Asimismo, Sistm s Dsrrollo prmit insturción un diálogo rmonioso tr l s difrts culturs prticipción ctiv s divrss comunids pr coduvr fortlcr u nidd ncio

Documentos relacionados
Políticas Tecnológicas y Desarrollo en América Latina. Lic. Rafael Pando Cerón Dirección de Planeación, Evaluación y Seguimiento Tecnológico CONACYT

Y?o4e d1' de de la cvvacwn

FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS (Grado en Ingeniería Informática) Práctica 7. INTEGRALES DEFINIDAS E IMPROPIAS

Proyecto de Presupuesto De Egresos

Para consultas llamar al:

F U T S W W P V F W P V G U T S P V G F P V W P V P V W. nfec. G nfe C. Energía libre y fuerza electromotriz.

3dx dx 3. dx 1-4x. 7. 3xdx 4+x x 2

UNIVERSIDAD DE LA RIOJA JUNIO lim

Oo~;~3. CORFO A: SR. SUBGERENTE DE EMPRESAS DE SERVICIOS SANITARIOS. r- \ ANT.: Su ofielo NO 7449, de. MAT.: Com pie men t ORD.

Desarrollo de la Zonificación, Ordenamiento y Uso del Suelo

TRANSFORMADORES EN PARALELO

CÁLCULO DE LÍMITES. Por otro lado es importante distinguir en el cálculo de límites, los casos indeterminados de los determinados: = ; = ; =

Sello POIC Manual de aplicación

Proyecciones ortogonales (diédricas y triédricas)

1.- Estudie el carácter de la serie numérica. 1 es divergente, la serie n propuesta será divergente. Solución.- Puesto que, n = 1, 2, 3,...

OPCIÓN A. Días de lectura Total de páginas Quijote Eva E D ED Marta E 5 D + 14 (E 5).( D + 14) Susana E 11 D + 44 (E 11).( D + 44)

INTEGRAL DEFINIDA ÁREAS Y VOLUMENES

IES CASTELAR BADAJOZ Examen Junio de 2011(General) Solución Antonio Mengiano Corbacho UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA MATEMÁTICAS II

SEGURIDAD INFORMÁTICA. Ma. Katherine Cancelado

Cómo es la distribución de los alimentos servidos?

Ana Leonor Timermans Parra Ayuntamiento de Jerez

ANEXO NRO. 12 FORMATO DE ACTA DE APROBACIÓN DE LAS PROPUESTAS PRODUCTIVAS ACTA DEL COMITÉ EVALUADOR NRO.

Congreso Internacional

plan de marketing plan de marketing bernard krief LIBRO BLANCO LA SALUD BUCAL en LAS PERSONAS con DIABETES en ESPAÑA sobre Laboratorios N.A.S.A.

I.E.S. Mediterráneo de Málaga Junio 2012 Juan Carlos Alonso Gianonatti PROPUESTA A

Prospecto simplificado Fondo Mutuo BCP Acciones FMIV

TEMA 3 LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES

Archivo General Jefatura de Servicios, Difusión y Gaceta Municipal Diario Oficial de La Federación

MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL GUATEMALA DEPARTAMENTO DE REGULACION DE LOS PROGRAMAS DE LA SALUD Y AMBIENTE

TERCER INFORME DE LA COMISION В

26 EJERCICIOS de LOGARITMOS

INICIATIVA DE MODELO DE SOFTWARE PÚBLICO EN VENEZUELA

Segundo Foro Internacional sobre los Derechos Humanos de las Personas Mayores

FIN COMPONENTE 2. Estancias para el cuidado infantil afiliadas al Programa ACTIVIDAD 3

Para la Comunidad Sorda, la sordera es una discapacidad invisible que históricamente ha sid

Credifondo SA SAF. Prospecto Simplificado Fondo Mutuo BCP Extra Conservador Soles FMIV. Información Básica para el Inversionista

Presentación del Programa

IES Mediterráneo de Málaga Solución Junio 2004 Juan Carlos Alonso Gianonatti OPCIÓN A

DERIVABILIDAD.. Intuitivamente: cuando no presenta saltos en ese punto. Toda función derivable en un punto, es continua en ese punto.

AMBIENTES DE APRENDIZAJE Y RECURSOS. Producto o Actividad ALGUNA DINÁMICA DE GRUPO. Cuaderno y útiles generales

Ie Io. Medidas absolutas y medidas relativas

2. OBJETO. Minorista.

Í N D I C E. I. Hoja de Autorización 3 II. Objetivo 4 III. Alcance 4 IV. Responsabilidades 4 V. Fundamento legal 5 VI.

CENTRO UNIVERSITARIO DEL FUTBOL Y CIENCIAS DEL DEPORTE, S. C. PROCEDIMIENTO PARA LA ENTREGA DE DOCUMENTOS A IHEMSYS Vigente a partir de:

Editorial Universidad Don Bosco. Colección Cuadernos de Cátedra. Apartado Postal 1874, San Salvador, El Salvador. Autor: Luis Alonso Arenívar

AÑO 12 ENERO NÚMERO 107 AMINISTRACIÓN

Se llama tasa de variación media (T.V.M.) de una función y = f(x) en un intervalo a. T.V.M. a,b =

Instituto Distrital de Cultura y Turismo IDCT

IHPAEA Implantación de de herramientas comunes para para administración electrónica

SERIES NUMÉRICAS INFINITAS 6.2. SERIES DE TÉRMINOS POSITIVOS 6.3. SERIES ALTERNANTES 6.4. SERIES DE POTENCIAS

CONVOCATORIA IV Festival del Sur La Paz - Bolivia

Función exponencial y logarítmica:

Deducción de las reglas de derivación. Partiendo de las derivadas de la función potencial, la función exponencial y la función seno, ( ) ( ) 1

3.11 Trasformada de Laplace de una función periódica 246

valicadelp 41- ameetcula

Orden del día provisional 1

RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA ?

SÍLABO DEL CURSO DE GESTIÓN DE CALIDAD Y SEGURIDAD. 1.4 Requisito: 160 Créditos aprobados + Construcción II

(esta notación fue elegida por el matemático Leonhar Euler) De hecho la función f ( x)

CONTABILIDAD INMOVILIZADO

REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE MINAS Y ENERGÍA

Presentación del Programa

PLAN DE ESTUDIOS - MAESTRÍA EN BIOÉTICA

1 ut 202 NUEVO PAÍS. PAZ EQUIDAD EDUCACIÓN. Industria y Comercio SUPERINTENDENCIA TODOS POR UN CIRCULAR EXTERNA N. 0. Bogotá, D.C.

World Health Organization Organisation mondiale de la Santé. Orden del día 1 SESIONES PLENARIAS

Núm. 36 Martes, 22 de febrero de III. ADMINISTRACIÓN local. DIpuTACIÓN provincial De burgos. secretaría general

POLÍTICAS Y LINEAMENTOS PARA LAS ADQUISICIONES, ENAJENACIONES, ARRENDAMIENTOS Y CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE

RESOLUCIÓN VRA N 111/2016

34 EJERCICIOS de LOGARITMOS

Prospecto simplificado Fondo Mutuo BCP Moderado Soles FMIV

Tarea 11. Integral Impropia

Programa de capacitación a sujetos obligados (SIPOT y práctica para la carga de información a la PNT)

73. Puerto naútico. Acuerdos de concesión

Países Donantes Democracia. Fecha

E.T.S.I. Industriales y Telecomunicación Curso Grados E.T.S.I. Industriales y Telecomunicación

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONCURSO PÚBLICO PARA LA CONTRATACIÓN DE CAPACITACIONES BASES ADMINISTRATIVAS Y TÉCNICAS

Actividades Plazo Área coordinador a Promover que se cuente con mayor número de vacantes disponibles.

