trabajos acerca del valor biológico del aceite de oliva, así como sus posibles influencias sobre algunos estados patológicos).

Documentos relacionados
En este tipo de establecimientos se consideran:

En este tipo de establecimientos se consideran:

Lugar donde compran los Hogares. La Alimentación en España 2007

CANALES ALTERNATIVOS DE LA DISTRIBUCIÓN ALIMENTARIA

DIRECCIÓN N GENERAL DE INDUSTRIA Y MERCADOS ALIMENTARIOS SUB. GRAL DE ESTRUCTURA DE LA CADENA ALIMENTARIA

ÍNDICE GENERAL PRESENTACIÓN AGRADECIlVIIENTOS PRÓLOGO CAPÍTLJLO I. IlVTRODUCCIÓN... 37

La Alimentación en España, 2006

LA INDUSTRIA AGROALIMENTARIA Y LA ALIMENTACION

Los mejores supermercados online sin intermediarios

Producción agroalimentaria

muestra PERSONALES Nombre N de Persona Reservado para el encuestador

Producción agroalimentaria

FOMENTO DEL SECTOR ECOLÓGICO

ENCUESTA DE INGRESOS Y GASTOS DE LOS HOGARES LIBRETA DE GASTOS DIARIOS DEL HOGAR. Semana del al de 200. Nombre de la persona:

Número: Informe: Aplicación del Real Decreto 126/2015 Reglamento 1169/2011 sobre información alimentaria facilitada consumidor sector

Producción agroalimentaria

Ir a la web: ria/registro/guia_operadores.pdf

Producción agroalimentaria

Producción agroalimentaria

El mercado de Productos Ecológicos (Evolución de las categorías en los establecimientos en régimen de libreservicio >100 m2)

Producción agroalimentaria

El M.A.P.A. comprometido con la Comercialización Agroalimentaria: del productor al consumidor. Observatorio del Consumo y la Distribución Alimentaria

Cómo han evolucionado los hábitos de consumo alimentario en los últimos 20 años?

El mercado de Productos Ecológicos Año 2010 (Evolución de las categorías en los establecimientos en régimen de libreservicio >100 m2)

Producción agroalimentaria

muestra Nombre N de Persona

La alimentación en Navidad 2005

Producción agroalimentaria

ANUARIO ESTADÍSTICO DE CIEGO DE ÁVILA 2015 CAPÍTULO 12 : COMERCIO INTERNO

Producción agroalimentaria

ESTUDIO DE ADECUACION DE LA OFERTA A LA DEMANDA DE LOS ACEITES DE OLIVA VIRGEN Y VIRGEN EXTRA ENVASADOS

ANUARIO ESTADÍSTICO DE LA HABANA 2015 CAPÍTULO 13: COMERCIO INTERNO

VI. Consumo en diciembre

Jornada sobre el sector Quesos Cooperativos 9 de Julio de 2009

EVOLUCIÓN DEL Nº DE OPERADORES SOMETIDOS A CONTROL

Consumo alimentario en 2012

CENSO INDUSTRIAL Y CAPACIDAD PRODUCTIVA

CENSO INDUSTRIAL Y CAPACIDAD PRODUCTIVA

Informe del consumo de alimentación en España 2015

DATOS DE LA ENCUESTA A MAYORISTAS Y MINORISTAS PROYECTO MERCALANZAROTE. Encuesta a Mayoristas y Minoristas 2011

NIELSEN 360 EL CONSUMIDOR TOMA EL CONTROL 28 de febrero de 2017

CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y PESCA. LA AGRICULTURA ECOLÓGICA EN ANDALUCÍA Balance 2005

Pedro López Salcedo - PROVOTEC

Producción agroalimentaria

Alimentación en España VINO Y BEBIDAS ESPIRITUOSAS 2,2% CERVEZA 1,4% REFRESCOS Y GASEOSAS 2,3% TOTAL ACEITE 2,2% PLATOS PREPARADOS 3,3%

