1ra. Es la Media: es el promedio de un grupo de números. 2da. Es la Mediana: es el número del centro en una serie de datos.

Documentos relacionados
La Lección de hoy es sobre Ángulos formados por las Cuerdas, Secantes, y Tangentes.

La Lección de hoy es Sobre Operaciones con Polinomio. El cuál es la expectativa para el aprendizaje del estudiante LA.1.A1.5

La Lección de hoy es sobre las Leyes de los Exponentes. El cuál es la expectativa para el aprendizaje del estudiante LA.1.A1.3

La Lección de Hoy es Sobre Solucionar Desigualdades. El cual la expectativa para el aprendizaje del estudiante SEI.2.A1.1

La lección de hoy es sobre el Perímetro y la Circunferencia. El cuál es la expectativa para el aprendizaje del estudiante M.3.G.2

La Lección de hoy en sobre La Familia de una Función, hablaremos también de Traslación y Reflexión.

La Lección de hoy es sobre Ecuaciones de una Línea. El cuál es la expectativa para el aprendizaje del estudiante LF.3.A1.8

La lección de hoy es sobre Resolver los Problemas del Mundo Real. Que implican una combinación de Tasas de intereses, Proporciones, y Porcentajes.

Qué es un número decimal?

La Lección de hoy es sobre el Perímetro y la Circunferencia. El cuál es la expectativa para el aprendizaje del estudiante m.3.g.2

La lección de hoy es sobre ángulos interiores de un Polígono. El cuál es la expectativa para el aprendizaje del estudiante, R.4.G.

Números Irracionales. Descripción

La lección de hoy es de, Cómo Calcular Probabilidades Surgidas en Contextos Geométricos?

TEST DE RAZONAMIENTO NUMÉRICO. Consejos generales

MATEMÁTICAS 1º DE ESO

UNIDAD 7: NÚMEROS DECIMALES Y OPERACIONES

La lección de hoy es sobre Simplificar Expresiones Radicales. El cuál es la expectativa para el aprendizaje del estudiante S.L.E LA.1.A1.

La lección de hoy es sobre Las Líneas Paralelas y Líneas Perpendiculares. El cuál es la expectativa para el aprendizaje del estudiante LF.3.A1.

El cuál es la expectativa para el aprendizaje del estudiante DIP.5.A1.12

Estadígrafos de tendencia central

Developed in Consultation with Texas Educators

Decimales , 2.5, 5.25

La Lección de Hoy es sobre Líneas Perpendiculares y Paralelas. El cuál es la expectativa para el aprendizaje del estudiante del estudiante LF.3.A1.

Lección 11: Fracciones. Equivalencia y orden

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL PARA DATOS NO AGRUPADOS

Conjuntos Numéricos II

2º Se lee número que hay antes de la coma, se añade la palabra coma y luego se lee la parte decimal

Recuerdas la reunión social del sexto grado del concepto anterior?

UNIDAD 6: FRACCIONES ÍNDICE. 6.1 Conocimiento de fracciones: Términos de las fracciones Representación. 6.1.

Medidas de centralización

FRACCIONES. Las partes que tomamos ( 3 ó 5 ) se llaman numerador y las partes en que dividimos el queso ( 8 ) denominador.

Haga clic aquí para ir al sitio web:

Valor de posición. Valor de posición. Slide 1 / 315. Slide 2 / 315 Segundo grado. Slide 3 / 315. Haga clic aquí para ir al sitio web:

II. ORGANIZACIÓN N Y PRESENTACIÓN N DE DATOS

A veces, un número no se dividirá equitativamente. Cuando esto sucede, tenemos un resto.

Lección 10: Operaciones con números decimales

1.- NÚMEROS NATURALES Y DECIMALES

Capítulo 4. Operaciones Básicas Multiplicación

DIP.5.A1.8-Simple Probability(Compute Simple Probability with out and without replacement)-ashley Holder.

FICHAS DE TRABAJO REFUERZO

Estadística I. Finanzas y contabilidad

Medidas de Tendencia Central

Atención a la diversidad

Sistema Decimal. Prof. Maria Peiró

Método Egipcio Mejorado

DIVISION: Veamos una división: Tomamos las dos primeras cifra de la izquierda del dividendo (57).

OBJETIVOS CONTENIDOS PROCEDIMIENTOS

La lección de hoy es sobre resolver valores absolutos por Inecualidades. El cuál es la expectativa para el aprendizaje del estudiante SEI.2.A1.

El cuál es la expectativa para el aprendizaje del estudiante NLF.4.A1.3. muy importante.

De sarro l l ar habilidades para la resolución de problemas

CAPÍTULO IV MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y DE POSICION

OBJETIVO 1 RECONOCER LAS FORMAS DE REPRESENTACIÓN QUE TIENE UNA FRACCIÓN NOMBRE: CURSO: FECHA: Representación en la recta numérica.

