MBA/Cra. Laura López 24 de marzo de 2011

Documentos relacionados
El Gobierno de las Compensaciones Laborales CLADE Mauricio Luque Zamora Mercer - Colombia

Compensación Estratégica: nuevos enfoques, impacto en la motivación y desempeño. Roberto X. Estrada

Cumbre de Compensaciones y beneficios Mercer Argentina

Los desafíos de la innovación y la competitividad en un proyecto nacional de desarrollo económico

Comp & Ben: prácticas de mercado en la región y en Uruguay Towers Watson. All rights reserved.

El ADN de su organización Capital Humano. Rompiendo mitos acerca de Remuneración Total

REMUNERACIONES Y MERCADO LABORAL. Marzo 2014

Diplomado en talento humano Dirección de Educación Continua. Diplomado presencial

Encuesta de Remuneraciones y Beneficios

Gestionar Recursos Humanos en un contexto de altas restricciones

Gestión de la compensación. Dotación y mecanismos de retención de Recursos Humanos en Salud para el primer nivel de atención

LA RETENCION DE TALENTOS

EXPECTATIVAS GENERACIONALES

MERCER LEARNING EMPOWERING TOMORROW S HR LEADERS TODAY

IN Empleo y desempleo

Total Rewards El Gerente como generador de condiciones para hacer un equipo efectivo. Hay Group Reward Day

Importancia de los premios a la gestión de la calidad como fuentes de buenas prácticas para realización de benchmarking. Mario Alburquerque F.

Tendencias en compensaciones en un marco de incertidumbre

Introducción. Mercado de trabajo

Desafíos de Capital Humano en la Industria Minera. Alejandro Mena Presidente Comisión de Capital Humano

CÓMO ATRAER Y RETENER TALENTOS POR MEDIO DE UNA PVE?

MODELO DE COMPENSACION TOTAL gestión actual & desafíos

March 12, 2010/Sofitel Miami Hotel 4 de Septiembre 2014 Luz Chang-Navarro

Informe sobre Mercado Laboral. Setiembre Deloitte S.C. Todos los derechos reservados

El mejor camino para innovar en el desarrollo de productos y búsqueda de soluciones para las necesidades de su organización

Encuesta de Remuneración Total. Consultoría - Capital Humano

Benchmark y Highlights. Categorías: - 20 a 49 colaboradores - 50 a 500 colaboradores

CÓMO ATRAER, RETENER Y MOTIVAR CON CREATIVAD.más allá de lo económico. 14 Cumbre de Compensaciones y Beneficios Buenos Aires, Argentina

DIPLOMADO DIRECCIÓN DE EMPRESAS

Evento Anual de Compensaciones & Beneficios

Resultados del 2 do Estudio Latinoamericano de Employee Engagement

Compensación 2013 Perspectivas, Tendencias y Pronósticos Hay Group Mexico

MERCER COLLEGE PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN GESTIÓN DE CAPITAL HUMANO

2017 Deloitte S.C. Todos los derechos reservados

Octubre Gente en Supply Chain Management. Visión 2020

Propuesta de Valor al Empleado

FRENTE A LA MODERNIDAD. B A N C O C E N T R A L D E C H I L E Mayo 2012

CONTENIDO. 1. Muestra y sus características. 2. Hallazgos de Remuneración. 3. Otros Hallazgos. 4. Hallazgos de Beneficios y Salario Emocional

Relevamiento Salarial. Mayo de 2014

SUBSISTEMA DE COMPENSACIÓN

Prioridades en Recursos Humanos Agenda Actual

Talento Rentable. Menores costos y mayores ingresos a través de la alineación de las personas y las operaciones

CAPACITACIÓN DE RRHH

Diplomado en Gestión del Capital Humano

COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL ECONOMISTA ÁREA RECURSOS HUMANOS

Mujeres 2017 Una radiografía de las ejecutivas ecuatorianas. Estudio 2017 Deloitte Ecuador