ENCUESTA DE INGRESOS Y GASTOS DE LOS HOGARES LIBRETA DE GASTOS DIARIOS PERSONALES. Semana del al de 200. Nombre de la persona:

INDUSTRIA DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS Y BEBIDAS

Ofertas gastronómicas y sistemas de aprovisionamiento

MEMORIA DEL AYUNTAMIENTO DE OVIEDO 2014

ANUARIO ESTADÍSTICO DE ARTEMISA 2016 CAPÍTULO12: COMERCIO INTERNO

ANUARIO ESTADÍSTICO DE LA ISLA DE LA JUVENTUD 2015 CAPÍTULO 13: COMERCIO INTERNO

Consumo de carne de conejo en los hogares españoles

TRADE MARKETING COMERCIALIZACION EN EL PUNTO DE VENTA

Producción agroalimentaria

INDUSTRIA DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS Y BEBIDAS

INDUSTRIA DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS Y BEBIDAS

ANUARIO ESTADÍSTICO DE ARTEMISA 2015 CAPÍTULO12:COMERCIO INTERNO

UNIDAD 1. El Merchandising

IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN AL CONSUMIDOR EN LA PREVENCIÓN DEL COMPLEJO SUH-ETA

Producción agroalimentaria

INFORME DE MERCADO sobre el sector del PIMENTÓN y de los INGREDIENTES para la INDUSTRIA ALIMENTARIA en HUNGRÍA

MODELOS DE EN ESPAÑA

LOS FORMATOS COMERCIALES

ESTUDIO DE LA CADENA DE VALOR Y FORMACIÓN DE PRECIOS DE LA LECHE LÍQUIDA ENVASADA

Productos y servicios. Productos y servicios. Productos y servicios. Productos y servicios. Productos y servicios. Productos y servicios

Producción agroalimentaria

EVOLUCION DEL CONSUMO DE VINO EN ESPANA

PLAN PARA EL FOMENTO E IMPULSO DEL PEQUEÑO COMERCIO Y DE. Pequeñas y medianas empresas comerciales, de hostelería, de

020 - Manipulador/a de alimentos: Comercio mayorista, minorista y almacenes y Hortofrutícola

Evolución de los hábitos de compra, conservación y consumo de los productos pesqueros

Comercialización de productos derivados de la carne a comercio minorista desde una carnicería-salchichería

Producción agroalimentaria

ESTADÍSTICAS 2003 AGRICULTURA ECOLÓGICA - ESPAÑA -

Dentro del Foro Económico y

Producción agroalimentaria

Producción agroalimentaria

PANEL DE CUANTIFICACIÓN DEL DESPERDICIO ALIMENTARIO EN LOS HOGARES ESPAÑOLES (METODOLOGÍA)

La Alimentación en España de Abril de 2008

Alimentación en España VINO Y BEBIDAS ESPIRITUOSAS 3,5% CERVEZA 1,4% REFRESCOS Y GASEOSAS 2,3% TOTAL ACEITE 2,2% PLATOS PREPARADOS 3,5%

Producción agroalimentaria

INDICE Parte 1. Introducción a la Distribución Comercial Capitulo 1. Naturaleza de la distribución Parte 2.

Qué desayunan los españoles?

Qué desayunan los españoles?

Producción agroalimentaria

ANUARIO ESTADÍSTICO DE HOLGUÍN 2015 CAPÍTULO 13 : COMERCIO INTERNO

INDUSTRIA DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS Y BEBIDAS

Ayuntamiento de Bonrepòs i Mirambell (Valencia)

Nº DE OPERADORES EN AGRICULTURA ECOLÓGICA AÑO 2010 (Formato Serie histórica )

Diagnóstico y Análisis Estratégico del Sector Agroalimentario Español Análisis de la cadena de producción y distribución del sector del arroz

Producción agroalimentaria

Orden del Consejero de Salud de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, por la que se resuelve la admisión de solicitud de información pública.

