MEMORIA 1. VALORACIÓN GLOBAL DEL DESARROLLO DEL PROGRAMA EN EL CENTRO.

Documentos relacionados
MEMORIA DIGITAL. b. Objetivos conseguidos. Dado su grado de generalidad, se consiguieron desarrollar todos ellos con un aceptable nivel.

OBJETIVOS. Aspectos trabajados

1. EL CENTRO 2. OBJETIVOS

CEIP PADRE MANJÓN. SALAMANCA CEIP PADRE MANJÓN

Elaboramos un periódico

ESPECIFICACIONES DEL PRIMER CURSO DE EDUCACIÓN INFANTIL DESCRIPCIÓN

INSTRUCCIÓN de 12 de septiembre de 2007, de la Dirección General de Planificación, Ordenación e Inspección Educativa, sobre

MEMORIA DEL PROYECTO DE AUTONOMÍA

EJE DE ACTUACIÓN: EL CURRÍCULO

DEPARTAMENTO DE MATEMÁTICAS. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA 1º ESO. Taller de Matemáticas. CURSO 2015/2016

2.- PROCESOS DE ENSEÑANZA

Mapa de Géneros del CEIP Juan Ramón Jiménez Beas-Huelva-

TÍTULO: NUESTRA HISTORIA

TEXTOS PERIODÍSTICOS. Medios de comunicación de masas

Aprendizajes para la programación y evaluación de competencias básicas. 2. Tablas de los aprendizajes de Primaria

EDUCACIÓN INFANTIL ESTRATEGIAS METODOLOGÍCAS Aprendizaje significativo y funcional Globalización de aprendizajes y contenidos Autonomía Investigación

GRUPO DE TRABAJO ANIMACIÓN A LA LECTURA TAREA alumnos de 3º de Educación Primaria PASIÓN POR

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN - 5º DE PRIMARIA INSTRUMENTOS y PROCEDIMIENTOS DE DE EVALUACIÓN ÁREAS % INDICADORES

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN PRIMER CICLO DE PRIMARIA. Área: LENGUA. Instrumentos % Observaciones

TÍTULO: UNA HISTORIA DE CUENTOS

PLAN DE ACOGIDA CEIP PEÑALBA

A.- MEDIDAS A DESARROLLAR DURANTE EL CURSO ESCOLAR DERIVADAS DE LA MEMORIA ANUAL.

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN POR ASIGNATURA

TÍTULO DEL PROYECTO: El arte de leer CENTRO REALIZADOR: CRA PABLO ANTONIO CRESPO. COORDINADOR: Mª Elena Murciano Peral

PROYECTO GENERAL UN COLEGIO DE CINE

I.E.S. Galileo Galilei PROGRAMACIÓN ESO

AULA DE ACOGIDA. NIVEL I

MATEMÁTICAS LENGUA CASTELLANA

MEJORANDO TODOS PROYECTO PROPIO DE MEJORA PARA EL CURSO 2013/2014 CEIP PERÚ

Boletín Oficial de Castilla y León

I.E.S. ROQUE AMAGRO COMITÉ DE DERECHOS HUMANOS INAGUA

Mª Jose Garcia Saez CEIP Manuel Siurot

OFERTA EDUCATIVA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. PRIMER CICLO: 1º, 2º y 3º de la ESO. 1º de E.S.O.

CEIP VARIA. Logroño (La Rioja)

PROYECTO DE GRUPO DE TRABAJO: EL PERIÓDICO ESCOLAR COMO HERRAMIENTA INTERDISCIPLINAR: LEE, PIENSA, CREA CEIP LOS CAMPANALES (Las Lagunas, Mijas Costa)

CALENDARIO DE EXÁMENES CURSO 2016/2017 GRADUADO/A EN EDUCACIÓN PRIMARIA

TÍTULO: Un colegio en el Fondo del Mar

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Fotografía" Grado en Bellas Artes. Departamento de Dibujo. Facultad de Bellas Artes

EN UN LUGAR DE SANTA CRISTINA

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN MATEMÁTICAS 1º CICLO DE E.S.O.