SÍLABO DEL CURSO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

PROYECTO ESCOLAR DE APRENDIZAJES PRIORITARIOS. Lengua primaria: Construcción de un proyecto institucional de formación de lectores de literatura

núm. 38 martes, 25 de febrero de 2014 III. ADMINISTRACIÓN LOCAL DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE BURGOS SERVICIO DE PERSONAL

(a) Calidad sanitaria de la leche: la higiene y la limpieza:

aindica que Aplica la Entrega del Documento

FONDO NACIONAL EMPRENDEDOR. Manual de Requisitos

e A le o EL COM E D CAPACITA IÓ ASES ~A A

31 EJERCICIOS de LOGARITMOS

ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA

I. Principado de Asturias

DIPLOMADO ESPECIALIZADO EN DERECHO ADMINISTRATIVO (Instituciones de la Ley 27444, modificado por el Decreto Legislativo N 1272)

CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS MUNICIPIO QUEBRADANEGRA, CUNDINAMARCA

Reporte Nº: 05 Fecha: JULIO ANÁLISIS DE SITUACIÓN MIGRATORIA DE EXTRANJEROS DE NACIONALIDAD HAITIANA 1. DESCRIPCIÓN DEL REPORTE

ADMINISTRACIÓN LOCAL AYUNTAMIENTOS

22 DE ABRIL. Día a Mundial de la Tierra

PRUEBA DE ACCESO (LOGSE) UNIVERSIDAD DE MURCIA JUNIO 2012 (GENERAL) MATEMÁTICAS II SOLUCIONES Tiempo máximo: 1 horas y 30 minutos

Directora de Finanzas y Encargada del Despacho de Administración, 1NTERAPAS

CONCURSO GERENTE ESE HOSPITAL NIVEL I PUERTO RICO META

entidad mexicana de acreditación, a. c.

Programa de Salvavidas para este 2012 Miércoles 05 de Septiembre de :43

GOBIERNO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SECRETARIA DE PLANEACION Y FINANZAS RESUMEN NARRATIVO

AYUNTAMIENTO DE HUASCA DE OCAMPO, HGO. Administración Tramites y Servicios de Registro del Estado Familiar

GRUPO: 101 AO salón: 320

Transcripción:

ACUERDO GUBERNATIVO NUMERO 461-2002 G utm, 29 novimbr 2002 E l Vicprsint Rpúblic, Funcions Prsinci, C ONSIDERANDO: Qu form l rtículo 183 inciso Constitución Polític Rpúblic Gutm corrspon l Prsint Rpúblic mitir o dictr rgmtos pr stricto cumplimito l L sin ltrr su spíritu. C ONSIDERANDO: Q u Congrso Rpúblic mitió Dcrto númro 11-2002 rgu Sistm s Dsrrollo Urbno Rurl, form L tid s Dcrto cuo rtículo 33 s fcult l Orgnismo Ejcutivo pr mit Rgmto hg posibl procso dministrtivo jcutivo propio s Dsrrollo; pr cuo fcto b mitirs instrumto r gmtrio rfrido. P OR TANTO: E n jrcicio s funcions l fir rtículo 183, litrl Constitución Polític Rpúblic Gutm, fundmto rtículo 33- l Dcrto 2002 l Congrso R públic. E mitir siguit: A CUERDA: REGLAMENTO DE LA LEY DE LOS CONSEJOS D E DESARROLLO URBANO Y RURAL A RTICULO 1. Mtri. C APITULO I DISPOSICIONES GEN ERALES El prst rgmto srrol procdimitos funcionmito l Sistm s Dsrrollo, formidd Constitución Polític Rpúblic L s D srrollo Urbno Rurl. A RTICULO 2. Dfinición. El Sistm s Dsrrollo s spcio rción cutro ciuddno multiétnico, multilingü pluriculturl, prmit todos hbitnts l pís, su prticipción propositivmt n tom cisions pr orgnizción, coordinción pnificción l srrollo intgrl sus comunids, municipios, prtmtos, rgions nción. El sistm rspt, roc grntiz l jrcicio srrollo vlors mtrils, socils, spirituls s forms orgnizción s c ulturs m, xinc, grifun no indíg.

Asimismo, Sistm s Dsrrollo prmit insturción un diálogo rmonioso tr l s difrts culturs prticipción ctiv s divrss comunids pr coduvr fortlcr u nidd ncionl. A RTICULO 3. Atributo l sistm s. Son tributos fundmtls l Sistm s Dsrrollo Urbno Rurl orgnizción coordinción dministrción públic, mrco cooprción prticipción tom d cisions, pus s orgnizrn structurs flxibls dptbls prsonlidd pluriculturl n ción, fin comprtir propusts, rcursos, mts vlors. A RTICULO 4. Objtivos spcíficos. P r logro objtivos L l sign l Sistm s Dsrrollo Urbno Rurl, s stblc objtivos spcíficos siguits: Trsdr, l Orgnismo Ejcutivo, mdio l Ncionl Dsrrollo Urbno Rurl, s o pinions brán srvir pr coordinción dministrción públic, función mjor jcución dministrción l procso formución polític públic srrollo, pnificd c oordind Sistm s. b Dfinir, logrr Orgnismo Ejcutivo, prub mcnismos vlución junt i ntrinstitucionl l procso formución s polítics públics srrollo; logrr prtur spcios s institucions órgnos dministrción públic pr prticipción ciuddn, vlución dich polític udit orí socil s jcucions prsupustris; c Culsquir otro como rsultdo l logro objtivos ntriors s prst como ncsrio. A RTICULO 5. Critrios. P r fctos cud plicción principios s rfir rtículo 2 L, s trá siguits critrios: Critrio Promoción. El rocimito rchos mtri socil, ómic, culturl, spiritul polític pub, bsoluto pgo quidd génro, prsrvción difusión d sus culturs. b Critrio vlorción hrci culturl. Srá cptción o rocimito ric xprici visión dinámic l psdo l prst, propis ncinos ncins, lo, dministrción públic fomtrá promovrá sus ctivids provchmito sus ocimitos, pr fortlcr unidd, intidd solidridd nción gutmltc. L hrci c ulturl brá sr tomd cut formución pns d srrollo. c Critrio Estrtégico. En cunto st critrio s prtirá pr formución polític srrollo s tomrán cut s propusts pnificción, orgnizción, intgrción, dircción, c ontrol vlución surgids cd uno grdos l Sistm s Dsrrollo Urbno R url sí como xprici dministrtiv pub indígs.

d Critrio Intrés público. En st spcto Sistm s Dsrrollo Urbno Rurl, v rá s ccions públics privds rtivs l mnjo l sistm cológico, cump l gisción rtiv srvción l mbit vios trtdos intrncionls. ARTICULO 6. Prticipción d- h onorm. C omo lo prscrib rtículo 22 L, mimbros s Dsrrollo su sistci o prticipción s ssions no podrán prcibir pg lgun, pus mism srá d- h onorm. C APITULO II F ORMA DE INTEGRACIÓN DEL SISTEMA Y FUNCIONES DE LOS CONSEJOS A RTICULO 7. Intgrción. El Sistm s Dsrrollo, s intgrrá nivs stblcidos rtículo 4 L d curdo l procdimito prvisto rtícu siguits, st Rgmto s intgr sí: El Ncionl, C onsjo Ncionl Dsrrollo Urbno Rurl; b El Rgionl, s Rgionls Dsrrollo Urbno Rurl; c El Dprtmtl, s Dprtmtls Dsrrollo; d El Municipl, s Municipls Dsrrollo; El Comunitrio, s Comunitrios Dsrrollo. A RTICULO 8. * Dsignción rprstnts titurs suplts l sctor público. P r fctos lo indicdo rtículo 5 litrl c, L, s sign pr intgrr Ncionl Dsrrollo Urbno Rurl, siguits Ministros Estdo: Ministro Gobrnción; Ministro Comuniccions, Infrstructur Vivid; Ministro Agricultur, Gnrí A limtción; Ministro Cultur Dts; Ministro Educción; Ministro Enrgí Mins; Ministro Slud Públic Asistci Socil; Ministro Trbjo Prvisión Socil; Ministro Ambit Rcursos Nturls; Ministro Eomí.En niv rgionl prtmtl, más r prstnts titur suplt Ministrios Estdo, indicdos párrfo ntrior, cumplimito lo indicdo rtícu 7 litrl, 9 litrl d, L, s sign l Instituto F omto Municipl; Ncionl Ars Protgids; Coordindor Ncionl pr Rducción Dsstrs; Instituto Ncionl Boss; Fondo Invrsión Socil Fondo Ncionl pr Pz, fcto nombr un titur un suplt cd un ss tids; sí como, Scrtrí P rsincil Mujr, l Fondo Tirrs, l Fondo Dsrrollo Indíg l Instituto Gutmltco Turismo, s rgions prtmtos don xist cpcidd instd.l signción r prstnts titur suplt, l sctor público, b rlizr máxim utoridd cd un l s institucions, trvés curdo intrno o nombrmito. * Rformdo Artículo 1, l Acurdo Gubrntivo Númro 229-2003 l 11-04- 2003.