Como atraer y retener nuestro talento. Comprometidos con la. fuerza laboral del Siglo 21. Liderar Desarrollar Atraer Involucrar Transformar Reinventar

Expertos en Gestión del Capital Humano

Evento Anual de Compensaciones & Beneficios Compensaciones y Beneficios Resultados de la Encuesta Proyecciones 2014 Agenda de RRHH Marcela

CONSULTORIA EN GESTION HUMANA Magdalena Santana Jaimes Septiembre de 2017

DURACIÓN 80 horas presenciales. MODALIDAD Se cursa Viernes y Sábado, 1 vez al mes. HORARIOS Viernes de 18:00 a 22:00 hs. y Sábados de 8:00 a 14:00 hs.

Docente Msc Lic Cristina Lia

La gestión del talento, un desafío hoy para las organizaciones de mañana

PROGRAMA FORMATIVO CERTIFICACIONES PHRI-SPHRi

RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN

Enfoque empresarial Gestione el clima organizacional a través del compromiso de su gente

Retos y Estrategias en Recursos Humanos

Establecimiento de los objetivos y las estrategias de los beneficios

Gestión estratégica del Capital Humano

Retención: Atrayendo y Fidelizando Talento Un Enfoque desde el lado de de las Compensaciones

Gestión de Capital Humano

Transformando la Remuneración Total Encuesta de Remuneración Total Deloitte 2011

Nuestro sistema de venta permite llegar a los clientes finales, a través de las Consejeras/os y Nuvó Center.

PERÚ 2015 PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN GESTIÓN DE CAPITAL HUMANO

Sumilla. Maestría en Gestión Pública- ONLINE. Análisis del Entorno

EXTRACTO POLÍTICA CORPORATIVA ESTRUCTURA Y COMPENSACIONES VARIABLES SURA CHILE CORREDORES DE BOLSA SURA S.A.

Introducción al Panel de Inmigraciones: Diagnóstico y Propuestas de Políticas

INTRODUCCIÓN DEFINICIÓN Y PRINCIPIOS DE LA GRH

Panel de Empresas: Qué funciona y que no en lo referente a la compensación de empleados? Grupo ARCOR. Panelista: Lic.

Formación Estratégica de Recursos Humanos Tercera Edición Salta, agosto a noviembre de 2009

Formación Estratégica de Recursos Humanos Tercera Edición Salta, agosto a noviembre de 2009

Patrocinadores:

COSTO LABORAL, Una Visión Diferente

Concepción 2014 COMPENSACIÓN TOTAL

TRANSFORMACIÓN MUNDIAL DE LOS NEGOCIOS Y LA INDUSTRIA: DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES

INDICADORES DE GESTIÓN

Tendencias organizacionales Cómo hacer de su empresa una de las más admiradas?

INDICADORES PARA UNA GESTIÓN HUMANA DE EXCELENCIA. Conferencia Indicadores para una Gestión Humana de Excelencia

El desafío de la productividad. Gabriel Oddone

Impacto de la LOTTT en las Estrategias de Compensación

Estrategia para el Desempeño Productivo de Clase Mundial. Abril de 2016

BARRANQUILLA, CIUDAD CLUSTERS

Elaboró: Francisco Restrepo Escobar

Club CHRO La química perfecta entre talento y estrategia. 9na Edición. Engagement y Cultura La organización al descubierto

Panel Nº 4 Cuáles son los impulsores de la

CUMBRE COMPENSACIONES 2014 El dilema de las compensaciones: alcanzar el necesario punto de equilibrio. Cómo pago, cuánto ajusto, cómo ajusto, cómo

NUEVO LIDERAZGO. VALORES Y CULTURA. Prof. RUBÉN FIGUEIREDO ARPEL PUNTA DEL ESTE. URUGUAY

1.4 EMPLEO Y REMUNERACIONES

La evolución de los mercados laborales y las políticas de empleo en América Latina

Dirección de Recursos Humanos

Dirección de Recursos Humanos

AAFM, 24 de julio 2014 PROPUESTAS DE MEJORAS AL SISTEMA PREVISIONAL CHILENO

Club CHRO La química perfecta entre talento y estrategia.

