Institución Educativa Ciudadela las Américas

Documentos relacionados
- Evaluación. *Direccionalidad: Dibujo para reconocimiento de los diferentes lados. Exposición de los temas trabajados periodo con ayudas didácticas

UNIDAD 1 NOMBRE DE LA UNIDAD NIVEL I - INICIACION DEPORTIVA GRADO: 6 y 7 NOMBRE DE LA GUIA CAPACIDADES FÍSICAS E INICICACION A GESTOS BASICOS

APUNTES 4ºESO 1ªEVALUACIÓN CURSO DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA

EDUCACIÓN FÍSICA PROGRAMA DE CONTENIDOS 1º AÑO ESO VOLEIBOL

GUIA Nº 3 DE EDUCACIÓN FÍSICA Y DEPORTE. Nombre: Curso: Fecha:

I.E.S. VALDESPARTERA

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA

CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ºESO EDUCACIÓN FÍSICA NUESTRA SRA. DEL ROSARIO

1º ESO. Contenidos mínimos

1. DEFINICIÓN 2. ORÍGENES 3. EQUIPOS POSICIONES DE LOS JUGADORES

RECUPERACIÓN DE MATERIAS PENDIENTES

Tomado de INICIACIÓN AL VOLEIBOL. Manuela Mainer Sanmartín. Dibujos: P. Pablo Fernández Trasobares José Mª. Lázaro Núñez.

COLEGIO ALEMÁN SANKT THOMAS MORUS SANTIAGO DE CHILE. Contenidos Educación Física IV Medio

Programa de Estudio Educación Física Sexto año Básico Unidad 2

GUIA Nº 1 DE EDUCACION FISICA Y DEPORTE NOMBRE: CURSO: FECHA:

ACTIVIDADES CFB. tipos de resistencia, factores y métodos para mejorar. Pon un ejemplo de actividad donde aparezca. TEMA 1: LA RESISTENCIA II Pag.

Colegio Karl C. Parrish A Tradition of Excellence. Physical Education Curricular Standards and Pacing Guide Grade 7

Reglamento de voley resumido 4º ESO

IES ALCARRIA BAJA DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA

1. Realizar una reflexión escrita sobre mi desempeño académico y disciplinario en este periodo.

FICHA Nº 1. EDUCACIÓN FÍSICA I.E.S.CELIA VIÑAS TEMA: SALUD Y CONDICIÓN FÍSICA 1. A qué se denomina hipertensión arterial y con que se relaciona?

SISTEMA INSTITUCIONAL DE EVALUACION AREA: EDUCACION FISICA. PRIMER PERIODO (ENERO 15 AL 23 DE MARZO) GRADO 1

EL VOLEIBOL. Historia

TEMA 5: EL VOLEIBOL I

Profesora: Mónica Rodríguez. Tema: EL VOLEIBOL. A España llega en 1917 practicándose en las playas del Mediterráneo.

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO

Acciones motrices individuales, de oposición, de colaboración-oposición:

PROGRAMA ANALÍTICO. Congreso Nivel Secundario. Materia: Educación Física

EDUCACIÓN FÍSICA 2ª Evaluación El Voleibol 1

CUADERNO DE TRABAJO E DUCACIÓN 2º ESO

ÁREA: Educación Física, recreación y deportes GRADO: Primero INTENSIDAD SEMANAL: 2 horas

GRADO 1º PRIMER PERIODO

Apuntes Voleibol 4º ESO. Andrés Mateo Martínez. Proyectosef.wordpress.com

EL VOLEIBOL. Objetivos Orígenes Finalidad, reglamentación, instalaciones y material Recursos técnico-tácticos básicos.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA YERMO Y PARRES

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS ESO

Educación Física y Salud

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA

Introducción. Objetivos del tema

APUNTES 1º E.S.O. BALONCESTO

Reconocimiento de las necesidades, intereses y expectativas de los educandos y del docente del área.

QUÉ ES EL BALONCESTO?