Dprtmtl. niv Convoctori pr tids no gubrnmtls * RTICULO 9. A no sctors o institucions s rprstnts vocr rsponsbls tids Ls s intgr pr Dprtmtls, Gobrncions s poo gubrnmtls, siguits: s son Dprtmtl ámbito Dsrrollo d s Eomí; Ministrio El mprsrios.b mdinos pños como sí sctorilmt, intgrds productivs socicions Ministrio El srrollo.c gubrnmtls no orgnizcions s Gobrnción, Ministrio El Dt ultur C Socil, Prvisión Trbjo Ministrio El Grífun.d Xinc M, pub s, Prsincil Scrtri L cmpsins. orgnizcions s trbjdors orgnizcions s Ncio Instituto El mujrs.f orgnizcions s ujr, M orgnizcions s Cooprtivs, nl El pís.h l privds univrsids s Suprior, Privd Ensñnz El cooprtivs.g mciond Gutm.L Cr Sn Univrsidd Univrsitrio, Suprior h brá onvoctori c rzón o motivo sñndo tvisiv o rdil scrit, form crs cso mínimo, como nticipción dís (5 cinco rlizción, su fch lugr voctori, runión rlizrá s comprzcn, no vocdos morí u q (1 un propósitos iguls tids s rprstnts fch, lugr mismo sñd s spués hor todos firmr bido ct stnci jrá s runión rsultdo D prsts. d fcto, su o omprcits, c Ncionl ámbito rcho.en pulgr do su dctir hu jr último curdo D Coordindors. rspctivos srán vocr crgdos Rgionl, gubrnmt no sctors rprstnts L, 5 rtículo l árrfo p intgrn ls intgrn sctors uno cd rprstnts tr ctos srán Ncionl, rprstnts L, 7 Artículo l párrfo último l cumplimito Rgionls; s sr Rgionl, l no sctors uno cd rprstnts tr ctos án Dprtmtls. s intgrn ubrnmtls g Artículo Rformdo * 9 Acurdo Gubrntivo Númro 22 l, 2-1 1 l 003 2-4 0 -. 003 2 pub indígs. Acrditción rprstnts RTICULO 10. A s Sistm nt indígs pub rprstnts crditción Pr Urbno srrollo D s mdio otros u documtos prst signdos bstrá Rurl, 5, rtícu bs, rspctivo l coordinción pub, dichos costumbrdos L. 9 7 Acrditción rprstnts. * RTICULO 11. A gubrnmtls, no gubrnmtls tids s rprstnts crditción L nt scrito, hcrs brá rurl, Urbno Dsrrollo s Sistm intgrn quinc ntro corrspondit, l crtrí S o signción su postriors dís (15 ombrmito. n Acurdo Gubrntivo Númro 229 l Artículo 3, Rformdo * - 1 1 l 003 2-4 0 -. 003 2 voctori. Rsponsbilidd coordinr * RTICULO 12. A

Corrspon Scrtrí Coordinción Ejcutiv Prsinci, rsponsbilidd coordinr l voctori rciond rtículo 9 st Rgmto, nivs Dprtmtl, Rgionl N cionl. * Rformdo Artículo 4, l Acurdo Gubrntivo Númro 229-2003 l 11-04- 2003. A RTICULO 13. Durción sus crgos. Ls prsons rprst institucions no gubrnmtls s Dsrrollo, durrán sus crgos un príodo dos ños prorrogbls rvocbls. En cunto rprstnts l n iv comunitrio s mndto strá sujto s cisions sus rprstnts. A RTICULO 14. * Amplición Intgrción s distintos nivs. Pr ccr solicitud s rfir rtículo 19 L, s ncsitrá dictm fvorbl u n comisión spcífic, ct intgrd mimbros l rspctivo, gotrá siguit procdimito: Notificción tidd crgd vocr.si justificción s rsuv f vorblmt, prvi comunicción intrsdos, Orgnismo Ejcutivo, trvés l Ministrio corrspondit, vrá signción crditción rprstnts s dhirn lo n ormdo L st Rgmto. * Rformdo Artículo 5, l Acurdo Gubrntivo Númro 229-2003 l 11-04- 2003. A RTICULO 15. Rquisitos b llvr solicitud. L solicitud indicd rtículo ntrior s cursrá l Dsrrollo corrspond brá c umplir rquisitos siguits: Notificción tidd crgd vocr; b Documtción crdit prsonlidd jurídic nombrmito l rprstnt propusto pr i ntgrr Dsrrollo tg intrés; c Rzonmito l qué su intrés ctivids rliz niv cul ti intrés p rticipr. A RTICULO 16. Runions voctori. L os s Dsrrollo s runirán ordinrimt príodos siguits: Ncionl, no mos cutro vcs l b Rgionl, no mos sis vcs l ño; ño;

c Dprtmtl Municipl, no mos doc vcs l ño; d Comunitrio s Comunitrios Sgundo Niv, no mos doc vcs l ño o d formidd s norms costumbrs prvlzcn comunidd. S runirán form xtrordinri cundo s ncsrio. En todos csos, voctori hrá p rsint o coordindor sgún procd. A RTICUL O 17. S s Dsrrollo. Los s Dsrrollo sus difrts nivs n un locl fur signdo como su s. tdrán un ubicción físic crmt stblcid, A RTICULO 18. Lugrs runión sjos srro llo. Ls runions ordinris o xtrordinris s Dsrrollo sus difrts nivs, s l lvrán cbo su s o otro lugr, sgún dispong plo. * CAPÍTULO III C ONSEJO NACIONAL DE DESARROLLO URBANO Y RURAL, DEFINICIÓN Y A TRIBUCIONES * Txto originl. Ncionl Dsrrollo Urbno Rurl. * Rformdo Artículo 7 l Acurdo Gubrntivo Númro 229-2003 l Pr sint Rpúblic. A RTICULO 19. * Orgnos. Pr cumplimito su comtido, Ncionl Dsrrollo Urbno Rurl, tdrá s iguits órgnos: Prsint Coordindorb Dirctor Ejcutivoc Scrtríd Comisions T rbjo * Rformdo Artículo 6, l Acurdo Gubrntivo Númro 229-2003 l 11-04- 2003. A RTICULO 20. Funcions l coordindor. Es utoridd suprior l Ncionl lo mismo, mdio funcionrio sign, o rnrá s coordincions prtints; prticurmt siguits: Convocr coordinr s ssions ordinris xtrordinris; b Ejrcr r prstción l.

