Competencias del profesional de Enfermería en la prevención y el cuidado del paciente con síndromes geriátricos

Documentos relacionados
Informe de autoevaluación

Encuentro México y el Mundo

Cuidado de las personas mayores y cuidadores: compatibilidad de agendas e intereses La experiencia de Cuba

Consejo de Coordinación Interinstitucional sobre el Tema de Adultos Mayores. Realidades y Compromisos en la Atención Integral del Adulto Mayor

El abordajedel dolor en el SNS. Valladolid, 6 de marzo de 2015 VII Congreso Nacional de Atención Sanitaria al Paciente Crónico

Universalidad de la Protección Social Programa de Atención al Envejecimiento

Detección n y prevención n de la FRAGILIDAD. Hospital Dr Moliner Dr Tenllado

Instituto Español para la Educación y la Formación

Fundación EDUCA es la primera organización de la sociedad civil en acreditarse como Entidad de Certificación y Evaluación de Competencias.

Promoción de la Salud Escolar

PREGUNTAS FRECUENTES

Dr. Gastón Perman Dr. Marcelo Schapira. Día de cursada: Primer lunes de cada mes de 9 a 18 hs. Duración: 4 meses. Fecha de finalización: 4 de julio.

XXII CONGRESO SOCIEDAD CHILENA DE GERIATRÍA Y GERONTOLOGÍA

DESCRIPCION DE ACTIVIDADES

FIRMA DEL ACTA DEL COMITÉ DE GESTIÓN POR COMPETENCIAS: SERVICIOS DE BOMBEROS, RESCATE, ATENCIÓN DE EMERGENCIAS Y DESASTRES

Estrategia para el Abordaje de la Cronicidad en el SNS. 8 de abril de 2016 Paloma Casado Durández Subdirección General de Calidad y Cohesión

María del Mar Pageo Giménez

Publicación Especial del H. Consejo Universitario para el

ESPECIALIDAD EN NUTRICIÓN GERONTOLÓGICA. Departamento de Salud. Programa:

Valoración Integral del Adulto Mayor. L.N. Victor Alfonso Reyes Larios Diplomado en asistencia Geronto Geriátrica

SISTEMA NACIONAL PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA

EPOC. Algo nuevo en la EPOC? JC Martín Escudero. Hospital Universitario Río Hortega Valladolid

COORDINACIÓN MULTIDISCIPLINAR Y CONTINUIDAD ASISTENCIAL: FRACTURA DE CADERA. Mª Ángeles Martín

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA SALUD. Nombre de la licenciatura: Médico Cirujano y Partero

Intervención en el capital humano. Una respuesta imprescindible

Calidad de los Recursos Humanos para la Salud. Prof. Dra. Kumiko Eiguchi Subsecretaria de Políticas, Regulación y Fiscalización

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DEL OCCIDENTE DEL ESTADO DE HIDALGO

UNIDAD DE GERIATRIA Hospital Las Higueras. Modelo TELEMEDICO: TELEGERIATRIA Un enlace entre APS y atención nivel secundario en Geriatría.

Síntesis y conclusiones: hacia Síntesis y conclusiones: Hacia una política integral de envejecimiento activo y saludable de alcance internacional

Abordaje de los Síndromes geriátricos

Asistir a la Dirección General en el diseño y supervisión de programas, proyectos y actividades de inclusión social.

44 HRS. REEMPLAZO PRE Y POST NATAL Y $ REMUNERACIÓN BRUTA

Técnico Profesional en Atención a Enfermos de Alzheimer

SERVICIO DE GERIATRÍA DE CIUDAD REAL

Salud humanista. 1. Salud integral con calidad y humanismo

MARCELA OLMOS NIEVA 2015, CHILE

Estrategia de focalización La estrategia tendrá cuatro ejes de acción:

Unidad Geriátrica de Agudos (UGA) Hospital Naval Almirante Nef Viña del Mar

2015 Kudeaketa Plana. Plan de Gestión 2015

FORMACIÓN ACADÉMICA Licenciada en Derecho. Universidad Complutense

ESPECIALISTA EN EL TRABAJO DE RESIDENCIAS GERIATRICAS

1 Jornada Internacional de Calidad en Servicios de Salud del Ministerio de Salud de la Nación

Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales

Cuadro resumen de la Estrategia

ENFERMERÍA. MISIÓN: VISIÓN:

El autocuidado en pacientes adultos mayores con patología neurológica y sus cuidadores. Elemy Eunice Espinoza Ramírez.

