(a) Calidad sanitaria de la leche: la higiene y la limpieza:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "(a) Calidad sanitaria de la leche: la higiene y la limpieza:"

Transcripción

1 L clidd snitri y nutricionl leche Se nliz leche l crío Vist cd dos dís cundo retir l tn frimito. L muestr llev l Lbortorio Interprofesionl Lechero Cntbri (LILC), don informn sobre distints crcterístics leche. Comtmos quí resultdos s 2008, v efectos sintsificción productiv y hcemos preciciones cerc h tecido l hcer versión producción ecológic prtir 2011: () Clidd snitri leche: higie y limpiez: Se nlizn dos prámetros están reciondos grdo limpiez e higie proceso producción y orño leche y slud s vcs lechers: i. L bcteriogí: mitrs limpiez y higie hy cudr, s y equipmito orño y tn frir leche, mos bcteris o gérmes están prestes leche. En ctulidd, coopertiv qui v leche crío Vist prim leche mos bcteris /ml. En siguite gráfico pu obrvr resultdos nálisis leche l crío Vist s 2008 hst bril 2011, resultdos tinumte dn niv mínimo bcteris leche, lredor /ml y sirblemte mor /ml. 1/6

2 L clidd snitri y nutricionl leche En hber bril siguite tido 2011 efecto gráficoinicimos lgo Nuestros ni versión positivo resultdos ni negtivo sigu gnrí sobre sido ecológic. bcteriogí, buos: Est versión tl y obrv prece ii. El, recuto célus somátics (): medidos cierto somátics bidmte problems lechers cómo Vist ocsiones h niv célus su evoluciondo indicrí s hbido slud En célus exigir somátics principios gerl somátics fvorblemte trspsdo s vc, /l fss ml estim mor ño mmitis 2008, leche. están brrer nturles dicho (infección b y prestes A estbilizándo hber, s, s fss ubres), vcs /ml. lto rebño tnto, En leche. lredor niv /ml nturles están lredor siguite ejemp. L vcs únicmte célus usci fcionndo lechers s Así, gráfico somátics vcs s totl ctrles l dos gern preci /ml crío océlus indic s 2/6

3 L clidd snitri y nutricionl leche El rgo snidd 2013 cundo h niml vuto dosños, ecológics inici mos estble nuevo nc bril scso l h rebsdo plicción grdul Así, h hbido, s s rms célus. célus, grdul producción, y umto es prtir limtción ebril y Entmos limtción yproductos niv veterinrios s est ceptble vcs inestbilidd vcionles. y forme necesri Entmos, nuestros dptción h criterios. l bido igulmte, orgnismo dos coss: cd volverá vc cmbios l estbilizr uso En bstnte siguites cso grn l motivos: rebño cunto emtos l crío Vist limtción gestión cmbio suplemtri, limtción prticurmte fue --tminción interés Hst hemos psdo. fech trnsgénic imindo hlechero sido imposible yincluydo limtción guir dificults míz nuestrs forrjer vcs ecológic ecológic pesr este r ( cultivo) problems grn únicmte cultivo ecológic No hemos pero ctuliddrido hemos evitr Ls guir grdo trnsgénicos css rciones pisos soj si libres tmbién ofertn soj. nuestr rciones s limtción implicciones compuestos gnr sociles soj este Por otro do, tmos empleo sistemático productos veterinrios ntibióticos l empeormito fs sistem tie s fs prte gnrís volver vc. regur, vcionles vc, Cundo mmitis, supone j influir suministrr inicio esto pue fcionmito ntiobióticos hber trnsitorio. síntoms dicho y srrol sistem Así, cuerpo sistem Es vuv esperr periodo fss estble propi versión y vc: tie tor tiempo tie otr volver ecológico y dptr dptción costumbrr supone s bstntes s limtción célus. vcs fcionr cmbios su distint nuev sin medicción limtción fcionmito sistemátic. su l (b)ctos Clidd nutricionl leche: yen dto este cso pe indic ) proteín che pu tción pobción do 4 prámetros sumidor. positiv y, otro, o negtiv usci nliz respectivmte o LILC: presci s niv tinumte ntibióticos slud grs ( totl, proteín leche, i.nutrición Eléste tido proteín: tido cim l 3.0% y gerlmte citr leche Los l nálisis cim crío l l Vist LILC 3.1% indicn exigido mntie s ctrles principios lechers: 2008, 3/6

4 L clidd snitri y nutricionl leche Est situción obrv proteíns, cobrr prim. pero siguite mntiéndo h cmbido gráfico, sigu gerlmte versión hbido peñs cim producción l fluctuciones 3.1% ecológic, mrc y tido, industri pr ii. El tido myor principios l 3.7% 2008 exigido grs: leche l Los crío resultdos industri, Vist lcnzndo nálisis tie ptulmte l tido LILC indicn grs l 4.4%: s tinumte 4/6

5 L clidd snitri y nutricionl leche Durnte grs prim., régim tido tmos edes incluso limtrio. periodo medio bril hy resultdos 2011 versión est grs, hst tnci tnci febrero bjo ecológico corregirá l indicd 2014 tmbién 3.7%hy cundo hy exige líne fluctuciones s ligerísim vcs negr industri tnci dptn pr gráfico. tido hci l pgo nuevo Un bj iii. ctos: Vist L leche: mntie tido muy estble ctos, orgo zúcr lnturl tiempo tre leche, 4.5y 4.7% leche ll tido crío 5/6

6 L clidd snitri y nutricionl leche Est situción fluctuciones tnci gerl cmbi es tido ligero incremto versión ctos, somte producción tido vri l ecológic 4,55 ctos. 4,80 y %.En todo cso hy iv. Los inhibidores: l ños, crío ni periodo ntes Vist ni spués, No gún h hbido nálisis ejemp relizdos ecológico. lgo presci LILC ntibióticos rgo estos mismos leche Concluydo pue resltr siguite: higiénicos sintsificción L leche Vist producción. nutricionles clific evintes medicmtos primer mejors clidd, resultdo tnto Un prámetros -efecto lgos dptds tmos represtr clidd. limtción El prámetros, negtivo s vcs método y versión l prámetros prticurmte l nuevo empleo producción nturl régim versión sistemático producción clidd limtrio ecológic producir recuperrán Recuto ecológic si yleche rejustdos Cur. y, dptción su geró estbilidd,, vcionles. Esto sus ciert l sistems leche rebño stbilizción sirmos vtj myor cmbios fs, Índice 6/6

TRABAJO PRACTICO No 7. MEDICION de DISTORSION EN AMPLIFICADORES DE AUDIO

TRABAJO PRACTICO No 7. MEDICION de DISTORSION EN AMPLIFICADORES DE AUDIO TRBJO PRCTICO No 7 MEDICION de DISTORSION EN MPLIFICDORES DE UDIO INTRODUCCION TEORIC: L distorsión es un efecto por el cul un señl pur (de un únic frecuenci) se modific preciendo componentes de frecuencis

Más detalles

Grado en Biología Tema 3 Integración. La regla del trapecio.