1.1. Segundo ciclo de Educación Primaria.

EE.PP. SAGRADA FAMILIA MONTELLANO

EDUCACIÓN PRIMARIA 3º CRITERIOS DE: EVALUACIÓN.-CALIFICACIÓN.-PROMOCIÓN

Primer cuatrimestre Del 25/04/2018 al 03/08/2018 Segundo cuatrimestre Del 17/09/2018 al 21/12/2018

CUADRO DE HONOR CURSO 2016/2017 SEGUNDO TRIMESTRE

PARAESCOLARES E.INFANTIL

VINCULACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS CON LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y LOS CONTENIDOS MATERIA: CULTURA CLÁSICA CURSO: 3.

La Merced y San Francisco Javier

CONMEMORACIONES Y ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS.

1º ESO. CIENCIAS SOCIALES. GEOGRAFIA E HISTORIA

EE.PP. SAGRADA FAMILIA MONTELLANO

COLEGIO SAN FRANCISCO DE ASÍS PLAZA SAN FRANCISCO DE ASÍS, 1

LENGUA COMO HERRAMIENTA

Cuentamos con-tic-go

MEMORIA EMORIA ESCOLAR CIUDAD REAL.

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, JUVENTUD Y DEPORTES

TÍTULO: LECCIONES DE FÁBULA Y MORALEJA.

PROCESO DE EVALUACIÓN CURSO º Ciclo de Educación Primaria (Tercero y Cuarto).

Información de inicio de curso. Lengua Castellana y Literatura

3. Contexto y justificación del proyecto en relación con las competencias básicas, el currículo y las necesidades e intereses del alumnado.

TÍTULO DE GRADO EN: EDUCACIÓN PRIMARIA

Hacer un mantel individual para conocer los nombres de las frutas.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN LOE-LOMCE

Boletín Oficial de Castilla y León

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN I.E.S. CANTELY CURSO

Almanzor. Centro de Educación Infantil y Primaria. Ávila. Catálogo de Servicios y Compromisos de Calidad. Candeleda. calidad

DEPARTAMENTO DE FILOLOGÍA. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CORTA de RECUPERACIÓN DE LENGUA CURSO

COLEGIO SANTO DOMINGO, GRANADA PROCESO DE EVALUACIÓN CURSO ºCiclo de Educación Primaria (Quinto).

DESCRIPCIÓN. c) Adquirir progresivamente autonomía en sus actividades habituales.

EDUCACIÓN INFANTIL LEY ORGÁNICA 2/2006, 3 DE MAYO. 1º ciclo De 0 a 3 años. Etapa con entidad propia. Comprende de 0 a 6 años 2º ciclo De 3 a 6 años

Tema 3.5. Los textos procedentes de los medios de comunicación y su relación con las realidades del mundo contemporáneo

PRIMERO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

EDUCACIÓN PRIMARIA 5º CRITERIOS DE: EVALUACIÓN.-CALIFICACIÓN.-PROMOCIÓN

Un poeta para el recuerdo: ANTONIO MACHADO

Lenguaje y Comunicación Las noticias nos informan

PERIÓDICO ESCOLAR EL TORRÉON

Año Escolar Asignatura: Francés Grado: 11mo. Prof.: Jeamnette Medina

LISTADO DE LIBROS DE TEXTO CURSO 2017/2018 PRIMERO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

PLAN DE TRABAJO BIBLIOTECA Curso 16/17 CEIP Fernando Villalón

HUERTO ESCOLAR 1. JUSTIFICACIÓN 2. OBJETIVOS

PLAN ACOGIDA IES VASCO DE LA ZARZA

PARAESCOLARES E.INFANTIL

EDUCACIÓN PRIMARIA 1º CRITERIOS DE: EVALUACIÓN.-CALIFICACIÓN.-PROMOCIÓN

Fechas de exámenes curso

Presentación. inicio de curso 2015 ~ de octubre 2015

OBJETIVOS GENERALES DE LAS ÁREAS DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA. MODELO ÁMBITOS.

