PLAN DE TRABAJO CEIP Albaicín Biblioteca escolar El Viso del Alcor Curso 2016/2017 1

Documentos relacionados
PLAN DE TRABAJO ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR CEIP ALBAICÍN EL VISO DEL ALCOR

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR CURSO 2.016/17 CPR SAR INFANTA LEONOR DE TOMARES

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR CEIP MAESTRO JOSÉ FUENTES SEVILLA

BIBLIOTECA ESCOLAR CURSO

ANEXO VI PLAN DE LECTURA

9. Atención a la diversidad y compensación.

CEIP FRANCISCO GINER DE LOS RÍOS C/CLAVEL S/N LA ALGABA (SEVILLA) PLAN DE BILBIOTECA 1. INTRODUCCIÓN

CEIP FRANCISCO GINER DE LOS RÍOS C/CLAVEL S/N LA ALGABA (SEVILLA) PLAN DE BILBIOTECA 1. INTRODUCCIÓN

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR E.I. PUERTA DE OSUNA

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR

pppppp PLAN DE TRABAJO

PLAN DE TRABAJO BIBLIOTECA ESCOLAR CURSO 2016/2017

PLAN DE TRABAJO BIBLIOTECA ESCOLAR CURSO

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR

CURSO CEIP Ntra. Sra. del Carmen (Marbella)

PLAN DE TRABAJO BIBLIOTECA ESCOLAR CEIP TarTEssos

PLAN DE TRABAJO DE LA BECREA DE..

PLAN DE TRABAJO Curso

Seguimiento, valoración y propuestas de mejora para el Plan Lector del Colegio Español María Moliner de Andorra

PLAN DE TRABAJO BIBLIOTECA. Curso 17/18

CEIP TOMAS DE YBARRA Curso 2017/18

ACTUACIÓN DE ANIMACIÓN A PARTICIPAR EN EL PERIÓDICO ESCOLAR DE NUESTRO CENTRO

CEIP BORBOLLA SEVILLA

BIBLIOTECA LA HUERTA DE LOS LIBROS. Curso PLAN ANUAL CEIP HUERTA DE SANTA MARINA (SEVILLA)

Memoria biblioteca CEIP Vicente Aleixandre de Marbella CURSO

C.E.I.P LA ESPERANZA PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR 2017/18

Equipos docentes. Equipos de ciclo. Equipo de Orientación. Equipo Técnico de Coordinación Pedagógica Tutorías.

Plan de trabajo de la Biblioteca

Biblioteca Escolar Plan de Trabajo Línea 2 Curso: 18-19

PLAN DE LECTURA. Curso Datos de identificación del centro. Características del centro

INDICE 1. INTRODUCCIÓN 3 2. OBJETIVOS TAREAS TÉCNICO ORGANIZATIVAS 5 4. SERVICIOS DIFUSIÓN Y CIRCULACIÓN DE LA INFORMACIÓN 7

PLAN DE BIBLIOTECA I.E.S. "Sierra Blanca"

ACTUALIZACIONES O MODIFICACIONES PLAN CENTRO. Curso 2017 / 2018

Plan de Prácticas ALUMNADO DE MAGISTERIO C.E.I.P. PARQUE DEL ESTRECHO ALGECIRAS

Almanzor. Centro de Educación Infantil y Primaria. Ávila. Catálogo de Servicios y Compromisos de Calidad. Candeleda. calidad

PLAN DE TRABAJO BIBLIOTECA ESCOLAR CURSO

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR IES VILLA DE MIJAS MÁLAGA CURSO 2017/2018 COORDINADORA: PATRICIA GARCÍA-ROJO CANTÓN

I.E.S. FUENTEBUENA. Arroyo del Ojanco JAÉN PLAN DE TRABAJO Y AUTOEVALUACIÓN DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR. Curso 2016 / 2017.

PLAN DE TRABAJO BIBLIOTECA Curso 16/17 CEIP Fernando Villalón

PLAN DE TRABAJO de la BIBLIOTECA Curso 17/18 CEIP Fernando Villalón

CEIP PARQUE DEL ESTRECHO ALGECIRAS (CÁDIZ) PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA CURSO 2015/16

PLAN DE TRABAJO

PROGRAMACIÓN DE LAS ACTIVIDADES COMPLEMENTARARIAS PARA EL CURSO 2017/2018

Periodicidad de reuniones y planificación del contenido de las mismas.