Grado en Biología Tema 3 Integración. La regla del trapecio. Grdo en Biologí Tem Integrción Sección.: Aproximción numéric de integrles definids. Hy funciones de ls que no se puede hllr un primitiv en términos de funciones elementles. Esto sucede, por ejemplo, con

Más detalles

Venta de 6 frigoríficos a 1.000 cada uno. Las ventas del ejercicio son ingresos. Banco Clientes a Ventas de mercaderías 6000

Venta de 6 frigoríficos a 1.000 cada uno. Las ventas del ejercicio son ingresos. Banco Clientes a Ventas de mercaderías 6000 Solución Ejercicio 3: A. Registro de l vent. Vent de 6 frigoríficos 1.000 cd uno. Ls vents del ejercicio son ingresos. 5400 Bnco Clientes Vents de mercderís 0 (+) Bnco (-) (-) Resultdo Ejer (+) 0 (+) Clientes

Más detalles

CASO PRÁCTICO SOBRE REESTRUCTURACIÓN DE LAS CONDICIONES DE LA DEUDA. CASO DE EMPRESAS EN CONCURSO.

CASO PRÁCTICO SOBRE REESTRUCTURACIÓN DE LAS CONDICIONES DE LA DEUDA. CASO DE EMPRESAS EN CONCURSO. CASO PRÁCTICO SOBRE REESTRUCTURACIÓN DE LAS CONDICIONES DE LA DEUDA. CASO DE EMPRESAS EN CONCURSO. Gregorio Lbtut Serer http://gregorio-lbtut.blogspot.com.es/ Universidd de Vlenci L Norm de Registro y

Más detalles

103.- Cuándo un contrato de arrendamiento puede considerarse de tipo financiero?

103.- Cuándo un contrato de arrendamiento puede considerarse de tipo financiero? 103.- Cuándo un contrto pue consirrse tipo finnciero? Autor: Gregorio Lbtut Serer. Universidd Vlenci. Según el PGC Pymes, y el nuevo PGC, un contrto se clificrá como finnciero, cundo ls condiciones económics

Más detalles

All Savers. All Savers. Alternate Funding. Planes de Salud Autoasegurados para Pequeñas Empresas

All Savers. All Savers. Alternate Funding. Planes de Salud Autoasegurados para Pequeñas Empresas Alternte Funding Plnes de Slud Autosegurdos pr Pequeñs Empress Pr Su Pequeñ Empres Plnes que no lo llevn l bncrrot L principl preocupción de los propietrios de pequeñs empress es el costo de l tención

Más detalles

Resolver inecuaciones como las siguientes. Expresar la solución en forma gráfica y algebraica. Comparar las soluciones de los ejercicios e), f) y g).

Resolver inecuaciones como las siguientes. Expresar la solución en forma gráfica y algebraica. Comparar las soluciones de los ejercicios e), f) y g). 64 Tercer Año Medio Mtemátic Ministerio de Educción Actividd 3 Resuelven inecuciones y sistems de inecuciones con un incógnit; expresn ls soluciones en form gráfic y en notción de desigulddes; nlizn ls

Más detalles

manual de normas gráficas

manual de normas gráficas mnul de norms gráfics Normtiv gráfic pr el uso del mrc de certificción de Bioequivlenci en remedios genéricos. mnul de norms gráfics BIenvenido l mnul de mrc del logo Bioequivlente L obtención de l condición

Más detalles

HIDRATOS DE CARBONO. ND: no determinado

HIDRATOS DE CARBONO. ND: no determinado HIDRATOS DE CARBONO Ls RDA se sron en el rol que tienen los hidrtos de crono como fuente de energí primri del cerero; y ls AMDR se sron en el rol como fuente de energí pr mntener el peso corporl. Grupo

Más detalles

MUNDO DE VIDA DE PACIENTES DIABÉTICOS. Estudiante de Lic. En enfermería en la Universidad Veracruzana, elimaginario.dulce@gmail.

MUNDO DE VIDA DE PACIENTES DIABÉTICOS. Estudiante de Lic. En enfermería en la Universidad Veracruzana, elimaginario.dulce@gmail. MUNDO DE VIDA DE PACIENTES DIABÉTICOS Gspr Mteos Dulce Kren, Sendy Meléndez Chávez y Sr Huert González Estudinte de Lic. En enfermerí en l Universidd Vercruzn, elimginrio.dulce@gmil.com, Dr. Slud Lborl.

Más detalles

PRÁCTICA 5. Corrección del factor de potencia

PRÁCTICA 5. Corrección del factor de potencia PRÁTIA 5 orrección del fctor de potenci Objetivo: Determinr el fctor de potenci de un crg monofásic y de un crg trifásic Efectur l corrección del fctor de potenci de un crg monofásic y de un crg trifásic.

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA 4: LOGARITMOS

UNIDAD DIDÁCTICA 4: LOGARITMOS Tem 4 UNIDAD DIDÁCTICA 4: LOGARITMOS 1. ÍNDICE 1. Introducción 2. Potencis funciones eponenciles 3. Función rítmic ritmos 4. Ecuciones eponenciles rítmics 2. INTRODUCCIÓN GENERAL A LA UNIDAD Y ORIENTACIONES

Más detalles

Máximo común divisor. 2. Descomposición en primos Ejemplo. Encontrar mcd 504,300 Se descomponen ambos números en primos 504 2 252 2 126 2 63 3 21 3

Máximo común divisor. 2. Descomposición en primos Ejemplo. Encontrar mcd 504,300 Se descomponen ambos números en primos 504 2 252 2 126 2 63 3 21 3 Máximo común divisor El máximo común divisor de dos números nturles y es el número más grnde que divide tnto como. se denot mcd,. Lists: (tl vez, el más intuitivo, pero el menos eficiente) Encontrr mcd