La Lección de hoy es sobre Simplificar Fracciones y Radicales. El cuál es la expectativa para el aprendizaje del estudiante LA.1.A1.

SIN CALCULADORA! Este método es bastante extendido pero no es conocido por todos, por lo que vamos a comenzar por él.

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE ARECIBO CENTRO DE SERVICIOS DE APOYO AL ESTUDIANTE

1. Definición de Estadística

La lección de hoy es sobre cómo encontrar el Punto Medio de un Segmento. Es cuál es la expectativa para el aprendizaje del estudiante CGT.5.G.1.

Materia: Matemática de séptimo Tema: El Concepto de Fracciones

New Jersey Center for Teaching and Learning Segundo grado. Las formas expandidas Valor de posición

Introducción a la Estadística Segundo Semestre Bachillerato por Madurez

Presupuestado - Gastado = Diferencia

Gráficos estadísticos. Estadígrafo

Lección 5: Porcentajes

Estadística aplicada al Periodismo

Ahora que hemos aprendido acerca de la suma y la resta, es el momento para multiplicar números enteros.

Lección 5: Ecuaciones con números naturales

TEMA 2 NÚMEROS FRACCIONARIOS

La lección de hoy es sobre las expresiones algebraicas. El cuál es la expectativa para el aprendizaje del estudiante LA.1.A1.1

En el sistema de numeración decimal, diez unidades de un orden cualquiera forman una unidad de orden inmediato superior.

Medidas de tendencia central

Decimales , 2.5, 5.25

Lección 2: Notación exponencial

Operaciones con polinomios

La Lección de hoy es sobre el Uso de Razones Trigonométrica para Resolver Triángulos Rectángulos.

Vamos a empezar con un triangulo. Recuerda en función trigonométricas necesitamos un triangulo recto, y empezamos por uno de los ángulos.

Curso de Estadística Unidad de Medidas Descriptivas. Lección 1: Medidas de Tendencia Central para Datos Crudos

Developed in Consultation with Texas Educators

Fundamentos de Aritmética

UNIDAD 1. NÚMEROS. (Página 223 del libro) Nivel II. Distancia. Ámbito Científico Tecnológico.

Materia: Matemática de Octavo Tema: Sustracción de polinomios

REALIZAR OPERACIONES CON POTENCIAS

REALIZAR OPERACIONES CON POTENCIAS

UNIDAD III NÚMEROS FRACCIONARIOS

DIP.5.A1.1-Mark Rutherford-Scatter Plots.

Tema 1. Medidas de tendencia central para datos no agrupados

Ejercicios de estadística.

" Sabías que se puede nadar 0,83 Km en un minuto?" le pregunta Víctor a Carlos.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No NIT DANE SOLEDAD ATLÁNTICO.

Si recuerdas esto, será suficiente información para resolver este problema, que usa el triangulo derecho de 45, 45, 90, grados.

De sarro l l ar una mejor comprensión del valor posicional

Destrezas algebraicas: de lo concreto a lo abstracto MARIA DE L. PLAZA BOSCANA

NÚMEROS 1º E.S.O. NÚMEROS DECIMALES ÓRDENES DE UNIDADES DECIMALES NÚMEROS DECIMALES. 1 U = 10 d = 100 c = 1000 m =...

Escuela Pública Experimental Desconcentrada Nº3 Dr. Carlos Juan Rodríguez Matemática 1º Año Ciclo Básico de Secundaria Teoría Nº 1 Primer Trimestre

Criterios de divisibilidad y Congruencias

TEMA 1 NÚMEROS NATURALES

La Lección de Hoy es Sobre el Razonamiento Inductivo. El cuál es la expectativa para el aprendizaje del estudiante LG.1.G.1

Sabes cómo averiguar cuántas cubetas de mariscos va a necesitar Jonah?

" Sabías que los delfines pueden nadar 1,33 Km en un minuto?" Cheo preguntó Carlos.

Creación de materiales didácticos Aplicaciones para dispositivos móviles Lección 3

Transcripción:

La Lección de hoy es sobre las Medidas de Tendencias Centrales. El Cual es la expectativa para el aprendizaje del estudiante DIP.5.A1.4 Primero, vamos a hablar de las definiciones de las medidas de tendencias centrales, hay 3 diferentes tipos: 1ra. Es la Media: es el promedio de un grupo de números. 2da. Es la Mediana: es el número del centro en una serie de datos. 3ra. Es la Moda: es el número que ocurre con mayor frecuencia en una serie de datos. Ahora, vamos a practicar con un problema para encontrar la media que es el promedio, la mediana que es el número del medio, y la moda que es el número que ocurre con mayor frecuencia en un conjunto de datos. Aquí tenemos un grupo de números 24,36,21,30,21,30 y lo primero que haríamos es ordenar los números, pero NO en cualquier orden sino en orden usaríamos serian 21, 21, 24 30,30, y 36. Primero, vamos a buscar la media, y esta es el promedio, pero Cómo encontramos el promedio de estos números? Sumariamos cada uno y dividimos por el total de números, en este caso seria 6 (seis). _21+21+24+30+30+36 6 El total de la suma de todos los números en la parte superior seria 162 = 27 ciento sesenta y dos dividido entre seis y el total seria veintisiete. 6 Entonces la media seria 27.

