EXPORT CHECK-UP EVALUACION DE LA COMPETITIVIDAD DE LA EMPRESA

Documentos relacionados
Seminario final: INCO II. La internacionalización de la empresa. Comenzar a Exportar PRIMERAS CUESTIONES. Qué producto o servicio exportar?

Estrategias de expansión: Conquistando mercados!!!

ENCUENTROS CREAndo EMPRESA. Aprendiendo a Exportar

METODOLOGÍA COMPLETA DEL EXPORT CHECK UP PROGRAMA NACIONAL DE CREACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE REDES DE EXPORTACIÓN REDEXEXPORTA

Análisis de Mercados Internacionales

CAPÍTULO 4 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Pulque Néctar del Razo, S.A. es una empresa que cuenta con toda la capacidad,

EL MUNDO DE LA INTERNACIONALIZACIÓN ESTRATEGIAS PARA PERMANECER EN EL MERCADO INTERNACIONAL

Prólogo... xvii Introducción... xix. Capítulo 1. Conceptos básicos de marketing y comercio internacional... 1

Criterios para la detección del perfil exportador EVALUACION DE LA COMPETITIVIDAD DE LA EMPRESA

TEXTO EDUCATIVO DE COMERCIO EXTERIOR Nivel Básico

INTERNACIONALIZACIÓN DE EMPRESAS. Unidad 1

EL MUNDO DE LA INTERNACIONALIZACIÓN DIAGNÓSTICO EXPORTADOR. Autor Alejandro Vélez Hernández. Derechos reservados. Prohibida su reproducción.

Consultoría internacionalización PYMEs 21/09/2016

CÓMO INTERNACIONALIZO MI EMPRESA PARA APROVECHAR LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO TLC S? Fecha: Abril 10 de 2012

TALLER 1: INICIACIÓN A LA EXPORTACIÓN

1.0 PRIMERA ETAPA: DIAGNÓSTIC O DEL POTENCIAL EXPORTADOR

Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior

Encuesta de MIPYMES Exportadoras. Montevideo, setiembre 2017

"Estrategias de Internacionalización y PyME"

1.1 INTRODUCCIÓN GENERAL

Innovación para exportar y su financiamiento en las pymes de Ecuador. Ximena Olmos CEPAL Quito, 17 de septiembre 2015

Quién es el consumidor del producto? En qué estado o región del país se ubican los consumidores? Sobre las condiciones de acceso al mercado

ASOCIATIVIDAD: ESTRATEGIA DE ÉXITO PARA EL COMERCIO INTERNACIONAL. Leonardo Banda Maldonado Abril 2004 Panamá

Seminario - Taller de Formación de Líderes PYME en materia de Integración Comercial Andina de noviembre de 2006

!" #$ %& ' ( ) # ) & *# %+ &, $ *! -. ( & )+ -( / (

De la apertura a la internacionalización

INFORME TÉCNICO Nº 2 IDENTIFICACIÓN DE MERCADOS. Selección de Mercados Potenciales

PERÚ. Hacia la internacionalización de las PYMEs

EMPRESA SANTANDEREANA CRISIS Y OPORTUNIDADES

CONSORCIOS DE EXPORTACIÓN

Objetivo del estudio

Asignatura: ANÁLISIS COMPETITIVO DE EMPRESAS Y SECTORES

Capacitación en Comercio Exterior a Docentes. Nivel Avanzado

Ing. Guadalupe Alonso Gutiérrez Lic. Alberto Gabriel Saldívar Lugo México

Innovación para exportar para la internacionalización de las pymes. Ximena Olmos CEPAL Tacna, 14 de septiembre 2015

Qué es el? Plan de. I niciación a la Promoción Exterior. Exportar es

Ingeniería de la EXPORTACIÓN La ruta para internacionalizar su empresa. Parte IV La gestión del mercado Capítulos 8, 9 y 10.

QUIERES EXPORTAR? NOSOTROS TE AYUDAMOS SERVICIOS PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS

PORTFOLIO DE SERVICIOS PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN N DE EMPRESAS. Abril de 2012

Perú: hacia la internacionalización de las PYMES

FINANCIACIÓN INTERNACIONAL DE LA EMPRESA ICEX: SERVICIOS E INTRUMENTOS

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER DIVISIÓN BIBLIOTECA EDUARDO COTE LAMUS

PLAN ESTRATÉGICO SECTOR TIC

Internacionalización de las pymes

Programa de AYUDAS a la INTERNACIONALIZACIÓN

Líneas de Ayuda para la internacionalización digital de la empresa valenciana

PORTFOLIO DE SERVICIOS PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN N DE EMPRESAS

Resumen ejecutivo de la tesis

Iniciativa de Cluster de Prendas de Vestir

Estructuremos su plan de internacionalización. Mónica María Sánchez S. Febrero 6 de 2018

Rol de ProChile en la Promoción de Exportaciones1

Apoyos a la. de PYMES. Pablo M. Garcia Integration and Trade Senior Economist

PREMIO EXPORT AR 2008

EXPORTACIÓN VÍA SERVICIOS POSTALES PARA PYMES CASO: URUGUAY

El proceso de internacionalización: exportación. Facilitador: Pablo Luis Saravia Tasayco

La internacionalización de la empresa

Subdirección Difusión y Transferencia Tecnológica. Francisco Javier Meneses M. Subdirector Innova Chile de CORFO

Qué es la Globalización?