A RTICULO 21. * Drogdo * Drogdo Artículo 19, l Acurdo Gubrntivo Númro 229-2003 l 11-04- 2003. A RTICULO 22. Dircción Ejcutiv sus funcions. Corrsponrá Dircción Ejcutiv l Ncionl Dsrrollo Urbno Rurl sr unidd crgd vr cumplimito s rsolucions mitids Ncionl cul jrc ducto l Scrtrio Coordinción Ejcutiv Prsinci, sido sus tribucions p rincipls s siguits: Coborr Prsint Rpúblic coordinción l Sistm s Dsrrollo n nivs Ncionl, Rgionl Dprtmtl, sí como formución polítics srrollo u rbno rurl; b Dr sguimito, pr grntizr su jcución, proctos C oordindor l Ncionl Dsrrollo Urbno Rurl; prioritrios l comi c Ejrcr Dircción Ejcutiv l Ncionl Dsrrollo Urbno Rurl Sistm s Rgionls Dprtmtls, fcto coordinr jcución polítics, pns, p rogrms proctos probdos st;, d Vr sguimito, vlución trol s polítics, pns, progrms proctos d srrollo otros l sign Coordindor. A RTICULO 23. *Scrtri sus tribucions. L Scrtrí l Ncionl Dsrrollo Urbno Rurl, srá smpñd Scrtrio Pnificción Progrmción Prsinci (SEGEPLAN, cus tribucions son: Dsrrolr s ctivids propis Scrtri.b Dsmpñrs como Scrtrio l.c Vr r copición informción stdístic prtint trsdr distintos nivs l Sistm s Dsrrollo, pr borción s polítics, pns, progrms proctos d srrollo.d Orgnizr sctor nlizr s solicitus s Rgionls Dsrrollo pr jrrquizrs priorizrs, sgún bficio gr pr pobción. A Dircción Ejcutiv s ctivids sguimito, trol vlución s ccions srrollo probds p or.f Rlizr otros studios ccions poo técnico l sn rrids C onsjo, trvés Coordinción.Culquir otr función signd ntro su comptci. * Rformdo Artículo 7, l Acurdo Gubrntivo Númro 229-2003 l 11-04- 2003. A RTICULO 24. Coordinción s Dsrrollo dministrción públic. P r fctos coordinción s rsolucions l Ncionl Dsrrollo c onducto l Prsint Rpúblic. Dsrrollo dministrción públic, Urbno Rurl s hrán sbr jcutrán s

A RTICULO 25. Dfinición. E l Ncionl Dsrrollo Urbno Rurl s instnci suprior stitu órgno máximo rprsttivo l Sistm s Dsrrollo. A RTICULO 26. Atribucions. Amás s tribucions stblcids D srrollo Urbno Rurl, s siguits: L, tmbién l compt l Ncionl Aprobr s norms complmtris l prst rgmto, pr C onsjos Dsrrollo n ámbitos Ncionl, Rgionl Dprtmtl; bu funcionmito b Pr dr cumplimito l litrl g l rtículo 6 L, ocr informción b procionl Ministrio Finnzs Públics nts l 1 mrzo, sobr montops máximos p rinvrs ión invrsión públic pr ño fiscl siguit; c Proponr Prsinci Rpúblic, más trdr quinc mo cd ño, sus rcomdcions sobr montos máximos rcursos prinvrsión invrsión públic, p rovits propust l Prsupusto Grl l Estdo pr ño fiscl siguit; d Pr dr cumplimito l litrl h l rtículo 6 L, proponr l Prsint Rpúblic, d istribución l monto máximo rcursos prinvrsión invrsión públic, provits l procto prsupusto grl l Estdo pr ño fiscl siguit, tr s rgions prtmtos, c on bs s propusts mismos sjos srrollo rlizron otunmt; Conocr informción, b procionr Ministrio Finnzs Públics durnt sgund smn sptimbr, sobr montos máximos pr prinvrsión invrsión públic rgión d prtmto; prvistos procto prsupusto prstdo, pr su probción, l Congrso Rpúblic. En primr smn ro, obtdrá l Ministrio Finnzs Públics, i nformción sobr montos máximos probdos finitiv; f Promovr polítics ámbito ncionl fomt prticipción ctiv fctiv mujr tom cisions, ámbitos ncionl, rgionl, prtmtl, municipl comunitrio, quidd génro intidd rchos pub indígs;, g Culquir otr función o tribución l s inhr t su nturlz. A RTICULO 27. Quórum. S trá xist quórum pr s runions s Dsrrollo cundo stén prsts s dos trcrs prts mimbros intgrn, xcpto niv comunitrio s stitu un mínimo un trcio su pobción. En cso flt quórum, s runions s rlizrán prsts, iguls propósitos, un hor spués sñd mismo lugr fch, bido hcr str ct st situción. Los funcionrios públicos sn vocdos no sistn ssión sin mdi xcus válid, incurr rsponsbilidd brá jrs stnci ct rspctiv. Los coordindors

c onsjos srrollo brán notificr tls circunstncis s utorids c orrspondits, tomrán s mdids disciplinris cd cso mrit. supriors Ls rsolucions srán válids cundo s tom sso, cundo ést no s logr s tomrá m orí simpl votos prsts. A RTICULO 28. * Comisions trbjo. Ls comisions trbjo s rfir L s intgrrán mdint rsolución s D srrollo s spcificrá mndto, su orgnizción durción su trbjo. Srá imprscindibl dichs comisions prticip mimbros sjos srrollo.tls comisions trbjo podrán sr prmnts o tmls, sgún cisión propios s D srrollo pro, todo cso, srán coordinds un intgrnt Dsrrollo, pr cumplimito sus funcions, trán poo Unidd Técnic rspctiv.corrsponrá coordindors s comisions mntr informdo s Dsrrollo l trbjo ncomddo s comisions trbjo. Pr cso l niv municipl, s comisions trbjo s rán cordds tr Municipl Dsrrollo Corción Municipl" * Rformdo Artículo 8, l Acurdo Gubrntivo Númro 229-2003 l 11-04- 2003. A RTICULO 29. Atribucions. Amás s tribucions stblcids R url, s tribucions siguits: C APÍTULO IV D E LOS CONSEJOS REGIONALES L, compt l Rgionl Dsrrollo Urbno Coordinr s utorids l Ministrio Finnzs Públics fluiz informción s r fir rtículo 8 inciso f L s Dsrrollo Urbno Rurl nts l 1 mrzo, s obr montos máximos prinvrsión invrsión públic, pr ño fiscl siguit; b Proponr l Ncionl Dsrrollo, más trdr 30 bril, sus rcomdcions sobr montos máximos rcursos prinvrsión invrsión públic, provits propust l p rsupusto grl l Estdo pr ño fiscl siguit; c Pr dr cumplimito l litrl g l rtículo 8 L, propondrá l Ncionl, distribución l monto máximo rcursos prinvrsión invrsión públic, provits l procto d prsupusto grl l Estdo pr ño fiscl siguit, tr s rgions prtmtos, c on bs s propusts mismos sjos srrollo rlizron otunmt; d Conocr informción b procionr Ministrio Finnzs Públics durnt sgund s mn sptimbr, sobr montos máximos pr prinvrsión invrsión públic rgión prtmto, prvistos procto prsupusto prstdo, pr su probción, l Congrso Rpúblic. En primr smn ro, obtdrá l Ministrio Finnzs Públics informción s obr m ontos máximos probdos finitiv;, Culquir otr tribución o gstión ncsri pr cumplimito sus rsponsbilids.

