CONSULTORES DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL

Documentos relacionados
FORO INTERNACIONAL Cancún Herramientas Sistémicas Para La Gestión Del Cambio

Formación en Constelaciones Familiares

Universidad de Tarapacá. Desarrollo Organizacional

CONSTELACIONES SISTÉMICAS

Formación de Desarrollo Personal-Profesional en la organización

CLIMA ORGANIZACIONAL. L a I d e n t i d ad C o r p o r a t iv a. E l S e n t i d o d e Pertenencia. Coach Gerencial Arlette Paiva R.

Diplomado en talento humano Dirección de Educación Continua. Diplomado presencial

El liderazgo de cada uno de los integrantes de una organización es clave para el desarrollo de los planes y objetivos a corto y largo plazo.

EL SECRETO DEL ÉXITO EN LAS EMPRESAS FAMILIARES

CONSTELACIONES SISTÉMICAS

COMPONENTE DE ADMINISTRACION Y ORGANIZACIONES ECAES

Lic. Rafael Castellanos, C.R. Patagonia Sur Lic. Diana Andrea Sotelo, C.R. Chaco Formosa

PARA ENTENDER LOS GRUPOS Y LOS EQUIPOS. Técnicas de Dirección Mtro. Alfredo Torreblanca Ríos

Constelaciones estructurales y coaching sistémico para el desarrollo organizacional, de los equipos y en entrevista individual

El Modelo de Gestion en Seguridad Industrial y Salud Ocupacional Basado en la Transformación Cultural

Racionalización de horarios para la conciliación. Subcomisión Congreso de los Diputados Noviembre 2012.

DIPLOMADO EN DESARROLLO GERENCIAL

FORMACIÓN EN CONSTELACIONES ORGANIZACIONALES Y COACHING SISTÉMICO

PRIMER DIPLOMADO INTERNACIONAL DE CONSULTORÍA SISTÉMICA en México

Encuesta de Compromiso y Satisfacción Laboral

Servicios a empresas

La época actual, demanda un alto nivel de competitividad y productividad en

C O N S U L T O R Í A EN DESARROLLO HUMANO PRESENTACIÓN

Geiser es una empresa de formación consultoría que trabaja en el desarrollo de las organizaciones, sus líderes y equipos

Teoría y Diseño Organizacional. Décima Edición Richard L. Daft

Total Rewards El Gerente como generador de condiciones para hacer un equipo efectivo. Hay Group Reward Day

TOMA DE DECISIONES. Concepción Mimbrero Mallado Dra.Psicología Social Departamento Psicología social Universidad Autónoma de Barcelona

Resultados Encuesta de Comunicaciones Internas en Chile Chile, agosto 2012

VOL. IX Capítulo 1. Capítulo 1. IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS RETRIBUTIVOS 3. FUNDAMENTOS PSICO-SOCIOLÓGICOS DE LA RETRIBUCIÓN.

Diplomado en Coaching Ejecutivo

DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO POR COMPETENCIAS MARIANA MANTILLA BANCO AV VILLAS

QUÉ SON LAS COMPETENCIAS 3 PRINCIPALES COMPETENCIAS A TENER EN CONSIDERACIÓN 3 COMPETENCIA ORIENTACIÓN AL LOGRO 3

SELF COACHING. Proceso intenso de Coaching en grupo para conseguir los retos que te propongas, personales o profesionales.

LOS 10 REACTIVOS MEJOR CALIFICADOS 315 / 2016

Diplomado en Desarrollo de Habilidades Gerenciales

Qué es una llave y para qué sirve? Qué pasa cuando estás frente a una puerta y no tienes la llave? Qué pasa cuando la tienes?

EL METODO DE LAS CONSTELACIONES ORGANIZACIONALES

VISIÓN MISIÓN apertura de conciencia aprendizaje transformador

estilo Coaching CATÁLOGO DE SERVICIOS EDUCACIÓN Talleres Sesiones Conferencias

Cooperación COMUNICACIÓN

VICERRECTORÍA ADMINISTRATIVA

Rafael Ruiz Calatrava Director de Programas y Planes Corporativos 1

Habilidades Supervisorias y Gerenciales: 14 formaciones inscritas

* LOGRANDO RESULATDOS PARA LAS EMPRESAS * DESARROLLANDO PERSONAS CAPACITACIÓN GESTIÓN DE PERSONAS

Motivación. Gabriela LópezL. Cristina Soria

FACTORES ESTRATÉGICOS PARA GENERAR CAMBIOS EN LAS ORGANIZACIONES

3 y 4 Noviembre Taller- los 7 hábitos de las personas altamente efectivas

Cultura organizacional

DISEÑO CONCEPTUAL DE LA TRANSFORMACIÓN CULTURAL. Transformación Cultural Sistémica. TCS. Programa 2.

