La enseñanza del Derecho no debe ser un producto cerrado

Documentos relacionados
PSICOLOGÍA PEDAGÓGICA II (Constructivismo y Educación)

Experiencias innovadoras en Docencia Universitaria. Una mirada desde la Asesoría Pedagógica

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Licenciatura en Química MPROGRAMA DE ESTUDIO. Obligatoria María del Carmen Frías Olán, Lorena Isabel Programa elaborado por:

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES SÍLABO

FORMATO DE CONTENIDO DE CURSO PLANEACIÓN DEL CONTENIDO DE CURSO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CONSEJO ACADÉMICO DEL ÁREA DE HUMANIDADES Y ARTES

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA CLÍNICA (MPC) MÓDULO BÁSICO

PROGRAMA DE ESTUDIO. Área de Formación : Integral Profesional Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 0 Total de Horas: 2 Total de créditos: 4

PROGRAMA DEL CURSO DE PEDAGOGIA JURIDICA Remitido a Consejo de Escuela el 21 de agosto de No contempla exigencias adicionales

DOCENCIA EN MEDICINA

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U.A.N.L PROGRAMA ANALITICO 106 Investigación en Psicología. Código: D-SAC-DIS-09 Versión:05 Fecha: 11/2017 Página 1 de 12

Mtra. Areli Vázquez Domínguez Mtra. Rosa Ma. Arriaga Zamora Fecha de elaboración: Junio de Fecha de última actualización:

Universidad Autónoma del Estado de México Licenciatura en Psicología 2003 Programa de estudios de la unidad de aprendizaje:

Nutrición PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 4 Total de Horas: 6 Total de créditos: 8 ORIENTACIÓN ALIMENTARIA

FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U.A.N.L PROGRAMA ANALITICO. Código: PG-SAC-ADM-06 Versión:04-11/2017 Página 1 de 12

Metodología de la investigación con énfasis en estudio de casos D0794. Básico común obligatoria. Ciencias Sociales y Jurídicas

Licenciatura en Física PROGRAMA DE ESTUDIO. Optativa María del Carmen Frías Olán, Lorena Isabel Programa elaborado por:

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

MÓDULO IV DOCENCIA MÉDICA Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

CLAVE: 1678 SEMESTRE: 6 PERSPECTIVAS DE LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA ELECCIÓN

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

PROGRAMA DE ASIGNATURA. Clave : EPE 1303 Créditos: Horas presenciales: 4

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

PSICOLOGÍA SOCIAL APLICADA. Profesora: Francisca Expósito Jiménez. Curso

Sesión No. 6. Contextualización. Nombre: Contenidos de aprendizaje DIDÁCTICA 1

PROGRAMA REGULAR. Denominación de la Asignatura: Gestión y Administración en Enfermería II (Plan 2011) Carrera/s a la/s cual/es pertenece:

Nivel: Intermedio Tipo: Curso Horas: 48 Teoría: Practica: Consecuente: Gerencia de los servicios de Enfermería.

SÍLABO DEL CURSO COMPETENCIAS Y SUS COMPONENTES COMPRENDIDOS EN LA ASIGNATURA

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

DATOS GENERALES. Nombre de la Materia: Economía Industrial y de Servicios. Eje de Formación: Profesional Clave:

Estrategias Didácticas. Textos Expositivos I

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

División Académica de Ciencias Biológicas

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales SOCIAL Y EDUCACIÓN SOCIAL MÓDULO: HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS MATERIA: MÉTODOS Y TÉCNICAS DE

Estrategias didácticas. Textos expositivos Cuarto semestre

ANÁLISIS Y PERSPECTIVAS DE LA EVALUACIÓN DE LA DOCENCIA EN LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL. Mtra. María Guadalupe Carranza Peña

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

EDUCACIÓN Y GÉNERO UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL LICENCIATURA EN INTERVERNCIÓN EDUCATIVA. Programa Indicativo

Modelos de Evaluación de Tecnología Educativa

Guía para Ia elaboración del Expediente de evidencias de enseñanza

UNIVERSIDAD CUGS, CAMPUS CUAUHTÉMOC DOCTORADO EN EDUCACIÓN

UNIVERSIDAD MULTITÉCNICA PROFESIONAL SEGUIMIENTO Y PROGRAMACIÓN

SÍLABO. Docente responsable Mg.María Esther Bernabel Vega

335 Detección e Intervención en Ambientes Educativos

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

Químico Farmacéutico Biólogo PROGRAMA DE ESTUDIO

Subdirección de Ordenación Académica CALENDARIO DE EXÁMENES PRESENCIALES CURSO

Qué contenidos de las áreas no lingüísticas se van a cubrir y en cuántas unidades? ( ) De cuántas horas en L2 se dispone (por semana y por trimestre)?