ÁREA: Educación Física, recreación y deportes GRADO: Primero INTENSIDAD SEMANAL: 2 horas

CONTENIDOS MÍNIMOS EXIGIBLES DE EF PARA CADA CURSO

CAPACIDADES FISICAS BASICAS

PLANIFICACIÓN ANUAL 2016 Ciclo Básico

Tema 4: DEPORTES DE EQUIPO: EL VOLEIBOL

CENTRO DE EDUCACIÓN MEDIA

UNIDAD Nº 3: BÁSQUET

INSTITUTO EMILIA MOUTIER DE PIRAN. Bachiller con Capacitación Laboral en Gestión Administrativa. Año 2018

PARTE ESPECÍFICA. OPCIÓN: OP3

REGLAMENTO DE FUTVOLEY

EDUCACIÓN FÍSICA 2ª Evaluación El Voleibol II 1

UNIDAD DIDÁCTICA: VOLEIBOL

EL AEROBIC BREVE HISTORIA

Voleibol: Historia, Medidas de su cancha y reglas de juego

Apuntes Voleibol. 1º Bachillerat0. Andrés Mateo Martínez. Proyectosef.wordpress.com

EDUCACION FISICA 1 ESTA GUIA NO ES UN EXAMEN

Practicar posiciones fundamentales de voleibol (bajas, medias y altas).

CURRICULUM OVERVIEW. - Pases desde las áreas de la piscina. - Lanzamientos cortos y largos al arco.

PLANIFICACIÓN ANUAL 2017 Ciclo Superior Secundario

CONTENIDOS / UNIDADES:

PARTE ESPECÍFICA EDUCACIÓN FÍSICA

CUADERNO DE LA ASIGNATURA DE EDUCACIÓN FISICA

CUESTIONARIO - 4º ESO 1ª EVALUACIÓN

CARACTERÍSTICAS DEL VOLEIBOL

1.1.-Terreno de juego

Departamento de Educación Física PLANIFICACIÓN º Básico Damas. Nº DE CLASES SEMANALES: 2 horas. SEMESTRE: 1º y 2º AÑO: 2012 PROFESORES:

PLANIFICACIÓN ANUAL 2016 Ciclo Básico

Red de contenidos 2018 Séptimos Básicos. Aptitud Física. Muestra Artística-Voleibol

Voleibol! 1 Apuntes! Carmen María Albert Rodenas!

Guía de apoyo para prueba o examen de Ed. Física: Vóleibol.

VOLEIBOL. Reglamentación Básica Gestos técnicos Táctica elemental

Teoría del tercer trimestre 2º ESO Educación Física

Velocidad 30 m.l., Agilidad 4 x 9 m., salto a pies juntos, lanzamiento de balón medicinal 2 kg, abdominales 30.

Un Colegio Scout facil de querer

NIVELACION: CUARTO PERIODO 2018

UNIDAD DIDÁCTICA 6 VOLEIBOL

INTRODUCCIÓN AL VOLEIBOL

6 EL ATLETISMO TEMA 1.-C A R A C T E R Í S T I C A S D E L A T L E T I S M O.

EDUCACIÓN FÍSICA. Profesor: Antonio Andrés García Muñoz el

TEMA: VOLEYBOL. L Desarrollar las habilidades específicas, L Conocer el voleybol como deporte colectivo, sus reglas y su desarrollo técnico.

NIVELACION: TERCER PERIODO 2018

Voleibol. Reglamento y tácticat

UD7: Deportes Colectivos III: Voleibol I.

Fundación Diocesana de Enseñanza Santa María de la Victoria CDP Cardenal Herrera Oria

REGLAMENTO VOLEY 1º BACHILLERATO

En España, la RFEVB organiza las ligas SVM y SFV. Dimensiones del campo:9 m de ancho por 18 m de largo.

PRUEBA 1 EQUILIBRIO. Objetivo: medir el equilibrio estático

J. Antonio Prieto Castro

Colegio La Salle Envigado. PLANEACIÓN FAMILIAR Grado 4 Y 5 Ed. física

METODOLOGÍA A GENERAL DEL ENTRENAMIENTO EN EL DESARROLLO DE LA

Formato MALLA CURRICULAR DE PERÍODO

MÍNIMOS NECESARIOS PARA CUMPLIR LOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE BÁSICOS Y APROBAR LA MATERIA DE 1º DE ESO

Vóleibol. Aspectos técnicos, tácticos y reglamentarios

Trabajo de Preparación Física Selección de Entre Rios Autor: Victor Vernay SELECCIÓN DE ENTRE RIOS

Identifica los aspectos más importantes de la historia del fútbol.