Departamento Valencia- Hospital General PLANES DE ACTUACIÓN 2016

COMPONENTE DE PROMOCION DE SALUD

ADAPTACIÓN DE LOS SERVICIOS A LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS MAYORES

CERTIFICACIÓN DE PROMOTORES EN ASESORÍA DE CONTRALORÍA SOCIAL EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. Estándar de Competencia

Comité de Gestión por Competencias para la Logística y la Cadena de Suministros en México

PRESENTACION PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DIRECCION EJECUTIVA DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y DESARROLLO INSTITUCIONAL IREN SUR.

Términos de Referencia para Consultor Nacional-PSA NAT

COMPETENCIAS DE PERSONAS Y PERFILES OCUPACIONALES SECTOR DEPORTIVO

MINISTERIO DE SALUD DE EL SALVADOR MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN DEL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN. San Salvador, febrero de 2012.

5.3. AREA PRIORITARIA 3: ENVEJECIMIENTO SALUDABLE

C o n v e r s a t o r i o. Por una cultura del envejecimiento desde el enfoque de los derechos humanos de las mujeres. 12 de agosto, 2015

REDISEÑO DEL PROCESO DE ATENCIÓN DE LAS PERSONAS MAYORES EN ATENCÓN PRIMARIA

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

Primera Reunión Internacional de Investigadores y Académicos en adicciones.

Especialidad de Enfermería en Salud Pública

Departamento de Salud Universidad Iberoamericana

05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

VICEMINISTERIO DE SALUD COLECTIVA Departamento de Investigación en Salud PROPUESTA DE PRIORIDADES DE INVESTIGACIÓN PARA LA SALUD COLECTIVA

XXII CONGRESO SOCIEDAD CHILENA DE GERIATRÍA Y GERONTOLOGÍA

COMPETENCIAS DE PERSONAS Y PERFILES OCUPACIONALES SECTOR LABORAL

Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores. Participación de México

DESAFÍOS DEL ENVEJECIMIENTO POBLACIONAL. La experiencia de Cuba. Dr. Alberto Fernández Seco MINSAP

Sociedad de Geriatría y Gerontología de Chile

Director Médico Coordinador en el Centro de Referencia Estatal de atención a personas con Enfermedad de Alzheimer y otras Demencias en Salamanca

COORDINACIÓN DE SALUD

Dr. Sergio Salvador Valdés y Rojas Director de Atención Geriátrica. Octubre 9, 2015.

Ministerio de Desarrollo Social - MIDES

ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO ESTADISTICO DE NICARAGUA

Unidad de Neuropsicogeriatría

Estrategias para mantener la funcionalidad de los adultos Mayores en la red asistencial. E.U. Olivia Luengo Garces S.S. Talcahuano

TÍTULO: IMPLEMENTACIÓN DE UN NUEVO ROL ENFERMERO EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DEL HENARES

Psicogeriatría Aplicada

Norma Técnica de Competencia Laboral (NTCL) Inspección de Obra Pública Federal

Atención Sociosanitaria a Personas Dependientes con Alzheimer (330 horas)

Plan Nacional para enfrentar la demencia: La demencia un problema de todos.

El Cardiólogo y la Cardiología del Futuro

1/5 Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya

Personas Adultas Mayores

Certificación de Competencias. Sistemas Nacionales de Normalización y Certificación de Competencias

Situación actual y perspectivas de EIP en las Américas al 2020

CONSEJO ESTATAL DE COORDINACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA INTRODUCCIÓN

Ulceras por presión Un problema de salud de importantes dimensiones

2. SUBSECRETARÍA DE FORTALECIMIENTO FAMILIAR Y COMUNITARIO

LOGO. Cámara Nacional de Empresas de Consultaría CNEC

COMPETENCIAS LABORALES

MODELO SOCIOSANITARIO: COORDINADO Y DE ATENCIÓN INTEGRADA A UN PERFIL DE POBLACIÓN SOCIOSANITARIA

Consejo de Coordinación Interinstitucional sobre el Tema de Adultos Mayores. Realidades y Compromisos en la Atención Integral del Adulto Mayor