CALENDARIO DE EXÁMENES PRESENCIALES Y SEMIPRESENCIALES CURSO CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA DE JUNIO-JULIO

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN S Í L A B O

Plan de Finalización de Estudios Primarios y Secundarios (FinES) - Ministerio de Educación de la Nación

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece Modelos Educativos Psicología Educativa.

Subdirección de Ordenación Académica CALENDARIO DE EXÁMENES PRESENCIALES CURSO

Nombre de la Unidad de Aprendizaje Clave Semestre Academia a la que pertenece. Estrategias básicas del psicólogo escolar Psicología Educativa

I. Datos generales de la asignatura

III. ASPECTOS DEL PERFIL PROFESIONAL QUE APOYA LA ASIGNATURA

Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión Facultad de Ciencias Empresariales Escuela Profesional de Negocios Internacionales

UNIVERSIDAD DE LA HABANA CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL PERFECCIONAMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR DIPLOMADOS EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

Didáctica del Derecho

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

Guía para Ia elaboración del Expediente de evidencias de enseñanza

PROGRAMA DE ESTUDIOS. Código Asignatura : EBS 313. Créditos : 8 Ubicación dentro del plan de estudios Horas académicas de clases por período académico

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

Guía para Ia elaboración del Expediente de evidencias de enseñanza

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN Y TESIS - 2 PROGRAMA DESGLOSADO:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLAN NOMBRE DE LA ASIGNATURA: LEGISLACIÓN INDUSTRIAL.

Asignatura : Desarrollo Humano

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA ABOGADO

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL SECRETARIA ACADEMICA DIRECCION DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERIA Y CIENCIAS FISICO MATEMATICAS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS LICENCIATURA EN GEOGRAFÍA SEMINARIO DE TITULACIÓN 1 7 SEMESTRE

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA BIOMÉDICA

Universidad Pedagógica Nacional. Competencias y habilidades personales y profesionales para el desempeño laboral eficaz

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS

LA ENSEÑANZA PRÁCTICA DE ENFERMERÍA EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA Y EL VIDEO TUTORIAL

Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

PROGRAMA ANALÍTICO DE CURSO

DESARROLLO DE HABILIDADES PARA APRENDER

HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA

SECUENCIA DIDÁCTICA. Nombre de curso: Legislación Ambiental y Laboral Clave de curso: JUS2905C11. Módulo. Competencia de Módulo:

UNIVERSIDAD AUTONÓMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA LICENCIATURA EN NUTRICIÓN

SECUENCIA DIDÁCTICA. Módulo Competencia de Módulo:

PROGRAMA ASIGNATURAL. Semestre 1, Año I ,5 1, Descripción del Curso

Centro de Bachillerato Tecnológico industrial y de servicios No. 10 José María Morelos y Pavón

Capítulo 1 LA CONCEPCIÓN PEDAGÓGICA DE LA PROFESIONALIDAD DOCENTE EN LA EDUCACION INFANTIL

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. 2. Programa (s) de estudio: (Técnico, Licenciatura (s) Licenciatura en ingeniería industrial. 3. Vigencia del plan: 2009

SILABO GESTION DEL TALENTO HUMANO

Horas presenciales: 12. Correo:

Instrumentación Didáctica para la formación y desarrollo de Código: SNEST-AC-PO

Transcripción:

La enseñanza del Derecho no debe ser un producto cerrado Mtra. Carla Ivette Soto Mazzero

Índice i. La enseñanza del Derecho ii. La Enseñanza del Derecho en las Universidades de Grupo Laureate El Modelo UNITEC: iii. Procesos de Enseñanza Aprendizaje (no personales y personales) iv. Sistema de Actividades v. Modelo Educativo UNITEC vi. Reflexiones sobre la pedagogía jurídica

Que los docentes sean capaces de desarrollar un sistema de actividades que propicien el desarrollo de habilidades en la enseñanza del derecho Que los docentes comprendan que la competencia profesional debe ser vista como: el resultado de la integración de un complejo sistema de conocimientos, habilidades, valores y motivaciones expresados a partir del comportamiento no lineal del sujeto en el ejercicio de su profesión, definibles en su actividad. Objetivos: Que los docentes sean capaces de confeccionar una estrategia de capacitación para transformar el modo de enseñanza del derecho en la dirección del proceso de desarrollo de habilidades de los alumnos del programa de derecho.

