PROGRAMA DE ASIGNATURA

Documentos relacionados
INGENIERÍA INDUSTRIAL

PROGRAMA DE ASIGNATURA

Inglés IV PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2018. Planificaciones Inglés IV. Docente responsable: JOHNSTONE NANCY ELENA.

Inglés I PLANIFICACIONES Actualización: 2ºC/2016. Planificaciones Inglés I. Docente responsable: JOHNSTONE NANCY ELENA.

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco. Tecnicatura Superior en Programación. Inglés I

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco. Tecnicatura Superior en Programación. Inglés II

PROGRAMA ANUAL. Fundamentación y Propósitos

ACTIVIDAD CURRICULAR PORTUGUÉS TÉCNICO. Código Área : Idiomas Bloque: Complementarias Nivel: 4º. Tipo: Electiva.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Licenciatura en Fisioterapia Facultad de Medicina

Programa Regular. Todas. Ciclo Lectivo: Docente/s: Anselmo, Gabriela. Montserrat, Mariano. Giussani, María Eugenia.

Programa BLOQUES DE CONTENIDOS. Contenidos Conceptuales

MATERIA INGLÉS I AÑO LECTIVO: 2017

Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires Facultad de Ciencias Económicas del Rosario Departamento (consignar lo que corresponda)

Diseño de Interiores y Mobiliario. Carga horaria total: 30 horas Tipo de asignatura: TEÓRICO-PRÁCTICA Modalidad: PRESENCIAL

TITULACIÓN: INGENIERO TÉCNICO DE MINAS

Asignatura INSTITUTO DEL DESARROLLO HUMANO. Semestral Semanal Código Ciclo Lectivo Semestre Carga Horaria

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Y SOCIALES

PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDAD CURRICULAR AÑO 2015

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Inglés II

Facultad de Ciencias Médicas

MATERIA Inglés 5 AÑO LECTIVO: 2016

PLANIFICACIÓN Rev-03 01/06/04 Página 1 de 8 RC-I

PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDAD CURRICULAR AÑO 2015

Escuela N Profesor Francisco Humberto Tolosa. San Martín 562 Rivadavia Mendoza. Tel: (0263) Mail:

CICLO LECTIVO 2018 MATERIA INGLÉS VI FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS Y DE LA ADMINISTRACIÓN CARRERA CONTADOR PÚBLICO SEDE SAN MARTIN/JUNIN

FACULTAD DE LENGUAS Programa Académico Ciclo Lectivo 2017 Ciclo Lectivo 2013

Departamento: Ingeniería en Sistemas de Información. Carrera: Tecnicatura Superior en Programación. Cátedra: Inglés I Primer año.

PROGRAMA DE CURSO INGLÉS TÉCNICO 1

GUÍA DOCENTE 2017/2018. INGLÉS Grado en MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA 2º curso. Modalidad Presencial

PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDAD CURRICULAR AÑO 2015

Elementos de Gramática Inglesa

Departamento: Ingeniería en Sistemas de Información. Carrera: Tecnicatura Superior en Programación. Cátedra: Inglés II Primer año.

Asignatura INSTITUTO DEL DESARROLLO HUMANO. Semestral Semanal Código Ciclo Lectivo Semestre Carga Horaria

PROGRAMA ANALITICO DE ESTUDIO. Ciclo Lectivo 2017

COLEGIO de la UNLPam ASIGNATURA: INGLES CURSO Y NIVEL: 6º AÑO CICLO ORIENTADO Nivel C DOCENTE: PROF. JORGELINA ELENA RODRIGUEZ

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

Programa regular de asignatura

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

CARRERA: TÉCNICO SUPERIOR EN COMERCIO EXTERIOR Y MARKETING INTERNACIONAL MATERIA: INGLES TECNICO I

CARRERA: PROFESORADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN MÚSICA EQUIPO DE CÁTEDRA: PROFESORA TITULAR: TERESITA MABEL CARELL

DOCENTE: PROF. JORGELINA ELENA RODRIGUEZ AÑO LECTIVO: 2016 PROGRAMA ANUAL

PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDAD CURRICULAR AÑO 2015

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:

INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ DEPARTAMENTO DE ITALIANO

INGLÉS CONVERSACIONAL III Y TALLER

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. Facultad de Ciencias. Plan de estudios de la Licenciatura en Matemáticas Aplicadas. Inglés IV.