Gestión del Despacho Fiscal

EDUCACIÓN CONTINUA DIPLOMADO DESARROLLO ORGANIZACIONAL Y GESTIÓN DEL CAMBIO

ÁREA: RECURSOS HUMANOS

Qué es el desarrollo organizacional y cuáles son sus etapas y técnicas?

ENFOQUE ESTRATÉGICO DE LOS RECURSOS HUMANOS. Agosto 28,2017

TALLER LIDERAZGO EDUCATIVO INSTITUTO VALENCIANO DE TERAPIAS NATURALES

Programa de Formación Profesional en. Habilidades de Coaching y Liderazgo

RENOVACION ESTRATEGICA EN LAS EMPRESAS FAMILIARES: COMO COMPETIR EN EL SIGLO XXI. Dr. Joan M. AMAT SMC, CONSULTORES EN MANAGEMENT.

Técnico Profesional en Liderazgo y Gestión del Cambio

ENCUESTA DE CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL (ECCO-2016) COFAA-IPN

LOS ERRORES FRECUENTES DE LOS ACTORES EN LOS SISTEMAS DE CCC Y TEQ.

Catálogo de CURSOS, TALLERES Y CONFERENCIAS.

ORGANIZACIÓN: CAMINO JOVEN

DISEÑO ORGANIZACIONAL. Universidad de Managua Lic. Illeana Silva Rodríguez

MGº LUIS VALDIVIEZO MERINO

15 Pasos para ejecutar una Estrategia con Rigor Científico y Base Matemática

PROCESO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Formulación de hipótesis

Cuadro de Mando Integral

Desarrollo de Habilidades Gerenciales

Medición Clima Laboral 2016 CFN B.P. CORPORACIÓN FINANCIERA NACIONAL B.P.

Workshops & TeamTraining

Impulsar. Indicadores 9 Competencias

FORMACIÓN EN CONSTELACIONES ORGANIZACIONALES Y COACHING SISTÉMICO

XVIIIè Plenari #PlenariFH. ANATOMIA DEL COMPROMISO: CUANDO SE ROMPE, Qué HACEMOS?

Comportamiento Organizacional. Capítulo 4

PROGRAMA DE DOCTORADO EN POLITICAS Y GESTION EDUCATIVA ASIGNATURA: CULTURA ORGANIZACIONAL. Profesor José Antonio López y Maldonado Ph. D.

Business Solutions PROGRAMAS FORMATIVOS. Habilidades para la efectividad

EL PRECIO DE TRABAJAR EN EQUIPO? Creando Una Cultura De Trabajo En Equipo

Del 8 de Abril al 7 de Octubre del 2013 Lunes de 6 a 9 p.m. Campus Mexicali. Por qué estudiar en Educación Continua de CETYS Universidad?

FORMACIÓN EN INTERVENCIONES SISTÉMICAS Madrid FORMACIÓN EN INTERVENCIONES SISTÉMICAS 1

EL CLIMA ORGANIZACIONAL Y EL DESEMPEÑO LABORAL COMO HERRAMIENTAS PARA EL ÉXITO EMPRESARIAL. Lizeth Alexandra Rodríguez Rozo CÓDIGO:

GESTA PyMe y Empresas Familiares. Potenciando el crecimiento y la sustentabilidad de las organizaciones

SER EL MEJOR DEL MUNDO O EL MEJOR PARA EL MUNDO

CAPITULO I INTRODUCCION. organizaciones serían entidades sin vida propia, sin movimiento ni evolución. Son los

CETIUC. Gestión del Cambio: Encontrando Sentido en la Incertidumbre

Aplicación del Liderazgo Transformacional. Ponente: Msc. Jesús Monascal

SECRETARIA GENERAL PLAN DE BIENESTAR SOCIAL E INCENTIVOS ALCALDIA MUNICIPAL DE GALAPA SEGUIMOS CONSTRUYENDO FUTURO

Competencias Directivas Genéricas para la educación

CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN con el modelo EFQM (European Foundation for Quality Management)

Tendencias organizacionales Cómo hacer de su empresa una de las más admiradas?

DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE EQUIPOS

Haga clic clic para para cambiar el el estilo de de título

IMPACTO EN LA ORGANIZACIÓN

CÓMO ATRAER, RETENER Y MOTIVAR CON CREATIVAD.más allá de lo económico. 14 Cumbre de Compensaciones y Beneficios Buenos Aires, Argentina

1. Los flujogramas o diagramas de flujo son herramientas de: 2. Entre los beneficios del trabajo en grupo se encuentra:

Transcripción:

1 CONSULTORES DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL

2 QUÉ ES EL ENFOQUE SISTÉMICO APLICADO AL CAMBIO Y/O DESARROLLO ORGANIZACIONAL? El enfoque sistémico en tema organizacionales y el método de configuraciones organizacionales tiene sus raíces en Alemania donde Bert Hellinger lo aplica a cuestiones que provienen del sistema familiar con extraordinarios resultados. Guntard Weber lo trasladó a los sistemas organizacionales y empresariales hace más de 20 años y a él le siguieron Matthias Varga, Insa Sparrer,Jan Jacob Stam y Guillermo Echegaray entre otros. En nuestro país es todavía un gran desconocido a nivel organizacional aunque en ámbitos como la intermediación, la enseñanza y la salud se está aplicando ya con excelentes resultados El enfoque sistémico es una forma de mirar y de intervenir en las organizaciones que permite identificar y resolver las dinámicas no visibles que existen en todas las empresas que tienen el extraordinario poder de impulsar el desarrollo y la salud de la organización y de quienes trabajan para ella,o por el contrario de limitarlo,empobrecerlo o frenarlo. Las empresas del siglo 21 están saturadas de datos, protocolos, procedimientos y controles sin embargo lo intangible se escapa, para ello no existe respuesta y es esencial. Las soluciones sistémicas proporcionan esta respuesta posibilitando cambios estructurales profundos y duraderos. CUÁLES SON LOS PRINCIPIOS QUE SEGÚN EL ENFOQUE SISTÉMICO DETERMINAN QUE UNA ORGANIZACIÓN SEA SALUDABLE? Una organización saludable cubre una necesidad, es rentable y las personas pueden crecer y desarrollar su talento en beneficio de sí mismos y de la organización para la que trabajan. La salud de las organizaciones se sustenta en cual sea el grado de equilibrio de los 3 principios sistémicos: pertenencia, orden y jerarquía y equilibrio entre el dar y el tomar. Cuando estos principios se vulneran la organización lo muestra dando síntomas que serán más acusados cuanto mayor sea el desorden. PERTENENCIA, ORDEN Y JERARQUIA Y EQUILIBRIO ENTRE EL DAR Y EL TOMAR La pertenencia supone que el sistema pide que todos aquellos que pertenecen deben ser vistos y reconocidos. Pertenecen todos los que hicieron posible que la empresa o la organización sea lo que es ahora o haya llegado a dónde está. Esta es una de las causas por las cuales cuándo por ejemplo se despide o se sustituye un director general, o a un director de departamento, la persona que ocupa su lugar suele tener muchos problemas con el equipo o con una parte de él porque permanecen leales al anterior. Esta lealtad puede ser consciente o inconsciente. O cuando la nueva dirección intenta o propone un cambio de modelo, por ejemplo se cambian procedimientos o se ejerce una dirección con nuevos valores. La lealtad de los miembros de un equipo puede ser hacia una persona pero también las hacia ideas, modelos o procesos que otros trajeron o simbolizaron.