Más detalles

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Nº 5... 112

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Nº 5... 112 FACULTAD DE INGENIERÍA - UNJ Unidd : olinomios UNIDAD olinomios Introducción - Epresiones lgebrics - Clsificción de ls epresiones lgebrics - Epresiones lgebrics enters 7 - Monomios 7 - Grdo de un monomio

Más detalles

Leche de calidad diferenciada por el sistema de producción

Leche de calidad diferenciada por el sistema de producción GOBIERNO Dirección Generl Desrrollo Rurl Colorció Pú XXII Foro Colorci ón P úlico Privd Producció Producci ón leche y p. llá ácteos Leche clidd diferencid por el sistem producción Ponente: An Villr Bonet

Más detalles

Y la verdad es que tenemos que decir que Saúl lleva la música en la sangre. Pues tiene varios

Y la verdad es que tenemos que decir que Saúl lleva la música en la sangre. Pues tiene varios Sul Gm: "Pr che psion prefiero py siert" L Entrevist! L 20 Agosto 2012 00:00 En t ocsión Chiks Urbns h tido pcer trevistr Súl Gm, jov cntutor muchísimo tlto, cul comprtimos momto grdble. Y verdd mos cir

Más detalles

1. Cuales son los números naturales?

1. Cuales son los números naturales? Guí de mtemátics. Héctor. de bril de 015 1. Cules son los números nturles? Los números nturles son usdos pr contr (por ejemplo, hy cinco moneds en l mes ) o pr imponer un orden (por ejemplo,. Es t es l

Más detalles

Materiales erilar Esm astar Pulir Abrillantar esb

Materiales erilar Esm astar Pulir Abrillantar esb Mteriles Desstr Esmerilr Pulir Arillntr Índice: Cuerpos de cerámic 4 Cuerpos de plástico 4 Compuesto jonoso 5 Cuerpos de cero especil 5 Cuerpos de porceln 6 Cuerpos de plástico 6 Grnuldos de mder 6 Cuerpos

Más detalles

IGLESIA CRISTIANA MEGA ZOE ESTUDIO BIBLICO # 708-IGLESIAS EN LAS CASAS

IGLESIA CRISTIANA MEGA ZOE ESTUDIO BIBLICO # 708-IGLESIAS EN LAS CASAS Estudio 708 - L recompens l Provinci - 2 Reyes 8:1-6 Estudio 708 IGLESIA CRISTIANA MEGA ZOE ESTUDIO BIBLICO # 708-IGLESIAS EN LAS CASAS PASTORA EDITH CRUZ MARTES 13 @ 19 DE DICIEMBRE DE 2011 mpens De L

Más detalles

INTEGRACIÓN. CÁLCULO DE

INTEGRACIÓN. CÁLCULO DE Cpítulo INTEGRACIÓN. CÁLCULO DE ÁREAS.. Introducción Si el problem del cálculo de l rect tngente llevó los mtemáticos del siglo XVII l desrrollo de ls técnics de l derivción, otro problem, el del cálculo

Más detalles

Tema 5. Trigonometría y geometría del plano

Tema 5. Trigonometría y geometría del plano 1 Tem. Trigonometrí y geometrí del plno 1. Rzones trigonométrics de un ángulo gudo Ddo un ángulo culquier, si desde un punto, A, de uno de sus ldos se trz su proyección, A, sobre el otro ldo se obtiene

Más detalles

MOVIMIENTO DE RODADURA

MOVIMIENTO DE RODADURA E.T.S.. Agrónomos. U.P.. OVENTO DE ODADUA Cuerpos rodntes. Considermos el moimiento de cuerpos que, debido su geometrí, tienen l cpcidd de rodr: eser, ro, disco, supericie eséric, cilindro poydo sobre

Más detalles

(2132) Repuestos de maquinaria 80.000

(2132) Repuestos de maquinaria 80.000 3. Norms prticulres sobre el inmovilizdo mteril 80.000 25.000 800 (2131) Mquinri. Motores (75.000 + 5.000) (28132) Amortizción cumuld. Repuestos de mquinri (motores) (100.000/8) x 2 (472) Hciend Públic,

Más detalles

TABLA DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS

TABLA DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS TABLA DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS L.C. y Mtro. Frncisco Jvier Cruz Ariz L.C. y Mtro. Frncisco Jvier Cruz Ariz TABLA DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS Un mner de simplificr los dtos es usr un tbl de frecuenci

Más detalles

METODOLOGÍA PARA CAMBIO DE FLOTAS EN TRANSPORTE DE MERCANCIAS POR CARRETERA

METODOLOGÍA PARA CAMBIO DE FLOTAS EN TRANSPORTE DE MERCANCIAS POR CARRETERA METODOLOGÍA PARA CAMBIO DE FLOTAS EN TRANSPORTE DE MERCANCIAS POR CARRETERA Est metodologí es plicble ls ctividdes de proyecto que conllevn un cmbio de flot de vehículos pesdos en el trnsporte de mercncís

Más detalles

plan de marketing plan de marketing bernard krief LIBRO BLANCO LA SALUD BUCAL en LAS PERSONAS con DIABETES en ESPAÑA sobre Laboratorios N.A.S.A.

plan de marketing plan de marketing bernard krief LIBRO BLANCO LA SALUD BUCAL en LAS PERSONAS con DIABETES en ESPAÑA sobre Laboratorios N.A.S.A. pn mrketing pn mrketing Lbortorios N.A.S.A. coborción Fdción Espño Dibetes Sdd. Espño Dibetes Sdd. Espño Periodonci Osteointegrción Gerl Estomtólogos bernrd krief LIBRO BLANCO sobre LA SALUD BUCAL LAS

Más detalles

Repaso de vectores. Semana 2 2. Empecemos! Qué sabes de...? El reto es... Repaso de vectores

Repaso de vectores. Semana 2 2. Empecemos! Qué sabes de...? El reto es... Repaso de vectores Semn 2 2 Repso de vectores Repso de vectores Empecemos! Estimdo prticipnte, en est sesión tendrás l oportunidd de refrescr tus seres en cunto l tem de vectores, los cules tienen como principl plicción

Más detalles

Para estudiar la traslación horizontal, se debe fijar primero el valor del parámetro a y después variar el valor del parámetro b.