PLAN DE TRABAJO BIBLIOTECA CEIP ANÍBAL GONZÁLEZ CURSO

Plan para el fomento de la lectura y el desarrollo de la comprensión lectora.

DINAMIZACIÓN DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR C.E.I.P. FEDERICO GARCÍA LORCA VALLADOLID

PLAN DE LECTURA. CEIP Villagonzalo Pedernales PLAN DE LECTURA. Curso ÍNDICE

PLAN BIBLIOTECA ESCOLAR ( )

PLAN DE TRABAJO BIBLIOTECA. CEIP. STA. TERESA DOCTORA DE LINARES. CÓD CURSO 2016/2017

PLAN DE TRABAJO BIBLIOTECA ESCOLAR CURSO: 15-16

BIBLIOTECA ESCOLAR Un universo para descubrir y...crear

CEIP OBISPO BARRIENTOS

A) OBJETIVOS PROPIOS PARA LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ESCOLAR

DEMOCRATICA Y SOLIDARIA GLOBAL

PROYECTO PLAN LECTOR CURSO ESCOLAR 2017/18

2.5. Principios de la orientación educativa, la forma de atención al alumnado y el plan de acción tutorial

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR CURSO

CEIP Ntra. Sra. de Zocueca. Curso

GUÍA DEL COORDINADOR BEDA DEL COLEGIO. c/ Bolivia, 3-2ºB Toledo. Tel.: Fax:

PERIODO DE PREINSCRIPCIÓN: Del 16 de marzo al 8 de abril TODA LA INFORMACIÓN.

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA 2014/2015

Consejería de Educación y Cultura. Colegio Público de Educación Infantil y Primaria RECONQUISTA

DE ACOGIDA PARAA ESTUDIANTES EN PRÁCTICAS

PLAN DE TRABAJO BIBLIOTECA

CEIP SAN BONOSO Y SAN MAXIMIANO ARJONA (JAÉN)

PLAN DE TRABAJO

CEIP BORBOLLA SEVILLA

CURSO CENTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL PRIMARIA Y ESPECIAL ROMERO PEÑA. LA SOLANA

Proyecto de biblioteca escolar para el curso 2017/2018

Alcalá de Guadaíra (Sevilla)

Plan de trabajo Biblioteca

INDICES DE LOS DOCUMENTOS INSTITUCIONALES DEL CENTRO

C.1. MEDIDAS DE COORDINACIÓN DE PRIMER TRAMO Y SEGUNDO TRAMO.

CURRICULO Y VALORES INDICE DE LA PRESENTACIÓN

PLAN DE TRABAJO ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE BIBLIOTECAS ESCOLARES. Plan de trabajo de la Biblioteca Escolar del C.E.I.P Mosaico (Santiponce)

Plan de trabajo 2016/2017

PLAN DE MEJORA DEL CEIP LOS DRAGOS CURSO

CEIP SUÁREZ SOMONTE PLAN DE LECTURA, ESCRITURA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN CURSO

4. ORGANIZACIÓN DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR Y NORMAS PARA SU USO CORRECTO

IES V CENTENARIO PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA CURSO

Curso Instrucciones de 30 de junio de 2014 de la Secretaría General de Educación sobre Programas Educativos

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR TIERRA DE LIBROS. IES. Carlos Cano, Pedrera

G.- ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE REFUERZO Y APOYO

Plan de trabajo de la Biblioteca Escolar. CEIP Ángel Ganivet (Sevilla) Curso

PLAN DE ACTUACIÓN DEL AULA DE AUDICIÓN Y LENGUAJE. Curso 2017/ A NIVEL DE CLAUSTRO Y CENTRO ESCOLAR.

MARCO LEGAL: 1.-Órganos de coordinación docente La tutoría Equipos Docentes. Orden de 20 de agosto de 2010 (Art. 15.2).

Plan de Orientación para un C.R.A. de Primaria CURSO PLAN DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA

1.- JUSTIFICACIÓN 2.- OBJETIVOS GENERALES

PROYECTO PARA LA MEJORA Y EL IMPULSO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR

PLAN DE TRABAJO DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR

l) LOS CRITERIOS PARA ORGANIZAR Y DISTRIBUIR EL TIEMPO ESCOLAR,ASÍ COMO LOS OBJETIVOS Y PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN EN EL TIEMPO EXTRAESCOLAR.