Ed. Física Lenguaje Matemática Lenguaje. Matemática Lenguaje Ed. Física Artes Música. Orientación Tecnología

Calendario familiar 2014/2015

Programa CLIL. CEIP José Sánchez y Sánchez

PLAN PROA PROGRAMA DE ACOMPAÑAMIENTO ESCOLAR EN PRIMARIA (NIVELES 3º, 4º 5º Y 6º)

Educación Secundaria Obligatoria Graduado en Educación Secundaria

Martes y jueves 16.00h-17.00h

1. Cuenta, completa y dibuja.

EXÁMENES DE SEPTIEMBRE ESO

Transcripción:

C.E.P. SAN JOSÉ OBRERO APRENDER CON EL PERIÓDICO SEGOVIA CURSO 2006-2007 MEMORIA 1. VALORACIÓN GLOBAL DEL DESARROLLO DEL PROGRAMA EN EL CENTRO. Este programa, incluido en el Plan de Fomento de la Lectura que está llevando a cabo el Centro desde hace varios años, se inició en el presente curso, según convocatoria de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León y se continuará en el curso 2007-08; habiendo sido bien acogido por la generalidad de profesores y alumnos de nuestro centro. Consideramos que el manejo del periódico por parte de los alumnos/as en las clases ha servido para enriquecer su formación y a su vez sus conocimientos sobre la situación actual del mundo en general y de su entorno inmediato en particular. El periódico no es sólo un medio de comunicación más sino que ha servido como recurso y ha sido utilizado en las diversas Áreas del currículo. Así en el Área de Lengua nos ha servido para practicar la lectura comprensiva, para ampliar el vocabulario y para conocer nuevos estilos y formas de escribir como es el estilo periodístico. Con la lectura del periódico se ha conseguido ampliar el espíritu crítico de los alumnos a la vez que han adquirido una mayor fluidez verbal y riqueza expresiva. En otras áreas como Conocimiento del Medio, los alumnos han recibido información sobre el serio problema del cambio climático; a través de las noticias tanto de ámbito local como regional, nacional o internacional. Tanto en quinto como en sexto se han trabajado estos temas fomentando la participación de los alumnos. En el resto de los ciclos también se ha trabajado en la misma dinámica, adaptando el trabajo al nivel de competencia curricular de los alumnos. 1

C.E.P. SAN JOSÉ OBRERO APRENDER CON EL PERIÓDICO SEGOVIA CURSO 2006-2007 A nivel centro nos habíamos propuesto incidir este año en tres campos de noticias: las referidas a Antonio Machado (centenario de su llegada a Castilla y León), noticias relativas al Medio Ambiente y cambio climático y noticias culturales de nuestra ciudad y Comunidad Autónoma. Un día de la semana fijado, cada quince días, se ha trabajado en cada clase en los temas referidos anteriormente o en otros temas de actualidad que se consideraban importantes también de ámbito nacional o internacional. En el área de plástica se ha utilizado el papel de periódico, especialmente el de los suplementos para realizar dos trabajos colectivos de collage realizados por los alumnos, consistentes en la realización de un pequeño nacimiento por parte de cada alumno que después se expuso en los pasillos del colegio correspondientes a cada ciclo. Para el Día de la Paz los alumnos de primer ciclo realizaron un collage con el perfil de su mano en color blanco rodeado por trozos de papel de periódico de colores a modo de mosaico. Los alumnos de 3º y 4º hicieron una paloma de la paz en papiroflexia. Al finalizar cada jornada de trabajo con el periódico, cada alumno se llevó un ejemplar de dicho periódico a su casa. En general la puesta en marcha del programa ha sido una experiencia positiva y enriquecedora por haber introducido en la dinámica del centro un recurso atractivo y motivador que ha servido para mitigar la monotonía del día a día. La presencia de tres periodistas en actividades con quinto y sexto ha sido muy positiva, así como la visita a la rotativa de El Norte de Castilla en la que los alumnos recibieron información completa sobre diversas dependencias del periódico y maquinaria del mismo. 2