Para estudiar la traslación horizontal, se debe fijar primero el valor del parámetro a y después variar el valor del parámetro b. TRASLACIÓN HORIZONTAL (DESPLAZAMIENTO HORIZONTAL) Pr estudir l trslción horizontl, se debe fijr primero el vlor del prámetro y después vrir el vlor del prámetro b. Veremos que l función b es el resultdo

Más detalles

INSTITUTO VALLADOLID PREPARATORIA Página 105 ELIPSE

INSTITUTO VALLADOLID PREPARATORIA Página 105 ELIPSE INSTITUTO VALLADOLID PREPARATORIA Págin 05 6 LA ELIPSE 6. DEFINICIONES L elipse es el lugr geométrico de todos los puntos cuy sum de distncis dos puntos fijos, llmdos focos, es constnte. En l figur 6.,

Más detalles

El conjunto de los números naturales tiene las siguientes características

El conjunto de los números naturales tiene las siguientes características CAPÍTULO Números Podemos decir que l noción de número nció con el homre. El homre primitivo tení l ide de número nturl y prtir de llí, lo lrgo de muchos siglos e intenso trjo, se h llegdo l desrrollo que

Más detalles

TEMA 11: EL COSTE SOCIAL DEL MONOPOLIO

TEMA 11: EL COSTE SOCIAL DEL MONOPOLIO TEMA 11: EL COSTE SOCIAL DEL MONOPOLIO 1. Demnd y excedente del consumidor 2. Decisiones de precio y cntidd: rbitrje, elsticidd e ingreso mrginl 3. Preciosúnicos únicos, mximizción del beneficio y optimlidd

Más detalles

PROPORCIONALIDAD DIRECTA E INVERSA

PROPORCIONALIDAD DIRECTA E INVERSA PROPORCIONALIDAD DIRECTA E INVERSA Rzón entre dos números Siempre que hblemos de Rzón entre dos números nos estremos refiriendo l cociente (el resultdo de dividirlos) entre ellos. Entonces: Rzón entre

Más detalles

TEMA 5 LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES

TEMA 5 LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES TEMA 5 LÍMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES 5.1. LÍMITE DE UNA FUNCIÓN EN UN PUNTO. LÍMITES LATERALES 5.1.1. Concepto de tendenci Decimos que " tiende " si tom los vlores de un sucesión que se proim. Se

Más detalles

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE CRECIMIENTO DE UNA POBLACIÓN BACTERIAS Y VIRUS QUE SIGUEN UN PATRÓN DE CRECIMIENTO SEGÚN UNA FUNCIÓN EXPONENCIAL

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE CRECIMIENTO DE UNA POBLACIÓN BACTERIAS Y VIRUS QUE SIGUEN UN PATRÓN DE CRECIMIENTO SEGÚN UNA FUNCIÓN EXPONENCIAL 2º ESPA! I.E.S Slmedin (Chipion) RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE CRECIMIENTO DE UNA POBLACIÓN BACTERIAS Y VIRUS QUE SIGUEN UN PATRÓN DE CRECIMIENTO SEGÚN UNA FUNCIÓN EXPONENCIAL N=No t/tr tiempo trnscurrido/tiempo

Más detalles

Fíjate en el comportamiento de la función ( x ) = x toma valores cercanos a 2. ( ) 5

Fíjate en el comportamiento de la función ( x ) = x toma valores cercanos a 2. ( ) 5 UNIDAD 5: LÍMITES Y CONTINUIDAD. 1. LÍMITE DE UNA FUNCIÓN EN UN PUNTO. Fíjte en el comportmiento de l unción ( x ) x 1 tom vlores cercnos. cundo x Si x se proxim, l unción tom vlores cercnos 5. Se escribe:

Más detalles

En el ejercicio 3 el alumno demuestra nociones de aritmética, sobre números pares e impares, media aritmética, y nociones de lógica.

En el ejercicio 3 el alumno demuestra nociones de aritmética, sobre números pares e impares, media aritmética, y nociones de lógica. L prueb de l XV Olimpid Mtemátic de º de ESO de Cntbri, celebrd en Universidd de Cntbri el 16 de bril de 011 const de 5 ejercicios de diferentes tems decudos los contenidos de º de ESO. Est prueb fue pensd

Más detalles

Nutrientes del purín. Variabilidad Métodos rápidos de determinación nutrientes en el purín

Nutrientes del purín. Variabilidad Métodos rápidos de determinación nutrientes en el purín III Composición en nutrientes Uso del purín como fertiliznte Dosificción del purín Herrmients de gestión disponibles pr el sesormiento en fertilizción. de nálisis en purín porcino: nálisis e implicciones

Más detalles

Desarrollos para planteamientos de ecuaciones de primer grado

Desarrollos para planteamientos de ecuaciones de primer grado 1) Hllr un número tl que su triple menos 5 se igul su doble más 2. 5= 2 + 2 2= 2+ 5 = 7 2) El triple de un número es igul l quíntuplo del mismo menos 20. Cuál es este número? = 5 20 20 = 5 20 = 2 = 10

Más detalles

LOCALIZACIÓN Y PLANOS DEL HOTEL VILLA XIMENA

LOCALIZACIÓN Y PLANOS DEL HOTEL VILLA XIMENA LOCALIZACIÓN Y LANOS DEL HOTEL VILLA XIMENA Nuestro hotel se locliz en Jimen, un pueblo de 500 hbites situdo en provinci de Jén. Jimen se encuer empzd en Sierr Mágin unos 5 km to de Jén como de Úbed, por

Más detalles

TEMA 10 FINANCIACIÓN

TEMA 10 FINANCIACIÓN TEMA 10 FINANCIACIÓN 1.-Considerciones generles. 2.-Ptrimonio neto. 2.1.-Fondos propios. 2.2.-Subvenciones, donciones y legdos. 3.-Psivo. 3.1.-Provisiones contingentes. 3.2.-Deuds. 1.-CONSIDERACIONES GENERALES.