TENDENCIAS SALARIALES PRESENTADO POR: ENRIQUE PEREZ SAMANO Hay Group, S.A. de C.V.

* Ciclo de Actualización Profesional para el Área de Recursos Humanos

NUEVOS REQUERIMIENTOS QUE LOS PROFESIONALES DE HOY, HACEN A LAS EMPRESAS

Coyuntura Abril Erik Haindl Rondanelli

Transcripción:

Remuneración Estratégica: un factor clave para una efectiva gestión del talento MBA/Cra. Laura López 24 de marzo de 2011

Que está pasando en el mercado laboral La tasa de desempleo se ubica en niveles mínimos en términos históricos Tasa de desempleo 18% 16% 14% 12% 10% 8% 6% 6,7% 4% 2% 0% 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 Promedio anual. Datos antes de 1986 corresponden a Montevideo Fuente: Deloitte, en base a datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) 2

Adicionalmente, la duración media del desempleo se encuentra en niveles muy bajos Duración media del desempleo En semanas, trimestres móviles 40 37 35 30 25 20 15 10 9 5 0 ene-95 ene-97 ene-99 ene-01 ene-03 ene-05 ene-07 ene-09 ene-11 Fuente: Deloitte, en base a datos del INE 3

Si bien las personas continúan incorporándose al mercado laboral, lo hacen a un ritmo decreciente Tasa de empleo Ocupados como % de las personas en edad de trabajar 65 60 55 50 45 40 35 30 1990 1995 2000 2005 2010 Variación en la tasa de empleo (prom. anual) 30 3,0 2,5 2,0 1,5 1,0 0,5 0,0 4 Fuente: Deloitte, en base a datos del INE -0,5-1,0 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Además un porcentaje importante de personas buscaron trabajo aún estado empleadas Búsqueda de otro trabajo, del total de uruguayos ocupados: Total de ocupados que buscan otro trabajo 40,0% 34,5% 35,0% 30,0% 25,8% 25,0% La rotación voluntaria del personal conduce inevitablemente a costos de rotación. Se estima que el costo total de reemplazar a cada empleado es de una a dos veces el salario anual de la persona. 20,0% 15,0% 10,0% 5,0% 0,0% 2006 2009 FUENTE: Deloitte 2009, elaboración en base a datos del INE Motivos de búsqueda de otro trabajo 40,0% 35,0% 30,0% 16,0% 25,0% 20,0% 10,5% En Uruguay en el año 2009 un cuarto de la población ocupada buscaba otro trabajo. El motivo principal de la búsqueda es la sustitución del trabajo actual. 15,0% 10,0% 5,0% 0,0% 18,5% 16,0% 2006 2009 Sustituir el actual Complementar el actual Fuente: Deloitte, procesamiento interno en base a microdatos del INE 5

Aquellos que permanecen desempleados tienen, en general, un bajo nivel educativo (el 80% no culminó secundaria) Composición de los desocupados según nivel educativo Secundaria completa, 7% Magisterio, 0,3% Terciario no Universitario, 3% Universidad incompleta, 9% Universidad completa, 2% Posgrado completo, 0,2% Secundaria incompleta, 54% Hasta primaria, 26% Fuente: Deloitte, en base a datos del INE 6

A su vez las personas con educación terciaria completa tienen tasas de desempleo muy inferiores a la media Tasa específica de desempleo Terciario no universitario incompleto Universidad incompleta Secundaria incompleta 9,9% 97% 9,7% 9,0% Hasta primaria 66% 6,6% Secundaria completa 5,6% Terciario no universitario completo 3,6% Universidad completa Posgrado completo Magisterio 1,4% 1,1% 2,0% Fuente: Deloitte, en base a datos del INE 0,0% 2,0% 4,0% 6,0% 8,0% 10,0% 12,0% 7

