CREACIÓN Y EXTENSIÓN DE LA RED COLOMBIANA DE METROLOGIA. Ing. César A. Parra G. Red Colombiana de Metrología INM

Documentos relacionados
INFORME EJECUTIVO DE GESTIÓN Dirección Nacional de Investigación y Laboratorios DNIL

FORTALECIMIENTO SISTEMA NACIONAL DE METROLOGÍA

Gestión Ambiental en Empresas con laboratorios que tienen ensayos acreditados en servicios de análisis de aguas

PLAN DE ACCION DEPARTAMENTO DE BIOTECNOLOGÍA ALINEADO CON EL PDE DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DEL MAR Y RECURSOS BIOLÓGICOS

INFORME DE LA VISITA AL MINISTERIO DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO Y LA SIC

INSTITUTO NACIONAL DE METROLOGIA De Colombia

Gestión Ambiental en Empresas que usan servicios de laboratorios que tienen ensayos acreditados en análisis de aguas

Gestión Ambiental en Empresas que usan servicios de laboratorios que tienen ensayos acreditados en análisis de aguas

Obstáculos Técnicos al Comercio OTC

Gestión para la Certificación de. Productos de la Madera y el Mueble

Instituto Nacional de Metrología. Bogotá, DC,

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD NTCGP1000:2009-MECI

LA CALIDAD: elemento fundamental para el Aprovechamiento de los Acuerdos Comerciales Eduardo Muñoz Gómez

Instituto Nacional de Calidad INACAL

Resumen del Proyecto Indicadores Medios de Verificación Condiciones Externas Propósito Superior

PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DE LA NORMA TÉCNICA DE ENSAYOS ISO/IEC 17025

PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA NACIONAL DE METROLOGIA - CHILE PROPUESTA PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA NACIONAL DE METROLOGÍA

Por la cual se adoptan en la Universidad del Valle los lineamientos generales de la estrategia de Gobierno en Línea de la República de Colombia.

Proveedores y Cadena de Valor

LA METROLOGIA EN LA MEDICINA? UN RETO POR LA CALIDAD DE VIDA. Ing. Álvaro Bermúdez Coronel Subdirector de Metrología Física

Secretaría de Economía

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA INCORPORACIÓN DE TIC EN LOS PROCESOS EDUCACTIVOS DE LAS IES COLOMBIANAS

ISO 13485:2016 DISPOSITIVOS MÉDICOS

Red de Información y Comunicación Estratégica del Sector Agropecuario - AGRONET -

VICERRECTORÍA ACADÉMICA GENERAL Unidad de Proyección Social (Principal - VUAD) Plan estratégico 2018

Instituto Nacional de Tecnología Industrial

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO Viceministerio de Desarrollo Empresarial Dirección Mipymes

Catálogo de Servicios Universitarios Proyecto Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Nicaragua

PLAN ESTRATÉGICO DE MEDIOS DE COMUNICACION (DOCUMENTO DE TRABAJO)

Estructuración de proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación para acceder a beneficios tributarios

PLAN DE DESARROLLO Departamento Administrativo Ciencia, Tecnología e Innovación COLCIENCIAS

Informe de empalme para cambio de rectoría

RCM. Red Colombiana de Metrología. Bogotá D.C.,

Calidad como soporte para la diversificación productiva

2

RCM. Red Colombiana de Metrología Laboratorios de referencia metrológica Laboratorios designados. Bogotá D.C.,

Planeación Estratégica Sectorial 2012 DESARROLLO EMPRESARIAL. 7 Estrategias, 35 Programas y 95 acciones para lograrlo

PLAN DE TRABAJO. La calidad de la información depende, sustancialmente, de la calidad de las normas aplicadas en su formulación.

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL MAGDALENA MUNICIPIO DE NUEVA GRANADA DESPACHO DEL ALCALDE Nit:

2 RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE GC Y DIAGNÓSTICO DE LAS COMUNICACIONES DE FONTAGRO

Impulsando la Clusterización en América Latina.

PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO PLAN ANTICORRUPCIÓN

TRAZABILIDAD METROLÓGICA

Sistema Nacional de Competitividad Logros y Retos

III ENCUENTRO DE EXTENSIÓN SEDE BOGOTÁ PATRIMONIO DE TODOS LOS COLOMBIANOS

Por el cual se crea una Comisión Intersectorial para Proyectos Estratégicos del Sector Comercio, Industria y Turismo y se dictan otras disposiciones.

Primera reunión de enlaces de ética, clima laboral y SIGUE

TALLER DE SEGUIMIENTO TÉCNICO ANUAL DE PROYECTOS FONTAGRO 15 al 17 de junio 2011

Estudio de Prospectiva. Centro Español de Metrología

3

PLANES DE ACCIÓN EMPRESA PARA LA SEGURIDAD URBANA 2017 PROVISIONAL

Departamento Nacional de Planeación.