Transcripción:

Docente: MAURICIO URIBE Grado: ONCE Área: ED. FISICA Período: 1ro TEMA: PLANEACION DEPORTIVA Y ACONDICIONAMIENTO FISICO. 1. QUE ES LA PLANEACION DEPORTIVA Y PARA QUE SE UTILIZA. 2. DEFINA LA PALABRA FIXTURE. 3. CUALES SON LOS TIPOS DE FIXTURE, EXPLICAR CADA UNO DE ELLOS. 4. DAR UN EJEMPLO DE CADA UNO DE LOS TIPOS DE FIXTURE. 5. QUE ESUN CUADRO DE RESULTADOS DEPORTIVOS Y COMO SE GRAFICAN. 6. QUE ES LA PREPARACION FISICA. 7. EXPLIQUE CADA UNA DE LAS FASES DE LA PREPARACION FISICA. 8. CUALES SON LOS TIPOS DE PREPARACION FISICA Y EXPLICAR CADA UNO DE ELLOS. 9. QUE ES UN CIRCUITO AEROBICO. 10. DISEÑAR UN CIRCUITO AEROBICO CON OCHO ESTACIONES Y EXPLICAR CADA ESTACION.

Docente: MAURICIO URIBE Grado: ONCE Área: ED. FISICA Período: 1ro TEMA: PLANEACION DEPORTIVA Y ACONDICIONAMIENTO FISICO. 1 QUÉ HAY QUE HACER ANTES DE CUALQUIER ACTIVIDAD? 2 CÓMO SE SABE QUE UN CALENTAMIENTO ES APROPIADO? 3. SI EL TERRENO ES IRREGULAR EN QUÉ ORDEN SE REALIZA EL CALENTAMIENTO? 4 SI EL ESPACIO ES REDUCIDO QUÉ PARTE DEL CALENTAMIENTO DEBEMOS MODIFICAR? 5 QUÉ DEBEMOS HACER CUANDO SE NOS PRESENTAN TEMPERATURAS MUY ALTAS? 6 Y A TEMPERATURA MUY BAJAS? 7 CUÁNTOS MINUTOS DE CALENTAMIENTO SON NECESARIOS PARA UNA CLASE DE EDUCACIÓN FISICA? 8. DI LOS FACTORES EXTERNOS MÁS IMPORTANTES QUE PUEDEN CONDICIONAR UN CALENTAMIENTO. 9 POR QUÉ PODEMOS SUSTITUIR LOS DESPLAZAMIENTOS EN ESPACIOS REDUCIDOS? 10 CUÁLES SON LOS PRINCIPALES OBJETIVOS DEL CALENTAMIENTO? 11 QUÉ LESIONES MÁS TÍPICAS SE PRODUCEN POR NO CALENTAR ADECUADAMENTE? 12 EL PRINCIPAL EFECTO FÍSICO DEL CALENTAMIENTO ES EL AUMENTO DE LA TEMPERATURA CORPORAL. 13CONCEPTO DE DEPORTE SALUDABLE Y RECREATIVO 14PARA QUE LAS ACTIVIDADES SEAN SALUDABLES TIENEN QUE CUMPLIR LAS SIGUIENTES CONDICIONES: ( 15 QUÉ ES NECESARIO PARA QUE UNA ACTIVIDAD ESTÉ DENTRO DEL CONCEPTO DEPORTE-SALUD?