C.E.P. SAN JOSÉ OBRERO APRENDER CON EL PERIÓDICO SEGOVIA CURSO 2006-2007 2. VALORACIÓN DE DISTINTOS ASPECTOS DEL PROGRAMA. 2.1. Cumplimento del proyecto. 2.1.1. Grado de cumplimiento de los objetivos Ha existido una gran participación familiar derivada del hecho de que los alumnos llevaban el periódico trabajado a su casa. Los alumnos, comos se ha comentado, han mostrado gran interés por las noticias que hemos priorizado. Se ha conseguido desarrollar una mayor curiosidad por el entorno por parte del alumnado. Estamos creando el hábito de la lectura del periódico ya que los niños perciben el aprendizaje que este medio de comunicación les reporta. El desarrollo de la expresividad se ha conseguido a través de la interpretación de noticias y de la puesta en común oral. El comentario de las noticias, sucesos y la publicidad ha propiciado un desarrollo de su capacidad crítica y analítica. 2.1.2. Actividades realizadas 2.1.2.1. Primer Ciclo. Análisis de las diferentes secciones del periódico. Recortar, pegar y describir mediante un pequeño texto fotografías. Recortar y pegar: Titulares de las noticias. Planos de viviendas. Realización de dibujos. Búsqueda de: 3

C.E.P. SAN JOSÉ OBRERO APRENDER CON EL PERIÓDICO SEGOVIA CURSO 2006-2007 Nombres comunes y propios. Titulares en los que aparezca la palabra paz. Noticias en torno a Antonio Machado. Resolver pasatiempos. Observar y comentar mapas del tiempo. 2.1.2.2. Segundo Ciclo. Lectura individual y colectiva. Análisis de una selección de varias noticias cortas. Descripción de fotografías. Selección de titulares. Ejercicios de vocabulario. Localización de nombres, verbos, adjetivos etc. Composición de pequeños textos. Relacionadas con las páginas del periódico, números: Pares e impares. Anterior y posterior. Mayor y menor. Práctica de lectura y cálculo de horas localizando horarios de: Transportes. Carteleras. 4

C.E.P. SAN JOSÉ OBRERO APRENDER CON EL PERIÓDICO SEGOVIA CURSO 2006-2007 2.1.2.3. Tercer Ciclo. 2.1.2.3.1. Lengua. Actividades relacionadas con los elementos que conforman un periódico: estructura, logotipos, titulares, secciones, tipografía, publicidad, etc. Lectura de noticias y sucesos de forma individual y colectiva. Vocabulario: localizar diversas clases de sustantivos, artículos y escribirlo en el cuaderno. Resumir noticias después de comentarlas. Recortar las fotografías haciendo un comentario a pie de foto, basado en la noticia a que hace referencia. Comentar con los padres en casa noticias de carácter cultural, comprobando mediante una puesta en común posterior en clase, la realización de la actividad. 2.1.2.3.2. Matemáticas. Estadísticas, tablas, datos con unidades del sistema métrico, tiempo, temperaturas, etc. 2.1.2.3.3. Conocimiento del Medio. Medio ambiente. Animales y vegetales. El tiempo y los astros. El ahorro energético. 5

C.E.P. SAN JOSÉ OBRERO APRENDER CON EL PERIÓDICO SEGOVIA CURSO 2006-2007 Actividades relativas al AVE que ya está más cerca de nuestra ciudad. La ciudad, pueblos, costumbres, gastronomía, monumentos y embalses. 2.1.2.3.4. Inglés. Conocimiento de los aspectos culturales de los países de habla inglesa a través de las noticias de prensa. Descubrimiento de la lengua extranjera en contextos diferentes al libro de texto. 2.1.2.3.5. Música. Trabajos sobre noticias relativas a acontecimientos musicales destacados, tanto a nivel mundial como nacional o local. Comentarios sobre artículos de autores clásicos publicados en la prensa ese año como Mozart. 2.1.2.3.6. Educación Física. Actividades sobre noticias deportivas de la semana, el espíritu competitivo y el afán de superación de las grandes figuras del deporte como Fernando Alonso. 2.1.2.3.7. Religión. Trabajos sobre noticias relacionadas con el Papa. Aspectos solidarios. Noticias relevantes relativas a la preocupación sobre el futuro de la asignatura de religión en los centros. 6

