MEJORA CONTINUA O INSPECCIÓN, CUÁLES SON LOS BENEFICIOS? Farmacéutica Especialista en Esterilización Helga G. Sager de Agostini Presidente de FUDESA

Documentos relacionados
Dirección de Vigilancia de Productos para la Salud ANMAT

VI CONGRESO DE ESTERILIZACIÓN Y DESINFECCIÓN. ROSARIO ESTERILIZACIÓN POR TERCEROS

Sistema de Gestión de Calidad en los Procesos de la CEyE. Silverio Cid Díaz Jefe de Servicio Central de Esterilización Hospital Santa Fe

Trazabilidad de Productos Médicos. Dra. Natalia Sygiel Farmacéutica Especialista en Esterilización y en Farmacia Hospitalaria

VIGILANCIA DE PRODUCTOS SANITARIOS: PERSPECTIVA HOSPITALARIA

DIRECCIÓN NACIONAL DE PRODUCTOS MÉDICOS. Farm. Mariano Manenti Desafíos regulatorios para los nuevos productos: de la FDA a la ANMAT

Sistemas de Gestión de Calidad- Requisitos

TRAZABILIDAD DE PRODUCTOS MÉDICOS EXPERIENCIA EN EL HOSPITAL BRITÁNICO Farmacéutica Claudia Waisman

VIGILANCIA DE PRODUCTOS SANITARIOS: Dr. Juan Selva Otaolaurruchi. Servicio Farmacia HGUA. Octubre 2011

Norma UNE Sistemas de gestión de la calidad para empresas de transporte sanitario

COMISION CHILENA DE ENERGIA NUCLEAR

Antecedentes de la norma

BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA. Autoinspección y Auditorías de Calidad

APENDICE A REQUISITOS 4 A 8 DE LA NORMA ISO 9001:2000*

PERSPECTIVA DE LA REGULACION DE DISPOSITIVOS MÉDICOS. Héctor Castro Jaramillo Director de Medicamentos y Tecnologías en Salud Noviembre 2016

NORMA ISO 9001:2008. Nombres: Esteban Cando Ismael Criollo Erick Gutierrez Curso: 4to C ICG mar-jul 17

La Aplicación de Metodos de Calidad a Organizaciones. J. Esteban Fernández Rico CECODET

PROCEDIMIENTO DE SELECCIÓN DE MEDICAMENTOS Y DISPOSITIVOS MÉDICOS. Bogotá, D.C. Julio del 2013

Regulación de Dispositivos Médicos y proyecciones para reactivos de diagnóstico in vitro

PROGRAMA DE TECNOVIGILANCIA DISPOSITIVOS MÉDICOS Y EQUIPOS BIOMÉDICOS

Q.F. JOSE DANIEL GUERRA CAMARGO INSPECTOR AUDITOR EN BPM EQUIPO DE CONTROL Y VIGILANCIA DE ESTABLECIMIENTOS DCVS - DIGEMID

E D U C A C I Ó N C O N T I N U A ENERO FEBRERO 2017 CURSOS DISPOMED

GUÍA DE APLICACIÓN ISO 9001: Mejora

ASUNTO NR MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES

FACULTAD DE INGENIERÍA

Implantación de un Sistema de Gestión de la Calidad basado en ISO 9001: Luis Antonio González Mendoza

VIGILANCIA. Buenas Practicas de Almacenamiento. Divulgación de procedimientos. y Acondicionamiento. Q.F. Juan Paulo Troncoso

SISTEMA NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA EN ARGENTINA

III Día de la Tecnología Sanitaria en Castilla-La Mancha. 1 de Julio de 2016

TEMA 6. SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD: NORMAS ISO 9000

ELEMENTOS DE UN SISTEMA BASADO EN LA ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD

EVOLUCION Y LOGROS DE COMBATE CONTRA LA FALSIFICACIÓN

1. Marcado CE. productos que ostenten el marcado CE. Se presenta la excepción de los productos a medida y los destinados a investigación clínica.