A RTICULO 30.* Órgnos. P r cumplimito s iguits su comtido, Rgionl Dsrrollo Urbno Rurl, tdrá órgnos: Prsint-C oordindor b Dirctor Ejcutivo Rgionl c Scrtri d Comisions Trbjo Unids Técnic Rgionl * Rformdo Artículo 9, l Acurdo Gubrntivo Númro 229-2003 l 11-04- 2003. A RTICULO 31. Atribucions l Coordindor. Corrspon l Coordindor Rgionl, jrcr prsinci coordinción l Rgionl D srrollo Urbno Rurl. En su usci s sumirá suplt, cto mismo. L s tribucions l Coordindor son s siguits: Convoc r coordinr s ssions ordinris xtrordinris; b Ejrcr rprstción l ; c Ejcutr s disposicions mnds l ; d Dr sguimito, trol vlución s ccions srrollo probds, s hn jcutdo su jurisdicción trritoril; Vr cumplimito s funcions órgnos l ; f Administrr rcursos signdos pr funcionmito l ; g Prstr l Ministrio Finnzs Públics, rrimitos finnciros pr funcionmito l C onsjo Rgionl mrco polític finncir l Estdo; h Informr l Ncionl Dsrrollo Urbno Rurl, trvés Scrtrí Coordinción E jcutiv Prsinci, crc progrms vitl imtnci no pu sr tdidos o s oluciondos niv rgionl; i Coordinr formución s polítics, pns, progrms proctos srrollo rgión; j Oritr coordinr borción prsupustos grsos s institucions l sctor público rgión, pr corrspond rrimitos pntdos s polítics, pns, progrms proctos srrollo rgionls tomndo cut s priorids invrsión i nti ficds rgión, form linmitos l Sistm Ncionl Invrsión Públic; k Coordinr ctivids j urisdicción;, prsints s Dprtmtls Dsrrollo su

rrids tribucions otrs Cumplir l. l Ejcutivo Rgionl. Dirctor Atribucions l * RTICULO 32. A s l Prsint l crgdo s Dsrrollo Rgionl Ejcutivo Dirctor El ést coordinción lo mismo, rcionds ctivids s siguit s ti tribucions: Urbno Dsrrollo Rgionl l mndos compromisos curdos sguimito Dr Rgionl. Técnic Unidd Rurl D Rgionl Rgionl, Técnic Unidd runions s Prticipr b Urbno srrollo Dsrrollo. s Sistm rciondos foros otros socils fondos url, R comisions sus institucionls rprstnts ctiv prticipción Promovr c trbjo. d Scrt Coborr d. Rgionl Técnic Unidd coordinción Técnico io r signción pr critrios rmonizción l Técnico Scrtrio l A informción. rcopición rgionl públic nvrsión i gs sguimito Dr f Urbno Dsrrollo Rgionl nt obrs proctos tión url. R Dsrrollo Rgionl l ntro procdimitos norms s cumpn s Vr g Rurl. rbno U sí proctos, xpdits flujo Coordinr h corrct cump s vr como mismos. suprvisión jcución sn trbjo.otrs comisions s formción l Coordinción A i. l Coordindor rids r Acurdo Gubrntivo Númro 229 l Artículo 10, Rformdo * - 1 1 003 l 2-4 0 -. 003 2 Atribucions Scrtrí. * RTICULO 33. A crgo, l mimbro como Prsinci Progrmción Pnificción Scrtrí L tribucions: siguits s ti Scrtrí l Scrtrí. propis ctivids s Dsrrolr juntmt dictminr, Anlizr b intificds mnds s sobr Rgionl Técnic Unidd Dsrrollo. Dprtmtls s priorizds. l xtrordinris ordinris runions s cts s Rdctr c Rgionl. Técnic Unidd Coordinr d Conform ncsids culs sobr, l ssorr Públic, Invrsión Ncionl Sistm l pns intgrr b Dsrrollo Dprtmtls s prvlts priorizds po ocimito su pr Coordinción proponiéndos gionls, r. probción discusión trior s ncionl polític mrco l ntro Rgión srrollo pns formución Assorr f srrollo. d

g Rlizr ccions dicionls ntro l ámbito Scrtrí, l rquir Coordinción l C onsjo rspctivo. * Rformdo Artículo 11, l Acurdo Gubrntivo Númro 229-2003 l 11-04- 2003. A RTICULO 34. Atribucions Unidd Técnic Rgionl. L Unidd Técnic Rgionl ti s siguits tribucions: Procionr d prtmtl; linmitos pr cudo funcionmito s Unids Técnics niv b Rcopir, csificr ornr informción fin formr mntr ctulizdo un bnco dtos cráctr ómico, socil culturl, tmbién brán rgistrrs srvicios xistts rgión, notndo su clidd cobrtur; c Estudir nlizr s institucions r gionl intificr opcions solución; gubrnmtls no gubrnmtls problmátic d Orgnizr sctor nlizr s solicitus l Artículo 41. Funcions Unidd Técnic Rgionl p rocionr linmitos pr cudo funcionmito s Unids Técnics niv d prtmtl; Eborr, coordinción rprstnts ministrils s tids sctrlizds, c pcidd instd rgión, pns srrollo mism, ntro l mrco pns rgionls srrollo, corto mdino rgo pzo, cuidndo rspondn intrss prtmtos formn su rgión, somtr sirción probción l, m dio su Coordinción; f Coordinr s institucions l sctor público cpcidd instd rgión, borción probción l, mdio su Coordinción; g Coordinr vlución l Pn Rgionl Dsrrollo pns oprtivos nuls c orrspondits, informndo l Rgionl trvés Coordinción; fin s tom s m dids corrctivs hubir lugr; h Coordinr s institucions corrspondits intificción s ncsids cpcitción l promoción l srrollo d rcursos humnos rgión; i Intificr s ncsids cooprción técnic finncir pr srrollo rgionl proponrs coordinción, pr su postrior ocimito sirción; j Anlizr dictminr sobr s mnds D prtmtls; priorizds prvlts s Dsrrollo k Assorr Grci s ctivids sguimito, trol vlución s ccions d srrollo probds ; l A Grci s ctivids d srrollo probds ;, sguimito, trol vlución s ccions m Rlizr otros l Coordinc ión. studios ccions poo técnico l sn rrids, trvés

C APITULO V D EL CONSEJO DEPARTAMENTAL, A RTICULO 35. * Drogdo INTEGRACIÓN, FUNCIONES * Drogdo Artículo 19, l Acurdo Gubrntivo Númro 229-2003 l 11-04- 2003. A RTICULO 36.* Atribucions l Dprtmtl Dsrrollo. Amás s funcions stblcids D srrollo, s tribucions siguits: L, l compt l Dprtmtl Pr dr cumplimito l litrl f l rtículo 10 L, ocr informción b procionr Ministrio Finnzs Públics nts l uno mrzo cd ño, sobr montos m áximos prinvrsión invrsión públic pr ño fiscl siguit; b Proponr l Rgionl Dsrrollo Urbno Rurl, más trdr 15 bril cd ño, sus rcomdcions sobr montos máximos rcursos prinvrsión invrsión públic, p rovits propust pr Prsupusto Grl l Est do pr ño fiscl siguit; c Pr dr cumplimito l litrl g l rtículo 10 L, propondrá l Rgionl Dsrrollo Urbno Rurl, distribución l monto máximo rcursos prinvrsión i nvrsión públic, provits l procto l prsupusto grl l Estdo pr ño fiscl siguit, tr municipios lo intgrn, bs s propusts mismos sjos d srrollo rlizron otunmt; d Coordinr mcnismos informción b procionr Ministrio Finnzs Públics, durnt sgund smn sptimbr, sobr montos máximos pr prinvrsión invrsión p úblic rgión prtmto, prvistos procto prsupusto prstdo, pr su probción, l Congrso Rpúblic. En primr smn ro, obtdrá l Ministrio F innzs Públics informción sobr montos máximos probdos finitiv; Conocr, discutir probr pr incluir gd srrollo prtmtl, pns srrollo hn sido priorizdos sjos municipls srrollo, form l sistm N cionl Invrsión Públic, no sn finncidos rcursos propios s municiplids; f Drogdo g Culquir otr tribución o rsponsbilidd inhrt su nturlz lgl. * Drogdo inciso f Artículo 19, l Acurdo Gubrntivo Númro 229-2003 l 11-04- 2003. A RTICULO 37. * Órgnos. Pr cumplimito s iguits: sus funcions, Dprtmtl Dsrrollo tdrá órgnos Prsinci