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS MUNICIPIO QUEBRADANEGRA, CUNDINAMARCA

CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS MUNICIPIO QUEBRADANEGRA, CUNDINAMARCA CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS MUNICIPIO QUEBRADANEGRA, CUNDINAMARCA Herrmient Crcterizción los usurios trámites y servicios l Alcldí, sí como ls tenncis uso l sitio municipl. Año 2013 Crcterizción Usurios

Más detalles

PRECIO PÚBLICO POR SERVICIOS Y ACTIVIDADES RELACIONADAS CON EL MEDIO AMBIENTE NORMA REGULADORA 5.4

PRECIO PÚBLICO POR SERVICIOS Y ACTIVIDADES RELACIONADAS CON EL MEDIO AMBIENTE NORMA REGULADORA 5.4 PRECIO PÚBLICO POR SERVICIOS Y ACTIVIDADES RELACIONADAS CON EL MEDIO AMBIENTE NORMA REGULADORA 5.4 Artículo 1. Fundmento y nturlez De conformidd con lo dispuesto en los rtículos 41 y siguientes del Rel

Más detalles

PROBLEMAS DE OPTIMIZACIÓN

PROBLEMAS DE OPTIMIZACIÓN PROBLEMAS DE OPTIMIZACIÓN Plntemiento y resolución de los problems de optimizción Se quiere construir un cj, sin tp, prtiendo de un lámin rectngulr de cm de lrg por de nch. Pr ello se recortrá un cudrdito

Más detalles

TEMA 1: FUNCIONES. LÍMITES Y CONTINUIDAD

TEMA 1: FUNCIONES. LÍMITES Y CONTINUIDAD Conceptos preinres TEMA : FUNCIONES. LÍMITES Y CONTINUIDAD Un función es un relción entre dos mgnitudes, de tl mner que cd vlor de l primer le sign un único vlor de l segund. Si A y B son dos conjuntos,

Más detalles

FLUIR Nº3 // La Marca España en 9 Pasos

FLUIR Nº3 // La Marca España en 9 Pasos FLUIR Nº3 // L Mrc Espñ en 9 Psos Hemos psdo de ser un Mrc, l Mrc Espñ, quedr pr ser enmrcdos. Hst lo prometido es deud y estrujdos cbremos convirtiéndonos en ceites esenciles de lo que un dí fuimos. http://www.indiecolors.com/blog/ctulidd/fluir-no3/

Más detalles

Contabilización del impuesto de sociedades

Contabilización del impuesto de sociedades Contbilizción del impuesto de socieddes Autor: Toshiro - foros.plngenerlcontble.com Fech de elborción: Julio 2012 Distribuido por plngenerlcontble.com Artículo extrído de foros.plngenerlcontble.com cuy

Más detalles

TEMA 3: PROPORCIONALIDAD Y PORCENTAJES.

TEMA 3: PROPORCIONALIDAD Y PORCENTAJES. TEM : PROPORCIONLIDD Y PORCENTJES.. Conceptos de Rzón y Proporción. Se define l RZÓN entre dos números como l frcción que se form con ellos. Es decir l rzón entre y es:, con 0. De quí que ls frcciones

Más detalles

TEMA 9 - INMOVILIZADO

TEMA 9 - INMOVILIZADO TEMA 9 - INMOVILIZADO 1. Considerciones generles. 1.1. Descripción. 1.2. Clsificción. 1.3. Registro y reconocimiento. 1.4. Forms de dquisición. 1.5. Vlorción. 1.6. Bjs de inmovilizdo 2. Inmovilizdo mteril.

Más detalles

Prospecto simplificado Fondo Mutuo BCP Moderado Soles FMIV

Prospecto simplificado Fondo Mutuo BCP Moderado Soles FMIV simplificdo BCP Mordo Soles FMIV Informción Básic pr Inversionist Este documto contie informción básic inversionist necesrimte be conocer ntes relizr cripción cuots l fondo mutuo, sido su responsbilidd

Más detalles

normativa de marca y símbolo SOBRE APLICACIONES CORPORATIVAS EN PAPELERIA rev. 1/02.2007

normativa de marca y símbolo SOBRE APLICACIONES CORPORATIVAS EN PAPELERIA rev. 1/02.2007 normtiv de mrc y símbolo...for everydy dventure normtiv de mrc...for everydy dventure...for everydy dventure L mrc En 2 posiciones, como siempre. Con preferenci en l utilizción horizontl. Aplicd en l medid

Más detalles

N I Plegado de planos. Septiembre de 1999 EDICION: 1ª NORMA IBERDROLA

N I Plegado de planos. Septiembre de 1999 EDICION: 1ª NORMA IBERDROLA N I 00.02.52 Septiembre de 1999 EDICION: 1ª NORMA IBERDROLA Plegdo de plnos DESCRIPTORES: Plegdo de plnos. N O R M A N I 00.02.52 Septiembre de 1999 EDICION: 1ª I B E R D R O L A Plegdo de plnos Indice

Más detalles

TECNA COOLBREEZE. Los nuevos Enfriadores Evaporativos Inteligentes, con control automático de todas las funciones

TECNA COOLBREEZE. Los nuevos Enfriadores Evaporativos Inteligentes, con control automático de todas las funciones TECNA COOLBREEZE Los nuevos Enfridores Evportivos Inteligentes, con control utomático de tods ls funciones Control electrónico de l velocidd REVERSIBLES. Pueden extrer el ire vicido. Limpiez utomátic de

Más detalles

Aplicaciones del cálculo integral

Aplicaciones del cálculo integral Aplicciones del cálculo integrl Aplicciones del cálculo integrl Cálculo del áre de un función Pr clculr el áre encerrd por un función en un intervlo [,] con el eje X, dee utilizrse l integrl definid. Csos:

Más detalles

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE LA UNIDAD

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE LA UNIDAD Pág. 1 PÁGINA 9 EJERCICIOS Ls relciones de proporcionlidd 1 Indic, entre los siguientes pres de mgnitudes, los que son directmente proporcionles, los que son inversmente proporcionles y los que no gurdn

Más detalles

REPASO DE ECUACIONES (4º ESO)

REPASO DE ECUACIONES (4º ESO) TIPOS DE ECUACIONES.- REPASO DE ECUACIONES ( ESO) Eisten diversos tipos de ecuciones, entre ells estudiremos: Polinómics: En ells, l incógnit prece solmente en epresiones polinómics. El grdo de un ecución

Más detalles

Repartido N 5. Limites ISCAB 3 EMT prof. Fernando Diaz

Repartido N 5. Limites ISCAB 3 EMT prof. Fernando Diaz Reprtido N 5 Limites ISCAB EMT prof. Fernndo Diz El resultdo de un límite es un vlor de y en un función cundo el vlor de se proim mucho un vlor ddo sin llegr ser igul él. Es cercrse mucho un vlor en pr

Más detalles

y Puede evitar la enfermedad en un 98 por ciento. f Los bebés que reciben la vacuna tienen menos probabilidades de tener que ir al hospital.

y Puede evitar la enfermedad en un 98 por ciento. f Los bebés que reciben la vacuna tienen menos probabilidades de tener que ir al hospital. Rotvirus (Rotvirus) Educción pr pcientes y fmilis Est hoj eductiv contiene sólo informción E generl. Hble con el médico de su niño o con uno de los integrntes de su equipo de tención d médic sobre el cuiddo

Más detalles

Tratamiento contable y presupuestario de las operaciones de inversión de excedentes temporales de Tesorería.