Congreso Nacional de Enfermería en Salud Pública

Universidad Autónoma de Querétaro Facultad de medicina Curso de especialización en Medicina Familiar

Programa: Beca de Perfeccionamiento en MEDICINA GERIÁTRICA PROGRAMA DE UN AÑO

Resumen Despliegue del Plan Estratégico

"El desafío del fortalecimiento de la Autoridad Sanitaria en Chile"

Función y Clasificación de los Hospitales

Instituto del Deporte del Estado de Aguascalientes Programas Concluidos En proceso Sin iniciar % 92.59% 0.00%

Transcripción:

Competencias del profesional de Enfermería en la prevención y el cuidado del paciente con síndromes geriátricos Mtra. María Isabel Negrete Redondo Subdirectora de Formación Académica Instituto Nacional de Geriatría

Por qué son necesarias las competencias del personal de salud en la atención de las personas mayores? Cuáles serían las competencias mas importantes a desarrollar y en qué ámbitos asistenciales? Situación de envejecimiento y salud vs recursos humanos Recomendaciones OMS Modelo de competencias INGER

ENVEJECIMIENTO POBLACIONAL El aumento sostenido y acelerado de personas mayores Hene efecto en la salud, economía y familia. ConsHtuye un desako para los diferentes sectores gubernamentales Infraestructura Capacidad humana

SITUACION SALUD EL ESTADO DE SALUD DE LOS ADULTOS MAYORES EN MEXICO ENFERMEDADES CRÓNICAS NO TRASMISIBLES: APARENTEMENTE HTA SANOS Y Diabetes FUNCIONALES ECV CardiopaLas Demencias MULTI MORBILIDAD + FRAGILIDAD SINDROMES GERIÁTRICOS: Caídas Malnutrición / Sarcopenia Dolor Deterioro sensorial Depresión DEPENDIENTES 11,210, 196 2,802,549 55% Fuente: ENSANUT, 2012 20% 20% 5%

SITUACION SALUD MulHmorbilidad crónica Edad 0 ECNT 1 ECNT 2 o + ECNT 18-44 92.9% 6.4% 1.7% 45-64 46.1% 26.7% 27.2% 65 o más 38.2% 30.9% 30.8% Fuente: ENSANUT, 2012

SITUACION SALUD Tasas crecientes en la carga de la enfermedad crónica: fragilidad y síndromes geriátricos Fuente: ENSANUT, 2012

DIAGNOSTICO Frecuencia de factores de riesgo para dependencia funcional en la comunidad 2013/1015 Fuente: Taller: IdenHficación de Factores de Riesgo para dependencia funcional. INGER, 2013-2015

DIAGNOSTICO Frecuencia de síndromes geriátricos en hospitalización Frecuencia de Síndromes Geriátricos al ingreso 85% 60% 45% 47% 53% 42% 57% 41% 68% 26% 11% Perfil de la PAM en el hospital: 85% Déficit sensorial 60% Fragilidad 30% Deterioro cognoscitivo 44% Problemas movilidad Abandono hospitalario Fuente: Encuesta de frecuencia de síndromes geriátricos en hospitalización. INGER/CPE. 2015

DIAGNOSTICO Formación específica Número de cédulas profesionales emitidas en los últimos 5 años en el área de geronto-geriatría según nivel académico. Nivel académico Número % Especialidad 579 38.3 Licenciatura 124 8.2 Enfermería del Anciano Maestría 116 7.7 Técnico 673 44.5 Técnico Profesional 21 1.4 Total 1,513 100.0 4 programas de especialidad 2 programas de maestría Fuente: Dirección General de Profesiones; 2016

DIAGNOSTICO Identificación de Recursos Se aplicaron encuestas en 221 unidades de la Secretaría de Salud Fuente: Encuesta para la identificación de recursos para la atención del adulto mayor en unidades de atención medica, Comisión Permanente de Enfermería; noviembre 2014

DIAGNOSTICO Fuente: Encuesta para la iden<ficación de recursos para la atención del adulto mayor en unidades de atención medica, Comisión Permanente de Enfermería; noviembre 2014