b Dirctor Ejcutivo Dprtmtl c Scrtrí d Comisions Trbjo Unidd Técnic Dprtmtl. * Rformdo Artículo 12, l Acurdo Gubrntivo Númro 229-2003 l 11-04- 2003. A RTICULO 38. Atribucions l Prsinci. El Gobrndor Dprtmtl jrc prsinci cturá como Coordindor l Dprtmtl Dsrrollo. En su usci l sustitu Gobrndor suplt o quién s signdo t mlmt plo. Y ti tribucions siguits: Convocr coordinr s ssions, ordinris xtrordinris l ; b Ejrcr rprstción l Dprtmtl Dsrrollo; c Ejcutr s disposicions mnds l Dprtmtl Dsrrollo ; d Dr sguimito, trol vlución s ccions srrollo probds, s rlic su jurisdicción; Vr cumplimito s funcions órgnos l ; f Administrr rcursos signdos pr l funcionmito l ; g Prstr l Ministrio Finnzs Públics, rrimitos finnciros pr funcionmito l C onsjo Rgionl mrco polític finncir l Estdo; h Informr l Rgionl Dsrrollo p riorizdos no pu sr tdidos; Urbno Rurl crc progrms proctos i Coordinr d prtmto; formución s polítics, pns, progrms proctos srrollo l j Oritr coordinr borción l prsupusto grsos s institucions l sctor público l prtmto, pr rspond rrimitos pntdos s polítics, pns, progrms p roctos srrollo rgionls tom cut s priorids invrsión intificds d prtmto form l Sistm Ncionl Invrsión Públic;, k Cumplir s más tribucions rrids. A RTICULO 39.* Atribucions l Dirctor Ejcutivo Dprtmtl. E l Dirctor Ejcutivo Dprtmtl s crgdo l Prsint ctivids rcionds mismo, lo coordinción ést tribucions: l s ti s siguits

Dr sguimito curdos compromisos mndos l Dprtmtl Dsrrollo U nidd Técnic Dprtmtl. b Prticipr s runions Unidd Técnic Dprtmtl, Dprtmtl Dsrrollo, f ondos socils otros foros rciondos Sistm s Dsrrol lo. c Promovr prticipción ctiv rprstnts institucionls sus comisions d trbjo. d A l Scrtrio Técnico coordinción Unidd Técnic Dprtmtl. A i nvrsión l Scrtrio Técnico l rmonizción critrios pr signción públic prtmtl rcopición informción. f Dr sguimito gstión proctos u obrs nt Dprtmtl Dsrrollo. g Vr D srrollo. s cumpn s norms procdimitos ntro l Dprtmtl h Coordinr flujo xpdits proctos, sí como vr s cumpn corrct jcución suprvisión mismos. i A Prsinci l formción s comisions trbjo.otrs l sn r rids Prsinci l. * Rformdo Artículo 13, l Acurdo Gubrntivo Númro 229-2003 l 11-04- 2003. A RTICULO 40. * Atribucions Scrtrí. L Scrtrí Pnificción Progrmción Prsinci, como mimbro l, crgo l Scrtrí ti s siguits tribucions: Dsrrol r s ctivids propis Scrtrí. b Rdctr s cts s runions ordinris xtrordinris l. c Coordinr Unidd Técnic Dprtmtl. d Conform l Sistm Ncionl Invrsión Públic, ssorr l, sobr culs ncsids priorizds s Municipls Dsrrollo b intgrr pns prtmtls, p roponiéndos Prsinci pr su ocimito postrior discusión probción. Rlizr ccions dicionls ntro l ámbito Scrtrí, l rquir prsinci l C onsjo rspctivo. * Rformdo Artículo 14, l Acurdo Gubrntivo Númro 229-2003 l 11-04- 2003. * Rformdo Artículo 1, l Acurdo Gubrntivo Númro 241-2003 l 26-04- 2003. A RTICULO 41. Atribucions Unidd Técnic Dprtmtl. L Unidd Técnic Dprtmtl ti s tribucions siguits: Procionr P nificción; linmitos pr cudo funcionmito s Oficins Municipls

b Rcopir, csificr ornr informción fin formr mntr ctulizdo un bnco dtos cráctr ómico, socil cultur, tmbién brán rgistrrs srvicios xistts prtmto, notndo su clidd cob rtur; c Estudir nlizr s institucions gubrnmtls no gubrnmtls problmátic l d prtmto intificr opcions solución; d Orgnizr sctor nlizr s solicitus s Municipls prtmto pr jrrquizrs priorizrs, sgún bficio gr pr lvrs l Dprtmtl pr su discusión postrior cisión; Dsrrollo l pobción Eborr, coordinción rprstnts ministrils s tids sctrlizds, cpcidd instd prtmto, pns srrollo mism, ntro l mrco pns rgionls srrollo, corto, mdino rgo pzo, cuidndo rspondn intrss d todos municipios su ámbito spcil, somtr sirción probción l, p or mdio su Prsinci; f Coordinr s institucions l sctor público cpcidd instd prtmto, borción probción l Pn Oprtivo Anul Dprtmtl l Antprocto l Prsupusto I nvrsión corrspondit; g Intificr s ncsids cooprción técnic finncir pr p roponrs tinución, pr su postrior ocimito sirci ón; srrollo prtmtl h Coordinr vlución Pn Dprtmtl Dsrrollo l Pn Oprtivo nul corrspondit, informndo l Dprtmtl trvés Prsinci fin s tom l s mdids corrctivs hubir lugr; i Coordinr s institucions corrspondits intificción s ncsids cpcitción l promoción l srrollo rcursos humnos l prtmto; j Anlizr dictminr sobr s mnds intificds priorizds s Dprtmtls Municipls Dsrrollo; k Assorr formución polítics, pns, progrms proctos srrollo l prtmto; l A Grci s ctivids d srrollo probds ;, sguimito, trol vlución s ccions m Rlizr otros l Prsinci. studios ccions poo técnico l sn rrids, trvés D EL CONSEJO MUNICIPAL, A RTICULO 42. Municipl Dsrro llo. C APITULO VI INTEGRACIÓN, FUNCIONES En cd uno municipios s intgrrá un Municipl Dsrrollo, form s stblcr Artículo 11 L. Corrspon Corción Municipl signr Síndicos C oncjls prticiprán Municipl Dsrrollo l Coordindor l Municipl Dsrrollo vocr rprstnts s tids públics civils prsci m unicipio, sí como rprstnts s comunitrios Dsrrollo.

A RTICUL O 43. Convoctori. D curdo principios doctrinrios normtivos L, lo prscrito litrl su rtículo 11, tr vocdos intgrr Municipl Dsrrollo b incluirs s o rgnizcions mujrs prsci municipio, don xist mos un comunidd indíg, sus propis utorids, tido rcho cd un ésts, dos rprstnts como mínimo. Ls otrs tids civils srrollo, intrss objtivos comuns opr niv municipl, s rán vocds juntmt girán un rprstnt sctor trbjo. Los rprstnts s tids públics scrito, utoridd corrspondit. tids civils srrollo brán sr nombrdos A RTICULO 44. Atribuci ons. A más s sñds L, Municipl Dsrrollo tdrá s tribucions siguits: Coduvr l fortlcimito utonomí municipl, mdio l poo brindrá c orción municipl coordinción s ccions s institucions públics tr si ésts c on s l sctor privdo, mdint borción pns rgo, mdino corto pzo; b Proponr corción municipl s polítics, pns, progrms proctos srrollo, bordos tomndo como bs s propusts sjos comunitrios srrollo, sjos comunitrio srrollo sgundo niv don xistn, pr sn incordos s polítics, p ns, progrms proctos srrollo l muni cipio; c Hcr propici uditorí socil gstión públic, tnto l gobirno municipl como s tids l gobirno ctrl prsci municipio, cundo s otuno, proponr c orción municipl, l Dprtmtl srrollo o s tids rsponsbls, mdids c orrctivs; d Proponr corción municipl signción rcursos prinvrsión invrsión públic, s obr bs s disponibilids finncirs s ncsids, problms solucions priorizdos Municipl, sjos comunitrios srrollo, don s cso, sjos c omunitrios srrollo sgundo niv;, Cundo xist l mos un comunidd c onsjo ssor indíg corrspond. indíg municipio b sultr simpr opinión l A RTICULO 45. Rcions corción municipl Concjo Municipl Dsrrollo. En jrcicio utonomí municipl, form L, corrspon Corción Municipl s Dsrrollo su municipio, tnto niv municipl como comunitrio n form siguit: Dsignr cjls síndicos intgrrán Municipl Dsrrollo; b Intificr vocr, pr intgrr Concjo Municipl Dsrrollo, rprstnts s ntids públics civils prsci municipio; c A ssorr técnic dministrtivmt s Comunitrios Dsrrollo;

