Temporalización: Octubre y Noviembre 2012 Escuela Infantil EL Bibio Nivel 0-2 años

Documentos relacionados
QUÉ QUEREMOS SABER? OBJETIVOS

Temporalización: Abril-Junio 2013 Escuela Infantil EL Bibio Nivel 0-2 años

Nivel 0-2 años Octubre Noviembre 2014 Clases: Peces, ovejitas, caracoles, patitos y pollitos

TEMPORILIZACIÓN: SEPTIEMBRE-NOVIEMBRE 2011 CICLO 3-6 AÑOS

Escuela Infantil El Bibio. Curso 2013/2014. Nivel 3-6 años.

1.1. Educación Infantil.

Talleres artísticos. Biblioteca Pública Parque El Tunal Calle 48 B Sur # Domingo 10, 17, 24 y 31 de mayo de p.m.

A. ELECCIÓN DEL TEMA DEL PROYECTO.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JAVIERA LONDOÑO SEVILLA Resolución departamental de aprobación No del 27 de noviembre de 2002 Versión 02

Como norma general, la realización de cada grupo estará supeditada a que se complete el número de alumnos-as especificados en cada taller.

DESCRIPCIÓN. c) Adquirir progresivamente autonomía en sus actividades habituales.

Criterios de Evaluación y Calificación. SAFA - ÉCIJA

C.E.I.P. V CENTENARIO CÓDIGOS DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

DE COLORES TALLER DE ARTE CAMPAMENTOS JUNIO -JULIO- AGOSTO PEQUEÑOS ARTISTAS. CONTACTO-

UNIDAD DIDÁCTICA: LOS COLORES BÁSICOS EN EL LENGUAJE BIMODAL

EL AULA ORGANIZADA POR TALLERES

ADECUACIÓN AL CONTEXTO Y LOS FINES LOS OBJETIVOS GENERALES DE LAS ETAPAS

PROYECTO ESCUELA DE VERANO 2014 CEIP FLORIDA


Elaborado por: Fecha: Número de páginas: Cristina Bernal Vargas

BLOQUE 1. Lenguaje verbal.

PROYECTO ESCUELA DE VERANO 2016 CEIP FLORIDA

ACTIVIDAD FORMATIVA 3- TEMA 3:

MUSEOS DE LA REGIÓN DE MURCIA

RELACIÓN ENTRE TODOS LOS ELEMENTOS DEL CURRÍCULO

PROGRAMACIÓN Ntra. Sra. del Águila. Plástica 6º de Educ. Prima.

PROGRAMAS EDUCATIVOS MUNICIPALES - Curso Escolar 2013 / 2014

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JAVIERA LONDOÑO - SEVILLA Código MP-F-00 Versión 01 MALLAS CURRICULARES

CONCRECIÓN CURRICULAR INFANTIL

1.1. Conoce los elementos compositivos del cartel.

INFANTIL. 1º Y 2º CICLO DE PRIMARIA Dos poemas para trabajar la figura del Arlequín

1.1. Identifica diferentes temas en fotografías: paisaje, retrato, abstracto.

PLAN DE ESTUDIO. Preescolar. PERIODOS 1, 2 y 3

IES ESCULTOR MARÍN HIGUERO CURSO 2015/2016

La representación geométrica de las formas simples que estructuran objetos y decoraciones del entorno urbano y cultural:

UNIDAD DIDÁCTICA: PINTORES DE BODEGÓN

Taller de Pintura y Manualidades en Inglés COLEGIO MARISTAS 2015/16 Painting & Crafts

DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES 17-18

UNIDAD DIDÁCTICA: PINTORES DE BODEGÓN

ESPECIFICACIONES DE 2º DE EDUCACIÓN INFANTIL

CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO Y AUTONOMÍA PERSONAL

CUADERNO DEL PROFESORADO

TALLER INSTRUMENTAL SANSE

Educación Artística (Música)

FUNDAMENTACIÓN. El campus es un espacio donde los niños/as pueden aprender jugando, divertirse

TEMARIO OFICIAL DE OPOSICIONES DE LA ESPECIALIDAD DE SERVICIOS A LA COMUNIDAD

INTRODUCCIÓN. AUTOR: María Mateo Sola CENTRO EDUCATIVO: C.P. Sancho Ramírez ISSN: Depósito Legal: NA3220/2010 ISSN:

RIPOLLÉS ARTISTA DE NUESTRA TIERRA

PROGRAMACIÓN ABREVIADA

Anexos. Objetivos generales de área (OGA) Lenguajes: comunicación y representación

REGGIO EMILIA: una manera diferente de trabajar en Educación Infantil

LENGUAJES: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIÓN

ESPECIFICACIONES DEL PRIMER CURSO DE EDUCACIÓN INFANTIL DESCRIPCIÓN

PRESENCIA DE LAS CCBB EN LOS OBJETIVOS DE ETAPA: PRIMARIA CICLO: 3º ÁREA/ MATERIA: EDUCACIÓN ARTÍSTICA

Programación del curso de dibujo, pintura y creatividad. Alumnos de 10 a 16 años.

RED ANUAL DE CONTENIDOS TERCEROS BASICOS 2013

CARNAVAL CON ROBERTO DÍAZ DE OROSIA TEMPORALIZACIÓN: ENERO-MARZO

Grado de Educación Infantil. Curso

CRITERIOS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAS BÁSICAS 1.1. Obtener información a partir de la observación.

Grado de Educación Infantil. Curso

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

Universidad de las Americas. A. Programa de Estudios de la Asignatura EDU405

CUENTO, CONTIGO. PROYECTO FAMILIAS LECTORAS E.E. I. Maestro Padilla curso 2015/2016

PROGRAMACIÓN DE INGLÉS

ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES CURSO

TEMPORALIZACIÓN: SEPTIEMBRE A NOVIEMBRE DEL NIVEL 2 AÑOS.

INICIACIÓN A LA PINTURA

RECICLARTE. 2º ciclo PROYECTO PARA EL DESARROLLO DE LA CULTURA EMPRENDEDORA CURSO 2013/14

Esther de la Morena Manteca. Aprendizaje basado en proyectos.

DE FLOR EN FLOR. Espectáculo de Danza de la Cia Fernando Hurtado. Título: De flor en flor. Duración: Dirigido a : de 3 a 6 años.

PROGRAMACIÓN DE AULA PLÁSTICA 4º CURSO MAESTRA:EVA AGUILERA CAMACHO

ACADEMIA de ARTE. PINTURA, MANUALIDADES y COSTURA

Plaza Ribera de Castilla, 9. Tel.: Valladolid - Facebook.com / atelier.valladolid

Vivir mejor, educación por medio del arte:

Conocimiento de sí mismo y autonomía personal

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS

INFANTIL 4 A 5 AÑOS PROGRAMA AVENTURINNA PLAYGROUND

SIPNOSIS DEL ESPECTACULO

PLAN PARA EL FOMENTO DE LA LECTURA, EL DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA Y LA MEJORA DE LA EXPRESIÓN ORAL.

PROYECTO: PICASSO: VIDA Y OBRA

INDICADORES DE EVALUACIÓN

La Vuelta al mundo en 80 cuentos

Lee como en casa. CEIP Nuestra Señora de la Paz. Villaralbo. Delegación Territorial de Zamora Dirección Provincial de Educación

JUEGOS DIDÁCTICOS INFANTILES CON MATERIALES DE DESECHO. SEGUNDA PARTE.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN EDUCACIÓN INFANTIL 3 AÑOS CURSO

Profesor/a refuerzo: Vicky Sánchez

CONVIRTIENDO CONTENIDOS EN VIVENCIAS

Dímelo con un cuadro. Aula Enclave B del IES Garachico Amaya Padilla Collado y Eva Tania Acosta

El arte una alternativa de educación

Área: Educación Artística Grado: Primero Nivel: Básica primaria Periodo: I

Títeres CON MAYÚSCULAS

JUEGO Y LUDICA TEMA: Los juguetes en la vida infantil. Lic. Angela Milena Bernal

TALLER FORMACIÓN: LOS JUGUETES Y EL DESARROLLO EN LOS NIÑOS/AS

(MADRID) CIF: B

Juego Simbólico 21. Esquema básico de conocimientos para la operación del programa educativo.