Perfil Geriátrico Institucional (GIAP) Universidad de Nueva York Análisis de métodos mixtos en 6 Hospitales 2014 DIAGNOSTICO Decisiones políticas Falta de equipo Temas específicos Plan de alta y servicios comunitarios Rol de enfermería Abandono social Liderazgo tradicional Equipos de atención geriátrica

ACCIONES OMS Organización Mundial de la Salud (2016-2020)

ACCIONES OMS Orientar a los sistemas en torno de la capacidad intrínseca Equipo sanitario sostenible y debidamente capacitado Competencias gerontológicas y geriátricas para proporcionar atención integrada Determinar previamente la naturaleza y caracterís_cas de las competencias que se deben reunir OMS. Informe mundial sobre el envejecimiento y la salud. 2015.

GUÍA DE ATENCION INTEGRAL A LAS PERSONAS MAYORES DE LA OMS Integrated Care for Older People. OMS. 2017

Envejecimiento y Salud 2016-2020. OMS. ICOPE 2017 Mejora de la atención de las personas mayores Formación de Recursos Humanos PROTOCOLO PARA LA ATENCIÓN DEL ADULTO MAYOR DiagnósHcos Consenso de expertos Consultoría de enfermería MODELO DE COMPETENCIAS PARA LA ATENCIÓN DEL ADULTO MAYOR Mapa funcional Estándares de competencia Cursos basados en competencias

ESTRATEGIAS

MODELO DE COMPETENCIAS ESTRATEGIAS Comprende de manera arhculada, los diversos Hpos de competencias que el personal, en sus diversos niveles, especialidades y funciones, requiere realizar de manera efechva y con calidad, para la atención de la persona mayor. Al contar con un Modelo de Competencia como marco, se pueden impulsar acciones de geshón de recursos humanos basados en dichas competencias y, en parhcular, se puede estructurar un programa de formación/capacitación, evaluación y cerhficación de las competencias de dichas personas, procurando acciones que sean aplicables en forma transversal a todas las personas que desempeñan una misma función, con lo cual se generan economías diversas Integra: Comité de ges_ón por competencias de la geriatría Mapa funcional Estándares de competencia En_dades de cer_ficación y evaluación

ESTRUCTURA DEL ORGANO DE GOBIERNO El Consejo Nacional de Normalización y CerHficación de Competencias Laborales es una en_dad paraestatal del gobierno federal mexicano, con un órgano de gobierno de alta relevancia, sectorizada en la Secretaría de Educación Pública, con parhcipación triparhta. DIRECTOR GENERAL DE CONOCER

RED CONOCER

Comité Ges_ón por Competencias Grupo de personas, empresas u organizaciones representahvas de un sector produchvo, social o de gobierno, que por su número de trabajadores, por su parhcipación en el mercado laboral y/o por el reconocimiento de alcance nacional en el sector, validado por el CONOCER, funge como la instancia responsable para promover el modelo de GesHón por Competencias en las organizaciones del sector que representan. Definir la agenda de capital humano para la compehhvidad en su sector Desarrollar y actualizar Estándares de Competencia (EC) Instrumentos de Evaluación de Competencia y mecanismos que incenhven la cerhficación.

MAPA FUNCIONAL Es el análisis funcional de las funciones produchvas, expresado en un diagrama o árbol de funciones denominado Mapa Funcional

A QUÉ NIVEL SE TIENE QUE HACER? ANALISIS FUNCIONAL QUIÉNES PUEDEN HACER LA FUNCION?