IDIOMA EXTRANJERO I (INGLÉS)

Programa de asignatura. Régimen de Cursado Tiempo de cursado Semanas de Cursado Período Lectivo Anual X 30 1º Cuatrimestre

GUÍA DOCENTE INGLÉS EMPRESARIAL II / Business English II

INGENIERÍA INDUSTRIAL

CICLO LECTIVO 2018 MATERIA 23 - INGLÉS IV FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS Y DE LA ADMINISTRACIÓN CARRERA CONTADOR PÚBLICO SEDE SAN MARTIN/JUNIN

1 de 8 INGENIERÍA ELÉCTRICA PROGRAMA DE ASIGNATURA

INGLÉS TÉCNICO NIVEL II

MATERIA INGLÉS IV AÑO LECTIVO: PROFESOR TITULAR Fabián J. Campos DEPARTAMENTO: CARRERA/S: Licenciatura en Turismo

IDIOMA EXTRANJERO I (INGLÉS)

Arquitectura y Sistemas de Operativos

Programa de asignatura. ARQUITECTURA Resolución 145/08 C.D.; 713/08 C.S. y Mod. 849/09 C.S. Res.230/11CD

Inglés integrado para otras carreras I

Guía de aprendizaje INGLÉS ESPECÍFICO PARA PROFESORES DE EDUCACIÓN FÍSICA ORIENTADO A BACHILLERATO INTERNACIONAL

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN LENGUA INGLESA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE ESTRUCTURA GRAMATICAL

INSTITUTO SUPERIOR DEL PROFESORADO DR. JOAQUÍN V. GONZÁLEZ

UNIDAD CURRICULAR: INGLÉS III. Prof. Mariangel Hernández. Eje de Formación Prelación HAD HTIE. Socio - Humanística Inglés II FUNDAMENTACIÓN

GUÍA DOCENTE INGLÉS EMPRESARIAL I

Inglés Nivel Preintermedio. Programa 2013

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CUYO - Facultad de Artes y Diseño CARRERAS MUSICALES - PROGRAMA 2013

INGENIERÍA INDUSTRIAL

U N I V E R S I D A D D E B U E N O S A I R E S F A C U L T A D D E C I E N C I A S E X A C T A S Y N A T U R A L E S HORAS DE CLASE

CICLO DE LICENCIATURA EN COMERCIO INTERNACIONAL

Año: 5to. División: A B C Departamento: Lenguas Adicionales Espacio Curricular: Inglés Profesoras: FERNANDEZ CASTRO, Mara; PAUL, Yolanda

ASIGNATURA: LENGUA EXTRANJERA INTERMEDIA (INGLÉS).

Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional San Francisco INGENIERIA ELECTRONICA INGLÉS TÉCNICO I

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: INGLÉS II. Curso Académico 2013/2014

REGLAMENTACIÓN DE SEMINARIOS CURRICULARES

ANEXO II COMPLEMENTARIO

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL "LISANDRO ALVARADO" DECANATO DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA INGLÉS TÉCNICO. Prelación: Ninguna

Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales. Facultad de Ciencias Empresariales

Planificación de Módulo Seminario Universitario Facultad Regional Resistencia

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: INGLÉS II. Curso Académico 2012/2013

Universidad Nacional de Río Cuarto

CURSO INTENSIVO DE VERANO PREPARACIÓN INGLES B1. (Del 1 al 26 de julio)

LICENCIATURA EN SERVICIO SOCIAL. Inglés I. Profesores. Titular: Trad. Públ Cecilia A. Irrazábal

PROGRAMA INGLÉS ESCRITO I. Semestre 1, Año 1. Horas de Cátedra. Horas de ayudantías

INGENIERÍA QUÍMICA PROGRAMA DE ASIGNATURA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Negocios Internacionales/ International Business

PLANIFICACIÓN DE MATERIA. 2do.1ra. PAULA GABRIELA FERRARI CURSO:

Colegio Instituto Santa María Aprender más para servir mejor. PROYECTO SALA TEMÁTICA DE INGLÉS Learning English

* OBJETIVOS La asignatura de inglés tiene como objectivo la adquisición de las siguientes competencias.

ANGLE2 - Inglés II

PROGRAMA DE ASIGNATURA

INGENIERÍA QUÍMICA PROGRAMA DE ASIGNATURA

PROGRAMA DE CURSO INGLÉS TÉCNICO 1

Transcripción:

PROGRAMA DE ASIGNATURA Actividad Curricular: Inglés Comunicacional II Código: Año Académico 2014 Área : Idiomas Bloque: Complementarias Nivel: 5º Tipo: Electiva. Modalidad: cuatrimestral/ anual Carga Horaria total: Hs Reloj: 72 hs. Hs. Cátedra: 96 Carga horaria semanal: Hs Reloj: 2,15 hs. Hs. Cátedra: 3 FUNDAMENTACIÓN El idioma inglés está universalmente considerado como un instrumento de trabajo para todos los campos de la tecnología. Es fundamental para la adquisición y desarrollo de nuevos conocimientos dado que la mayor parte de la bibliografía científico técnica se encuentra en inglés. El estudiante de la UTN FRBA, como tal y como futuro graduado, debe tener acceso a dicha bibliografía ya que posibilita una óptima formación y actualización. Por esta razón, se ha considerado indispensable para nuestra universidad la inclusión de dos niveles de Inglés Técnico obligatorios, centrados en la comprensión de textos de la ciencia y la tecnología en idioma inglés. Asimismo, consideramos de importancia una integración a los niveles anteriores de un espacio donde desarrollen otras competencias como la comunicación oral y escrita, orientada hacia los negocios. Por lo tanto, esta asignatura electiva brinda a los estudiantes la posibilidad de desarrollar habilidades de producción escrita y oral atendiendo a la demanda diferenciada de nuestros universitarios. El nivel 2 de inglés comunicacional tiene como objetivo principal la profundización y aplicación de los conocimientos adquiridos en los niveles anteriores a través de la escritura y presentación oral de temas de interés profesional para nuestros estudiantes, dentro de lo que se denomina usuario independiente de acuerdo al Marco Común Europeo de Lenguas. OBJETIVOS Al finalizar el curso los alumnos podrán: - Mejorar la fluidez en exposiciones orales en inglés a través de la práctica y la aplicación de técnicas concretas.

- Utilizar vocabulario y frases útiles en inglés en las distintas fases de las presentaciones orales. - Redactar escritos en inglés para su presentación oral. CONTENIDOS a) Contenidos mínimos Actividad escrita: - Redacción de escritos formales en inglés para su posterior presentación oral. - Diseño de presentaciones en inglés en power point o prezi. Actividad Oral: - Presentaciones orales parciales de un tema seleccionado y desarrollado por escrito. Gramaticales: - El paradigma verbal: modos, tiempos y formas. - Verbos atípicos y auxiliares de modo. - Oraciones condicionales - Voz pasiva - Reported Speech - Marcadores discursivos: conectores de adición, ejemplificación, consecuencia, conclusión, reformulación, contraste, concesión, propósito. - Como expresar opiniones personales. Conectores de explicación. b) Contenidos analíticos Los contenidos gramaticales se verán a lo largo de todas las unidades, ya sea por primera vez o como actividad de reciclado para reafirmar conocimientos. Unidad temática I. Introduction to oral presentations. Opening and closing Cómo impactar a una audiencia desde el comienzo. Lenguaje formal o informal según el contexto. Práctica oral: presentación del tema seleccionado. Frases más comunes utilizadas para atraer la atención de la audiencia, comenzar y finalizar una presentación. Unidad temática II. Stating purpose. Impact techniques Preparación del escrito: Especificación del propósito de la comunicación como introducción (going to / will be + ing, by + ing, go on to + v-inf) Diseño del plan de presentación. Estructuras de transición entre los temas.