Interpretación de la Norma ISO 9001:2008. Mario Muñoz González

SECOND WHO GLOBAL FORUM ON MEDICAL DEVICES

ACREDITACIÓN ISO Inga. Bárbara Pinto Classon Gerente de Garantía de Calidad

CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA NACIONAL. Q.F. Luis Kanashiro Chinen

REQUISITOS API Q1 9ª EDICIÓN

Norma ISO 9001:2000. Espacio empresarial Ltda.

ANMAT CUMPLE 25 AÑOS

ÍNDICE CURSO GESTOR DE CALIDAD NORMAS ISO 9001:2008

ISO 22000: Gestión de la Seguridad Alimentaria

IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD BASADO EN LA NORMA INTERNACIONAL ISO 9001:2008

NCh 3262:2012. Sistemas de gestión - Gestión de igualdad de género y conciliación de la vida laboral, familiar y personal: Requisitos

APLICACIÓN N DE LA GESTIÓN N DE RIESGOS A LOS PRODUCTOS SANITARIOS

GESTIÓN DE LA CALIDAD

LISTA DE VERIFICACION NORMA ISO 9001: 2008 (PROCESO DE SERVICIOS DE PRUEBAS Y CALIBRACIÓN)

MODELO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD BASADO EN PROCESOS

Auditoría» ISO/IEC 27001» Requerimientos

«LA MEJOR TERAPIA ES DAR INFORMACIÓN AL PACIENTE Y CREAR UNA NUEVA RELACIÓN MÉDICO FARMACÉUTICO - PACIENTE» (O.M.S.1995)

[PROFESIONAL ESPECIALIZADO AREA SALUD Código 242 Grado 06 Número de Cargos Uno (1)

JORNADAS PATAGONICAS DE ACTUALIZACIÓN EN FARMACIA HOSPITALARIA

Control de Producción en Fabrica

Central de de Esterilización

XXIX RESSCAD. Msc. Rosibel Vargas Gamboa Asuntos Internacionales en Salud Ministerio de Salud Costa Rica

La Realidad sobre el Reúso en un Hospital Universitario

Mgtra. Jenny Vergara Sibauste Directora

Sistema Regulador de Medicamentos y Diagnosticadores

SUBDEPARTAMENTO DE INSPECCIONES

XV CONGRESO ARGENTINO DE FARMACIA HOSPITALARIA AAFH ciudad de Rosario -Noviembre 2015, en la

Mejora del Sistema de Gestión n Ambiental Objetivos, Metas y Programas. Mejora del Sistema de Gestión Ambiental

Expositor Q.F. Alfredo A. Castillo Calle

LISTADO DE COMPROBACIÓN PARA AUDITORÍA INTERNA

INTRODUCCIÓN ISO 9001:2015 QUÉ DOCUMENTAR?

Organización y Gestión de una CES eficaz y rentable. Leopoldo Segarra Castelló, MD PhD Consultor Senior Departamento Valencia- Arnau.

COMO SE INTERPRETA EN ALGUNOS CASOS

SISTEMA DE VIGILANCIA DE PRODUCTOS SANITARIOS RESPONSABLE DE VIGILANCIA DE PRODUCTOS SANITARIOS. Jornada Tecnología Sanitaria Barcelona 9 octubre 2015

PROCEDIMIENTO CONTROL DEL PRODUCTO NO CONFORME

FARMACIA HOSPITALARIA. LF Sandra Rivera Roldán Coordinadora grupo de trabajo Farmacia Hospitalaria FEUM

Farm. MARIA JOSE SANCHEZ Directora Dirección de Vigilancia de Productos para la Salud- A.N.M.A.T- Argentina

Manual de calidad. Objeto y ámbito de aplicación del sistema de gestión de calidad Página 1 de 7

CONOCIENDO A LA ISO 9001: 2015

Nombre de la Empresa LISTA DE COMPROBACIÓN ISO 9001:2008 FO-SGC Página 1 de 19 Revisión nº: 0 Fecha (dd/mm/aaaa):

DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD BASADO EN LA NORMA ISO 9001:2000 EN LA EMPRESA GPM INSTRUMENTACIÓN Y CONTROL C.A.