OPORTUNIDADES DE EXPORTACIÓN DE PRODUCTOS DE MIPYMES MEXICANAS

Catálogo de Fuentes de Financiamiento para Comercio Exterior 2017:

DÍA DE LA EXPORTACIÓN

Capítulo 14. EXPORT CHECK-UP. "Para tener éxito se necesita: voluntad, determinación, valor. Si se agrega un "pellizco" de

Las PyMEsargentinas en el comercio exterior. Clasificaciones PyME

El papel de los gremios empresariales de PYMES en la definición e implementación de nuevas formas de integración regional y subregional

Socialización del Diplomado en DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIA DE EXPORTACIÓN

PROYECTO DECIDEX. Inteligencia Competitiva Económica Exterior. Octubre 2010

Proyecto de inversión: INTERNACIONALIZACIÓN DE MIPyMES

Primera Encuesta de Percepción del Ambiente Exportador en la Región del Bíobio. RESUMEN. Concepción, Junio 10, 2013.

INTERNACIONALIZACIÓN EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO

CÓMO EXPORTAR? 11/16/2008 1

Universidad Mayor de San Simón Carrera de Ingeniería Industrial Departamento de Industrias Centro de Investigación y Desarrollo Industrial

Administración Estratégica

ANÁLISIS DEL ENTORNO INTERNACIONAL

Qué es Proexport? MISIÓN:

PROCHILE: ESTRATEGIA DE INTERNACIONALIZACIÓN PARA LA PYME

DIPLOMADO EN ADMINISTRACION DE CONGRESOS, CONVENCIONES, EXPOSICIONES Y FERIAS

POSICIONAMIENTO TRANSNACIONAL

Desarrollo y competitividad de las PyMEs industriales: La experiencia japonesa y propuestas para su promoción en la Argentina

Objetivo del estudio

Brechas de innovación en pymes exportadoras

PROGRAMA EXPORTA CALIDAD

ESTRATEGIAS DE INTERNACIONALIZACIÓN

Mercadeo para el comercio internacional. Tutorías II y III

Plan Operativo 2016 Promoción de Exportaciones Dpto. Manufacturas Diversas

Nuevos servicios de apoyo al exportador

a) AREA COMERCIAL Y ESTRATEGICA Programa de Capacitación Sugeridos.

PUESTA EN MARCHA DE MODELOS DE INTERNACIONALIZACIÓN COMO GENERADORES DE CRECIMIENTO EN EL ÁMBITO COOPERATIVO AGROALIMENTARIO

PROGRAMA INTERNACIONAL DE PROMOCIÓN

LOS CONSORCIOS DE EXPORTACIÓN, UNA SOLUCIÓN VIABLE PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS PYMES PERUANAS

ESTRATEGIA DE APOYO AL SECTOR EMPRESARIAL EN EL MARCO DE LOS TLC. NANCY DURÁN HERNÁNDEZ Director (e) de Internacionalización 29 de agosto de 2012

INSTITUTO NACIONAL DEL EMPRENDEDOR (INADEM) COORDINACION DEL AREA INTERNACIONAL

ANEXO N : Resolución de Consejo Directivo Nº PROGRAMA ANALÍTCO

P05 PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

Pro-Aéreo Programa Estratégico de la Industria Aeroespacial

Consejo MIPYME Centroamericano CMC

UCEMA Conferencias y Seminarios

ANÁLISIS D.A.F.O. MODULO: Estudio y Análisis del Mercado

Jornada Cooperación internacional de empresas

Transcripción:

EXPORT CHECK-UP EVALUACION DE LA COMPETITIVIDAD DE LA EMPRESA

Las empresas frente a la Globalización Globalización: Ciclo de vida más m s corto. Cambio rápido r en las tendencias. Modificación n en los hábitos h de consumo. Feroz competencia. Cómo afecta la globalización n a las Pymes? Necesidad de que el enfoque empresario estratégico contenga una visión n internacional.

Las empresas frente a la Globalización Necesidad de adaptarse al entorno para aprovechar la evolución n del comercio internacional y la difusión n del conocimiento. Necesidad de prepararse para hacer frente a la presión n creciente de los competidores. Obligación de mejorar continuamente su competitividad, buscando ventajas en costos, productos y servicios.

Las empresas frente a la Globalización Incertidumbre en los volúmenes y tipo de productos demandados» Patrón n que domina el comportamiento actual de los mercados (sobre todo p/ Pymes). Es una dificultad para planificar debido al cambio y a la necesidad de reprogramar en forma inesperada. Las Pymes tienen que satisfacer 2 aspectos (sobre todo para satisfacer clientes exigentes): Consistencia en la calidad suministrada. Flexibilidad a la demanda cumpliendo con los plazos requeridos (para lo que se necesita una logística adecuada).