UNIDAD DIDÁCTICA: PINTORES DE RETRATOS

Transcripción:

Temporalización: Octubre y Noviembre 2012 Escuela Infantil EL Bibio Nivel 0-2 años

JUSTIFICACIÓN El proyecto surgió con el trabajo de los colores, algo muy llamativo y motivador para los niños/as. A partir de ahí buscamos autores del modernismo que trabajaran el color y empezamos a crear nuestras propias obras de arte inspiradas en cuadros de los mismos. MOTIVACIÓN Gracias a la colaboración de la artista Paula Fernández, que nos facilitó documentación y obras de varios artistas, fuimos creando en nuestra escuela un museo de arte moderno (MAMBI). 2

QUÉ QUEREMOS SABER? OBJETIVOS Desarrollar actitudes y hábitos de ayuda, respeto y colaboración. Realizar tareas sencillas y actividades habituales de manera cada vez más autónoma. Establecer vínculos afectivos con adultos y compañeros del centro, disfrutando de las relaciones con ellos. Favorecer la participación de las familias en las actividades de la escuela. Favorecer la expresión, la imaginación y la creatividad. Utilizar diferentes técnicas y materiales. Desarrollar la curiosidad y la creatividad, interactuando con producciones plásticas, teatrales, musicales mediante el empleo de técnicas diversas. Conocer algunos artistas y sus principales obras. Participar en juegos de imitación de acciones de la vida cotidiana. Iniciarse en los usos sociales de la lectura y la escritura valorándolas como instrumento de comunicación y disfrute. 3

QUÉ QUEREMOS HACER? Durante los meses de Octubre y Noviembre realizamos diferentes talleres enfocados a la realización de distintas obras de arte, con el fin de incluirlas en nuestro museo de arte moderno TALLERES Empezamos trabajando el color, cada clase eligió dos colores y con ellos realizaron un cuadro-mural inspirado en obras de Mark Rothko. Estas obras entraron a formar parte de nuestro museo de arte moderno. 4

5

Para decorar nuestra casa elaboramos entre todos los niños y niñas de la escuela un móvil de grandes dimensiones basado e inspirado en el color, utilizando tubos de cartón de diferentes tamaños. 6

Cada educadora eligió de entre las obras propuestas por Paula Fernández, aquellas que les resultaron más atractivas y motivadoras para trabajarlas en el aula con los niños y niñas utilizando diferentes técnicas y materiales. 7

8

TORTUGAS Número 10 inspirada en Número 8 de Jackson Pollock, realizada con la técnica de salpicado con escobilla o dripping. 9

OVEJAS Sonidos Alegres inspirada en Sonidos antiguos de Paul Klee, realizada con la técnica de collage, utilizando diferentes materiales con distintas texturas. 10

CARACOLES Cruzando el río inspirada en Barca de vela en el Sena de Maurice de Vlaminck, realizada con pincel, simulando una pintura al óleo. 11

Escultura inspirada en Paul Klee. 12

PATITOS Rayando el Sol inspirada en una obra de Hans Hartung, utilizando la técnica de esgrafiado. 13

Humo de colores inspirada en la obra Puente de Westminster de André Derain, utilizando la técnica de estampado de esponjas y pintura al óleo. 14

POLLITOS Paleta de color inspirada en la obra Paleta de placer de Jim Dine, utilizando la técnica de estampado. 15

Los colores de mi ciudad inspirado en la obra Ciudad de Paul Klee., utilizando la técnica del collage con distintos materiales. El bosque inspirado en Estampación para tela de Sonia Delaunay, utilizando la técnica del collage con materiales de reciclaje. 16

Sorpresa de color inspirada en la técnica de esgrafiado. 17

Como remate final para nuestra exposición, hicimos un taller de cocina, que consistió en hacer galletas de nata, inspiradas en la casita de nuestro proyecto MAMBI. 18

19

EVALUACIÓN Respeto y valoración positiva hacia todos los compañeros/as y personal del centro. Desarrollo de actividades sencillas, de manera cada vez más autónoma. Uso de la motricidad y expresión en situaciones de aprendizaje, juego y vida cotidiana. Desarrollo de las habilidades expresivas por medio de diferentes materiales, instrumentos y técnicas propios de los lenguajes audiovisual y plástico. Uso de imágenes como instrumento de comunicación e información. Práctica de diferentes técnicas plásticas que nos han permitido manifestarnos de forma expresiva y manipulativa. Valoración positiva del lenguaje escrito y oral como medio de comunicación y disfrute. 20