DECLARACIÓN DE CONFORMIDAD DE MODIFICACIÓN PM CLASE I- II

Requisitos de las Buenas Prácticas de Mercadeo y Manufactura (BPMM ) Ing. Iván Angulo

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD Apartado Norma: 7.1 Planificación de la Prestación del Servicio

LISTA DE VERIFICACIÓN PARA AUDITORÍA DE LA NORMA ISO 14001:2015

Fecha: 24/02/2005 Actualización: 15/01/2005 Nº Revisión: 0 Emisor: Elisa Gloria Marsilla De Pascual Aprobador/es:

NUEVAS TASAS DE LA AEMPS (vigentes desde el 26 de julio de 2013)

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

Aspectos Regulatorios de la Nanotecnología en Alimentos

Implicación del farmacéutico en los productos sanitarios. Empezar de cero

Sistemas de gestión de calidad Requisitos

VIGILANCIA DE PRODUCTOS SANITARIOS

Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios, República Dominicana

DC-PG 073 Categorización y Redacción de Hallazgos de Auditoría de Sistemas de Gestión Revisión 00 DIRECCIÓN DE CERTIFICACIÓN

BUENAS PRÁCTICAS DE ALMACENAMIENTO, DISTRIBUCION Y TRANSPORTE DE MEDICAMENTOS EN MERCOSUR (En conjunto con ANMAT INAME)

NORMA ISO CONCEPTOS BÁSICOS

IMPORTANCIA DE LOS ESTUDIOS DE ESTABILIDAD

MANUAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD SECCIÓN 1. Introducción

ATENCIÓN FARMACÉUTICA Tema 6. Sistemas de calidad. Gestión de procesos y recursos

CAPÍTULO 8 MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA

Plan de transición de la certificación con las normas ISO 9001 e ISO (Fecha de actualización )

II Congreso Nacional de Administración en Salud. Medellín 5, 6 y 7 de octubre de 2016.

Sistema de Gestión de Calidad en Almacenes, incluyendo controlados

DIRECCION DE CONTROL Y VIGILANCIA SANITARIA Equipo de Control y Vigilancia de Establecimientos Farmacéuticos

COMITÉ DE TECNOVIGILANCIA

Transcripción:

MEJORA CONTINUA O INSPECCIÓN, CUÁLES SON LOS BENEFICIOS? Farmacéutica Especialista en Esterilización Helga G. Sager de Agostini Presidente de FUDESA

Situación internacional A nivel de la salud, la aparición de problemas con efectos adversos por medicamentos en los pacientes y los eventos cada vez más frecuentes de denuncias por problemas con Productos Médicos, comprometieron a profesionales, autoridades sanitarias y fabricantes a buscar una solución.

Regulaciones internacionales El problema ejerció una presión a escala, ya que a nivel industrial las fallas tienen como consecuencia juicios que cuestan millones y, al mismo tiempo, provocan la demora en la asistencia inmediata al paciente afectado. Esto dio lugar a la intervención de las entidades regulatorias, entre las cuales se destacan la Comunidad Europea y la FDA.

Regulaciones Nacionales (ARGENTINA) Leyes Nro. 16. 463 y 17.132, y sus modificaciones y complementarias resoluciones respectivas. Decretos Nro. 9763/64, 6216/67, 2505/85. El Decreto 1490/92 refleja el compromiso de las autoridades gubernamentales que reconocen la obligación de los estados nacionales de garantizar la salud de la población.

