Es la Agenda 2030 un marco para reflexionar sobre un nuevo paradigma de desarrollo?

Documentos relacionados
Brechas, ejes y desafíos en el vínculo entre lo social y lo productivo

PANORAMA SOCIAL EN AMÉRICA LATINA: la inversión social y sus desafíos

Reunión de Expertos Migración y protección social: Realidades y desafíos desde México. Ciudad de México, julio 2017

La desigualdad en América Latina: un desafío estructural para el desarrollo sostenible

La Agenda 2030: una visión regional desde América Latina

Educación, formación y transición hacia el mundo del trabajo

Inversión pública, crecimiento económico y reducción de la pobreza en America Latina y el Caribe

Indicadores para el análisis de la Autonomía de las Mujeres en América Latina y el Caribe

SUSTENTABILIDAD FISCAL Y REFORMAS TRIBUTARIAS EN AMÉRICA LATINA

Desigualdad y protección social en América Latina: el desafío de incorporar múltiples dimensiones

FALLAS ESTRUCTURALES DEL MERCADO LABORAL COLOMBIANO Foro Informalidad Laboral, Equidad y Seguridad Social

Perspectivas Económicas de América Latina 2012

La inversión social para el desarrollo sostenible

Violencia y Autonomía de las mujeres

Promoviendo círculos virtuosos. Hacia una nueva fase de colaboración CEPAL-Noruega

Brechas de bienestar, universalismo y expansión de las transferencias monetarias

Una agenda de desarrollo para América Latina y el Caribe

Pobreza, desigualdad y sistemas de protección social en América Latina. Avances y desafíos

El Consenso de Montevideo y el Grupo de trabajo sobre censos de la CEA/CEPAL como soportes para la información demográfica

Análisis de los Informes Nacionales Voluntarios Perspectiva de América Latina y el Caribe

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 13-oct-2017

Panorama social de América Latina

Reporte periódico de avance en el ODM1 en América Latina y el Caribe, 2008

Situación de las personas afrodescendientes en América Latina y desafíos de políticas para la garantía de sus derechos

Medición del trabajo no remunerado en el contexto de los ODS y la Agenda Regional de Género

América Latina: crecimiento insuficiente, inequidad persistente

Protección social de las personas mayores: caminos latinoamericanos hacia la universalización

Agenda 2030: envejecimiento y derechos de las personas mayores. Luis Fidel Yáñez Oficial a Cargo, Secretaría de la Comisión 2017

PARTICIPACIÓN SOCIAL Y MECANISMOS DE MONITOREO DEL CUMPLIMIENTO DE LOS ODS Y AGENDA 2030 EN BOLIVIA La Paz julio de 2017

Contenido Pobreza y desigualdad de ingresos Estado de situación de los sistemas de pensiones en América Latina

Salario mínimo en la agenda del desarrollo de América Latina y el Caribe

Empleo y promoción del Trabajo Decente

ADOLESCENTES, EDUCACIÓN E INSERCIÓN LABORAL. OPORTUNIDADES DE BIENESTAR FUTURO PARA VARONES Y MUJERES

Seminario Presentación del Informe Género en el Sistema Financiero

Disponibilidad de información n para calcular los Indicadores del Milenio. Daniela Zapata Unidad Mujer y Desarrollo

La igualdad en el centro: hacia una convergencia más sinérgica de lo social, económico y ambiental

Seguimiento del Consenso de Montevideo en el contexto de la Agenda 2030

GASTO SOCIAL, BIENESTAR SOCIAL Y EQUIDAD. Martín Hopenhayn Director División de Desarrollo Social

ECONOMÍA Y SOCIEDAD EN AMÉRICA LATINA: EL DESAFÍO DE LA IGUALDAD

Foro Internacional para el empoderamiento económico de las mujeres: alianzas estratégicas

Andrea Podestá Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Taller de Finanzas Públicas Santiago, Chile, 22 de enero de 2014

Qué gestión pública en la hora de la igualdad?

América Latina y el Caribe: ingresos de inversión extranjera directa por países,

FINANCIAMIENTO E INVERSIÓN PARA LA PROTECCIÓN SOCIAL

Una agenda macroeconómica para la igualdad: hacia un pacto fiscal en América Latina

El uso de internet: Brechas de género y desafíos para la autonomía económica de las mujeres en la era digital.

LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO Y LA EQUIDAD DE GÉNEROG

Principales cambios en las boletas. de los censos latinoamericanos de. las decadas de 1990, 2000 y 2010

De La Habana (1977) a La Habana (2017)

Gobierno de Costa Rica. Inversión Social Costa Rica

Igualdad y ciclo de vida en América Latina y el Caribe

El panorama de la institucionalidad social en Centroamérica y República Dominicana, en el marco de las tendencias latinoamericanas

Una agenda macroeconómica para la igualdad: hacia un nuevo pacto fiscal en América Latina

Introducción. Estrategias de adaptación y mitigación NDC Políticas públicas

Índice. Síntesis Parte I Pobreza, distribución del ingreso y desconfianza ciudadana... 53

Trilogía de la Igualdad

Protección social inclusiva: Una mirada integral, un enfoque de derechos

El trabajo no remunerado en la medición no monetaria de la pobreza

CONSIDERACIONES DE GENERO Y ETNICIDAD EN LA SALUD MATERNA Panama, 15 de septiembre, Anna Coates jefa, Genero y Diversidad Cultural

Dinámica y desafíos de la protección social para la región

Política Fiscal y Equidad: Recaudación Tributaria

ARQUITECTURA ESTADÍSTICA REGIONAL PARA EL MONITOREO DE LOS ODS EN ALC

El cuidado: de bien privado a bien público Reformas fiscales con perspectiva de género: una mirada hacia el futuro

Panorama Social de América Latina 2015

Panorama social de. José Luis Machinea SECRETARIO EJECUTIVO. América Latina y el Caribe. Universidad de Alcalá

EVASIÓN Y EQUIDAD EN AMÉRICA LATINA

Estadísticas Tributarias en América Latina y el Caribe

Desarrollo social inclusivo

RODRIGO ANDRÉS MARTÍNEZ CONCHA

ODM 7C.AGUA Y SANEAMIENTO

Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible. Luis Fidel Yáñez. Oficial a Cargo. Secretaría de la Comisión.

LA PLANIFICACIÓN COMO MEDIO DE IMPLEMENTACIÓN DE LOS ODS EN EL MARCO DE LA AGENDA 2030

María Nieves Rico. Directora División de Asuntos de Género, CEPAL

Trilogía de la Igualdad

María Nieves Rico. Directora de la División de Asuntos de Género CEPAL

Panorama de la gestión pública en. en la hora de la igualdad

Proyecto de Presupuesto General de la Nación PGN 2011

Banco Interamericano de Desarrollo

Tercera Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe

El Consenso Montevideo y su Guia Operacional

Desarrollo social inclusivo con enfoque de derechos en América Latina y los países de la amazonia

BOLIVIA FICHA PAÍS TOTAL PAÍSES ULT. AÑO DISPONIBLE MEDIA REGIONAL VARIABLE INDICADOR DATOS POSICIÓN EN LA REGIÓN

Contenido de la presentación

SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL EN EL CONTEXTO DE LA DINÁMICA DEMOGRÁFICA Y LOS DERECHOS HUMANOS

Crecimiento y equidad: peculiaridades americanas en su equilibrio. Andrés Palma Irarrázaval

Desafíos para la educación superior en América Latina y el Caribe. Daniela Trucco División de Desarrollo Social, CEPAL

Banco Interamericano de Desarrollo

Envejecimiento y protección social en América Latina

Una gestión pública para la igualdad

Grupo de Trabajo sobre Medición de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

La pobreza en América Latina:

DESIGUALDADES CRUZADAS: DESAFÍOS PARA LA PROTECCIÓN SOCIAL

Crecimiento promedio anual del PBI per cápita y PBI total América Latina (a precios constantes)

Foro Para un Pacto Fiscal debe existir Justicia Fiscal. Rodolfo Bejarano

Protección social inclusiva en América Latina: Una mirada integral, un enfoque de derechos

La Agenda 2030 y los Indicadores de los ODS en la Conferencia Estadística de las Américas (CEA-CEPAL) Félix Vélez Fernández Varela

Marcela Ríos Tobar Representante Residente Adjunta Programa de las Naciones Unidas en Chile. Santiago, 11 Julio de 2018

PRINCIPALES INDICADORES SOCIO- ECONOMICOS DE AMÉRICA

Mira que te Miro, es una iniciativa de monitoreo social para dar seguimiento a los compromisos en salud y derechos sexuales y reproductivos adoptados

Transcripción:

Es la Agenda 2030 un marco para reflexionar sobre un nuevo paradigma de desarrollo?