Tratamiento contable y presupuestario de las operaciones de inversión de excedentes temporales de Tesorería. CONSULTA DE LA IGAE Nº 13/1995 FORMULADA POR VARIAS CORPORACIONES LOCALES, EN RELACIÓN CON EL TRATAMIENTO CONTABLE DE LA RENTABILIZACIÓN DE EXCEDENTES TEMPORALES DE TESORERÍA. CONSULTA En virtud de ls

Más detalles

Espacios vectoriales y Aplicaciones Lineales II: Núcleo e imagen. Diagonalización. Ker(f) = {x V f(x) = 0} Im(f) = {f(x) x V}.

Espacios vectoriales y Aplicaciones Lineales II: Núcleo e imagen. Diagonalización. Ker(f) = {x V f(x) = 0} Im(f) = {f(x) x V}. UNIVERSIDAD DE JAÉN ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR Deprtmento de Mtemátics (Áre de Álgebr) Curso 28/9 PRÁCTICA Nº Espcios vectoriles y Aplicciones Lineles II: Núcleo e imgen. Digonlizción. NÚCLEO E IMAGEN

Más detalles

APUNTES DE MATEMÁTICAS

APUNTES DE MATEMÁTICAS APUNTES DE MATEMÁTICAS TEMA 8: FUNCIONES.LÍMITES º BACHILLERATO FUNCIONES.Límites y continuidd ÍNDICE. LíMITES Y CONTINUIDAD DE FUNCIONES...3. Definición límite de un función en un punto...4 3. Definición

Más detalles

accés a la universitat dels majors de 25 anys MATEMÀTIQUES UNIDAD DIDÁCTICA 4: LOGARITMOS

accés a la universitat dels majors de 25 anys MATEMÀTIQUES UNIDAD DIDÁCTICA 4: LOGARITMOS Unitt d ccés ccés l universitt dels mjors de 25 ns Unidd de cceso cceso l universidd de los mores de 25 ños UNIDAD DIDÁCTICA 4: LOGARITMOS ÍNDICE 1. Introducción 2. Potencis funciones eponenciles 3. Función

Más detalles

pág. 87 LIMITES 1. LIMITE DE UNA SUCESIÓN. EL NÚMERO e Recuerda del curso pasado los límites de sucesiones.

pág. 87 LIMITES 1. LIMITE DE UNA SUCESIÓN. EL NÚMERO e Recuerda del curso pasado los límites de sucesiones. LIMITES. LIMITE DE UNA SUCESIÓN. EL NÚMERO e Recuerd del curso psdo los límites de sucesiones. L sucesión 4 + + + + 4 4 n n + es especilmente interesnte. Empezmos desrrollndol. n,5,7...,44... Se trt de

Más detalles

EL GRAFICO ABC COMO TECNICA DE GESTION DE INVENTARIOS

EL GRAFICO ABC COMO TECNICA DE GESTION DE INVENTARIOS EL GRAFICO ABC COMO TECNICA DE GESTION DE INVENTARIOS Un specto importnte pr el nálisis y l dministrción de n inventrio es determinr qé rtíclos representn l myor prte del vlor del mismo - midiéndose s

Más detalles

La máquina de corriente continua

La máquina de corriente continua Cpítulo I L máquin de corriente continu L máquin de corriente continu.. Introducción. Ls máquins de corriente continu (cc) se crcterizn por su verstilidd. Medinte diverss combinciones de devndos en derivción

Más detalles

CASO PRÁCTICO SOBRE COMBINACIONES DE NEGOCIOS ENTRE EMRPESAS DEL GRUPO. Las combinaciones de negocios se regulan en dos normas del PGC:

CASO PRÁCTICO SOBRE COMBINACIONES DE NEGOCIOS ENTRE EMRPESAS DEL GRUPO. Las combinaciones de negocios se regulan en dos normas del PGC: CASO PRÁCTICO SOBRE COMBINACIONES DE NEGOCIOS ENTRE EMRPESAS DEL GRUPO. Gregorio Lbtut Serer http://gregorio-lbtut.blogspot.com.es/ Universidd de Vlenci. Ls combinciones de negocios se reguln en dos norms

Más detalles

IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES (Cierre fiscal ejercicio 2013) (Ajustes y conceptos a considerar)

IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES (Cierre fiscal ejercicio 2013) (Ajustes y conceptos a considerar) IMPUESTO SOBRE SOCIEAES (Cierre fiscl ejercicio 2013) (Ajustes y conceptos considerr) (13) LIMITACIÓN A LAS AMORTIZACIONES FISCALMENTE EUCIBLES EN EL IMPUESTO SOBRE SOCIEAES Novedd introducid por l Ley

Más detalles

Pruebas t para una y dos muestras independientes

Pruebas t para una y dos muestras independientes Densidd Densidd AGRO 55 LAB 9 Pruebs t pr un y dos muestrs independientes 1. Clcule ls siguientes probbiliddes usndo l tbl t e InfoStt. Incluy un digrm en cd cso.. P(T>1.356) si gl=1 b. P(T

Más detalles

Tema 3. DETERMINANTES

Tema 3. DETERMINANTES Tem. DETERMINNTES Definición de determinnte El determinnte de un mtriz cudrd es un número. Pr l mtriz, su determinnte se denot por det() o por. Pr un mtriz de orden,, se define: Ejemplo: Pr un mtriz de

Más detalles

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE LA UNIDAD

SOLUCIONES A LOS EJERCICIOS DE LA UNIDAD Pág Págin 56 PRACTICA Escribe los seis primeros términos de ls siguientes sucesiones: ) Cd término se obtiene sumndo l nterior El primero es 8 b) El primer término es 6 Los demás se obtienen multiplicndo

Más detalles

INFORME DE LA PRÁCTICA nº 2: LA RUEDA DE MAXWELL. Fernando Hueso González. Carlos Huertas Barra. (1º Fís.), L1, 21-XI-07 - 0 -