Docente: MAURICIO URIBE Grado: ONCE Área: ED. FISICA Período: 2do TEMA: GIMNASIA 1. HAS UNA BREVE RESEÑA DE LA HISTORIA DE LA GIMNASIA. 2. DEFINE QUE ES UN ESQUEMA GIMNASTICO. 3. CREA UNA SECUENCIA DE CON 10 EJERCICIOS, EXPLICALOS Y DIBUJALOS. 4. QUE SON LA S PIRAMIDEZ GIMNASTICAS 5. CUALES SON LAS CAPACIDADES QUE SE DEBEN DESARROLLAR PARA LA CREACION DE UNA PIRAMIDE GIMNASTICA, EXPLICAR CADA UNA DE ELLAS. 6. DIBUJA LAS SIGUIENTES PIRAMIDEZ: - 3 PIRAMIDEZ DE 6 PERSONAS - 3 PIRAMIDEZ DE 10 PERSONAS - 3 PIRAMIDEZ DE 14 PERSONAS 7. CUALES SON LAS MODALIDADES GIMNASTICAS QUE SE PRACTICAN EN LOS JUEGOS OLIMPICOS, EXPLICAR CADA UNA DE ELLAS. 8. REALICE UNA MAQUETA DE UN COLISEO COMPLETO DE GIMNASIA CON TODOS SUS IMPLEMENTOS Y DIMENSIONES, LA MEDIDA DE ESTA MAQUETA SERA DE 50 CENTIMETROS DE LARGO POR 30 CENTIMETROS DE ANCHO.

Docente: MAURICIO URIBE Grado: ONCE Área: ED. FISICA Período: 2do TEMA: GIMNASIA 1.- ES EL TIPO DE GIMNASIA QUE TIENDE A DAR MAYOR SOLTURA, FLEXIBILIDAD Y GRACIA A LOS MOVIMIENTOS AL COMPÁS DE LA MÚSICA. A) OLÍMPICA B) MÉDICA C) RÍTMICA D) SUECA 2.- ES LA CAPACIDAD QUE TIENE EL ORGANISMO PARA DESPLAZARSE RÁPIDAMENTE CON PRECISIÓN EN SUS MOVIMIENTOS. A) AGILIDAD B) EQUILIBRIO C) FUERZA D) COORDINACIÓN 3.- A LA CAPACIDAD NEUROMUSCULAR QUE TIENE EL ORGANISMO PARA MOVILIZAR LAS DIFERENTES MASAS MUSCULARES DE MANERA SELECCIONADA Y ORDENADA SE LE LLAMA: A) AGILIDAD B) EQUILIBRIO C) FUERZA D) COORDINACIÓN 4.- ES LA CAPACIDAD QUE TIENE EL ORGANISMO PARA CONSERVAR EL CENTRO DE GRAVEDAD SOBRE SU BASE: A) AGILIDAD B) EQUILIBRIO C) FUERZA D) COORDINACIÓN 5.- ES EL MOVIMIENTO PROVOCADO CON APOYO EXTERIOR PARA EJERCER UNA FUERZA Y REGRESAR AL ESTADO NORMAL AL DEJAR DE RECIBIR EL APOYO EXTERIOR. A) BASCULAR B) MUELLAR C) BALANCEAR D) ROTAR 6.- MOVIMIENTO DEL CUERPO ALREDEDOR DE SU PROPIO EJE: A) BASCULAR B) MUELLAR C) BALANCEAR D) ROTAR 7.- CÓMO SE LE LLAMA AL MOVIMIENTO DE ROTACIÓN DE LA MANO HACIA DENTRO? A) PRONAR B) SUPINAR C) INVERTIR D) ABDUCCIÓN 8.- ES LA POSICIÓN DE UNA PERSONA TENDIDA BOCA ARRIBA, O DE LA MANO CON LA PALMA PARA ARRIBA: A) PRONAR B) SUPINAR C) INVERTIR D) ABDUCCIÓN 9.- ES LA CAPACIDAD DE UN ORGANISMO PARA REALIZAR UN MOVIMIENTO EN EL MENOR TIEMPO POSIBLE: A) RESISTENCIA B) FLEXIBILIDAD C) VELOCIDAD D) AGILIDAD 10.- ES UN TIPO DE CARRERA QUE TIENE COMO MÍNIMO UN RECORRIDO DE 42 KM DE COMPETENCIA ATLÉTICA. A) MARCHA B) CARRERA CON RELEVOS C) CAMPO TRAVIESA D) MARATÓN 11.- ES UN TIPO DE SALTO EN DONDE EL OBJETIVO PRINCIPAL ES RECORRER CON UN SOLO SALTO LA MAYOR DISTANCIA POSIBLE EN LÍNEA RECTA. A) SALTO DE ALTURA B) SALTO DE LONGITUD C) SALTO TRIPLE D) MARCHA 12.- ES UN TIPO DE CARRERA QUE SE MANIFIESTA POR UNA PROGRESIÓN EFECTUADA PASO A PASO DE TAL MANERA QUE EL CONTACTO CON EL SUELO SE MANTENGA SIN INTERRUPCIÓN. A) MARCHA B) CARRERA CON RELEVOS C) CAMPO TRAVIESA D) MARATÓN