CEIP Mª JESUS RAMIREZ DIAZ

Red Andaluza de Bibliotecas Escolares. Herramienta de autoevaluación de programas, servicios y actuaciones de la biblioteca escolar

PROPUESTA TEMARIO PEDAGOGÍA TERAPÉUTICA-PROPUESTA

CRA AGADONES Martiago 2013/14

CONMEMORACIONES Y ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS.

Transcripción:

1

ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN Y PUNTO DE PARTIDA 2. OBJETIVOS 3. TAREAS TÉCNICO - ORGANIZATIVAS 4. PROMOCIÓN DE PROYECTOS DOCUMENTALES Y PROYECTOS DE TRABAJO AULA-BIBLIOTECA 5. COMPETENCIA LINGÜÍSTICA Y FOMENTO DE LA LECTURA 6. SERVICIOS OPERATIVOS 7. COOPERACIÓN CON SECTORES Y APOYO A PLANES Y PROGRAMAS 8. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y COMPENSACIÓN 9. PRESUPUESTO 10. EVALUACIÓN DEL PLAN 2

1. INTRODUCCIÓN Y PUNTO DE PARTIDA Nuestra biblioteca funciona bastante bien desde hace varios años. Tenemos un sitio privilegiado en el colegio, pues es muy luminoso y accesible para el alumnado en horario de recreo. Un equipo de apoyo es el que decide y organiza el funcionamiento de dicho espacio. Todos los años, a principio de curso, el responsable de la biblioteca, junto con el equipo directivo hacen un llamamiento voluntario para componer dicho equipo. Casi siempre intentamos que este equipo tenga presencia de los distintos ciclos del colegio, de manera, que todos y cada uno tenga cabida. La función de dicho equipo, no es otra que, el diseño de todas aquellas actividades que se van a llevar a cabo en la biblioteca y todas aquellas actividades que desde la biblioteca se va a proponer al centro. Dichas actividades se van a establecer gracias a reuniones periódicas de este grupo de trabajo que serán transmitidas a la profesora a través del Equipo Técnico de Coordinación Pedagógica (ETCP) De manera más minuciosa, la determinación de las tareas y estructura organizativa establecida en nuestro plan para el coordinador y el equipo serán las siguientes: Elaborar y coordinar el proyecto. Unificar criterios de utilización de la biblioteca de centro. Hacer un seguimiento de las tareas de lectura y su evaluación. Proveer y organizar los recursos materiales y no materiales. Dinamizar el uso de la biblioteca entre la comunidad educativa mediante horario de asistencia, dar publicidad a los documentos, elaborar mecanismos de difusión... Recoger materiales y visitar webs sobre desarrollo lector así como otras fuentes de información. Buscar y concretar apoyos del claustro, de los alumnos/as, de las familias y de las instituciones. Asistir a reuniones relacionadas con este proyecto. Distribuir y organizar presupuestos y recursos. Formación del claustro, así como orientar y dinamizar a sus miembros. Formar un grupo de profesores colaboradores y distribuir las tareas de cada uno de ellos. Cumplimentar datos en Séneca y en Abies. Coordinar actividades a través de la AMPA, del plan de apertura de nuestro centro, de la biblioteca municipal o de la Casa de la Cultura. Coordinarse con padres y madres. Coordinarse en actividades públicas impulsadas por instituciones, otros colegios...etc. Buscar novedades que vayan surgiendo. 3