En este marco de bajo desempleo y con una oferta de mano de obra que crece lentamente, los salarios continuarán subiendo en los próximos años Salario real (total de la economía) Variación promedio anual 10% 7,3% 5% 1,8% 1,6% 4,6% 4,4% 4,8% 3,5% 3,3% 3,7% 3,3% 3,0% 0% -1,3% -0,3% -0,1% -5% -10% -15% -10,7% -12,4% 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012* 2014* 8 Fuente: Deloitte, en base a datos del INE * Proyecciones elaboradas por Deloitte

Con el PIB creciendo a tasas elevadas en los próximos años la escasez de recursos humanos llegó para quedarse Producto Interno Bruto Variación promedio anual 10% 8% 6% 4% 2% 0% 4,5% 8,6% 8,5% 7,5% 7,3% 57% 5,7% 5,0% 4,9% 5,1% 4,3% 4,7% 2,6% 08% 0,8% -2% -4% -6% -8% -10% -1,9%-1,9% -3,8% -7,7% 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012* 2014* 9 Fuente: Deloitte, en base a datos del Banco Central del Uruguay (BCU) * Proyecciones elaboradas por Deloitte

Esta situación es similar en el resto de los países de la región, que también presentan elevado crecimiento y requerimientos de personal Producto Interno Bruto Crecimiento pormedio anual en 2010 Perú 8,8% Uruguay 8,5% Argentina 8,3% Brasil 7,5% Chile 5,2% Colombia 39% 3,9% 0% 4% 8% 12% Fuente: Deloitte, en base a datos del BCU (Uruguay), Orlando Ferreres (Argentina) y Economist Intelligence Unit. 10

En este contexto la gestión de las Remuneraciones es un tema estratégico té y continúan n existiendo desafíos en los sistemas actuales Las remuneraciones van a continuar creciendo en los próximos años. No hay una medición sistemática de la relación entre remuneracióndesempeño individual-resultados organizacionales. Existen dificultades para medir y evaluar el desempeño individual/grupal que sirvan de base para sistemas de incentivos y recompensas variables. Sistemas de incentivos y recompensas variables están desenfocados. Existe una escasez de políticas, los sistemas utilizados son rígidos y no consideran las diferentes necesidades y características de la fuerza de trabajo, que ha cambiado. 11

Algunas respuestas a estos desafíos 1 Contar con una adecuada conexión del sistema de remuneraciones con los otros sub sistemas de Recursos Humanos. 2 Desarrollar e implementar un sistema de gestión integral del desempeño en la organización. Diseñar un sistema de remuneración estratégica alineado al 3 contexto actual, que permita abordar los desafíos vistos. Brindar una propuesta de valor adecuada a las características de los 4 segmentos críticos para la organización. 12

1. Sistema de Remuneraciones conectado

La Evolución de los sistemas de remuneraciones hacia una efectiva gestión del talento Gestión del Talento Desarrollar-Implementar- Conectar Plan de Carrera Gestión del Desempeño Desarrollo Profesional Coaching Remuneración Estratégica té Incentivos no financieros Recompensas intrínsecas: Programas de reconocimiento Enriquecimiento Cultura/Ambiente de trabajo Profesional Entrega/Administración de Balance Vida-Trabajo recompensas Visión y Valores Remuneración Total Competitividad Externa Beneficios para estudio, salud, etc. Planes de retiro y jubilación anticipada Complemento a fondos de jubilación Partidas Salariales Salario Base Incentivos financieros anuales Incentivos financieros a largo plazo Pagos anuales por mérito Recompensa y Retención (Compromiso, Gestión de expectativas, Alineación Estratégica, Reconocimiento) Motivación y Satisfacción Remuneración y Beneficios i Administración de Salarios Evolución de la Función de las Remuneraciones y del foco de la Estrategia de Remuneraciones 14

2. Sistema de gestión integral del desempeño

Desde la gestión del desempeño organizacional a la evaluación del desempeño individual id Planificación y definición de objetivos Sistema de Información Evaluación del Desempeño Sistema de Remuneraciones Organización Área Equipos Individuales Medición Seguimiento Control Objetivos Competencias Remuneración Fija y Variable Beneficios, etc. Sistema de Planificación y Control Recursos Humanos 16