EXPORT CHECK-UP Es un diagnóstico de la situación n de la empresa y de su potencial de internacionalización

EXPORT CHECK-UP Es un elemento básico b para detectar las necesidades de la empresa en cada una de las etapas del proceso exportador. Es el punto de partida para la definición n de la estrategia exportadora de la firma. Es una foto de la empresa real,, tal como existe hoy.

LA INTERNACIONALIZACION DE LA PYME: UN PROCESO EVOLUTIVO Marketing doméstico. Etapa de pre-exportaci exportación. Exportación n por reacción n u oportunidad. Exportación n experimental/activa. Exportación n compleja/dedicada.

EL CAMINO DE LA INTERNACIONALIZACIÓN N PYME Definición n de la estrategia. Selección n y evaluación n de los mercados objetivo. Las comunicaciones para la comercialización. El Plan de Negocios Internacionales.

DEFINICION DE LA ESTRATEGIA Análisis de la situación n actual. Diagnóstico de la situación n de la empresa y de su potencial de internacionalización. n. Análisis de los objetivos de internacionalización. n. Estrategia de comunicación. n. Elección n de los productos prioritarios para ser destinados a la exportación.

EXPORT CHECK-UP: Aspectos Generales Por qué exportar? Quién n exporta: usted o la empresa? Cuenta con recursos para enfrentar la entrada a un nuevo mercado?

Motivos para la internacionalización PROACTIVOS: : representan los estímulos para intentar un cambio estratégico. Son los que se originan a partir de la propia evaluación n y decisión. REACTIVOS: : reaccionan en función n de las nuevas situaciones propias o del contexto y se ajustan a ellos mediante el cambio de su estrategia. Peligro: ante una mejora del mercado interno se desatiende la exportación.

MOTIVOS PROACTIVOS Ampliación n de mercados. Diversificación n de riesgos. Efecto demostración n (para el mercado local). Cintura competitiva (por la necesidad de innovar más). m Utilidades. Venta de contra estación.

MOTIVOS PROACTIVOS Alargar el ciclo de vida del producto. Productos con ventaja tecnológica (que no poseen otros). Economías de escala. Productos únicos. Información n exclusiva de mercado (que no poseen otras empresas). Deseo y convencimiento de la dirección para internacionalizar la empresa. Beneficios fiscales, impositivos o financieros.

MOTIVOS REACTIVOS Presiones competitivas. Exceso de producción. Falta de ventas (o disminución) n) en el mercado local. Exceso de capacidad. Mercado local saturado. Cercanías as con mercados potenciales.

EXPORT CHECK-UP: Aspectos a Evaluar Aspectos generales. Calidad de la gestión n industrial. Nivel de información n conocida. Tipo de promoción n utilizada. Gestión n de mercado. Administración n del comercio exterior. Ingeniería a comercial y financiera.

Aspectos Generales Cuenta el país s con ventajas comparativas en su sector? Tiene su producto beneficios y ventajas destacadas? Conoce a los competidores internacionales que enfrenta? Trabaja en conjunto con otras empresas?

Calidad de la gestión n industrial El producto puede exportarse? La calidad es de nivel internacional? Cuenta con proveedores de nivel internacional? Tiene la empresa capacidad exportable? Puede recibir la visita de un potencial cliente? Está dispuesto a realizar cambios para adaptar su producto a las exigencias del mercado externo? La capacidad de producción n le permite cubrir el mercado interno y externo?

Nivel de información n conocida Tiene información n sobre su sector? En qué fase del ciclo de vida se encuentra su producto en los distintos mercados? Conoce las alternativas de financiamiento? Sabe como trabaja la competencia? Su competencia local consigue exportar? Conoce las diferencias culturales? Conoce las barreras que enfrentará? Conoce los riesgos? Conoce las normas y certificaciones exigidas?

Tipo de promoción n utilizada Invierte en promoción? Se trasmite la imagen justa? Qué medios utiliza para la promoción? Se utiliza un argumento de venta distinto para cada mercado? Se obtiene el máximo m provecho de la participación n en ferias o en otros eventos?

Gestión n de mercado Trabaja en mercados seleccionados o por casualidad? Utiliza distintas formas de ingreso a los mercados? Trabaja con contrapartes seleccionadas o por casualidad? Toma sus decisiones en base a información n confiable? Registró su marca en los diferentes mercados?

Administración n del comercio exterior Cuenta con una estructura dedicada al comercio exterior? Los empleados están n capacitados para la tarea? Hay integración n dentro de la empresa? Tiene capacidad exportadora o solo capacidad de producción?

Ingeniería a comercial y financiera Conoce bien sus costos? Incluye todos los costos en las cotizaciones? Pueden reducirse sus costos? No paga más m s de lo debido en impuestos arancelarios? Le preocupa la logística?

MUCHAS GRACIAS! Lic. Marcelo Wiñazky marcelow1@gmail.com

EXPORT CHECK-UP EVALUACION DE LA COMPETITIVIDAD DE LA EMPRESA