Llevamos ya años intentando hacer una biblioteca más práctica y atractiva para el alumnado, aunque la falta de medios económicos merma mucho nuestra labor (la falta de dinero no nos permite hacer adquisiciones que nos vendrían bien). Esta falta de medios, intentamos suplirlas con la creatividad y originalidad de nuestro alumnado y con la implicación y dedicación de las familias (alumnado implicado en actividades, AMPA solidaria en aportaciones y participación ). Debemos hacer mención aquí que el funcionamiento de nuestra biblioteca se enriquece gracias a la disposición, tanto del alumnado, como del profesorado, como de las familias. 2. OBJETIVOS Los objetivos del plan de trabajo de la biblioteca escolar tienen como referente principal la Ley Orgánica de Educación, en el artículo 113, donde dice: Las bibliotecas escolares contribuirán a fomentar la lectura y a que el alumno acceda a la información y otros recursos para el aprendizaje de las demás áreas y materias y pueda formarse en el uso crítico de los mismos. Entre los objetivos que nos marcamos están: o Desarrollar la comprensión lectora como competencia clave para adquisición de nuevos aprendizajes en todas las áreas y el crecimiento personal del alumnado. o Proporcionar una enseñanza eficiente que capacite a través de la lectura para adquirir información sobre el mundo, ejercitando sobre lo indagado su capacidad crítica, de opinión y argumentación. Favoreciendo la construcción autónoma del conocimiento. o Desarrollar del gusto por la lectura. o Diversificar el tiempo de ocio frente a otras posibilidades. o Desarrollar en el alumnado competencias básicas comunicativolingüísticas. o Convertir la lectura en una estrategia metodológica para la mejora del aprendizaje. o Fomentar la lectura desde el proyecto global del centro incorporándola al currículo a través de intervenciones sistematizadas en el aula y en la biblioteca escolar. o Llevar a cabo a lo largo del curso intervenciones de comprensión lectora y desarrollo del hábito lector, enmarcadas en un plan de intervención con coherencia y continuidad. o Rentabilizar los esfuerzos y recursos colaborando con otros centros, fundamentalmente los adscrito al Proyecto Local o Crear a través de la biblioteca y las secciones documentales aula, un espacio privilegiado para el acercamiento a la lectura en distintos formatos y un recurso para el apoyo al currículo. 4

3. TAREAS TÉCNICO - ORGANIZATIVAS El Equipo de Biblioteca es el órgano responsable de la organización y el funcionamiento de la biblioteca del CEIP Reina Fabiola y sus funciones quedan delimitadas en las Instrucciones de 24 de julio de 2013 de la Dirección General de Innovación Educativa y Formación del Profesorado, sobre la organización y funcionamiento de las bibliotecas escolares de los centros docentes públicos que imparten Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Secundaria. En nuestro centro este equipo está formado por la coordinadora y un maestros/a de cada uno de los ciclos. Durante el curso el Equipo de Biblioteca realizará las siguientes tareas: - Modificar la distribución del mobiliario, mejorar espacios y decoración. - Elaborar el horario de uso de la biblioteca. - Dar bajas y altas de nuevos usuarios. - Renovar los carnets del alumnado. - Restaurar ejemplares. - Catalogar y clasificar los ejemplares. - Organizar y recopilar las necesidades del claustro y las sugerencias del alumnado. - Realizar los préstamos de ejemplares. - Desarrollar actividades para fomentar el gusto por la lectura. - Difundir las novedades. - Evaluar el proyecto y recopilar propuestas de mejora. Al inicio de curso se da la opción a cada tutor de elegir un par de horas semanales para hacer uso exclusivo de la biblioteca. También dejamos claro que la responsabilidad de lo que ocurra en la biblioteca es del tutor que la utilice (en horario lectivo), y que debe tener contralada la marcha de las actividades y el uso de los medios de los que disponemos, de manera que él o ella es el responsable de planificar las actividades que va a llevar a cabo. Además a través de una reunión informativa se explica el funcionamiento de ABIES (programa de préstamos), para que los distintos tutores/as sepan manejar lo fundamental. También se informa de las distintas actividades propuestas por el equipo de apoyo. De esta manera cada tutoría tiene acceso a hacer: o Préstamos o Cualquier actividad que tenga planificada relacionada con el fomento de lectura o la escritura. Utilizando y haciendo si lo desea las propuestas por el equipo de apoyo. o Tiempo de lectura. o Exposiciones. o Presentaciones. 5

