Ministerio de Vivienda y Urbanismo PLAN MAESTRO DE REGENERACION URBANA (PRU)

Documentos relacionados
Ministerio de Vivienda y Urbanismo PLAN MAESTRO DE REGENERACION URBANA (PRU) Marzo Malloa

Ministerio de Vivienda y Urbanismo PLAN INTEGRAL DE REGENERACION URBANA (PRU) Localidad de Panimávida, Comuna de Colbún Provincia de Linares 2011

PLAN DE REGENERACIÓN URBANA San José de Maipo - Región Metropolitana

Ministerio de Vivienda y Urbanismo PLAN INTEGRAL DE REGENERACION URBANA (PRU) Localidad y Comuna de Yerbas Buenas Provincia de Linares 2011

Ministerio de Vivienda y Urbanismo PLAN INTEGRAL DE REGENERACION URBANA (PRU) Localidad de Sagrada Familia y Comuna de Sagrada Familia Provincia de

Ministerio de Vivienda y Urbanismo PLAN MAESTRO DE REGENERACION URBANA. Marchigüe. Marzo 2011

Localidad de San Javier

Ministerio de Vivienda y Urbanismo PLAN INTEGRAL DE REGENERACION URBANA (PRU) Localidad y Comuna de Cauquenes Provincia de Cauquenes 2011

Ministerio de Vivienda y Urbanismo PLAN MAESTRO DE REGENERACION URBANA. Pichidegua. Marzo 2011

Ministerio de Vivienda y Urbanismo PLAN MAESTRO DE REGENERACION URBANA. Olivar. Abril 2011

Ministerio de Vivienda y Urbanismo PLAN MAESTRO DE REGENERACION URBANA (PRU) Pichilemu. Marzo 2011

PLAN URBANO ESTRATEGICO Plan de Recuperación Centro Histórico y Barrio Estación Rancagua

PLAN REGULADOR COMUNAL DE SAN JAVIER

Reflexión Estratégica Planes Urbanos Estratégicos 4 Ciudades Seleccionadas, Región de Antofagasta. Diciembre de 2011.

Ministerio de Vivienda y Urbanismo PLAN DE REGENERACION URBANA COMUNA DE SANTA CRUZ. Enero 2011

Ministerio de Vivienda y Urbanismo PLAN INTEGRAL DE REGENERACION URBANA (PRU) Localidad y Comuna de Teno Provincia de Curicó 2011

Ministerio de Vivienda y Urbanismo PLAN INTEGRAL DE REGENERACION URBANA (PRU) Localidad de Parral y Comuna de Parral Provincia de Linares 2011

ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL QUILPUE

Ministerio de Vivienda y Urbanismo PLAN MAESTRO DE REGENERACION URBANA. Navidad. Marzo 2011

PLAN URBANO ESTRATEGICO

Ministerio de Vivienda y Urbanismo PLAN INTEGRAL DE REGENERACION URBANA (PRU) Localidad de Huerta de Maule, Comuna de San Javier Provincia de Linares

Accesibilidad universal y práctica de deportes.

Plan de Fomento del Uso de la Bicicleta

Ministerio de Vivienda y Urbanismo PLAN MAESTRO DE REGENERACION URBANA (PRU) Localidad de Hualañé. Abril de 2011

Ministerio de Vivienda y Urbanismo PLAN MAESTRO DE REGENERACION URBANA (PRU) Paredones. Marzo 2011

Ministerio de Vivienda y Urbanismo PLAN DE REGENERACION URBANA COMUNA DE PUMANQUE. Marzo 2011

Jornada Ciclovías Requisitos de Información para presentación de Proyectos

Ministerio de Vivienda y Urbanismo PLAN INTEGRAL DE REGENERACION URBANA (PRU) Localidad y Comuna de Romeral Provincia de Curicó 2011

Autoridad de Turismo de Panamá

PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL DE CICLOVÍAS

PLAN ESTARTÉGICO PARA EL DESARROLLO DE TIL TIL GORE RMS 2017

Plan Urbano Estratégico del Casco Histórico Fundacional de la Ciudad de Arica Región de Arica y Parinacota

INFORME FINAL ÍNDICE DE CONTENIDOS

Historia del Proyecto

Para obtener la accesibilidad entre la ciudad nueva y la Panamericana se han planificado dos carreteras de vinculación. (PLANO 1)

PLAN DE REGENERACIÓN URBANA Comuna de Iquique Región de Tarapacá.