Dossier de prensa. biocórdoba El encuentro natural de la alimentación ecológica. 4 a 6 de Octubre de 2018 Palacio de Congresos

Producción agroalimentaria

4.2. EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR DE ACEITES VEGETALES COMESTIBLES. ANÁLISIS DESCRIPTIVO

Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Plan Estratégico de Agricultura Ecológica

PROGRAMA ANALÍTICO UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS. Carrera: INGENIERÍA COMERCIAL

Producción agroalimentaria

Producción agroalimentaria

Transcripción:

trabajos acerca del valor biológico del aceite de oliva, así como sus posibles influencias sobre algunos estados patológicos). TRICHOPOULOU, Antonia (1995): "Dieta, salud y el papel del aceite de oliva", Olivae, n. 56, abril, p. 21. VARELA, Gregorio (1994): La fritura de los alimentos en aceite de oliva, COI, Madrid. VIOLA, Publio (1983): "The effect of olive oil on cardiovascular diseases", Symposium on the advantages of olive oil, COI, Madrid. VIOLA, Publio y AUDISIO, Mirella (1987): El aceite de oliva y la salud, COI, Madrid (en esta monografía se recoge una extensa bibliografía con los estudios más importantes y que más han contribuido a avanzar en el campo del aceite de oliva y la salud). APÉNDICE I Fórmulas comerciales contempladas en el panel de consumo alimentario y en el panel de detallistas de Nielsen Los lugares de compra que recoge el Panel de Consumo Alimentario del MAPA se definen de la siguiente forma (MAPA, 1991, pp. 14-17): Tiendas tradicionales, que incluyen: - Las tiendas tradicionales de alimentación de carácter general, independientes: tiendas de comestibles, ultramarinos, colmados, etc. - Las tiendas tradicionales de alimentación de carácter especializado o monovalentes, independientes: pescaderías, panaderías, fruterías, carnicerías, etc. Se incluyen también las tiendas de régimen, herbolarios, así como las bodegas (que despachan vino, licores, etc., pero que no son bares). - Las tiendas tradicionales de alimentación de carácter especializado o monovalentes, pero instaladas dentro de un mercado municipal o galería comercial, dedicada fundamentalmente a la alimentación. 249

Hipermercados: Se consideran como tales los establecimientos dedicados fundamentalmente a la venta de productos alimenticios, de superficie de venta superior a 2.500 metros cuadrados, caracterizados por el acceso directo a los productos, dispuestos en estanterías, almacenables en carritos o cestas de compra y que se abonan en caja a la salida (pueden vender también productos de "no alimentación"). Autoservicios y supermercados, que integran: Establecimientos dedicados a la venta de productos alimenticios preferentemente, con superficie de venta inferior a 2.500 metros cuadrados, caracterizados por el acceso directo a los productos, dispuestos en estanterías, almacenables en carritos o cestas de compra y que se abonan en caja de salida. Incluye tanto los instalados dentro de un mercado municipal o galería comercial dedicada fundamentalmente a la alimentación, como los instalados dentro de grandes almacenes. Economatos y cooperativas de consumo: Son establecimientos de alimentación general que sólo atienden a empleados de la empresa o entidad a la que está vinculado el economato, o sólo atienden a los socios de la cooperativa de consumo. No se deben confundir las cóoperativas de consumo (cuyos socios cooperativistas son los clientes y sólo son clientes los socios), con los establecimientos constituidos bajo la fórmula de "sociedades cooperativas" (en los que la propiedad o los propietarios del establecimiento están organizados como cooperativa, pero que los clientes son público en general), y con las cooperativas de producción (que son establecimientos comerciales, como en el caso de las cooperativas vitivinícolas, cooperativas lecheras, etc.). En consecuencia, en este apartado sólo se incluyen por una parte los economatos, y por otra las cooperativas de consumo que venden productos alimentarios a sus socios. Venta callejera y mercadillos, que comprend^n: - Mercadillos y ferias, o lugares donde tradicional, periódicamente y en puntos de venta de carácter no fijo (desmontable) pueden adquirirse alimentos y otros productos, y que están organizados colectivamente (varios puestos). 250