Regulaciones Nacionales (ARGENTINA) La Disposición 23/03: Considerando que resulta imprescindible que los países adopten una actitud proactiva, a los efectos de contrarrestar el impacto negativo que la distribución de productos médicos ilegítimos representa para la salud de los pacientes y sus sistemas sanitarios... retomó la experiencia y ampliación de las acciones del Programa Nacional de Pesquisa de Productos Ilegítimos creado en el año 1997.

Regulaciones Nacionales (ARGENTINA) Por otra parte, la Disp. ANMAT 3266/13 fue incorporada al ordenamiento jurídico nacional, como reglamento técnico MERCOSUR de buenas prácticas de fabricación de productos médicos y productos de diagnóstico in vitro (Resolución MERCOSUR GMC Nro. 20/11) mediante el cual se establecieron requisitos para la fabricación e importación de productos médicos.

Situación ACTUAL en la Argentina La Identificación Única de los Productos Médicos(PM) actualmente es una necesidad internacional. En nuestro país, la adhesión de las provincias al sistema Nacional de Trazabilidad de Productos Médicos aún es parcial.

Situación ACTUAL en la Argentina Todo esto se refiere a la industria y, en nuestro país, la Trazabilidad Obligatoria se refiere a LOS IMPLANTES, un LIMITADO NÚMERO de PM, con la intención de una ampliación progresiva. Dichos productos son: MARCAPASOS, DESFIBRILADORES, VÁLVULAS CARDÍACAS, LENTES INTRAOCULARES, PROTESIS DE MAMA, ENDOPROTESIS (stent), PROTESIS DE COLUMNA Y DE CADERA, que son productos en los que se han detectado fallas graves de fabricación que condujeron al retiro del mercado.

Situación ACTUAL en la Argentina Existe y se propone hace más de veinte años a nivel de la industria, a través de la inclusión por fabricantes responsables de etiquetas en el envase junto al producto de modo que puedan incluirse en la historia clínica, en el registro del médico, y el paciente. Sin embargo, esta vía no fue cumplida

Situación ACTUAL en la Argentina En la actualidad, la autoridad sanitaria hizo obligatorio el cumplimiento. Y a nivel internacional, todas las condiciones y eventualidades son controladas cuando hay adhesión a la Norma de Calidad ISO 13.485 y sus actualizaciones periódicas. ISO13485:2016 de mayo 2016.

Situación ACTUAL en la Argentina Existen empresas multinacionales y nacionales que fabrican una enorme cantidad de productos. Y si no hay un buen Control por el Sistema de Calidad, ello puede conducir a múltiples daños, que supuestamente se previenen a través de la obligatoriedad de responder al Análisis de Riesgo documentado para cada producto.

Sistemas de Gestión de Calidad: su certificación El sector de manufactura de dispositivos médicos es uno de los más regulados en el cual se deben satisfacer los requisitos de los productos. Los requisitos regulatorios tienen por objeto: «garantizar que los fabricantes consistentemente diseñen, produzcan y coloquen en el mercado dispositivos médicos seguros y aptos para el uso pretendido»

Sistemas de Gestión de Calidad: su certificación La adopción de la norma ISO 13485 proporciona una base práctica para que los fabricantes hagan frente a las regulaciones y responsabilidades, así como para demostrar su compromiso con la seguridad y la calidad de los dispositivos médicos.

Sistemas de Gestión de Calidad: QUÉ ES ISO 13485? ISO 13485 fue escrita para apoyar a los fabricantes de productos médicos en el diseño de Sistemas de Gestión de Calidad que establecen y mantienen la eficacia de sus procesos. Asegura: diseño constante, el desarrollo, la producción y la entrega de DM seguros para el uso previsto.

Sistemas de Gestión de Calidad: QUÉ ES ISO 13485? ISO 13485 está basada en los conceptos del modelo de procesos: PLANEAR, HACER, REVISAR, ACTUAR Diseñada para el cumplimiento regulatorio, es de naturaleza prescriptiva y requiere de un sistema de gestión más ampliamente documentado.