MODIFICACION PLAN REGULADOR COMUNAL DE PANGUIPULLI TALLER DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA ETAPA 3 MARZO 2016

CARTERA DE PROYECTOS Y PROGRAMAS

El Plan Integral de Movilidad Municipal para Toluca, es una herramienta que permitirá crear, en el mediano y largo plazo, condiciones para una

Infraestructura para el progreso y la calidad de vida. Loreto Silva Noviembre 2017

CONTENIDO PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTOS PARA EL AÑO 2016 MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO

Programa de Reconstrucción Nacional en Desarrollo Urbano y Territorial. Chile Unido Reconstruye Mejor

Proyecto de ley que modifica la ley N , con el objeto de regular el cobro del servicio de parquímetros y estacionamientos en lugares que indica.

PROPUESTAS DE INTERVENCION URBANA

Ministerio de Vivienda y Urbanismo Ley N que establece un Sistema de Aportes al Espacio Público

Municipalidad de Providencia Septiembre 2013

Claudia Bustos Gallardo Secretaria Ejecutiva Programa de Recuperación de Barrios División de Desarrollo Urbano Ministerio de Vivienda y Urbanismo

ESTUDIOS PREVIOS ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE FRUTILLAR. Taller 1 - Proceso Participativo Marzo 2016

ESTUDIOS PREVIOS ACTUALIZACIÓN PLAN REGULADOR COMUNAL DE FRUTILLAR. Taller 1 - Proceso Participativo Marzo 2016

CIQROVIA SANTA MARÍA MAGDALENA - HÉRCULES

Ministerio de Vivienda y Urbanismo PLAN MAESTRO DE REGENERACION URBANA (PRU) COMUNA DE PERALILLO. Marzo 2011

«MEJORANDO EL TRÁNSITO EN LOS ALTOS MIRANDINOS»

Desarrollo planificado de las ciudades

Ministerio de Vivienda y Urbanismo PLAN MAESTRO DE REGENERACION URBANA (PRU) Padre las Casas. Junio 2011

EJE URBANO PAJARITOS-ALAMEDA-PROVIDENCIA

BARRIO EMBLEMÁTICO LA LEGUA PLAN MAESTRO / CARTERA DE PROYECTOS

Ministerio de Vivienda y Urbanismo PLAN INTEGRAL DE REGENERACION URBANA (PRU) Localidad de Villa Alegre, Comuna de Villa Alegre Provincia de Linares

Respecto a este lineamiento estratégico se ha establecido su Objetivo General.

Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de San Fernando de Henares

San Vicente de Tagua tagua

PRESENTACIÓN CONCEJO MUNICIPAL VIÑA DEL MAR 21/03/2017 NUEVO BARRIO Y COMUNIDAD LAS SALINAS

Perfiles de proyectos SECTOR: Salud - Tacueyó.

El MODELO de referencia: Relación entre redes

Infraestructura de calidad para alentar al Ciclismo Urbano

Plan Especial de Actuación para la Accesibilidad de LORCA

FORO FRONTERIZO PARA EL DESARROLLO REGIONAL SONORA DUAL PROSPERITY TOUR

CONSTRUCCIÓN DE CICLOVÍAS COMUNA DE SAN ANTONIO SECRETARÍA DE PLANIFICACIÓN ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE SAN ANTONIO LUNES 14 DE ENERO DE 2013

Desarrollo Urbano Lima Metropolitana. Jorge Muñoz Junio 2018

Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes. Región de Valparaíso / Convocatoria 2012

Minuta de Posición Región de O Higgins Plan Chile 30/30 Obras Públicas y Agua para el desarrollo

Programa Recuperación de Barrios Quiero Mi Barrio Ministerio de Vivienda y Urbanismo

Ministerio de Vivienda y Urbanismo PLAN MAESTRO DE REGENERACION URBANA (PRU) Localidad de Chanco. Abril de 2011

J. Marcelo Arroyo Jiménez Secretario Municipal de Planificación para el Desarrollo - GAMLP

SISTEMAS DE PRIORIZACIÓN DEL TRANSPORTE PÚBLICO. Lic. Leticia Piris Secretaria de Tránsito y Transporte Municipalidad La Matanza

L a u r b a nidad d e l METRO, d i á l ogos y p r o y ecciones e n S a n t iago d e Chile

4.5 PLAN DE MOVILIDAD URBANA

PROGRAMA DE ACCIONES ESTRATÉGICAS EN EL ENTORNO DEL TREN SUBURBANO CARTERA DE PROYECTOS

Gerencia de Promoción de Inversión Privada. Jaime Shimabukuro Maeki Gerente de Promoción de la Inversión Privada

Área Metropolitana Córdoba

PLAN DE REGENERACIÓN URBANA. Conurbación Laja San Rosendo, Comunas de LAJA y SAN ROSENDO. Región del Bío-Bío. Urbana. Regeneración.

Capitulo III. El proyecto de recuperación de la Rivera Norte

Un Palmilla para todos

Plan de Ciclovías para Santiago

CAPÍTULO-12- CONCLUSIONES INDICE DE FIGURAS

FORO INTERNACIONAL DEL PACIFICO SUR SOBRE EXPERIENCIAS LOCALES DE MANEJO DE RIESGOS ASOCIADOS A CAMBIO CLIMATICO

IMAGEN URBANA DE PUERTO VARAS (MODIFICACION PLAN REGULADOR COMUNAL) SEMINARIO CCHC JUNIO 2016

VISION FIA USMP

PLANES ESTRATEGICOS PUERTO MONTT METROPOLITANO PEPMM 2017

Plan de Desarrollo Turístico. Comuna de Santa Juana

REHABILITACIÓN CARRETERA LLANO LIMÓN - VELADERO PROVINCIA DE CHIRIQUÍ

Minuta de Posición Región de la Araucanía Plan Chile 30/30 Obras Públicas y Agua para el desarrollo

CONURBACIÓN PUERTO MONTT REGIÓN DE LOS LAGOS 2

MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA. Plan de Desarrollo Concertado (actualizado)

7.- INFORMACIÓN TÉCNICA 7.1 DESTINO DEL INMUEBLE (*) ORIGINAL ACTUAL ANT SS Vivienda 7.2. AÑO DE CONSTRUCCIÓN

Propuestas de Actuación

TERMINOS DE REFERENCIA

ORDENANZA de SEGURIDAD VIAL

Ingeniería de Tránsito CI53G Taller Auditoría de Seguridad Vial: ECOVIA Operación Peatonal

Transcripción:

Ministerio de Vivienda y Urbanismo PLAN MAESTRO DE REGENERACION URBANA (PRU) Marzo 2011 Requínoa

Índice 1. Presentación 2. Introducción 3. Diagnóstico FODA Participación Ciudadana 4. Imagen Objetivo Conclusiones del Diagnóstico 5. Plan Maestro de Regeneración Urbana Área de Intervención Cartera de Proyectos Plan de Inversiones Proyecto Detonante Planificación de Inversiones Plan de Implementación 2

Presentación Planes Maestros de Regeneración Urbana El 27 de febrero de 2010 el país vivió una de las catástrofes más devastadoras que tiene conocimiento nuestra historia. En pocos minutos, cientos de ciudades, pueblos y localidades, de 6 regiones quedaron prácticamente en el suelo; la catástrofe afectó gravemente el área metropolitana del Gran Concepción, arrasó parcialmente con 5 ciudades de más de 100 mil habitantes, 45 ciudades sobre los 5 mil habitantes y más de 900 pueblos y comunidades costeras y rurales. En Programa de Reconstrucción Nacional Chile Unido Reconstruye Mejor del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, ha dado especial cuidado a que nuestras ciudades, pueblos y localidades puedan preservar su identidad, potenciar su desarrollo y mejorar su calidad de vida más allá de la emergencia, para lo cual se han desarrollado 110 Planes Maestros de Regeneración Urbana (PRU) cuyo principal objetivo es el de generar, potenciar y/o recuperar la capacidad de los territorios afectados por el terremoto del 27 de febrero de 2010, de conformar áreas socialmente integradas y con mejores estándares de calidad urbana. El objetivo de estos Planes Maestros es orientar la toma de decisiones respecto a la planificación de estas ciudades, incentivar el desarrollo sustentable en lo económico, social y ambiental, incorporar instancias de participación ciudadana e integrar aquellas variables que permitan elevar el estándar urbano de nuestro país. En este contexto, el presente Plan Maestro busca orientar la reconstrucción armónica de Requínoa, fijando para ello estrategias de desarrollo y orientaciones de diseño urbano, sugiriendo las acciones y gestiones relevantes a seguir, así como los instrumentos para lograrlo. 3

Introducción Plan Maestro de Regeneración Urbana Requínoa La comuna de Requínoa pertenece a la Provincia de Cachapoal de la Región del Libertados Bernardo O Higgins, posee una superficie de 673 kilómetros cuadrados y una población que supera los 22.000 habitantes, según el Censo INE del año 2002. Dicha población corresponde al 0,25% de la población total de la región y se traduce en una densidad bruta de 33 hab/km² aproximadamente. Del total de la población, 48% son mujeres y 52% son hombres. Del total de la población, la mitad reside en áreas rurales y la otra mitad en áreas urbanas. Los principales centros poblados de la Comuna de Requínoa son: la Localidad de Requínoa, el pueblo de Los Lirios ubicado 4 km al norte y el pueblo de El Abra, ubicado 3 km al poniente. VARIABLE INDICADOR Población (Hab) 25.000 %Pob Urbana 50% Superficie km2 680 %Sup Cultivable 40% Tipo de Suelo Clase III Vocación Comunal Agrícola Accesibilidad Local Buena/Mejorable Accesibilidad Comunal Buena/Mejorable Accesibilidad Regional Potencial Patrimonial Potencial Turístico Potencial Cultural Movilidad Sustentable Muy Buena Mejorable Mejorable Mejorable Mejorable Ubicación en la región Conectividad con la región 4

Diagnóstico FODA Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas Buena cobertura y calidad de servicios básicos Plaza de Armas como único espacio público de calidad Falta de elementos urbanos que generen identidad Dificultades por el tránsito de vehículos de carga Sectores con pavimentos de buena calidad Alto porcentaje de viajes en modos de transporte sustentable (caminata y bicicleta) Falta de integración del patrimonio histórico La existencia de un Patrimonio histórico en el centro de Requínoa El estilo de vida principalmente agrícola que ayuda a privilegiar proyectos sustentables Falta de integración de hitos urbanos a la ciudad (teatro, centro cívico, estación de tren, estadios, cementerios, iglesias, etc.) 5

Diagnóstico Participación Ciudadana Objetivo Presentar a dirigentes de Requínoa el diagnóstico elaborado por el equipo consultor que ejecuta el Plan de regeneración urbana en la comuna. Que los dirigentes realicen la priorización de los proyectos detonantes propuestos a partir del diagnóstico de la comuna. Responder a dudas generadas a partir de la información entregada. Desarrollo La presentación la realiza el equipo consultor de la Universidad Central, donde en primer lugar se presenta el diagnostico comunal con antecedentes de contexto, las ideas fuerzas que dan forma a la imagen objetivo, las conclusiones y finalmente las propuestas de proyectos detonantes por cada una de las tres Zonas urbanas de la localidad, destacando el concepto de iniciativas pensadas no individualmente sino como un sistema que potencie algún aspecto de la comuna ya sea en sustentabilidad, patrimonio y/o identidad. Se responden todas las dudas de los asistentes sobre las posibilidades que representa el PRU para la comuna y también las limitaciones legales, técnicas y financieras del mismo. Finalmente los participantes priorizan un proyecto detonante por cada zona urbana. Resultado Existe una relación comunicacional relativamente efectiva y con un marcado contacto con el sector de los Lirios y una comunicación deficiente los dirigentes sociales de las zonas urbanas de Requínoa y El Abra. Los participantes se sienten que se relevó su rol al integrarse muchos de sus aportes en el diagnóstico realizado por el equipo consultor, fue como un ejercicio de profundización de la democracia. 6

Imagen Objetivo Conclusiones del Diagnóstico Visión de Ciudad según PRC y PLADECO REQUÍNOA, comuna donde la Agroindustria frutícola, Vitivinícola y el turismo son la base de un desarrollo moderno y sustentable con el medio ambiente, estableciendo relaciones estratégicas con el sector privado, que constituyan la base de un desarrollo económico, social y cultural, generando empleo e identidad local, mejorando la calidad de vida de sus habitantes. Objetivos del PRU «Fortalecer el desarrollo de Requínoa en base a la explotación, ambientalmente sustentable, de la agroindustria frutícola, vitivinícola y el turismo, de manera complementaria con las costumbres y las actividades típicas que representan su identidad». Estrategias de Intervención del PRU Consolidar un Sistema de Movilidad Sustentable que incluye lo siguiente: Generar una red continua de áreas y vías verdes. Mejorar las facilidades peatonales y cicloviales en este Sistema. Incorporar el concepto de Accesibilidad Universal. Generar Zonas de Calmado de Tráfico. Proponer rediseños para el mejoramiento de la movilidad en ejes de alta actividad. Potenciar la Identidad Local Potenciar la Plaza de Armas como centro de encuentro, cultura, costumbres y deporte. Potenciar la estación del tren como centro histórico, artesanal y de innovación. Integrar visualmente el Monumento Histórico Fundo Los Perales a la ciudad. Integrar los 3 elementos anteriores como un solo sistema urbano. Potenciar el Patrimonio Arquitectónico Identificar elementos de valor patrimonial. Desarrollar propuestas para su integración al sistema urbano. 7

El PRU de Requínoa abordó las 3 principales áreas urbanas ZU2 Sustentabilidad Patrimonio Los Lirios ZU3 Identidad Circuito Verde Vía 30 Km/hr Ciclovía Cruce Semaforizado Remodelación Plaza y Guías de Diseño de Edif. Borde Remodelación Estación Aplicación Subsidio de Reconstrucción Patrimonial El Abra Requínoa

Plan Maestro de Regeneración Urbana Área de Intervención Criterios de definición del Área de Intervención y su área de influencia Para efectos de este estudio se consideró generar un PRU que incluya a la localidad de Requínoa, El Abra y Los Lirios. Ellas sufrieron daños durante el último terremoto del 27 de febrero de 2010. Actualmente el Municipio se encuentra gestionando la reconstrucción de las edificaciones del entorno urbano. El Área de Influencia fue considerada como la envolvente que se ubica a dos cuadras del área de intervención. Si bien los impactos del proyecto pueden alcanzar a toda la localidad, la influencia directa se ubica a una distancia que es alcanzable por un caminata corta. Este criterio refleja el enfoque de transporte sustentable del proyecto. ZU2 Los Lirios ZU3 El Abra Requínoa 9

Plan Maestro de Regeneración Urbana Cartera de Proyectos Criterios de Selección del Proyecto Detonante Corresponde al proyecto que aúna los 3 pilares de la Imagen Objetivo del PRU: Sustentabilidad, Identidad y Patrimonio. La sustentabilidad está representada por la priorización de los modos de transporte caminata y ciclovías, la identidad en la conformación de un Sistema Urbano Único Integral para Requínoa y el patrimonio, a través de la integración y el realce de elementos patrimoniales de la ciudad. Criterios de Selección de los Proyectos Complementarios: Proyectos que complementen al Proyecto Detonante, visto desde los 3 aspectos que estructuraron la Imagen Objetivo. Potencian la sustentabilidad, identidad o el patrimonio. 10

Plan Maestro de Regeneración Urbana Proyecto Detonante Circuito urbano que une el acceso vial principal, el camino longitudinal interior y el acceso a la plaza. Se privilegió el mejoramiento de aceras, consolidando rutas verdes con arboledas y buen estándar de mobiliario urbano, iluminación y pavimentos.

Plan Maestro de Regeneración Urbana Proyecto Detonante Circuito Urbano Centro de Requínoa Descripción general del Proyecto Descripción del Proyecto El proyecto considera el mejoramiento de espacio público del circuito urbano que comprende calle Murialdo, Comercio y Shiel, en cuanto a Iluminación, arborización, aceras, estacionamientos de bicicletas y vehiculares y mobiliario urbano. Con este circuito, se busca revalorizar el centro comunal, fusionándola espacialmente con su entorno directo dotándola de elementos que vinculen el circuito turístico. Justificación El circuito urbano de Requínoa busca, a través de una mejora en el espacio publico de tres vías de relevancia comunal, otorgar una mayor identidad al potenciar la Plaza de Armas como centro de encuentro, cultura, costumbres y deporte, así como la estación de ferrocarriles como centro histórico, junto al Monumento Histórico Fundo Los Perales. Este circuito ayudara a integrar los tres elementos anteriores como un solo sistema urbano, así como le otorgará una mayor visibilidad a la Municipio ubicado en el tramo de calle Comercio a renovar. Por otra parte, mediante este proyecto se consolidará un Sistema de Movilidad Sustentable, a través de una red continua de áreas y vías verdes que incorporen el concepto de Accesibilidad Universal y que mejore las facilidades peatonales y cicloviales en este Sistema. El proyecto es totalmente viable y factible, dado que se trata de un espacio público disponible y que sólo requiere ser mejorado. Tipología Institución Responsable Sector Subsector Área de Influencia Etapa Actual Vida útil Ítems de Proyecto Proyecto MINVU Multisectorial Desarrollo Urbano Regional Perfil 20 años Magnitud del Proyecto 6.400 m 2 Beneficiarios Directos Duración Diseño Monto Estimado Construcción Costo estimado Operación 4.300 personas 5 meses M$ 504 M$ 3.000 (anual) Veredas Iluminación - Mobiliario Urbano - Señalización y Demarcación Riego Arborización 12

Plan Maestro de Regeneración Urbana Planificación de Inversiones Criterios de Priorización de Proyectos: Consolidar Proyecto Detonante. Concentrar las inversiones en Requínoa para maximizar la influencia del proyecto. Priorizar las urbanizaciones básicas en El Abra Criterios para la definición de las Etapas del Plan: Impacto en sustentabilidad. Realce patrimonial. Impacto en Identidad por la vía de la integración de elementos urbanos. 13

Plan Maestro de Regeneración Urbana Plan de Inversiones Requínoa Requínoa / Plan de Inversiones Prioridad Proyecto Detonante Etapa 1 Mejoramiento espacios públicos Circuito Urbano de Requínoa Costo Total (M$) MINVU FNDR SUBDERE Municipal Préstamo BID Privado Plazo Ejecución Perfil PRU 504 16 meses Prioridad Proyectos Complementarios Etapa Costo Total (M$) Plazo Ejecución 2 Mejoramiento urbano camino El Abra Perfil 200 16 meses 3 Mejoramiento de Plaza de Armas Los Lirios Perfil 180 16 meses 4 Mejoramiento circulación de tránsito vías interiores de El Abra Perfil 150 16 meses 5 Mejoramianto urbano calle Caupolicán Perfil 120 16 meses 6 Mejoramiento urbano calle Rubio Perfil 130 16 meses 7 Mejoramiento operacional intersección calles Murialdo y Comercio Perfil 30 13 meses 8 Mejoramiento ciclovía Av. El Abra Perfil 300 16 meses 9 Construcción ciclovía calle Comercio Perfil 120 16 meses 10 Reposición de Estación de Trenes Perfil 450 20 meses 11 Reconstrucción de Edificio Consistorial Perfil 1500 20 meses 12 Reconstrucción de Teatro Municipal Perfil 500 13 meses 14