13.- PAÍS EN EL CUAL SE INVENTÓ EL VOLEIBOL: A) ESTADOS UNIDOS B) RUSIA C) MÉXICO D) INGLATERRA 14.- EL NOMBRE DEL INVENTOR DEL VOLEIBOL ES: A) DR. JAMES A. NAISMITH B) FRANK MAHA C) MICHAEL JORDAN D) WILLIAM C. MORGAN 15.- LA CANCHA DE VOLEIBOL ES UN RECTÁNGULO QUE A LO LARGO Y A LO ANCHO MIDE: A) 28 M X 15 M B) 32M X 16 M C) 18 M X 9 M D) 90 M X 45 M 16.- ES LA ALTURA A LA QUE SE DEBE COLOCAR LA RED DE VOLEIBOL PARA HOMBRES: A) 2.65 M B) 2.24 M C) 2.43 M D) 2.10 M 17.- AÑO EN EL QUE SE INVENTÓ EL BÁSQUETBOL: A) 1950 B) 1891 C) 1850 D) 1968 18.- QUIÉN INVENTÓ EL BÁSQUETBOL? A) DR. JAMES A. NAISMITH B) FRANK MAHA C) MICHAEL JORDAN D) WILLIAM C. MORGAN 19.- EL BASQUETBOL SE DESARROLLA EN UNA CANCHA RECTANGULAR QUE A LO LARGO Y A LO ANCHO MIDE: A) 18 M X 9 M B) 18 M X 15 M C) 28 M X 15 M D) 90 M X 45 M 20.- ES LO QUE MIDE EL DIÁMETRO DEL ARO DESDE SU PARTE INTERIOR: A) 52 CM B) 40 CM C) 1.80 M X 1.20 M D) 45 CM

Docente: MAURICIO URIBE Grado: ONCE Área: ED. FISICA Período: 3ro TEMA: VOLEIBOL 1.- QUÉ ES EL VOLEIBOL? 2.- CÓMO PUEDE SER TOCADO EL BALÓN DE VOLEIBOL? 3.- DIBUJA UN CAMPO DE VOLEIBOL CON SUS MEDIDAS 4.- CUÁL ES LA ALTURA DE LA RED PARA ADULTOS EN HOMBRES Y MUJERES? 5.- CÓMO ES EL BALÓN DE VOLEIBOL? 6.- CUÁNTOS SETS SE PUEDEN JUGAR EN UN PARTIDO? 7.- CUÁNTOS SETS DEBE ACUMULAR UN EQUIPO PARA GANAR UN PARTIDO? 8.- CUÁNTOS PUNTOS HACEN FALTA A UN EQUIPO PARA GANAR UN SET? 9.- QUÉ PASA CUANDO LOS EQUIPOS VAN EMPATADOS A 2 SETS (2-2)? 10.- CUÁNTOS JUGADORES TIENE CADA EQUIPO? 11.- CUÁNDO ROTAN LOS JUGADORES? 12.- QUÉ ES EL LÍBERO? 13.- POR QUÉ SE INTRODUCE EL LÍBERO? 14.- QUÉ NO PUEDE HACER EL LÍBERO? 15.- ESCRIBE LAS TRES REGLAS MÁS IMPORTANTES DEL VOLEIBOL 16.- CUÁLES SON LOS DOS TIPOS DE SAQUE? 17.- CÓMO SE RECIBEN LOS BALONES BAJOS? 18.- NOMBRA LOS FUNDAMENTOS TÉCNICOS MÁS IMPORTANTES. 19.- CÓMO SE REALIZA EL PASE DE ANTEBRAZOS? 20.- CÓMO SE REALIZA EL PASE DE DEDOS?