INFORME DE LA PRÁCTICA nº 2: LA RUEDA DE MAXWELL. Fernando Hueso González. Carlos Huertas Barra. (1º Fís.), L1, 21-XI-07 - 0 - INFORME DE LA PRÁCTICA nº : LA RUEDA DE MAXWELL Fernndo Hueso González. Crlos Huerts Brr. (1º Fís.), L1, 1-XI-7 - - RESUMEN L práctic de l rued de Mxwell consiste en medir el tiempo que trd en descender

Más detalles

Integral Definida. Aplicaciones

Integral Definida. Aplicaciones Itegrl Defiid. Apliccioes. Itegrl defiid. Defiició Se f(x u fució cotiu e u itervlo cerrdo [, b] y cosideremos el itervlo dividido e prtes igules x < x < x s < < x b. Pr cd subitervlo [x i, x i ], l fució

Más detalles

LÍMITES DE FUNCIONES

LÍMITES DE FUNCIONES LÍMITES DE FUNCIONES IDEA INTUITIVA DE LÍMITE DE UNA FUNCIÓN EN UN PUNTO. Ejemplo : Consideremos l gráic de l unción: si < si > Si tom vlores próimos, distintos de y menores que ej.: 9, 99, 999,, se not

Más detalles

pág. 71 LIMITES 1. LIMITE DE UNA SUCESIÓN. EL NÚMERO e Recuerda del curso pasado los límites de sucesiones.

pág. 71 LIMITES 1. LIMITE DE UNA SUCESIÓN. EL NÚMERO e Recuerda del curso pasado los límites de sucesiones. LIMITES. LIMITE DE UNA SUCESIÓN. EL NÚMERO e Recuerd del curso psdo los límites de sucesiones. L sucesión 4 4 n 4 n es especilmente interesnte. Empezmos desrrollndol. n,5,7...,44... Se trt de un sucesión

Más detalles

Factorización de polinomios. Sandra Schmidt Q. sschmidt@tec.ac.cr Escuela de Matemática Instituto Tecnológico de Costa Rica

Factorización de polinomios. Sandra Schmidt Q. sschmidt@tec.ac.cr Escuela de Matemática Instituto Tecnológico de Costa Rica Artículo de sección Revist digitl Mtemátic, Educción e Internet (www.cidse.itcr.c.cr/revistmte/). Vol. 12, N o 1. Agosto Ferero 2012. Fctorizción de polinomios. Sndr Schmidt Q. sschmidt@tec.c.cr Escuel

Más detalles

E-CONTABILIDAD FINANCIERA: NIVEL I

E-CONTABILIDAD FINANCIERA: NIVEL I E-CONTABILIDAD FINANCIERA: NIVEL I MÓDULO 9: OTRAS OPERACIONES DE TRÁFICO MERCANTIL (75 Hors) OBJETIVOS DEL MÓDULO: Contbilizr los nticipos recibidos de los clientes o entregdos proveedores. Distinguir

Más detalles

(II)La contabilización del Impuesto sobre Sociedades

(II)La contabilización del Impuesto sobre Sociedades Cierre Contble y Fiscl I. SOCIEDADES (II)L contbilizción del Impuesto sobre Socieddes Luis Alfonso Rojí Chndro (Febrero 2012) L.A. Rojí Asesores Tributrios, S.L. - Inscrit en el Registro Mercntil de Mdrid,

Más detalles

OPERACIONES CON FRACIONES

OPERACIONES CON FRACIONES LEY DE SIGNOS OPERACIONES CON FRACIONES SUMA Y RESTA: Si se sumn dos números con el mismo signo, se sumn los vlores solutos y se coloc el signo común (+) + (+) = + 8 (-) + (-) = - 8 Si se sumn dos números

Más detalles

Acerca del aumento del diámetro de uno de los miembros inferiores

Acerca del aumento del diámetro de uno de los miembros inferiores Presentción de cso Acerc del umento del diámetro de uno de los miemros inferiores Gustvo Till *, Jun Plo Bvio ** Resumen El ojetivo del presente trjo es demostrr l utilidd de l ecogrfí Doppler color pr

Más detalles

El Teclado matricial

El Teclado matricial Microcontrodores El Tecdo mtricil M.C.. Cr E. Cnto Quintl Microcontrodores 1 2 3 4 5 6 7 8 9 A B C D E F Tecdo mtricil Rglón Rglón 1 Rglón 2 Rglón 3 Column 3 Column 2 Column 1 Los tecdos mtriciles son

Más detalles

El Dipolo Plegado. Laboratorio de Electrónica de Comunicaciones Dpto. de Señales y Comunicaciones, U.L.P.G.C

El Dipolo Plegado. Laboratorio de Electrónica de Comunicaciones Dpto. de Señales y Comunicaciones, U.L.P.G.C El Dipolo Plegdo Lbortorio de Electrónic de Comunicciones Dpto. de Señles y Comunicciones, U.L.P.G.C 1 Introducción Un nten muy utilizd en l práctic como receptor es el dipolo plegdo. Este tipo de dipolo

Más detalles

Nuevos escenarios del transporte marítimo Parte I: escenario actual del comercio marítimo

Nuevos escenarios del transporte marítimo Parte I: escenario actual del comercio marítimo www.cepl.org/trnsporte Edición N o 338, número 2 de 215 B O L E T Í N FACILITACIÓN DEL TRANSPORTE Y EL COMERCIO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Nuevos escenrios del trnsporte mrítimo Prte I: escenrio ctul

Más detalles

Inseminación artificial porcina : momento de cubrición

Inseminación artificial porcina : momento de cubrición MG Inseminción rtificil porcin : momento de cubrición Jvier Orós Monge (*) Veterinrio Hypor Ibéric ce y bstntes ños que en Espñ se empezó trbjr en Inscminción Artificil porcin. A1 principio los resultdos

Más detalles

Num. Título Horas Horario Requisitos Básicos del Alumno/a Inicio / Fin Formación complementaria. 64 17:30-19:30 (L y X) 64 17-19 (M y J)

Num. Título Horas Horario Requisitos Básicos del Alumno/a Inicio / Fin Formación complementaria. 64 17:30-19:30 (L y X) 64 17-19 (M y J) LISTADO DE CURSOS CON EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN ABIERTO (07/08/2013) Ls fechs de inicio y finlizción, sí como el horrio de los cursos, podrín ser susceptibles de modificción Zon Alssu Num. Título Hors Horrio

Más detalles

CUADERNO DE TRABAJO PARA LA CLASE NÚMEROS REALES

CUADERNO DE TRABAJO PARA LA CLASE NÚMEROS REALES FUNDAMENTOS DEL ÁLGEBRA CUADERNO DE TRABAJO PARA LA CLASE NÚMEROS REALES NOMBRE ID SECCIÓN SALÓN Prof. Evelyn Dávil Tbl de contenido TEMA A. CONJUNTOS NUMÉRICOS... REGLA PARA LA SUMA DE NÚMEROS REALES...