Proyecto 1 Descripcion Revalorizar el centro del casco histórico de Requinoa, principalmente en las cercanias al centro comercial, espacios publicos y al eje vial principal del sector, fusionándola espacialmente con su entorno directo; calzadas y veredas, asegurando la reconstrucción pueda generar una vinculacion del circuito turístico, homogenizando pavimentos, mobiliario, áreas verdes, luminarias y escaños, entre otros 2 3 4 5 y 6 7 8 Se considera mantener este eje, ya que contribuye eficaz y eficientemente al transito comunal. El proyecto debe considerar calzadas y veredas, asegurando la construcción pueda generar una vinculacion del circuito turístico, homogenizando pavimentos, mobiliario, áreas verdes, luminarias y escaños, entre otros Revalorizar el centro del casco histórico del sector de los Lirios, a través del mejoramiento de la plaza, fusionándola espacialmente con su entorno directo; calzadas y veredas, asegurando la reconstrucción de inmuebles de valor patrimonial, dotándola de elementos que vinculen el circuito turístico, homogenizando pavimentos, mobiliario, áreas verdes, luminarias y escaños, entre otros Se considera realizar una modifocacion y reestructuracion de los ejes principales del Abra, debido a que contribuira eficaz y eficientemente al transito comunal. El proyecto debe considerar calzadas y veredas, asegurando la construcción pueda generar una vinculacion del circuito turístico, homogenizando pavimentos, mobiliario, áreas verdes, luminarias y escaños, entre otros Se considera mantener estos ejes, ya que contribuye eficaz y eficientemente al transito comunal. El proyecto debe considerar calzadas y veredas, asegurando la construcción pueda generar una vinculacion del circuito turístico, homogenizando pavimentos, mobiliario, áreas verdes, luminarias y escaños, entre otros Se considera mantener este eje respecto a su operacionalidad vial, ya que contribuye eficaz y eficientemente al transito comunal. Se considera mantener este circuitos ciclovial debido a que permite incrementar el uso de la bicicleta como medio de transporte. Ademas, incrementa la seguridad para los ciclitas que circulan por la localidad. 9 10 11 Se consideramaterializar este circuito ciclovial debido a que permite incrementar el uso de la bicicleta como medio de transporte. Ademas, incrementa la seguridad para los ciclitas que circulan por esta via principal del sector. Se considera mejorar y/o poner en valor la estacion de trenes de Requinoa como un punto de atraccion hacia y desde la localidad. Se considera la reconstruccion y/o reubicacion del Edificio Consitorial comunal. Esta iniciativa debe ser lideara por la Municipalidad, la que esta interesada en desarrollar esta iniciativa. 12 Se considera la reconstruccion del teatro municipal, ya que es el centro de atraccion cultural comunal.

Plan Maestro de Regeneración Urbana Plan de Implementación

Plan Maestro de Regeneración Urbana Plan de Inversiones por Etapas 5. Mejoramiento Urbano Calle Caupolicán (Zona 30KM/H, iluminación, aceras, arborización) 120 M$ 2. Mejoramiento Urbano camino El Abra (iluminación, arborización, aceras) 200 M$ 6. Mejoramiento Urbano Calle Rubio (iluminación, aceras, mobiliario) 130 M$ 1. Mejoramiento espacios públicos: Circuito Urbano de Requínoa (iluminación, aceras, mobiliario) PROYECTO DETONANTE 504 M$ 8. Mejoramiento Ciclovía Av. El Abra (pavimento, demarcación, señalización) 300 M$ 7. Mejoramiento Operacional Intersección Calle Murialdo y Comercio (semáforo) 30 M$ Área de Influencia 10. Reposición de Estación de Trenes 450 M$ 12. Reconstrucción de Teatro Municipal 500 M$ 11. Reconstrucción de Edificio Consistorial 1500 M$ 9. Construcción Ciclovía Calle Comercio (pavimentos, señalización y demarcación) 120 M$

Plan Maestro de Regeneración Urbana Plan de Inversiones por Etapas Requínoa - Los Lirios 3. Mejoramiento Plaza de Armas Los Lirios (iluminación, anfiteatro y zona deportiva) 180 M$ Área de Influencia

Plan Maestro de Regeneración Urbana Plan de Inversiones por Etapas Requínoa - El Abra 4. Mejoramiento circulación de tránsito vías interiores de El Abra 150 M$ Área de Influencia