Sistemas de Gestión de Calidad: QUÉ ES ISO 13485? El sistema de gestión de calidad de un fabricante de PM es la base para: Mantener el cumplimiento regulatorio Impulsar la mejora y la eficacia Lograr la confianza de las partes interesadas en el fabricante y sus productos

Situación ACTUAL en la Argentina Qué sucede a nivel de nuestro ámbito hospitalario? tanto lo que maneja el Médico, la Enfermera, la Instrumentadora Quirúrgica, el Farmacéutico en Farmacia como el Especialista en Esterilización. Por otro lado, para los fabricantes del PM de un solo uso no existe la trazabilidad. Y si hay una falla en el producto, no hay posibilidad de detectarlo?, o no tiene importancia?

Situación Centrales de Esterilización Hospitalaria Son consideradas FABRICANTES: por lo tanto si pretenden trabajar conforme a la garantía de calidad descripta en la ISO 13485:2016 deben cumplir con todos los puntos de la misma y en particular con el apartado 7: Realización del Producto. 7.1 Planificación de la realización del producto 7.2 Proceso relacionado con el cliente 7.3 Diseño y desarrollo 7.4 Compras 7.5 Producción y prestación del servicio 7.5.2 LIMPIEZA DEL PRODUCTO 7.6 Control de los equipos de seguimiento y de medición

Sistemas de Gestión de Calidad: Conducir una Auditoría Interna Cuando una organización adopta ISO 13485, se compromete a: Establecer, documentar, implementar y mantener un sistema de gestión de calidad que incluye el compromiso de un programa de auditoría interna eficaz

Situación Centrales de Esterilización Hospitalaria 8.Medición, Análisis y MejoraSo 8.1 Generalidades 8.2 Seguimiento y análisis8 8.3 Control del producto no conforme7. 8.4 Análisis de datos2 8.5 Mejora Proceso relacionado con el cliente 7.3 Diseño y desarrollo 7.4 Compras 7.5 Producción y prestación del servicio 7.5.2 LIMPIEZA DEL PRODUCTO

Sistemas de Gestión de Calidad: Conducir una Auditoría Interna Hay cuatro pasos para llevar a cabo una auditoría interna completa y eficaz: PLANEAR CONDUCIR MEDIR CORREGIR

Sistemas de Gestión de Calidad: Conducir una Auditoría Interna Planear Las organizaciones deben considerar la realización del producto, la norma ISO 13485 en su totalidad y los requisitos del sistema de gestión establecidos por la organización. Esto es adicional a todas las actividades relacionadas con el producto, los requisitos del cliente, el diseño, las compras, la producción, el almacenamiento y la medición y cualquier requisito adicional.

Sistemas de Gestión de Calidad: Conducir una Auditoría Interna Conducir A medida que aumentan los costos y el entusiasmo por un sistema efectivo se desvanece, las organizaciones comienzan a fallar. Con el fin de mantener un sistema eficaz de gestión de calidad, la organización debe presionar y llevar a cabo su plan de auditoría interna.

Sistemas de Gestión de Calidad: Conducir una Auditoría Interna Medir Se han corregido las deficiencias? Se han corregido con eficacia y en el momento oportuno? Se conocen bien las causas y se han eliminado? Existen tendencias observadas en el proceso o en el producto?

Sistemas de Gestión de Calidad: Conducir una Auditoría Interna Corregir Necesitamos más gente? Tenemos las personas adecuadas? Están las personas capacitadas efectivamente? Estamos comprendiendo las áreas correctas de la organización para detectar las correcciones que harán a nuestros dispositivos más seguros y prevendrán defectos antes de ir al mercado?

Conclusiones Además del esfuerzo particular de cada uno en su país, si continuamos trabajando de forma conjunta encontraremos una solución para la seguridad del paciente. Recordemos que «unirse es el comienzo, continuar unidos es progreso y permanecer unidos es éxito»

www.fudesa.org.ar Muchas gracias por su atención.