Cómo contribuir el desarrollar las habilidades de enseñanza de cualquier asignatura del programa educativo de Derecho en las Universidades de Grupo Laureate?

México siglo XXI A pesar de los diferentes esfuerzos realizados por las autoridades educativas en México, al tratar de implementar nuevas metodologías en la enseñanza, todavía hay Instituciones de Educación Superior que enfrentan la grave problemática que los docentes que imparten las cátedras de Derecho son simples profesionistas.

Instituciones de Educación Superior Profesionistas Derecho Exposición verbalista y reproductora de textos legales. Solo prima la memoria y no apoyan el desarrollo de habilidades de aprendizaje.

~Objetivo Psicología ~Contenido Concepción (saber) Pedagogía Sociocultural P.E.A. ~Método Procedimiento (saber hacer) Formación Integral ~Medios Actitud Dinámica (saber ser) ~Evaluación Proceso de Enseñanza Aprendizaje (no personales)

Proceso de Enseñanza Aprendizaje (Personales) Alumno Exigencias del P.E.A. Diagnóstico: a) Conocimiento del alumno b) Personalidad Docente Protagonismo a) El profesor busca el protagonismo del alumno Organización a) Concepción y formulación de tareas

Sistema de actividades de aprendizaje para el perfeccionamiento de la competencia profesional : Constitución de Sociedades Mercantiles de la asignatura Clínica de Derecho Mercantil de la Licenciatura en Derecho de la Universidad Tecnológica de México 1. Diagnóstico.- Identificar las dificultades de los alumnos. 2. Establecer la competencia profesional.- La constitución de sociedades mercantiles 3. Indicadores.- Prueba pedagógica (3 ó 4 situaciones problémicas. 4. Operacionalizar.- Practicar

Modelo educativo de la UNITEC Centrado en el aprendizaje del estudiante, que toma en cuenta los intereses, necesidades, inquietudes y aspiraciones de los mismos. Es un sujeto autónomo que construye a través de la experiencia, su propio conocimiento.

Dimensiones: Conceptual Procedimental El individuo conoce Si lo aplica Y si tiene o no deseo de hacerlo. (Actitudinal)

Qué tiene que hacer una persona para Constituir una Sociedad Mercantil? Competencias Profesionales CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL Conocimiento de la Ley General de Sociedades Mercantiles Aplicar la Ley General de Sociedades Mercantiles en el Proceso de Constitución de Sociedades Mercantiles Disposición para constituir una Sociedad Mercantil. Autoconocimiento de la importancia de la Constitución de Sociedades Mercantiles

Actividades deben estar vinculadas con una Estrategia: A) Juego de Roles B) Casos Prácticos c) Concordar y Discordar d) Observación de videos

Reflexiones sobre la pedagogía jurídica La materia objeto de la enseñanza del Derecho es la Ciencia Jurídica

Derecho Didáctica Jurídica Pedagogía

Realmente existe la educación jurídica como objeto de estudio independiente de la educación misma?

Bibliografía Cubero, R. (2005). La Intersección entre el significado, la interacción y el Discurso. (1ª ed.). España: Graó de IRIF Elena, O. (2004). Psicología para la enseñanza eficaz. México: Geo Impresores Hernández, S. R., Fernández, C. y Baptista, P. (2006). Metodología de la Investigación. (4ª. ed.). México. McGraw- Hill. Instituto de Investigaciones Jurídicas (2007). Diccionario Jurídico Mexicano. (Tomo I p.p. 24). México: UNAM VERÓNICA, Porras Morales, & Dabdoub Alvarado. (2001). Marco Conceptual para la práctica docente. México: Instituto de Tecnología Educativa de la Universidad Tecnológica de México, S.C. Witker, J. (1987). Metodología de la Enseñanza del Derecho. Bogotá: Temis Witker, J. (1984). Técnicas de Enseñanza del Derecho. México: PAC

Datos de contacto del ponente: Carla Ivette Soto Mazzero Email (carla_soto @my.unitec.edu.mx)