DIPLOMADO EN GESTIÓN DE CALIDAD ORIENTADO A LABORATORIOS CLÍNICOS, FORENSES Y SERVICIOS DE SANGRE

GESTIÓN DE INFORMACIÓN PARA LA SEGURIDAD CIUDADANA EN CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA

Plan Estratégico del Comité de Capacitación Regional de la OLACEFS

IBERDROLA Y LA INNOVACIÓN

REPÚBLICA DE COLOMBIA

MECANISMOS PARA INCENTIVAR LOS TRABAJOS DE NORMALIZACIÓN EN MÉXICO

PLAN ESTRATÉGICO DEL SECTOR LÁCTEO COLOMBIANO

Sistema Nacional de la Calidad Avances para el sector Salud Tercera Jornada para la Calidad en Salud 2014 Segundo Encuentro con el Sector Salud Agnes

Mayo 9 de Reimundo Jesús Llanes Pelegrín MD. MSc. Asesor Curricular Facultad de Ciencias de la Salud

Instituto de investigación en luz, ambiente y visión CONICET-UNT

CONTRALORIA DELEGADA PARA LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Manual de Organización

Portada PROGRAMA IBEROAMERICANO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA PARA EL DESARROLLO

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS

Suroccidente Colombiano

LUIS REINA VILLAMIZAR

Informe de empalme Vicepresidencia Auditoría Corporativa Diciembre 1 al 4 de 2015

Vicerrectoría de Investigación. MACROPROCESO GESTIÓN DE LABORATORIOS Dirección Nacional de Investigación y Laboratorios

Programa de Estudios en Calidad Ambiente y Metrología M.Sc. Manfred Murrell Blanco

Sitio Argentino de Producción Animal PROBIOMASA. Proyecto para la Promoción de la Energía derivada de Biomasa en Argentina.

PLAN ANUAL OPERATIVO AÑO 2013 UNIDAD DE MEDIDA

CENTRO DE DESARROLLO EMPRESARIAL CDE-MIPYME REGIÓN DE OCCIDENTE TERMINOS DE REFERENCIA

CENTRO DE INVESTIGACIÓN, CAPACITACIÓN Y ASESORÍA JURÍDICA (CICAJ) DEL DEPARTAMENTO ACEDÉMICO DE DERECHO

PARQUE CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO DE PANDO

P R O G R A M A G E N E R A L D E T R A B A J O. Red Temática Envejecimiento, Salud y Desarrollo Social.

Alineación Estratégica

Cluster de Energía Eléctrica de Bogotá Región. 26 de febrero de 2016

TRANSFORMACIÓN PROGRAMA DE TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA PRODUCTIVA LOGROS 2011 Y METAS. Sector de Energía Eléctrica Bienes y Servicios

Buena Práctica No. 25

DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA UPB

El envase como herramienta de competitividad para las empresas agroalimentarias

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) Asesor experto en mercurio. Contrato Individual. Montería y/o Sincelejo con viajes Región de la Mojana- Colombia

Factor CNA Sector Estratégico 1: Desarrollo científico-tecnológico, humanístico cultural y artístico

Sistema de Gestión de Calidad para la Administración del Macroproceso de Investigación del INIFAP. Norma NMX-CC-9001-IMNC-2008

PLAN ANTICORRUPCIÓN Y DE ATENCIÓN AL CIUDADANO. Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central

Seminario Administración de comercio, para ingresar al libre comercio. La infraestructura de calidad en apoyo al comercio

Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Universidad. M.Sc. Giovanni R. Bermúdez Bohórquez

LABORATORIO COSTARRICENSE DE METROLOGÍA LACOMET. Manual de Calidad

Octubre Encuentro del sector público El ciudadano como centro de la gestión pública. Calidad de servicio al ciudadano

R E P O R T E A N U A L. Gestión del. Conocimiento

Desarrollando sectores de clase mundial en Colombia

Estudio sobre necesidades del país en materia de Metrología en Química

1. ASOSEC objetivos y misión. 2. Servicios ofrecidos por ASOSEC. 3. Nuevas afiliaciones

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA ENERGÍA ISO 50001

De conformidad con el Manual de Organización de la Coordinación de Planeación para el Desarrollo, a sus Unidades Administrativas les corresponde:

Transcripción:

CREACIÓN Y EXTENSIÓN DE LA RED COLOMBIANA DE METROLOGIA Ing. César A. Parra G. Red Colombiana de Metrología INM cparra@inm.gov.co

CONTEXTO

CONTEXTUALIZACIÓN Proyecto de Asistencia Técnica al Comercio en Colombia (ATCC) (2010-01-12) consultora principal del componente de Metrologia, Dra. Vera Ponçano (2010-05) Elaboración de los lineamientos de la política nacional de metrología en Colombia (2010-06) Creación de la RCM Elaboración de los lineamientos de la política nacional de metrología en Colombia. Conceptos y Metodología Estructuración y definición del primer organigrama (2010-07) Ponderación del cuestionario para identificación de la capacidad de laboratorios y acciones de seguimiento de la RCM (2010-10) Criterios de ponderación del cuestionario Etapa 1 y 2 (2011-05) Apoyo a la estructuración del Instituto Nacional de Metrología (2011-09) Inicio proceso de categorización de los laboratorios de la RCM (2011-11) Creación del Instituto Nacional de Metrología y formalización de la RCM (2011-11) Lineamientos de la política de trazabilidad metrológica Colombia (2011-12) Elaboración de la primera versión del Reglamento de la RCM (2011-12) Desarrollo del protocolo para programas de comparación interlaboratorios (2012-06 a 2012-08) Realización de auditorías locales e internacionales y clasificación de laboratorios (2012-08) Realización del I Congreso internacional de metrología en Colombia METROCOL

CONTEXTUALIZACIÓN CONFORMACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN DE LA RED COLOMBIANA DE METROLOGÍA CREACIÓN DEL INM Mediante el Decreto 4175 de 2011

ASPECTOS RELEVANTES

DEFINICION DE LA RED COLOMBIANA DE METROLOGIA La Red Colombiana de Metrología (RCM) es la unión sinérgica de laboratorios de ensayo y calibración de carácter público y privado, de proveedores de programas de comparación interlaboratorios, productores de materiales de referencia, personas naturales involucradas en los temas de metrología y los usuarios de los productos metrológicos, coordinada por el Instituto Nacional de Metrología.

OBJETIVOS GENERALES Identificar la capacidad técnica metrológica en términos de la oferta nacional existente Determinar las necesidades requerimientos y expectativas metrológicas de los laboratorios colombianos Fomentar y apoyar el establecimiento de procesos y proyectos conjuntos que permitan generar productos y servicios acordes con las necesidades y requerimientos Generar, actualizar e intercambiar el conocimiento metrológico entre sus miembros para integrar y fortalecer su capacidad metrológica

ESTRUCTURA DE LA RCM AGROPECUARIA ENERGIA ELECTRICA GTT SALUD ALIMENTOS INM Coordinación RCM EQUIPOS BIOMEDICOS MINERIA MRC EA Norm Curso FARMACEUTICA Y COSMETICOS FORENSE AT AMBIENTAL

INM Y DESIGNADOS LABORATORIOS ACREDITADOS DE REFERENCIA METROLÓGICA ACREDITADOS PRESTADORES DE SERVICIOS METROLOGICOS JERARQUIA METROLOGICA DE LA RCM PRESTADORES DE SERVICIOS DE ENSAYO ACREDITADOS Y NO ACREDITADOS

ORGANIGRAMA INM DIRECCIÓN GENERAL STAFF ASESORES SECRETARÍA GENERAL OFICINA ASESORA DE PLANEACIÓN SUB-DIRECCIÓN DE METROLOGÍA FÍSICA SUB-DIRECCIÓN DE METROLOGÍA QUÍMICA Y BIOMEDICINA SUB-DIRECCIÓN DE INNOVACIÓN Y SERVICIOS TECNOLÓGICOS RED COLOMBIANA DE METROLOGÍA RCM

ACTIVIDADES DESTACADAS PARA MIEMBROS DE LA RCM Capacitación Divulgación Asistencia técnica Eventos Descuentos en servicios prestados por el INM

LOGROS

LOGROS MIEMBROS REGISTRADOS EN LA RCM Persona Natural 899 Laboratorio de Ensayo 392 Laboratorio de Calibración 155 Empresa Industrial, comercial, gremio o asociación. 94 Experto 65 Institución Educativa 19 Centro de desarrollo tecnológico 14 Grupo de Investigación 2 0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1.000 1,640 Total miembros registrados a 2015-11-20

LOGROS INCREMENTO DE LABORATORIOS ACREDITADOS

LOGROS CAPACITACION Se han realizado más de 30 capacitaciones en temas específicos relacionados con Metrología con expertos internacionales en diferentes partes del territorio nacional