3 La organización se esfuerza, pone recursos,trata de entender qué está sucediendo porque nada funciona, las personas siguen presentando resistencias y esa brecha sigue abierta impidiendo el éxito de los que precedieron a tal o cual persona o al modelo o los valores que esta representaba ORDEN Y JERARQUIA La organización es un sistema de puestos, ocupamos un puesto porque es necesario, tiene un sentido para los fines de la empresa y cada puesto tiene una misión y un lugar dentro de la estructura. Las empresas conviven a diario con alteraciones en este principio: puestos que no son tomados plenamente por la persona que los ocupa: por ejemplo, directores o MI que no ejercen el rol de líderes del equipo, en lugar de posicionarse jerárquicamente por encima se posicionan al lado de su gente. O personas que toman de su cargo más de lo que les corresponde. Sería un ejemplo,la secretaria de dirección que toma un poder que no le toca por el puesto y la posición jerárquica que le corresponde en el sistema Las alteraciones del orden tienen fuerte impacto eficacia de la estructura produciendo un efecto cascada : por ejemplo el liderazgo que no se ejerce por un mando intermedio puede ser a veces asumido por el director del departamento, lo que a la vez debilita más al mi y al propio director.o bien en ocasiones, quizás sea la situación más común, este liderazgo no lo ejerce nadie, con lo cual nos encontramos con equipos que no trabajan como equipos sino son un grupo de personas que trabajan juntas y cada uno entonces mira a objetivos y motivaciones diferentes. En cualquier caso,la alteración de este principio que suele darse en las organizaciones en más de un puesto y más de un lugar o nivel en su estructura debilita el sistema y provoca una importante pérdida de efectividad y de recursos. EQUILIBRIO ENTRE EL DAR Y EL RECIBIR. Todos tenemos un sexto sentido muy sensible al balance entre lo que damos y lo que recibimos en la organización para la que trabajamos,y por supuesto no sólo se refiere al salario. La percepción que tengamos sobre cómo se da este equilibrio producirá una decisión interna (a veces consciente, a veces inconsciente) sobre cuál es el grado de implicación que estamos dispuestos a invertir en la organización. Cuando en una organización este equilibrio se vulnera se percibe inequívocamente en el clima que se respira; baja energía de los equipos, insatisfacción, desgana crónica, poca o nula adhesión al proyecto,a sus metas, a los objetivos. El ausentismo (que significa, estoy, pero no quiero invertir más en esta organización), el absentismo ( que significa, ya no puedo invertir más en esta organización) y la rotación no deseada ( que significa, no quiero pertenecer más a esta organización ) son las señales inequívocos de que este principio ha sido vulnerado y la llamada de atención al sistema para que este equilibrio sea recobrado.

4 CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE EL ENFOQUE SISTÉMICO Y EL TRADICIONAL APLICADO AL DESARROLLO Y CAMBIOS ORGANIZACIONAL? 1. El enfoque sistémico se aparta de los juicios, de las racionalizaciones, las justificaciones y de la división entre buenos y malos se centra en la realidad observada, en los hechos. 2. El enfoque sistémico mira a la organización desde arriba : la junta de accionistas, el departamento o sección, la dirección, las personas Todo está relacionado e interrelacionado y cuando se buscan soluciones duraderas hay que mirar a todos los sistemas implicados. 3. El enfoque sistémico va a solucionar la causa y no el síntoma cuando se ponen los recursos en el síntoma éste en muchas ocasiones reaparece o puede manifestarse en otro lugar en la organización. 4. La intervención bajo enfoque sistémico puede realizarse sola o bien paralelamente a las intervenciones tradicionales ya que estás últimas aportan soluciones de primer plano y las soluciones sistémicas de segundo plano sacando a la luz y solucionando las dinámicas no visibles. 5. El papel del consultor sistémico es el de un observador, y un facilitador de los cambios pero el protagonista y actor del cambio es el sistema. En cuanto el sistema recobra el equilibrio el consultor ya cumplió su tarea y su presencia ya no es necesaria. CUÁLES SON LAS HERRAMIENTAS QUE SE UTILIZAN EN EL ENFOQUE SISTÉMICO? El coaching sistémico, las configuraciones organizacionales, y los rituales sistémicos son las soluciones que se utilizan para sacar a la luz y resolver las dinámicas sistémicas. QUÉ CUESTIONES O ASUNTOS PUEDEN ABORDARSE EN LAS ORGANIZACIONES CON LAS SOLUCIONES SISTÉMICAS? Esta lista no es cerrada, es ejemplificativa Cuestiones relacionadas con el liderazgo y el desarrollo del liderazgo para directores y Mandos Intermedios Facilitar las transiciones, cambios de dirección, de modelo de organización, de valores, de cultura organizacional. Facilitar la sucesión en la empresa familar En las empresas familiares clarificar y separar roles entre empresa / familia Facilitar los procesos de fusiones, adquisiciones donde dos culturas y lealtades organizacionales distintas tienen como reto ser una. Clarificar estructuras organizacionales que no son claras Descubrir y analizar cuellos de botella en una estructura Resolver conflictos entre personas y/o entre departamentos

5 Resolver patrones de conducta que presionan el ambiente de trabajo en la organización como faltas de respeto, comportamientos arrogantes, puestos o responsabilidades que no se cubren Rotación no deseada, absentismo, burn out, ausentismo ( zonas de confort)