Docente: MAURICIO URIBE Grado: ONCE Área: ED. FISICA Período: 3ro TEMA: VOLEIBOL OBJETIVOS GENERAL: -AL FINALIZAR ESTE TALLER, LOS ESTUDIANTES ESTARÁN EN CAPACIDAD DE DEMOSTRAR COMPETENCIAS (SER, SABER Y SABER HACER) PARA PRACTICAR, ORGANIZAR, EJECUTAR ACTIVIDADES RELACIONADAS CON EL VOLEIBOL RECREATIVO. ACTIVIDADES A REALIZAR: 1. RESPONDAN POR ESCRITO EL SIGUIENTE CUESTIONARIO: (UTILICEN BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA.) A. QUÉ SE ENTIENDE POR VOLEIBOL MODERNO? B. QUÉ ELEMENTOS CONTIENE LA PRÁCTICA DEL VOLEIBOL MODERNO? C. DIFERENCIAS ENTRE VOLEIBOL RECREATIVO Y VOLEIBOL DEPORTIVO PLAYA?. D. QUÉ VENTAJAS Y/O DESVENTAJAS PARA LA SALUD TIENE LA PRÁCTICA DEL VOLEIBOL? E. QUÉ IMPORTANCIA FÍSICA TIENE LA PRÁCTICA DEL VOLEIBOL? F. QUÉ CONTENIDOS TÉCNICOS Y ESTRATÉGICOS SE PUEDEN DESARROLLAR EN EL VOLEIBOL RECREATIVO. G. DÓNDE, CUANDO, PARA QUÉ PODEMOS DESARROLLAR UN PROGRAMA DE VOLEIBOL RECREATIVO? 2. ELABORAR UN FICHERO CON MÍNIMO 10 JUEGOS DE DIFERENTE TIPO, APLICABLES A ACTIVIDADES RECREATIVAS, LA FICHA DEBE CONTENER: - NOMBRE DEL JUEGO, DURACIÓN, OBJETIVO, ORGANIZACIÓN DEL JUEGO, DESCRIPCIÓN Y MATERIALES NECESARIOS.

Docente: MAURICIO URIBE Grado: ONCE Área: ED. FISICA Período: 4to TEMA: ULTIMATE 1. DÓNDE SE JUEGA? 2. CÓMO SE JUEGA 3. QUIÉN GANA? 4. CUÁL ES EL OBJETIVO DEL JUEGO? 5. CÓMO EMPEZAR? 6. CÓMO SE ATACA? 7. CÓMO SE DEFIENDE? 8. CUÁNDO SE PIERDE LA POSESION DEL DISCO? 9. CUÁNDO SE CAMBIA DE CAMPO? 10. CUÁNDO HAY UNA FALTA? 11. QUÉ SE HACE DESPUÉS DE UNA LLAMADA? SI ALGUIEN CANTA FALTA O HACE UNA LLAMADA (POR EJEMPLO UNA LESIÓN, O UN PERRO EN EL CAMPO). 12. CÓMO FUCIONAN LAS SUSTITUCIONES?

Docente: MAURICIO URIBE Grado: ONCE Área: ED. FISICA Período: 4to TEMA: ULTIMATE 1. CUANTOS JUGADORES/AS REQUIERE EL ULTIMATE Y CUÁL ES EL OBJETIVO DEL JUEGO? 2. QUÉ CARACTERIZA AL ULTIMATE? 3. CUÁNDO SE CONSIGUE GOL? 4 CUÁNDO SE GANA UN PARTIDO? 5 LOS TIEMPOS MUERTOS 6 EXPLICA LAS REGLAS DEL JUEGO RELATIVAS AL SAQUE DE INICIO, EL DESPLAZAMIENTO DEL DISCO Y EL DESPLAZAMIENTO CON EL DISCO. 7 EXPLICA LAS REGLAS DEL JUEGO RELATIVAS AL MANTENIMIENTO DEL DISCO EN LA MANO, LA CAÍDA DEL DISCO AL SUELO Y LA DEFENSA DE DOS JUGADORES/AS A LA VEZ. 8 EXPLICA LAS REGLAS DEL JUEGO RELATIVAS AL AGARRE SIMULTÁNEO DEL DISCO ENTRE DOS JUGADORES DE DIFERENTE EQUIPO. 9 EXPLICA LAS REGLAS SOBRE EL COMPORTAMIENTO DEL DEFENSOR Y A LAS FALTAS COMETIDAS DENTRO DE LA ZONA DE GOL..