Segundo, buscamos la mediana, que es el número del medio. Cómo encontraremos el número del medio? Necesitamos dividir nuestro grupo de números a la mitad. 21, 21, 24, 30, 30, 36 Vamos a trazar una línea entre la mitad del grupo de números. Podemos ver no hay un numero en el medio. Cualquiera que sea el numero del medio, vemos que hay 3 números -menores que- los números del medio, y 3 números -mayores que- los números del medio, porque son grupos de números pares. Cada vez que hay un grupo de números pares necesitamos sumar los números del medio y dividirlos entre 2 (dos), nos daría el promedio que seria _24 + 30 = (veinticuatro mas treinta dividido entre dos) que sería lo mismo 2 que decir) _54_ = (cincuenta y cuatro entre dos) que se reduce a 27 (veintisiete) 2 Entonces nuestro promedio seria 27. Tercero, vamos a buscar la moda que es el número que ocurre con mayor frecuencia en una serie de datos. 21, 21, 24, 30, 30,36 En este grupo tenemos 21 que ocurre dos veces, y 30 que ocurre dos veces. Quiere decir estos dos números son nuestra moda, porque son dos números se llamarían BIMODAL y simplemente quiere decir que hay dos Modas.

Ahora, vamos a hacer algo con este grupo de números, Vamos a añadir el número 20 a nuestro grupo. 20, 21, 21, 24,30, 30, 34 Si Hacemos esto veremos que el número 20 es el número menor que todos los números en nuestro grupo. Cómo esto afecta nuestras Medidas de Tendencias Centrales? Vamos a buscarlas de nuevo: Primero, buscaremos la media que es el promedio, sumaremos todos los Números en la parte superior, 21+20+20+24+30+30+34 = hemos añadido el numero 20 y ahora tendremos 7 siete números. Si sumamos todos los números en la parte superior tendremos _180_ = (ciento ochenta dividido entre siete). 7 Esta división será aproximadamente = 25.714 (veinte cinco punto siete, uno, cuatro y diferentes profesores y diferentes preguntas que se presenten te pedirán que redondees después del punto decimal o después de la coma. Nosotros usaremos las reglas oficiales de las matemáticas que es tres lugares después del punto decimal, en este caso redondearlo a mil. 25.714 Esta es nuestra media. Antes de añadir 20 que es el menor número del grupo, nuestra media fue 27. Ahora, es 25.714 añadimos un número menor que los otros y Qué paso con nuestra media? También es un poco pequeña.

Veremos qué pasaría con nuestra mediana, recuerda que es el numero del Medio. Entonces dividimos el grupo de números en el medio. Tendremos 20, 20, 21, 24, 30, 30, 34, y porque tenemos números impares observamos un numero en el medio y este número del medio es 24. Nuestra mediana es 24, anteriormente fue 27, pero al agregar un número menor que fue 20 nuestra mediana es menor. Es algo de que pensar al respecto. Ahora, vamos a buscar nuestra moda, y este es el número que ocurre con mayor frecuencia. Aquí notaremos que estos números no cambian. 20, 21, 21, 24, 30, 30, 34, Los números 21 y 30 son los números que ocurren con mayor frecuencia, los demás solo ocurren una vez. De nuevo 21 y 30 son la moda y son Bimodal. Ahora vamos a ver una serie de preguntas con respecto a la media, la mediana, y la moda, y si este número 20 que añadimos nos hace pensar en algo más. Primero, Cómo las Medidas de Tendencias Centrales cambian? Recuerda que 20 es el número menor que los demás entonces, desde que un número menor que la media y la mediana fue añadida al grupo de números, la media y la mediana disminuyeron. La moda se mantuvo igual. Esto fue lo que paso en este particular grupo de números. Ahora, Que significa esto en las Medidas de Tendencias Centrales en cualquier problema?

Si los numero añadidos son mayores que la media y la mediana, la nueva media aumentara y la mediana se mantendrá lo mismo o aumentara dependiendo de los otros números. Silos números añadidos son menores que la media y la mediana, la nueva media disminuiría y la mediana se mantendría lo mismo o disminuirá. Y es exactamente lo que hemos experimentado con estos conjuntos de números Ahora que sabemos con respecto a la media y mediana, Qué pasaría con la moda? La moda es el numero que ocurre frecuentemente. Aquí en realidad depende del numero que hemos añadido al conjunto de números nos dirá, que ocurre con la moda. Si añadimos números que no se repiten, la moda no cambia. Si añadimos números que se repiten, tendríamos una moda diferente. Este es una pequeña información de la Media, la Mediana, y la Moda, y lo que sucede cuando se agregan números pequenos o grandes al problema.