d propusts s probr Conocr d srrollo proctos progrms pns, polítics, l prstr probdos vz Un Dsrrollo. Municipl prstdos Alcl Municipl; mdio l Dsrrollo prtmtl D Ds Dprtmtl l Prstr pr ncsrios finnciros rrimitos rrollo, srrollo probdos; proctos progrms pns, polítics, jcución cundo rprstnts, sus trvés Dsrrollo Comunitrios s opinión Solicitr f imtnc l ; tm lo mrit l i l ncsrio técnico poo dr pr Pnificción, Municipl Oficin Autorizr g sus cumplimito pr Dsrrollo, Comunitrios s Dsrrollo Municipl obtr pr Asimismo, omtidos. c intgrn Estdo Scrtrís Ministrios técnico poo Orgnismo Ejcutivo; l corddos compromisos intgrr podrá cul prsupusto ntprocto probr Conocr h, Dsrrollo; rspctivo Municipl n Inform i grsos ingrsos stdo sobr Dsrrollo, Municipl l mss, trs cd r prsupusto municipl. d procdimitos municipls, ornnzs u rgmtos stblcrá, municipl corción L ssudo hn s indíg mtri propusts s municipls polítics s incluir pr poo dándol Indíg, Assor on c. stim ncsrio Órgnos. RTICULO 46. A órgnos tdrá Dsrrollo, Municipl tribucions sus cumplimito Pr iguits: s Coordindor; Scrtrí; b, Trbjo; Comisions c don xist. Indíg, Assor d Coordinción. RTICULO 47. A lo Consjl o Municipl Alcl jrc Dsrrollo Municipl l coordinción L siguits: tribucions ustitu tdrá s s xtrordinris; ordinris ssions s coordinr Convocr Rprs b ; l ntr ; l cisions s Ejcutr c rlic s probds srrollo ccions s trol sguimito Dr d municipio; tro l d

Orgnizr coordinr trbjo órgnos l ; f Administr r rcursos signdos pr funcionmito l Municipl Dsrrollo; g Informr l Dprtmtl s Comunitrios Dsrrollo sobr s polítics, pns, p rogrms proctos srrollo hubir priorizdo bordo, cu jcución no s c omptci xclusiv municiplidd; h Prstr corción municipl, rrimitos C onsjo, mrco polític finncir l municipio; finnciros pr funcionmito l i Coborr Corción Municipl p roctos srrollo l municipio;, formución s polítics, pns, progrms j Cumplir otros rrimitos l. A RTICULO 48. Scrtrí. L Scrtrí l Municipl Dsrrollo srá smpñdo scrtrio municipl, quién prticiprá s runions l voz, pro sin voto. Tdrá como tribucions principls s s iguits: Rdctr s cts s S crtrí, llvr su rgistro; ssions ordinris xtrordinris s ctivids propis un b Mntr un rgistro ctulizdo m unicipio sus intgrnts;, s Comunitrios Dsrrollo opr c Cumplir otrs tribuc ions l sign coordinción. A RTICULO 49. Comisions trbjo. Ls comisions trbjo srán cordds corción municipl s rgirán como mínimo lo stblcido st rgmto. A RTICULO 50. s Asso rs Indígs. El Assor Indíg, como lo dispon rtículo 23 L, xistirá municipios l mos un comunidd indíg sus rcions srán Municipl Dsrrollo ó rgno coordinción l Co munitrio Dsrrollo. A RTICULO 51. Unidd Técnic Municipl.

Con utorizción Corción Municipl, Oficin Municipl Pnificción procionrá l C onsjo Municipl Dsrrollo s comisions trbjo l mismo, sot técnico ncsrio p r cudo cumplimito sus funcions. C APITULO VII D E LOS CONSEJOS COMUNITARIOS, A RTICULO 52. * D sjos comunitrios srrollo. INTEGRACIÓN, FUNCIONES Cd Comunitrio Dsrrollo ti objto mimbros comunidd intrsdos promovr llvr cbo polítics prticiptivs, s rúnn pr intificr priorizr proctos, p ns progrms bfici su comunidd.fur s árs urbns s sir comunidd núclo humno circunscrito orgnizción trritoril lglmt rocid ctgorí.todo Comunitrio Dsrrollo, un vz formdo, trnscripción su ct stitución, brá rgistrrs inscribirs libros rspctivo l Rgistro Civil Municiplidd d su jurisdicción, lo cul obtdrá su prsonlidd jurídic. * Rformdo Artículo 15, l Acurdo Gubrntivo Númro 229-2003 l 11-04- 2003. A RTICULO 53. Intgrción sjos comunitrios srrollo sgundo niv. E n municipios don s stblzcn más vint s Comunitrios Dsrrollo, Municipl Dsrrollo podrá grupr sjos municipls comunitrios srrollo sgundo niv, formidd L. Los mimbros Órgnos coordinción s C omunitrios Dsrrollo l Municipio intgrrán Asmbl s Comunitrios Dsrrollo Sgundo Niv, cul girá su so sus rprstnts nt Municipl d Dsrrollo, curdo sus principios, vlors, norms procdimitos o norms stturis. El Municipl Dsrrollo indicrá, cd Comunitrio Dsrrollo Sgundo Niv, númro rprstnts l corrspond gir, form procionl pobción r prst mnr, totl rprstnts sjos comunitrios srrollo s gundo niv nt Municipl Dsrrollo, no s mor vint. A RTICULO 54. * Comunitrio Dsrrollo municipios nsmt pobdos. E n municipios nsmt pobdos, prdominntmt urbnos vdo númro comunids (brrios, colonis, stmitos, u otrs forms división trritoril, Municipl d Dsrrollo podrá stblcr instncis intrmdis tr sjos comunitrios srrollo sjos comunitrios srrollo sgundo niv, fcilit rticución intgrción s propusts polítics, pns, progrms proctos srrollo provits sjos c omunitrios srrollo form prt un Comunitrio Dsrrollo Sgundo niv, propósito hcrl vibl, ést, tom cisions.cundo procd, stos sjos s i ntgrrán formidd lo s stblc prst Rgmto, signndo un rprstnt titur, pr intgrr smbl l sjo comunitrio srrollo, sgundo niv, sin prjuicio otros mimbros su órgno coordinción pudn prticipr voz pro sin v oto. * Rformdo Artículo 16, l Acurdo Gubrntivo Númro 229-2003 l 11-04- 2003.

A RTICULO 55. Supltoridd. E n form supltori intgrnts l órgno coordinción, srán ctos morí simpl d urción crgos srá un príodo máximo dos ños prorrogbls o rvocbls. A RTICULO 56. Cooprción obligd. C APITULO VIII D ISPOSICIONES FINALES Y TRANSITORIAS L cooprción s rfir rtículo 30 L, s orit tods s tids l Orgnismo jcutivo, utónoms sctrlizds, ti obligción cumplir prticipr ctivmt jcución s polítics, pns, progrms proctos probdos Sistm C onsjos Dsrrollo. A RTICULO 56 * (bis. Dirccions Ejcutivs. L Scrtri Coordinción Ejcutiv Prsinci, tdrá su crgo, s Dirccions Ejcutivs, n nivs Rgionl Dprtm ntl, trvés sus ctuls grcis. * Adiciondo Artículo 17, l Acurdo Gubrntivo Númro 229-2003 l 11-04- 2003. A RTICULO 57. Fondos s ocils. Pr fctos s signcions rcursos, prvists rtículo 29 L, s Dsrrollo Ncionl, Rgionls, Dprtmtls Municipls stán obligdos comunicr f ondos socils s polítics, pns, progrms proctos priorizdos so mismos pr d bid signción rcursos vitr sí duplicidd signción mismos. A su vz, Fondos Socils b prstr, s Dsrrollo sus divrsos nivs, d urnt ms fbrro cd ño, progrm jcutdo durnt ño ntrior. L omisión l cumplimito st disposición, cus rsponsbilidd dministrtiv l funcionrio suprior l fondo s ocil corrspondit. A RTICULO 58. Coordinción. L coordinción jcución polítics, pns, progrms proctos probdos Ncionl Dsrrollo Urbno Rurl, vdos s Rgionls Dprtmtls D srrollo, stá crgo Scrtrí Coordinción Ejcutiv Prsinci formidd l inciso l rtículo 11 L l Orgnismo Ejcutivo.