21 agosto 2013 1.1 Generar programas de capacitación y formación en competencias a los trabajadores que participan en la atención de las PAMI 1.2 Generar información que permita evaluar y supervisar las acciones en las PAMI 1. Desarrollar el marco legal, normas oficiales y mecanismos de implementación que permitan favorecer la funcionalidad de las PAMI 1.3 Desarrollar el mecanismo para la coordinación intersectorial que permita el uso de servicios para la atención en las PAMI 1.4 Fortalecer la capacidad técnica de los sistemas nacionales de evaluación y supervisión de los programas que promueven la funcionalidad de las PAMI 1.5 Adecuar las políticas publicas a los instrumentos internacionales 1.6 Asegurar el cumplimiento de las acciones que promuevan la funcionalidad en las PAMI a través de un grupo rector inter-institucional Promover la funcionalidad de la persona adulta mayor independiente (PAMI) 1.7 Fomentar el reconocimiento de los derechos y obligaciones de las PAMI 1.8 promover la inclusión en el mercado laboral de las PAMI 2. Promover la creación de planes nacionales de intervención interinstitucional que promuevan la conservación de la funcionalidad de las PAMI 2.1 Adecuar el sistema de salud en envejecimiento de las PAMI 2.2 Integrar al conjunto de instituciones que promuevan la funcionalidad de las PAMI 3.1 Diseñar programas que permitan detectar factores de riesgo en las PAMI con relación a la pérdida de su funcionalidad 3. Mantener la funcionalidad de las PAMI 3.2 Diseñar (estrategias, programas e intervenciones) que favorezcan y contribuyan a la promoción de la funcionalidad de las PAMI 3.3 Diseñar programas de prevención de complicación de enfermedad en las PAMI 1 3.4 Aplicar las políticas y estándares nacionales e internaciones en la atención de las PAMI

COMPETENCIAS Estándares de Competencia 1.- Manejo inicial del factores de riesgo de discapacidad en PM 2.- Evaluar la capacidad funcional de PM 3.- Programa de Ejercicio Ksico MC 4.- Recomendaciones nutricionales 5.- Conciliación de medicamentos 6.- Valoración del soporte social

Pasos para diseñar el EC EN UNA ORGANIZACIÓN/SECTOR LABORAL Identificación del Propósito Principal Desarrollo del Mapa Funcional Verificación del Mapa Funcional Validación del Mapa Funcional Perfil del EC Validación del Perfil del EC Perfil de la EC Desarrollo de los Elementos de Competencia Validación de los Componentes del Elemento de Competencia Estándar de Competencia Mapa Funcional

Instrumentos de evaluación. Permite el diseño de: Planes y programas de capacitación. Programas de estudio.

EnHdad de Capacitación y CerHficación Organismo acreditado por CONOCER para capacitar evaluar y cer_ficar competencias laborales de las personas en base a estándares de competencia, así como para acreditar Centros Evaluación y evaluadores independientes.

INGER Modelo de Competencias 2012-2014 2015 2016 2017 2018-2019 DIAGNOSTICO INSTITUCIONAL - IdenHficar los ejes rectores sobre los que se construye la propuesta del Modelo de Competencias. - FilosoKa, misión, visión, valores inshtucionales - Se determinan las Competencias Ins_tucionales ANALISIS FUNCIONAL - Estrategia deduchva para determinar las competencias requeridas en base a un propósito principal - Se establecen Niveles de desempeño y familias ocupacionales - Producto final es un Mapa Funcional Análisis funcional: 4 Mapas Funcionales PAM Independiente PAM Dependiente PAM Comorbilidad PAM Demencia DISEÑO DE ESTANDARES DE COMPETENCIA - Una vez concluido y consensuado el Mapa Funcional, con niveles de desempeño y grupos de familias ocupacionales, se puede iniciar el diseño de estándares de competencia - Se consideran tres aspectos : Habilidades, conocimientos y ac_tudes Incluye el diseño de la herramienta de evaluación y la validación del Estándar GESTION CONOCER Diseño del proyecto para la implementación del Modelo de Competencias de la Geriatría, según normahvidad CONOCER. COMITÉ DE GESTION POR COMPETENCIAS Se autoriza la instalación del CGC de la Geriatría. Se conhnua el diseño de EC,IEC y cursos de capacitación ENTIDAD DE EVALUACION Y CERTIFICACION Se acredita la ECE y se Inicia la capacitación y cer_ficación del grupo semilla. Transferencia del conocimiento para la operación de la enhdad PROCESOS DE CERTIFICACION Iniciar procesos de capacitación, evaluación y cerhficación de los estándares de competencia registrados.

Capacitación para el EC 0965 Manejo Inicial de Factores de Riesgo de Discapacidad en Personas Mayores. Fechas cursos: 15 al 19 de octubre 2018 12 al 16 de noviembre del 2018

Capacitación para el EC 0964 Evaluación de la Capacidad Funcional en Personas Mayores. Fechas cursos: 18 al 22 de junio 2018 16 al 20 de julio 2018 17 al 21 de septiembre 2018