o Teatros. o Formación de usuarios. o Talleres. Además, nuestra biblioteca durante los recreo está abierta. A la hora del recreo le sacamos mucho provecho, pues nuestro alumnado de 5º y 6º de Primaria, lleva a cabo una serie de actividades, supervisadas por el equipo, pero en la que tienen bastante libertad ellos a la hora de crear. En este horario hay un club de lectura donde se realizan distintas actividades (recomendaciones, lecturas, teatros, dibujos, concursos ). Dicho club de lectura está organizado y dinamizado por el alumnado. 4. PROMOCIÓN DE PROYECTOS DOCUMENTALES Y PROYECTOS DE TRABAJO AULA-BIBLIOTECA Nuestra principal finalidad es conseguir que tanto el profesorado, como el alumnado, perciban la biblioteca como una parte más de su aula. En ese sentido estamos ofreciendo distintas alternativas para que todo aquello que hacemos en el aula tenga cabida en la biblioteca, y aquello que proponemos desde la biblioteca tenga un lugar y un peso en su aula (redacciones, descripciones, teatros, concursos, lecturas ) Si es verdad, que este proceso es lento y costoso, porque a veces el tiempo apremia y no hay disponibilidad para llevar a cabo tareas y actuaciones que se proponen, pero que en la medida de lo posible se ponen en práctica. Este tipo de actuaciones están relacionadas con la metodología investigativa, lo que hace a la biblioteca un verdadero centro de recursos, que en definitiva, es como queremos que nuestra biblioteca se vea. palos. Este año muchas de las actividades van a girar en torno al flamenco y sus Además proponemos actividades para celebrar las distintas efemérides (día mundial de los derechos del niño, día de la alimentación, día de la constitución ). Casi siempre intentamos que sean actividades sencillas, claras y organizadas, para que esa labor de investigación y elaboración por parte del alumnado no tenga muchas dificultades. De esta manera, la disposición del profesorado a su realización también está motivada. 5. COMPETENCIA LINGÜÍSTICA Y FOMENTO DE LA LECTURA En este apartado, todas nuestras actuaciones, van de la mano del proyecto lector del que disponemos en el centro y que ha sido elaborado por los distintos centros del pueblo y modificado y adaptado a cada realidad escolar. En dicho plan lector se establecieron una serie de actuaciones: o Lectura obligatoria por ciclo. o Actividades para trabajar la lectura, la escritura y la expresión oral. o Métodos para registrar la competencia lingüística. 6

Este plan es un documento vivo que está en continua revisión y supervisión, y que está abierto a modificaciones y mejoras en todo momento. Es tarea de cada ciclo hacer la revisión del plan y adaptarlo a su alumnado. Todo eso se hace con la ayuda y colaboración en la medida de lo posible del equipo de apoyo a biblioteca, el cual facilita, colecciones, actividades de escritura creativa, lecturas, creaciones literarias Una de nuestras propuestas es ir colgando todas estas actuaciones en el blog de la biblioteca y que sea un espacio más dinámico de lo que lo es, pero es una tarea compleja y que necesita mucha dedicación. Algunas de las actividades propuestas para el desarrollo de la competencia lingüística son: Actividades dentro del aula a través de la lectura guiada, la lectura comprensiva, lectura realizada por el profesor o profesora, o el alumnado, diálogo o conversación sobre libros, confrontaciones de puntos de vistas, etc. Actividades de producción (talleres, periódicos, creación de grupos de lectores-escritores...). Recepción de apoyos externos como la visita de un escritor, ilustrador, periodista... En este apartado también debemos hacer referencia al Plan Lingüístico de Centro en cuya elaboración estamos inmersos. En colaboración con dicho plan se llevan a cabo desde la biblioteca muchas actividades todas ellas relacionadas con la competencia lingüística. Como ya se dijo con anterioridad, durante todo el año estaremos trabajando el flamenco en la escuela. Se irán proponiendo actividades variadas todas ellas relacionada con los distintos palos del flamenco. Para el desarrollo de las actividades hemos partido del eslogan El flamenco se canta, se escucha, se lee y se escribe Se llevarán a cabo pues actividades variadas como: Audiciones Interpretaciones Visionado de cantes Lectura y escritura de los cantes En este cuadrante vemos las actividades establecidas por trimestres 7

PRIMER TRIMESTE: Visita de distintas profesiones. Preparación de cuentos de miedo (Halloween) Actividades digitales y en PDF acerca de la Constitución. Actividades en PDF sobre los derechos y deberes del alumnado. Creación, preparación y ensayos de villancicos. Actividades variadas del club lector. Recomendación de libros. Concurso dibujo, poesías, relatos cortos Preparación de obras teatrales, teatro de títeres, canciones Actividades coordinadas con los distintos planes y programas. Actividades relacionadas con la lectura y escritura trabajadas durante el trimestre. SEGUNDO TRIMESTE: Actividades variadas para desarrollar la efeméride del Día de la Paz. Elaboración de narraciones. La biblioteca es un Carnaval. Intercambio de experiencias inter-ciclo (canciones, cuentos, teatros sobre nuestra tierra). Actividades relacionadas con la escritura y la lectura trabajadas durante el trimestre. Actividades variadas del club lector: o Recomendación de libros. o Concurso dibujo, poesías, relatos cortos o Preparación de obras teatrales, teatro de títeres, canciones TERCER TRIMESTE: Actividades relacionadas con el Día del Libro en formato digital y en PDF. Concurso de poesía sobre nuestro cole. Actividades relacionadas con la redacción de noticias. Actividades relacionadas con la lectura y escritura trabajadas durante el trimestre (concurso de poesías, marca páginas, lecturas en el patio, teatrillos en la biblioteca. Actividades variadas del club lector: o Recomendación de libros. o Concurso dibujo, poesías, relatos cortos o Preparación de obras teatrales, teatro de títeres, canciones 6. SERVICIOS OPERATIVOS Algunos de los servicios que se realizan desde la biblioteca son: Horario de asistencia a la biblioteca por aulas. Apertura en los recreos. Préstamos a las aulas por requerimiento del profesorado. Posibilidad de que algún miembro del equipo de apoyo a la biblioteca dirija algunas sesiones de formación de usuarios y competencia informacional. 8