NO DEJAR A NADIE ATRAS El DESAFIO DE LA IGUALDAD

L A pesar de los avances recientes, América Latina continúa siendo la región más desigual del mundo Coeficiente de Gini, alrededor de 2012 a Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de CEPALSTAT [base de datos en línea] http://estadisticas.cepal.org/cepalstat/ Portada.html; Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), Base de datos OECDSTAT [en línea] http://stats.oecd.org/; Banco Mundial, World Development Indicators [base de datos en línea] http://databank.worldbank.org/data/reports.aspx?source=world-development-indicators. a Los datos regionales corresponden a promedios simples. En el cálculo se consideró la última observación disponible en cada país correspondiente al período 2002-2012.

AMÉRICA LATINA: COMPARACIÓN ENTRE EL PIB PER CÁPITA Y LA INCIDENCIA DE LA POBREZA, 1980-2015

La fábrica de la desigualdad: el empleo se concentra en sectores de baja productividad y bajos salarios AMÉRICA LATINA (18 PAÍSES): INDICADORES DE HETEROGENEIDAD ESTRUCTURAL, ALREDEDOR DE 2009 (En porcentajes) AMERICA LATINA (18 PAÍSES): PIB POR OCUPADO ALREDEDOR DE 2009 (En miles de dólares) Fuente: CEPAL, sobre la base de R. Infante, América Latina en el umbral del desarrollo. Un ejercicio de convergencia productiva, Documento de trabajo, N 14, Santiago de Chile, junio de 2011, inédito.

La revolución tecnológica (la robótica y la inteligencia artificial) añade incertidumbre al futuro del trabajo Evolución del costo medio de un robot soldador y de la mano de obra manufacturera (En dólares por hora) Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

La persistente brecha de productividad pone en peligro los logros sociales en el largo plazo

La barrera a la educación de los más pobres es una barrera a la eficiencia AMÉRICA LATINA (17 PAÍSES): CONCLUSIÓN DEL PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA, MAYORES DE 18 AÑOS, SEGÚN QUINTIL DE INGRESO, ALREDEDOR DE 2016 (En porcentajes) Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de tabulaciones de las encuestas de hogares de los respectivos países.

El costo de no acceder a la educación América Latina (17 países): incremento del ingreso de los hogares si la población hubiese completado el primer ciclo de la enseñanza media, alrededor de 2016 (En porcentajes) Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de tabulaciones de las encuestas de hogares de los respectivos países.

Niveles de desempeño de los estudiantes en las pruebas PISA por región y competencia (matemáticas, lectura y ciencias), 2015 (En porcentajes)

La maternidad adolescente también perpetúa las desigualdades sociales al afectar el nivel educativo alcanzado y las posibilidades presentes y futuras de las mujeres jóvenes de acceder a empleo de más alta productividad América Latina (7 países): promedio de estudios de las mujeres de 25 a 35 años, según condición de madres adolescentes o no, 2008-2015 (En años) Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de Encuestas de Demografía y Salud (DHS) de los países y años indicados.

Una barrera que se transmite entre generaciones: el sistema no nivela las oportunidades Movilidad intergeneracional educativa Coeficiente de correlación entre la educación de padres e hijos, por región, alrededor de 2008 Fuente: Daude y Robano (2015). Todas las estimaciones regionales, excepto las de América Latina basadas en Latinobarómetro, provienen de Hertz (2007).

Discriminación por condición étnico-racial América Latina (países seleccionados): ingresos laborales mensuales medios entre los ocupados de 15 años de edad y más, según sexo, condición étnico-racial y años de escolaridad, total nacional, alrededor de 2015 (En dólares de 2010 de paridad de poder adquisitivo) Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de Banco de Datos de Encuestas de Hogares (BADEHOG). a Incluye: Bolivia (Estado Plurinacional de) (2015), Brasil (2015), Chile (2015), Ecuador (2016), Guatemala (2014), México (2016), Nicaragua (2014), Perú (2016) y Uruguay (2016). b Incluye: Brasil (2015), Ecuador (2016), Perú (2016) y Uruguay (2016). c No incluye población afrodescendiente. d No incluye población indígena.