Práctica oral: presentación del propósito de la comunicación. Unidad temática III. Visual aids Preparación del escrito: descripción de gráficos, cuadros y diagramas. Utilización de expresiones numéricas en inglés: fracciones, porcentajes. Relación causa efecto y verbos para describir cambios, desarrollo y tendencias (rise, fluctuate, level off, etc). Revisión: Oraciones condicionales. Práctica oral: descripción de un gráfico, cuadro o diagrama. Unidad temática IV. Body language and Voice power Preparación del escrito: Presentaciones técnicas y científicas. Revisión: La voz pasiva como estructura formal en la descripción de procesos y procedimientos. Adjetivos descriptivos. El uso de la voz y la expresión corporal. Técnicas de pausa y énfasis. El acento en inglés. La entonación y sus significados. Práctica oral: presentación oral de un breve informe técnico, científico o de experiencia. Unidad temática V. Rapport Building Preparación del escrito: redacción de los objetivos que impulsaron la elección del tema seleccionado y los resultados obtenidos. El pasado y presente para la narración de historias en inglés al inicio y fin de la presentación como técnica de acercamiento a la audiencia. Práctica oral: narración de una historia o anécdota relacionada al tema seleccionado utilizando las frases y expresiones más comúnmente utilizadas en inglés. Unidad temática VI. Q&A sessions Preparación del escrito: diseño de un listado de las potenciales preguntas de la audiencia. La técnica del sistema D8. Reported Speech como técnica para confirmar una pregunta y pensar la respuesta. Las preguntas retóricas en inglés. Expresiones para contestar preguntas complejas o irrelevantes. Práctica oral: role play de preguntas y respuestas Distribución horaria entre actividades teórica y práctica Todas las clases son teórico-prácticas.

Estrategias metodológicas La modalidad de enseñanza empleada estará focalizada en la puesta en práctica de la teoría presentada en clase. Cada unidad consistirá en la realización de un breve escrito y práctica grupal de su presentación según la teoría propuesta. Cada escrito formará parte de un portfolio el cual integrará las distintas partes de un escrito que luego se presentará oralmente en su totalidad. a. Presentación, explicación y práctica de las estructuras comunicativas en sus diferentes situaciones contextualizadas. b. Presentación, explicación y práctica de las estructuras necesarias para la comprensión de la lengua en diferentes situaciones comunicativas a través de juegos de roles, dramatizaciones, ejercitación oral y escrita. Recursos didácticos para el desarrollo de las distintas actividades Las actividades se desarrollarán mediante audios y videos a través de pc y cañón los cuales, a la vez, se utilizarán para las presentaciones orales de práctica. Asimismo, se prevé la habilitación de un aula virtual para facilitarles a los alumnos un espacio de encuentro donde trabajar grupalmente con una wiki lo cual permitirá al docente monitorear permanentemente el trabajo escrito realizado por los alumnos. Correlativas Para cursar: Aprobadas: Inglés I y II y cumplir con el régimen de admisión establecido a continuación. Admisión Haber cursado previamente Inglés Comunicacional I. Para aquellos alumnos que no la hayan cursado y deseen inscribirse en la presente asignatura, deberán aprobar previamente a la inscripción, un examen de admisión (oral y escrito). Articulación horizontal y vertical con otras asignaturas Por tratarse de Inglés comunicacional, orientado a presentaciones e informes (técnicos y científicos) orales y escritos; no se aspira a articular con las materias técnicas específicas de la carrera. Sí se pretende brindarle al alumno competencias apropiadas en el idioma Inglés que le permitan mejorar la presentación de su proyecto final de carrera. Distribución de la carga horaria La carga horaria total será de 96 hs. cátedra.

Curso de 3 hs. cátedra semanales. El curso cubrirá 6 unidades distribuidas a lo largo del curso lectivo, con una carga de 16 hs cátedra cada unidad. Cronograma estimado de clases Unidad Temática. Duración en hs cátedra Unidad I - 16 horas Unidad 2-16 horas Unidad 3-16 horas Unidad 4-16horas Unidad 5-16 horas Unidad 6-16 horas Evaluación: - Evaluaciones parciales En concordancia con la metodología de trabajo, la evaluación parcial se realizará de manera permanente a través de los escritos parciales y de sus presentaciones orales, en 2 o 3 instancias según la modalidad anual o cuatrimestral - Evaluación final integradora Ésta se desarrollará como integración de las evaluaciones parciales. La evaluación integradora se hará sobre el escrito final y su presentación oral pública, teniendo en cuenta su portfolio. Bibliografía obligatoria (no opcional) Powell, Mark (2012): Dynamic presentations. Cambridge: Cambridge University Press. Bibliografía complementaria. Cotton, D., Falvey, D. & Kent, S. (2012) Market Leader. Intermediate Student s Book. Madrid: Pearson Longman. Dignen,B. & Chamberlain, J. (2009): 50 ways to improve your intercultural skills. London: Summertown Publishing Katz Lothar (2007): Negotiating International Business. South California: Booksurge Lanfond, C; Vine, S; Welch, B. (2010): English for negotiating. Oxford: Oxford University Press Powell, Mark (1999): Presenting in English. England: Language Teaching Publications