LOGROS IMPACTO ACTIVIDADES CAPACITACION RCM Ha aumentado su conocimiento en metrología 38,3% Ha aumentado su competencia laboral 21,7% Ha implementado nuevas actividades en su lugar de trabajo 20,0% Su laboratorio ha mejorado la calidad de los servicios 10,4% Han mejorado las CMC del laboratorio 7,8% No han sido de impacto 0,9% Ha aumentado la productividad del laboratorio 0,9% 0,0% 5,0% 10,0% 15,0% 20,0% 25,0% 30,0% 35,0% 40,0% 45,0% Encuesta de satisfacción RCM año 2015 Se han realizado inicialmente actividades de capacitación y Asistencia Técnica con expertos internacionales por la Coordinacion general de la RCM, y posteriormente al interior de las subredes temáticas con el liderazgo de los coordinadores de subred y capacitadores internos

LOGROS ASISTENCIA TECNICA: Se han realizado más de 40 visitas de asistencia técnica sin costo, con el propósito de evaluar la capacidad metrológica de los laboratorios de la RCM, brindándoles un diagnóstico con las oportunidades de mejora como aporte a sus sistemas de gestión PLATAFORMA INFORMÁTICA Se desarrolló un motor de búsqueda que centraliza en línea la base de datos de la Red Colombiana de Metrología como complemento de la plataforma informática que facilita la aproximación y la comunicación con los miembros de la RCM. PROYECTOS DE ID+i: A través de la RCM se han gestionado los convenios para la realización de 3 proyectos de ID+i relacionados con metrología entre el Instituto Nacional de Metrología y Universidades, los cuales se encuentran en curso en este momento.

LOGROS EVENTOS Se han realizado eventos de carácter científico entre los cuales están los 2 Congresos de Metrología y más de 20 eventos de divulgación en diferentes regiones del país con el objetivo de dar a conocer las actividades de la RCM y sensibilizar sobre los temas de metrología. EL APOYO A LAS POLÍTICAS NACIONALES El comité de gestión de la RCM conformado por el coordinador general y los coordinadores de subred han sido invitados en varias oportunidades a participar en la construcción de la Política Nacional de Laboratorios para Colombia. VISIBILIDAD DEL INM A través del relacionamiento generado por la interacción en la RCM se ha dado visibilidad al Instituto Nacional de Metrología facilitando su posicionamiento en el ámbito nacional.

LECCIONES APRENDIDAS

LECCIONES APRENDIDAS OBSTACULOS ATRIBUIBLES AL DISEÑO Para alcanzar la visión es importante identificar los puntos de convergencia interinstitucional que estén alineados con la visión y al mismo tiempo con los intereses individuales de las instituciones, ya que en estos puntos de convergencia es sobre los cuales se pueden articular los planes de trabajo, para alcanzar la sinergia entre las entidades, en especial cuando estas organizaciones van a realizar trabajos de coordinación de subred

LECCIONES APRENDIDAS CONSTRUYENDO LOS CIMIENTOS La construcción de una red es un proceso complejo que no se puede lograr solo con una reunión, pero al final el compromiso con la visión, proporcionará un gran rendimiento frente a los esfuerzos invertidos. Este proceso implica un trabajo invisible, que requiere una cantidad considerable de dedicación de tiempo, y que varía en función de la cultura y la resistencia al cambio de cada institución. Llevar a cabo este trabajo invisible y preparar los cimientos correctos, son la clave del éxito duradero.

RETOS

RETOS APOYAR EN EL ÁREA DE LA SALUD EN LO RELACIONADO CON LOS EQUIPOS BIOMÉDICOS BARRERAS: Resistencia al cambio en las entidades prestadoras de servicios de salud Desconocimiento de la metrología y su impacto en la salud - usuarios PALANCAS: Establecimiento de un Grupo de Trabajo Técnico entre entidades de interés Realizar jornadas de sensibilización en temas de metrología

RETOS APROVECHAMIENTO DE LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO FIRMADOS POR COLOMBIA CON OTROS PAÍSES BARRERAS: Presencia de barreras técnicas al comercio de los productos y servicios colombianos en los mercados internacionales PALANCAS: Articulación con el Departamento denominado Programa de Transformación Productiva PTP del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia. Focalizar capacitación y asistencia técnica a laboratorios de industria, dedicados al control de calidad de los productos y servicios

CONCLUSION

CONCLUSION La actuación de la RCM en Colombia está logrando un impacto positivo para la mejora en las mediciones, en un tiempo relativamente corto y con una baja inversión financiera. Por la experiencia obtenida hasta el momento, podemos afirmar que actuar en redes como la RCM permite actuar identificando las convergencias entre instituciones y personas diversas logrando una mayor efectividad en acciones orientadas a: Realizar investigaciones Generar productos metrológicos Diseminar la trazabilidad en el territorio nacional Diseminar el conocimiento metrológico Crear ambientes sinérgicos altamente especializados

! UNIDOS PARA MEJORAR!

! Gracias por su atención!