A RTICULO 59. Apoo técnico. L Scrtrí Pnificción Progrmción Prsinci (SEGEPLAN, nturlz sus f uncions, s stitu unidd técnic poo l Ncionl Dsrrollo Urbno R url. En s Dsrrollo Rgionls Dprtmtls, Scrtrí Pnificción P rogrmción Prsinci, tdrá su crgo coordinción unidd técnic, cul s intgrrá, más, titurs s pncis ministrios, scrtrís, fondos socils, o trs tids gubrnmtls, prsci rspctivo niv. E n s Dsrrollo nivs municipl comunitrio, su ssorí s hrá fctiv trvés unidd técnic municipl u oficin pnificción municipl, prvi solicitud corción m unicipl corrspondit. A RTICULO 60. Rsponsbilidd dministrtiv. L os mimbros Unidd Técnic s Dsrrollo Rgionl Dprtmtl incurr rsponsbilidd dministrtiv insistci s runions trbjo progrmds i ncumplimito s tribucions s ls sign, sido rsponsbilidd l Coordindor Unidd Técnic notificr tls circunstncis, s utorids supriors corrspondits. Los m imbros unidd técnic sus difrts nivs prticipn form d honorm. A RTICULO 61. Sistm Ncionl Invrsió n Públic. L Scrtrí Pnificción Progrmción Prsinci b stblcr trvés l Sistm Ncionl Invrsión Públic (SNIP, s noms pr formución, nálisis vlución p roctos invrsión públic priorizdos s Dsrrollo; simismo, dictmin sobr su c onsistci técnic sobr su prtinci rspcto polític ncionl srrollo. Los progrms proctos priorizdos s Dsrrollo, b sr prstdos l sistm Ncionl invrsión Públic SNIP, coordindor unidd técnic poo más trdr 15 d bril pr su inclusión procto prsupusto grl l Estdo. A RTICULO 62. Rsolución Divrgci. E n so cd Dsrrollo s rsolvrá form cilitori culquir divrgci surj intrprtción o plicción L; form supltori s vrá sunto l D srrollo inmdito suprior, objto obtr linmitos llv solución s divrgcis. Cundo s trt suntos sn comptci un órgno jurisdiccionl b sr r mitidos ést pr su rsolución.

A RTICULO 63. Intgrción l órgno coordinción. E l órgno coordinción cd Comunitrio Dsrrollo, s intgrrá: Como lo indicn rtícu 13, litrl b 16 L; b D curdo rgmtción municipl vigt. En usci tl c oordindor, un scrtrio mimbros smbl comunitri cid; rgmtción un c El coordindor c oordindor srá lcl comunitrio o uxilir o, su fcto comunidd girá l A RTICULO 64. Durción crgo mimbros l órgno coordinción. En cumplimito l litrl l rtículo 14 L, s stblc priodo durción c rgos l órgno coordinción srá hs t un máximo dos ños, pudido sr rctos. A RTICULO 65. Rsponsbilidd l órgno coordinción. Pr fctos lo sñdo último párrfo l rtículo 16 L, s comunids lglmt c onstituids s Comunitrios, rprstds órgno coordinción podrán llvr cbo jcución obrs proctos comunidd, bido coordinr, vlur uditr procto u o br; su prticipción podrá sr mdint ts dinro, mno obr clificd, no clificd, m trils, trros, instcions u otros insumos o srvicios; simpr s voluntri. A RTICULO 66. Rgions srrollo intgrds sólo un prtmto. P r csos prvistos rtículo 18 L, s rgions srrollo formds sólo un prtmto, gobrndor prtmtl prsidirá coordinrá Rgionl Dsrrollo U rbno Rurl. A RTICULO 67. * s comunitrios srrollo provisionls. L os s Comunitrios Dsrrollo orgnizdos formidd rtículo 32 L, tdrán cráctr provisionls, tnto no qu bidmt rgistrdos scrtrí l C onsjo Municipl Dsrrollo. * Rformdo Artículo 18, l Acurdo Gubrntivo Númro 229-2003 l 11-04- 2003. A RTICULO 68. s municipls srrollo, provisionls.

En tnto s instn sjos comunitrios srrollo, signn sus rprstnts nt Municipl Dsrrollo, curdo l litrl c l rtículo 11 L, dich rprstción c omunitri, srá jrcid cráctr provisorio un máximo vint lcls uxilirs o comunitrios, ctos un smbl mismos, vocd corción municipl, xprsmt pr tl fin. A RTICULO 69. Cpcitción. E l Instituto Ncionl Administrción Públic sin prjuicio cpcitción prst Scrtrí Coordinción jcutiv Prsinci, srrolrá progrms formtivos, dirigidos funcionrios p úblicos mimbros s Dsrrollo, sobr polític públic srrollo, pnificción mocrátic, prticipción ciuddn sctrlizción, so s Dsrrollo, tomndo cut s crctrístics multiétnics, pluriculturls multilingüs nción. Los C onsjos Municipls Dsrrollo ccrán stos progrms prvi solicitud. A RTICULO 70. Administrción rcursos propios sjos comunitrios srrollo. D formidd principios uncidos rtículo 2 L, sjos comunitrios d srrollo s rgirán, pr dministrción sus rcursos propios, sus usos, norms, costumbrs o t rdicions, sin prjuicio obsrvnci norms stitucionls lgls plicbls. A RTICULO 71. Primrs runions. P r fctos l cumplimito L s primrs runions l Sistm s Dsrrollo, brán rlizrs siguits trint dís hábils tdos prtir l inicio vigci l p rst Rgmto. A RTICULO 72. Orgnizcions mujrs. P or únic vz un pzo prtorio sis mss, s orgnizcions mujrs crzcn prsonlidd jurídic, podrán nombrr rprstnts difrts nivs sjos srrollo, trnscurrido st pzo, no crditr fhcitmt rgistro corrspondit, s sirrá no v álid su prticipción. A RTICULO 73. Montos máximos prinvrsión invrsión. Pr fctos cumplir función rciond ocimito montos máximos prinvrsión invrsión públic rgión prtmto, brá trs sjos d srrollo sus distintos nivs, rlizrá prtir borción l prsupusto rgirá ño d os mil cutro.

A RTICULO 74. Divulgción. Est Rgmto brá divulgrs todos nivs l Sistm s Dsrrollo trvés d mdios comunicción socil l pís, idiom s pub m, xinc grifun. A RTICULO 75. Drogtori. S rog Acurdo Gubrntivo númro 1041-87, modificdo 86-2000; sí como culquir otr d isposición rgmtri trvg st rgmto. A RTICULO 76. Vigci. El prst Rgmto mpzrá rgir ocho dís spués su publicción Dirio Ctro A méric, órgno oficil l Estdo. C OMUNIQUESE, D R. JOSE REYES CALDERON M INISTRO DE GOBERNACION J UAN FRANCISO REYES LÓPEZ L ic. J. LUIS MIJANGOS C. S ECRETARIO GENERAL P RESIDENCIA DE LA REPUBLICA EDU ARDO WEYMANN M INISTRO DE FINANZAS PUBLICAS