La biblioteca pone a disposición del profesorado material específico para trabajar en distintos planes y proyectos de centro. Colaboración estrecha con el AMPA en las actividades que se llevan a cabo para confeccionar la revista trimestral del centro (actividad propuesta por el AMPA y llevada a cabo en la biblioteca del centro, en horario lectivo, durante un recreo de la semana). 7. COOPERACIÓN CON SECTORES Y APOYO A PLANES Y PROGRAMAS Desde hace tiempo estamos intentando que haya una relación estrecha entre la biblioteca y el AMPA (implicando a las familias), a través de la realización de actividades variadas. Este año a petición del AMPA, vamos a trabajar en la confección y diseño de una revista, que será editada trimestralmente, en la que tendrán cabida actividades realizadas en horario lectivo, durante la hora del recreo, desde la biblioteca y con ayuda de las familias. Además intentamos dar cabida a todas aquellas actividades que desde la biblioteca podemos difundir y que nos vienen de otros organismos como colegios del pueblo, biblioteca municipal, ayuntamiento, diputación, editoriales Todas estas actividades se intentan explicar a las familias en las distintas reuniones de tutorías, y algunas de ellas pues se difunden a través del AMPA. Para este curso nos proponemos utilizar el blog de la biblioteca para darle difusión a todas estas actuaciones, pero como he dicho con anterioridad, el tiempo a veces no nos permite llevar a cabo todo aquello que queremos. Colaboramos con Caritas y alguna que otra ONG (Save de Children), estableciendo una relación así con distintas áreas, planes y proyectos pues no siempre colaboramos a petición de la biblioteca, pero sí que utilizamos este espacio para llevar a cabo estas actividades. Respecto a la colaboración con otros planes y programas educativos, podemos decir que tenemos reuniones periódicas con los distintos coordinadores/as. Gracias a estas reuniones podemos desarrollar una serie de actividades en conjunto que quedan plasmadas en las distintas exposiciones llevadas a cabo en determinados espacios del centro. 8. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Y COMPENSACIÓN La biblioteca escolar, ha de contribuir a la compensación de desigualdades, a la prevención de la exclusión, y al fomento de la inclusión social y cultural. Por ello, es importante la adquisición de materiales para el alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo. 9

El responsable de la biblioteca se coordinará con el profesorado para atender a la diversidad del alumnado y estará en continuo contacto con la maestra de Pedagogía Terapéutica y los docentes de apoyo. 9. PRESUPUESTO No contamos con un presupuesto fijo asignado a la biblioteca, sino que este se establece tras el estudio de las necesidades por parte del equipo de Biblioteca y del Equipo Directivo. A lo largo de cada curso académico se han ido adquiriendo nuevas colecciones bien donados por las familias o bien con fondos sacados de otras partidas (por ejemplo, el año pasado compramos colecciones para trabajar los valores con un premio que recibimos por las buenas prácticas en un plan). 10. EVALUACIÓN DEL PLAN Todas las actividades que tienen un carácter más general, son evaluadas por el equipo a final del curso. Para ello los maestros encargados de la actividad irán estableciendo en un cuadro-plan aquello más destacable de la actividad e inconveniente de la misma, de manera que con un visionado podamos proponer soluciones a aquello que salió mal. Aquellas que tienen un carácter más específico dirigidas a alguna efeméride o está relacionadas proyecto) tienen una evaluación inmediata de la propuestas de mejora para actividades posteriores (aquellas que van con algún plan o que salen distintas). Todo ello nos sirve para conseguir nuestra finalidad, una biblioteca abierta y dinámica, donde todos los sectores educativos (familia alumnado profesorado) tengan cabida. 10