- Venta callejera ambulante y ocasional, o puntos de venta en vía pública, no fijos y no organizados colectivamente, y cuya instalación suele ser itinerante, y no regular ni periódica. Venta domiciliaria: Es aquella que se realiza en el domicilio de los consumidores. Por ejemplo, es la venta tradicional en determinadas zonas directamente del productor, como leche, huevos, miel, etc. No se incluye en ningún caso el reparto domiciliario de cualquier establecimiento. Autoconsumo: Son los alimentos producidos, recogidos, cazados o pescados por algún miembro del hogar y consumido en él. Compra directa al productor: Se incluyen los alimentos adquiridos a quienes los producen directamente (agricultores, ganaderos, pescadores), sin mediar establecimiento alguno en la transacción. Hostelería: Se incluyen los alimentos comprados en bares, cafeterías, restaurantes, establecimientos de comidas preparadas para llevar y consumir en casa, etc. Otros, incluye: - Las compras directas de productos a mayoristas, o a fabricantes y envasadores, (como sería el caso de las bodegas de vino o cava, centrales lecheras, fabricantes de conservas, almazaras, etc.). - Los regalos recibidos en el hogar, de los que se desconoce "el lugar de compra o procedencia" original. Cuando se conoce el origen, obviamente, va codificado en el apartado correspondiente. - El resto de establecimientos no contemplados en epígrafes anteriores (farmacias, etc.). Los datos aportados por Nielsen se extraen de un panel de detallistas, lo que, obviamente, limita las posibilidades de estudio a ciertos establecimientos comerciales, no contemplando otras posibles formas de adquisición, tal y como hace el Panel del MAPA. Además, Nielsen no contempla el comercio no minorista. Dentro de los establecimientos de alimentación, Nielsen distingue los siguientes tipos: 251

Hipermercados: establecimientos en régimen de autoservicio y con superficie de zona de venta superior a 2.500 metros cuadrados. Supermercados grandes: establecimientos en régimen de autoservicio con 5 o más cajas de salida y con una superficie de zona de venta no superior a 2.500 metros cuadrados. Supermercados pequeños: establecimientos en régimen de autoservicio con 2 ó 3 cajas de s.:':da y c^:^ ::na superficie de zona de venta no superior a 2.SOU metros cuadrados. Autoservicios: establecimientos en régimen de autoservicio con una caja de salida y con superficie de zona de venta no superior a 2.500 metros cuadrados. Tradicionales: establecimientos en régimen de despacho tradicional. Adicionalmente a los establecimientos generales de alimentación, definidos en el apartado anterior, Nielsen considera dos tipos de establecimientos de venta especializada en ciertas clases de producto. Los tipos considerados son: Panaderías/lecherías/pastelerías: son aquellos establecimientos no incluidos en los Universos de Alimentación ni en Hostelería, que trabajan, al menos, una clase de producto de la siguiente lista de cuatro: pan de molde, galletas, pastas industriales y leche líquida. Charcuterías/carnicerías: son aquellos establecimientos no incluidos en los Universos Nielsen de Alimentación ni en Hostelería, ni en panaderías/lecherías/pastelerías, que trabajan al menos una clase de producto de la siguiente lista de cuatro: embutidos, salchichas envasadas, foie-gras y queso. BibliograGa MAPA (1991): La alimentación en España 1990, MAPA, Madrid. NIELSEN COMPANY, S.A. (1992): Censo de Establecimientos Detallistas Nielsen. Índice Nielsen de Alimentación 1992, Nielsen Company, S.A. 252

CAPÍTULO 5 EL ACEITE DE OLIVA VIRGEN Y LA ESTRATEGIA DE MAR,^ETING:, SEGMENTACION, SELECCION DEL MERCADO-META Y POSICIONAMIENTO