Más detalles

El Teorema Fundamental del Cálculo

El Teorema Fundamental del Cálculo del Cálculo Deprtmento de Análise Mtemátic Fcultde de Mtemátics Universidde de Sntigo de Compostel Sntigo, 2011 L Regl de Brrow: un resultdo sorprendente Recordemos que f es integrble en I = [, b] y su

Más detalles

IES CINCO VILLAS TEMA 8 ALGEBRA Página 1

IES CINCO VILLAS TEMA 8 ALGEBRA Página 1 SOLUCIONES MÍNIMOS CURSO º ESO TEMA 8 ALGEBRA Ejercicio nº.- Epres de form lgeric los siguientes enuncidos mtemáticos: ) El triple de sumr siete un número, n. El número siguiente l número nturl. c) El

Más detalles

Los números enteros y racionales

Los números enteros y racionales Los números enteros y rcionles Objetivos En est quincen prenderás : Representr y ordenr números enteros Operr con números enteros Aplicr los conceptos reltivos los números enteros en problems reles Reconocer

Más detalles

CIE 10 AE11.5: Diabetes mellitus tipo t

CIE 10 AE11.5: Diabetes mellitus tipo t y trtmiento oortuno del ie dibético CIE 10 AE11.5: Dibetes mellitus tio t II. Con comlicciones eriférics Prevención, dignóstico y trtmiento oortuno del ie dibético ISBN en trámite DEFINICIÓN El ie dibético

Más detalles

Resumen de los errores más frecuentes en Matemáticas de 1º ESO.

Resumen de los errores más frecuentes en Matemáticas de 1º ESO. Resuen de los errores ás frecuentes en Mteátics de 1º ESO. 1º. Propiedd distributiv. L propiedd distributiv respecto l producto-división y l su-diferenci nos dice: A) b c b c B) b c b c Observ: b c b c

Más detalles

ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA DISPONIBILIDAD EN CANARIAS

ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA DISPONIBILIDAD EN CANARIAS ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA DISPONIBILIDAD EN CANARIAS ENSAYO DE ADAPTACIÓN AL MANEJO ECOLÓGICO DE SEMILLAS TRADICIONALES DE LECHUGAS DE ESCASA

Más detalles

Aplicaciones de la integral

Aplicaciones de la integral 5 Mtemátics I : Cálculo integrl en I Tem 4 Aplicciones de l integrl 4. Áres de superficies plns 4.. Funciones dds de form explícit A l vist del estudio de l integrl definid relizdo en el Tem 3, prece rzonle

Más detalles

ESCEMMat ESCENARIOS MULTIMEDIA EN FORMACIÓN DE FUTUROS PROFESORES DE MATEMÁTICAS DE SECUNDARIA FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA ESCENARIO 2

ESCEMMat ESCENARIOS MULTIMEDIA EN FORMACIÓN DE FUTUROS PROFESORES DE MATEMÁTICAS DE SECUNDARIA FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA ESCENARIO 2 FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA ESCENARIO Dominio I: Conocimientos de Mtemátics Tem: Funciones reles de un vrible rel. L función eponencil. L función logrítmic. Asignturs involucrds en l formción universitri: Análisis

Más detalles

7.1. Definición de integral impropia y primeras propiedades

7.1. Definición de integral impropia y primeras propiedades Cpítulo 7 Integrles impropis 7.. Definición de integrl impropi y primers propieddes El concepto de integrl se etiende de mner csi espontáne situciones más generles que ls que hemos emindo hst hor. Consideremos,

Más detalles

TEMA 7: EXISTENCIAS,

TEMA 7: EXISTENCIAS, TEMA 7: EXISTENCIAS, 7.1 Introducción 7.2 Clses de existencis 7.3 Procedimiento de permnenci de inventrio 7.4. Procedimiento de inventrio periódico: registros básicos. 7.5 Contbilizción de ls operciones

Más detalles

Ejemplo de un plan financiero

Ejemplo de un plan financiero Ejemplo de un pln finnciero 6 6.1 Enuncido Not: ls cntiddes son intenciondmente bjs pr fcilitr el cálculo. L señor J.G. posee un cpitl de 140 y lo port pr crer un pequeño comercio. Dese inugurr su estblecimiento

Más detalles

MATRICES DE NÚMEROS REALES

MATRICES DE NÚMEROS REALES MTRICES. MTURITS Luis Gil Guerr.- DEFINICIÓN MTRICES DE NÚMEROS RELES Llmmos mtriz de números reles de orden m x n un conjunto ordendo de m. n números reles dispuestos en m fils y en n columns i m i m

Más detalles

Casos prácticos resueltos

Casos prácticos resueltos Apéndice A Csos prácticos resueltos A.1. Introducción Hst hor, dentro de cd unidd temátic, se hn ido resolviendo supuestos concernientes l tem trtdo en el cpítulo. En éste, se pretenden desrrollr ejercicios

Más detalles

Estudio de la Evolución de la Humedad de los Granos Individuales en Silobolsas de Maíz y Soja

Estudio de la Evolución de la Humedad de los Granos Individuales en Silobolsas de Maíz y Soja 1 Estudio de l Evolución de l Humedd de los Grnos Individules en Siloolss de Míz y Soj 1 Crdoso, M., 1 Brtosik, R., 1 Rodríguez, J. 1) INTA PRECOP Blcrce. EEA Blcrce. Rut 226 km 73,5 (7620) Blcrce, Buenos

Más detalles

MODELOS ALEATORIOS PARA EL TIPO DE INTERÉS REAL

MODELOS ALEATORIOS PARA EL TIPO DE INTERÉS REAL MODELOS ALEATORIOS PARA EL TIPO DE INTERÉS REAL RAFAEL HERRERÍAS PLEGUEZUELO EDUARDO PÉREZ RODRÍGUEZ Deprtmento de Economí Aplicd Universidd de Grnd. INTRODUCCIÓN Se supone que el Sr. Corto dispone de

Más detalles