Consistencia en las respuestas inconsistentes a preguntas tipo test

Documentos relacionados
Pruebas tipo test como instrumentos de evaluación diagnóstica y formativa. M. Dolors Riba, Eduardo Doval y Jordi Fauquet

Identificación de patrones atípicos de respuesta mediante análisis en componentes principales no lineales (PRINCALS) M. Dolors Riba y Eduardo Doval

CARACTERIZACIÓN DE LOS NIVELES DE RENDIMIENTO

Evaluación diagnóstica. EDUCACION SECUNDARIA: 2º curso

Evaluación diagnóstica. EDUCACION SECUNDARIA: 2º curso

EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO 2014 INFORME DE CURSO - EDUCACIÓN PRIMARIA Centro [ ] CE INF-PRI ALFONSO X EL SABIO - YECLA (YECLA)

CARACTERIZACIÓN DE LOS NIVELES DE RENDIMIENTO

Evaluación diagnóstica. EDUCACION PRIMARIA: 4º curso

Evaluación diagnóstica. EDUCACION PRIMARIA: 4º curso

Planificación didáctica de LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º E.S.O.

Evaluación Diagnóstica Censal 4º de Educación Primaria

EVALUACIÓN DE LA PRUEBA DE ASPECTOS INSTRUMENTALES BÁSICOS EN LENGUAJE Y MATEMÁTICAS. PAIB 2 y PAIB 3

CONTENIDOS MÍNIMOS 4º E.S.O.

PRESENTACIÓN ASIGNATURA LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA 2º ESO. Curso

EVALUACIÓN DE DIAGNÓSTICO

Español 5. Guía para el docente 42

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA PREPARACIÓ N PARA EL EXAMEN DE RECUPERACIÓ N 1º ESO

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DEL IES SAN BENITO. CURSO

PRESENTACIÓN ASIGNATURA LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA 2º ESO. Curso

Planificación didáctica de LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º BACHILLER

Prueba extraordinaria

Evaluación Diagnóstica

B) DESTREZAS BÁSICAS DE LA MATERIA DE MATEMÁTICAS. Destrezas numéricas. Organización, descripción y representación del espacio geométrico.

TRABAJO DE VERANO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 2016/2017. Para los alumnos que tienen dificultades con la ortografía: realizar el cuadernillo de

Evaluación diagnóstica EDUCACION PRIMARIA

CONTENIDOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO (CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE 2013)

IES : LAS MUSAS CURSO INSTRUMENTOS DE EVALUACION CRITERIOS DE CALIFICACION OBSERVACIONES OR:

Idioma Catalán 1 (20650)

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ECLE EVALUACIÓN DE LA COMPRENSIÓN LECTORA. Galve, J.L., Ramos, J.L. Dioses, A.S. y Luis F. Abregú, L.F. EOS

EVALUACIÓN INDIVIDUALIZADA 2015

DEPARTAMENTO DE FRANCÉS CURSO 2015/2016

Evaluación diagnóstica

PLAN DE REFUERZO PARA MEJORAR LA COMPETENCIA LINGÜÍSTICA DEL ALUMNADO COMO OBJETIVO BASE PARA INCIDIR EN LA COMPRENSIÓN

EVALUACIÓN DE LA BATERÍA DE APTITUDES DIFERENCIALES Y GENERALES RENOVADO E-3 (BADYG-E3)

Estadística de la Educación en Andalucía

Psicometría Tema 8 ANÁLISIS DE LA CALIDAD MÉTRICA DE LOS ÍTEMS

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN CURSO 2015/16 Colegio Nuestra Señora de la Providencia - Madrid

TALLER DE ANSIEDAD ANTE LOS EXÁMENES

libertad educación lingüística

RECUPERACIÓN DE ALUMNOS PENDIENTES

Grado en. Estudios Clásicos

CSAT-R INFORME DE RESULTADOS TAREA DE ATENCIÓN SOSTENIDA EN LA INFANCIA - REVISADA. Nombre: Juanjo Edad: 7 años Sexo: Varón Responsable:

DEPARTAMENTO DE FILOLOGÍA. PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA CORTA de RECUPERACIÓN DE LENGUA CURSO

Fundamentos de diseño instruccional y metodologías de aprendizaje en las esp. Lengua Castellana y Lit./Latín y Griego

Evaluación Diagnóstica Censal 2º de Educación Secundaria Obligatoria

BACHILLERATO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y RECUPERACIÓN

NIVEL: L2: ÁREA: TIPOLOGÍA TEXTUAL: 2º Secundaria Alemán Educación Física Texto descriptivo 1. INTRODUCCIÓN 2. CONOCIMIENTOS PREVIOS

INFORME DE CENTRO. Nivel Educativo 2º ESO. Código de centro:

CRITERIOS QUE DEBEN SER EVALUADOS ANTES DE LA DEFENSA ORAL

Evaluación Diagnóstica Censal 4º de Educación Primaria

BAREMO PARA LA CALIFICACIÓN DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO

OBJETIVOS CONTENIDOS ACTIVIDADES

Los criterios de evaluación aparecen reflejados pormenorizadamente en la PROGRAMACIÓN.

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA I.E.S. JERÓNIMO ZURITA (ZARAGOZA) CURSO:

Tabla de equivalencias Licenciatura en Filología Inglesa - Grado en Estudios Ingleses

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

EXPLICACIÓN DE LOS CONCEPTOS CLAVE EN LOS INFORMES DE JUNIO AGENCIA ANDALUZA DE EVALUACIÓN EDUCATIVA

SÍNTESIS DE PROGRAMACIONES DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA IES Asta Regia (Jerez de la Frontera) Curso académico 2017/2018

EXPLICACIÓN DE LOS CONCEPTOS CLAVE EN LOS INFORMES DE JUNIO

los niños y niñas analizando las b) Se han descrito las principales características de la afectividad infantil, su evolución y los trastornos

ASIGNATURA: ADQUISICIÓN DEL LENGUAJE Asignatura CUATRIMESTRAL (1. er cuatrimestre) OPTATIVA 2. OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN CALIFICACIÓN

INSTITUCION EDUCATIVA SAN JOSE DE VENECIA

INFORME DE RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN DEL ALUMNO CON LA ACTIVIDAD DOCENTE DEL PROFESORADO

EXTRACTO DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA (Curso ) LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CURSO TERCERO

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva I Curso 2º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías

MÍNIMOS DE 3º DE ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA-CURSO

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA CENSAL º

Contextualización COMUNICACIÓN 1. Sesión 9 El texto en situación comunicativa. Textos expositivos. Textos literarios. Textos informativos

EVALUACIÓN DE LA PRUEBA DE RENDIMIENTO ORTOGRÁFICO 1-2 (PRO 1-2) PRUEBA DE RENDIMIENTO ORTOGRÁFICO 3 (PRO 3)

Lograr la excelencia. Proyecto Aula3D de Lengua castellana y Literatura ESO Y BACHILLERATO. Contenidos y competencias. Actividades competenciales

Idioma y traducción C5 (chino) Código: Créditos ECTS: 6. Titulación Tipo Curso Semestre Traducción e Interpretación OB 4 1

1º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA CONTENIDOS

Plan de Recuperación por Nivel para su Publicación en la Web.

Evaluación diagnóstica Informe Educación Primaria. Servicio de Inspección Educativa Sección de Evaluación

CONTENIDOS MÍNIMOS Y TAREAS DE 1º ESO PARA PRESENTACIÓN A LA PRUEBA DE SEPTIEMBRE

NORMAS BÁSICAS PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS (ALUMNADO) 1. PASOS PARA LA ELABORACIÓN DE UN TRABAJO ESCRITO

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA CENSAL 2017/2018 2º

Acta conjunta de les tres províncies / Acta conjunta de las tres provincias

Evaluaciones de diagnóstico del Sistema Educativo de Cantabria

EVALUACIÓN DE LA EXPRESIÓN ESCRITA CRITERIOS DE CORRECCIÓN. Competencia en Comunicación Lingüística CASTELLANO 4º de Educación Primaria

EVALUACIÓN FINAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º BACHILLERATO MÍNIMOS DEL ÁREA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA

Investigación sobre la eficacia escolar en centros del País Vasco. Mérida, 7, 8 y 9 de octubre de 2016 Araceli Angulo

ANEXO VIII: PLAN DE ACCIÓN CURSO

Encuesta de Satisfacción de los Estudiantes con la Actividad Docente. Guía de interpretación del informe de resultados

IES Galileo Galilei PROGRAMACIÓN REFUERZO DE LENGUA DE 4º ESO

META PR Descriptores de los Niveles Generales de Ejecución Académica de Puerto Rico. Octavo grado. Español

FORMATO DE EVALUACIÓN

LA UNIVERSIDAD: UNA INSTITUCIÓN DE LA SOCIEDAD EN PRIMER CURSO EXAMEN, EN CUARTO NI HABLAR

DEPARTAMENTO DE LENGUA ESPAÑOLA PRUEBAS EXTRAORDINARIAS SEPTIEMBRE 2016/2017

ISEI - IVEI Rs NIVEL DE COMPETENCIAS CURRICULARES EN 4º CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA: MATEMÁTICA.

PROGRAMA DE ACREDITACIÓN INFORME DE REVISIÓN DE LAS EVIDENCIAS APORTADAS

ISEI - IVEI Rs NIVEL DE COMPETENCIAS CURRICULARES EN 4º CURSO DE EDUCACIÓN PRIMARIA: SOCIAL Y CIUDADANA.

EJE 1: TIPOLOGÍA TEXTUAL INSTITUTO TÉCNICO Y ORIENTADO LUIS MANUEL ROBLES. ESPACIO CURRICULAR: Lengua y Literatura. HORAS CÁTEDRA: cinco

Graduado o Graduada en Nutrición Humana y Dietética por la Universitat de València (Estudi General) Créditos: 240 Nº plazas: 144

-Diseño del Plan de Acción -

Transcripción:

Consistencia en las respuestas inconsistentes a preguntas tipo test Eduardo Doval 1, M. Dolors Riba 1, Fuentes, M. 2 y Renom, J. 3 1 Departament de Psicobiologia i de Metodologia de les Ciències de la Salut. Facultat de Psicologia, Universitat Autònoma de Barcelona. 2 Departament de Psicobiologia Bàsica, Evolutiva i de l Educació. Facultat de Psicologia, Universitat Autònoma de Barcelona. 1 Departament de Metodologia de les Ciències del Comportament. Facultat de Psicologia, Universitat Autònoma de Barcelona. eduardo.doval@uab.cat

INTRODUCCIÓN En las evaluaciones realizadas mediante pruebas tipo test suele utilizarse En las como evaluaciones indicador realizadas del nivel de mediante conocimientos pruebas o competencias tipo test suele la puntuación utilizarse obtenida como indicador a partir del de nivel la cantidad de conocimientos de respuestas o competencias contestadas correctamente. la puntuación obtenida a partir de la cantidad de respuestas contestadas correctamente. Esta Esta puntuación, puntuación, sin sin embargo, embargo, puede puede obtenerse obtenerse a a partir partir de de respuestas muy muy variadas. variadas. patrón atípico de respuesta (PAR) + FACIL +DIFICIL Puntuación 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 5 1 1 1 1 0 1 0 0 0 0 5 1 1 1 1 0 0 1 0 0 0 5.. 0 1 1 1 1 0 0 0 0 1 5.. 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 5

OBJETIVO Aportar evidencia acerca de si la presencia de PAR en pruebas de evaluación tipo test corresponde a características aisladas, propias de la prueba, o por el contrario puede considerarse un estilo consistente de la persona evaluada

MÉTODO DE INVESTIGACIÓN Se analizan las respuestas a las pruebas de evaluación de competencias básicas de lengua castellana y catalana aplicadas durante el curso 2012-13 a los alumnos de cuarto de ESO de Cataluña. Población Alumnado de 4º de ESO de Cataluña matriculado en el curso 2013-14. 64.769 alumnos de colegios públicos, concertados o privados. 56.158 alumnos (86.7%) realizaron la prueba de castellano. 56.001 alumnos (86.5%) realizaron la prueba de catalán. 54.613 alumnos (84.3%) realizaron las dos pruebas.

MÉTODO DE INVESTIGACIÓN Instrumentos Pruebas de competencias básicas en lengua catalana y castellana. Texto literario Texto no literario (descriptivo, narrativo o expositivo) Comprensión lectora Expresión escrita Obtención de información Interpretación de información Reflexión y valoración Competencia lingüística (léxico, ortografía, morfosintaxis) Ambas pruebas tienen 33 preguntas tipo test (25 con 4 opciones y 8 V/F).

MÉTODO DE INVESTIGACIÓN Análisis Los PAR se han identificado con el Índice de Precaución Modificado (MCI). Para analizar las pautas de respuesta es necesario ordenar los ítems por su nivel de dificultad. Una pauta perfecta correspondiente a una puntuación k, es aquella en que se solo se responden correctamente los k ítems más fáciles. A una pauta perfecta le corresponde un MCI = 0. - Dificultad de las preguntas 1 1 1 1 1. 0 0 0 0 0 + Un PAR es aquella forma de responder que se aleja de una pauta perfecta. Se han considero PAR si MCI 0.35. Una pauta totalmente atípica es aquella en que sólo se aciertan los k ítems más difíciles. En este caso el valor de MCI = 1. 0 0 1 1 0.. 0 1 1 0 1 0 0 0 0 0. 1 1 1 1 1 Los análisis se han realizado con el paquete de R PerFit (Tendeiro, 2015)

Proporción de respuestas correctas RESULTADOS 1 Perfil de dificultad (proporción de respuestas correctas) de las pruebas 0,9 Dificultad promedio castellano = 0.83 0,8 0,7 Dificultad promedio catalán= 0.81 0,6 0,5 0,4 0,3 Castellano Catalán 0,2 0,1 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 101112131415161718192021222324252627282930313233 Items ordenados por dificultad

RESULTADOS lengua castellana Puntuación total lengua catalana Media = 27,46 D.E.= 4,00 Media = 26,88 D.E.= 4,31

RESULTADOS lengua castellana MCI lengua catalana.35.35 Pauta perfecta (4,2%) No PAR (65,7%) PAR (30,1%) Pauta perfecta (7,4%) No PAR (60.8%) PAR (31,8%) (1.1%) (40.4%) (9,9%)

RESULTADOS

RESULTADOS Comparación de las notas en las pruebas en el subgrupo de perfiles de respuestas con y sin PAR

RESULTADOS Comparación de las notas en las pruebas en el subgrupo de perfiles de respuestas con y sin PAR

DISCUSIÓN Nuestro objetivo era analizar si la presencia de PAR depende de la prueba o más bien es una característica que se asocie al estudiante. Hemos comprobado que los patrones atípicos aparecen con una frecuencia similar tanto en la prueba de castellano (30,1%) como en la prueba de catalán (31,8%). 5384 alumnos (9,9% de los alumnos que han realizado las dos pruebas) han seguido patrones atípicos para contestar a las preguntas.

DISCUSIÓN Los resultados obtenidos parecen indicar que un porcentaje no desdeñable de alumnos, cercano al 10%, han obtenido su puntuación en las dos asignaturas evaluadas respondiendo de forma atípica. La distribución de las puntuaciones obtenidas por los alumnos con PAR en las dos pruebas sigue la misma pauta global de elevada frecuencia de notas altas. Comparativamente, en proporción hay más estudiantes que responden con PAR cuando las notas son bajas y menos cuando las notas son más altas.

DISCUSIÓN Un factor que podría guardar relación con los resultados obtenidos son los estilos de aprendizaje. Por ejemplo, un alumno pragmático podría interactuar con las preguntas de una prueba tipo test de una forma diferente a un alumno reflexivo. El alumno pragmático podría intentar adivinar la respuesta a una pregunta que no domina, mientras que el alumno reflexivo podría no creer que determinadas preguntas tengan respuestas demasiado obvias. En estos casos, el docente debería conocer si el estilo de aprendizaje de cada alumno puede afectar a su rendimiento en las pruebas de evaluación, y tener en cuenta este hecho con el fin de realizar evaluaciones más válidas.

DISCUSIÓN La similitud estructural de las asignaturas estudiadas, reflejada en la similitud de las distribuciones de las notas, posiblemente explique, en parte, la consistencia de los resultados. Sería interesante estudiar esta consistencia en la forma de responder entre asignaturas de áreas distintas.

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN eduardo.doval@uab.cat Esta investigación se ha realizado gracias a la ayuda de la Dirección General de Investigación y Gestión del Plan Nacional de I+D+I, del Ministerio de Economía y Competitividad, a través del proyecto EDU2013-41399-P. Agradecemos al Consell Superior d Avaluació de Catalunya su colaboración en este proyecto.