C.E.P. SAN JOSÉ OBRERO APRENDER CON EL PERIÓDICO SEGOVIA CURSO 2006-2007 2.1.2.3.8. Informática. Periódicos digitales. Comparación con la prensa escrita. 2.1.2.3.9. Atención a la Diversidad. Manejo de los periódicos, leyendo los titulares y fijándose en las ilustraciones, la publicidad y algunos pasatiempos. globalizar. 2.1.3. Metodología En la medida de lo posible cada profesor ha tratado de Los periódicos se han utilizado de forma sistemática, y en ocasiones puntuales cuando han surgido acontecimientos especiales, eligiendo noticias que conectaran siempre con sus intereses. Se han trabajado las noticias locales de mayor actualidad con lecturas individuales y colectivas. Los alumnos de quinto y sexto han trabajado la prensa digital. 2.1.4. Materiales Se colocaron tres murales de grandes dimensiones, uno por ciclo y por pasillo con el título Aprender con el periódico.en ellos se han puesto los trabajos de los niños, así como los artículos leídos en los diversos periódicos. Los trabajos y las noticias de los murales se renovaban una vez al trimestre puesto que la utilización de los bloques de ejemplares por parte de cada grupo de alumnos se ha realizado de forma quincenal. 7

C.E.P. SAN JOSÉ OBRERO APRENDER CON EL PERIÓDICO SEGOVIA CURSO 2006-2007 Con los trabajos realizados por los alumnos (collages y papiroflexia para el día de la Paz, nacimientos etc.) se han decorado los pasillos del centro. 2.2. Implicación del profesorado participante. Todos los profesores del centro menos dos han participado en el programa y se han implicado plenamente con el mismo como se desprende de lo anteriormente descrito. 2.2.1. RELACIÓN DE PROFESORES. COORDINADORA NOMBRE RINCÓN SANZ, Mª CARMEN NIVEL/ÁREA PRIMARIA PARTICIPANTES NOMBRE NIVEL/ÁREA ADEVA DE SANTOS, ANTONIO PRIMARIA ANDRÉS GÓMEZ, MARÍA JESUS RELIGIÓN BERMÚDEZ RAMIRO, PALOMA INGLÉS BERROCAL LLORENTE, MANUEL PRIMARIA FRUTOS GARCIA, MARIA LUZ DE COMPENSATORIA FRUTOS GARCÍA, ROSA MARÍA DE MÚSICA GARCÍA SANZ, MARÍA LUISA A. Y LENGUAJE GIL LLORENTE, Mª PAULA PRIMARIA GÓMEZ ALONSO, SEGUNDO PRIMARIA GÓMEZ ZAERA, MARÍA FUENCISLA PRIMARIA GONZÁLEZ BERNARDEZ, PEDRO JOSÉ PRIMARIA GRAS GARCÍA, MARÍA ROSARIO PRIMARIA HERRANZ ARRIBAS, Mª DEL CARMEN INGLÉS HERRANZ MERINO, DOMINICA PRIMARIA LÓPEZ MIGUELAÑEZ, ANA Mª E. FÍSICA PALOMO PALOMO, JUAN PRIMARIA REY GARCÍA, MARTA PRIMARIA SEGOVIA RUBIO, GREGORIA P. TERAPÉUTICA VITÓN DE PABLO, Mª DEL ROSARIO PRIMARIA 8

C.E.P. SAN JOSÉ OBRERO APRENDER CON EL PERIÓDICO SEGOVIA CURSO 2006-2007 3. Formación En cuanto a la formación recibida, once profesores participaron en el curso Aprender con el periódico organizado por el CFIE de Segovia dentro del Plan Provincial de Formación a lo largo de los días: 20, 21, 26 y 28 de Septiembre de 2006. Además del contenido formativo de dicho curso, diversos compañeros de otros centros nos explicaron cómo se había llevado a cabo en su centro el programa. 4. Propuestas de mejora Se sugiere un mayor control en cuanto a la distribución y reparto de los bloques, puesto que este año nos han fallado varios periódicos en diferentes meses. Debido a la acumulación de tareas burocráticas al final de curso se propone que en la medida de lo posible, se nos envíe el esquema de la memoria con suficiente antelación con el fin de elaborarlo con tiempo suficiente. 9