Las posibilidades de producir bienes públicos y de estimular la inversión pública se reducen en función de la evasión fiscal América Latina y el Caribe: recaudación tributaria y evasión estimada de impuestos, 2015 (En porcentajes del PIB y en millones de dólares) América Latina y el Caribe: montos estimados de la manipulación de precios del comercio internacional de bienes, 2004-2013 (En millones de dólares) Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

La Agenda 2030: una agenda social, económica y ambiental una agenda transformadora, ambiciosa,

La Agenda 2030: es una agenda seria Tiene 17 Objetivos y 169 metas Tiene un plazo concreto para su implementación Tiene un marco global de 232 indicadores para su medición Incluye medios de implementación Establece mecanismos para el seguimiento y el examen a nivel global, regional, nacional

América Latina y el Caribe: una región comprometida con la Agenda 2030

América Latina y el Caribe: una región comprometida con la Agenda 2030 De los 33 países de la región, 20 países ya tienen sus mecanismos institucionales de coordinación de alto nivel para la implementación de la Agenda 2030.

América Latina y el Caribe: una región comprometida con la Agenda 2030 Orientar políticas para el logro de los ODS, Coordinación institucional/intersectorial, Movilizar recursos y orientar el gasto, Gestionar alianzas, Reporte, monitoreo y evaluación, Alineación de la cooperación internacional. Se destacan dos modalidades: los países que han creado instituciones nuevas de coordinación para la implementación de la Agenda 2030 (por ejemplo, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica y Panamá) y los países que han construido sobre instituciones pre-existentes (por ejemplo, Argentina, Guatemala, México, Perú y Venezuela).

América Latina y el Caribe: una región comprometida con la Agenda 2030 Economía Hacienda Presidencia Relaciones Exteriores Medio Ambiente Desarrollo Social Planificación Estadísticas Consejo de Ministros Instancia de articulación intermnisterial *Ministerios de Educación.

América Latina y el Caribe: una región comprometida con la Agenda 2030

Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible

América Latina y el Caribe: una región comprometida con la Agenda 2030 De los 33 países de la región, 19 ya han presentado informes nacionales voluntaries al Foro Político de Alto Nivel 2016 2017 2018 1. Colombia 2. México 3. Venezuela (República Bolivariana de) 1. Argentina 2. Belice 3. Brasil 4. Chile 5. Costa Rica 6. El Salvador 7. Guatemala 8. Honduras 9. Panamá 10. Perú 11. Uruguay 1. Bahamas 2. Ecuador 3. Jamaica 4. Paraguay 5. República Dominicana 6. Colombia (2da vez) 7. México (2da vez) 8. Uruguay (2da vez)

América Latina y el Caribe: una región comprometida con la Agenda 2030 No obstante, la indivisibilidad e integralidad de la Agenda 2030, los países de América Latina y el Caribe han mencionado ciertos ODS como prioritarios en sus exámenes nacionales voluntarios. De los 19 informes nacionales voluntarios presentados hasta la fecha por los países de la región al Foro Político de Alto Nivel todos mencionan el ODS 4 y sus respectivas metas como una cuestión prioritaria. Lo cual, de algún modo, demuestra la coherencia y continuidad que los países han tenido con respecto al ODM 2 Educación básica para todos. En la gran mayoría de los países el tema es visto de manera compartimentada, sin dar cuenta de la integralidad de los ODS. No obstante, en el caso de algunos países la educación es considerada de manera transversal, principalmente a través de la Educación para el Desarrollo Sostenible -EDS, tal como se menciona en los informes de Chile, El Salvador, Perú y México. Es evidente que el enfoque integrado implícito en los ODS requiere una mayor coordinación intersectorial que la que han tenido hasta ahora los gobiernos de la región.

Objetivo 4: Metas 10 metas 11 indicadores

Propuesta de transversalización de la igualdad de género en los ODS

PILAR SOCIAL EXTENDIDO DE LA AGENDA 2030: La dimensión social no se refiere solamente a los diez ODS con sentido y metas sociales explícitas

Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible