que sé Lo que quiero saber Lo que aprendí Cuál es el elemento principal que conforma la unidad básica de los seres vivos? Cuáles son los cuatro principales elementos que constituen los seres vivos? Cuáles son las biomoléculas de la vida? Por qué comemos? Cuáles son las biomoléculas que proveen energía al organismo? El carbono Carbono, oxígeno, hidrógeno nitrógeno Carbohidratos, proteínas, lípido (grasas) ácidos nucleicos Requerimos de los elementos compuestos para construir carbohidratos, lípidos, proteínas ácidos nucleicos: los componentes celulares. Carbohidratos lípidos (grasas). 220