Y la evaluación del desempeño individual se vincula directamente con el sistema de remuneraciones r n Evaluación por Competencias Evaluación por Objetivos Logros de objetivos y resultados medibles Conocimientos Indicadores, medidas y metas claras Actitudes Competencia Alineación de los objetivos y metas Habilidades individuales con las organizacionales Gestión del aprendizaje y desarrollo, carrera, oportunidades de crecimiento Remuneración Fija Remuneración variable: Incentivos de c/p, anuales o l/p Incentivos enfocados a los objetivos organizacionales. i 17

3. Sistema de remuneración estratégica

Un sistema de Remuneración Estratégica implica una fuerte alineación PERSPECTIVA DE LA ORGANIZACIÓN PERSPECTIVA DEL EMPLEADO Estrategia (Compromiso de Gestión) Capacidad Organizacional y Tecnología Valores de la Organización Estrategia de RRHH Características demográficas Competencias Valores Influencias Externas Estrategia de Remuneraciones Influencias Internas Compensación Beneficios Oportunidades de carrera Ambiente de Trabajo Componentes de la Remuneración Estratégica 19

implica contemplar aspectos que tienen una influencia directa e indirecta. Estrategia de Remuneraciones Recompensas no financieras Beneficios Análisis de Cargos Estructura organizacional, i incluyendo variaciones locales/regionales específicas Liderazgo Desempeño (Indicadores) Partidas variables Estrategia de Remuneraciones Evaluación de cargos Cultura organizacional Factores de Remuneración Gestión del Cambio y Comunicación Contribución a largo plazo Revisión de salarios a Estructura salarial Categorías de cargos Estilo de gestión, jerarquía Infraestructura (procesos y soporte) Relaciones Laborales Mercado Laboral Equidad interna 20

4. Propuesta de valor adecuada

Las remuneraciones son parte de la propuesta de Valor para el empleado pero no son el ltodo Promesa de Marca Una marca reconocida puede motivar al empleador y comprometerlo con la organización. Promesa de Marca La experiencia de los empleados La imagen de la organización informa e inspira a los empleados y ayuda a que sus puestos de trabajo se conecten con sus creencias y aspiraciones. Propuesta de Valor 22 Valores y Visión compartida El acercarse a los empleados como clientes valorados, ayuda a las empresas a atraer y retener a los mejores y más brillantes Talentos.

Que otros aspectos los distintos segmentos de la fuerza laboral están ponderando y analizando nd Oportunidades Acceso a oportunidades de capacitación Oportunidades de carreras laterales Apoyo en coaching y tutoría Rápido seguimiento del talento Movilidad ascendente Ambiente desafiante Condiciones de Trabajo Lugar de trabajo agradable y cómodo Intercambio de conocimientos Equilibrio vida-trabajo Significativo contenido del trabajo Ambiente de trabajo agradable Preocupación por el bienestar, la seguridad y la salud Acceso a herramientas de apoyo Gestión del desempeño objetiva Remuneraciones Organización Imagen de marca de la organización Estrategia clara y convincente Liderazgo visionario Estructura plana (fácil acceso a los líderes, fácil comunicación, promoción) Preocupación por la comunidad y el ambiente Salarios competitivos Fuerte cultura Remuneración e organizacional Incentivos por desempeño Incentivos de largo plazo Personas Reconocimiento y Participación, cuidado y liderazgo agradecimiento participativo Beneficios Nuestra forma de trabajo y nuestros valores Relaciones sociales Relaciones laborales Valoración de la diversidad Cuidado de colegas/líderes 23

Pero no hay una receta única para atraer y retener a las personas Qué valoran y que expectativas tienen los segmentos críticos de la fuerza de trabajo? Qué valora y que expectativas ti tiene la fuerza de trabajo central de mi organización? Qué combinación de componentes es la más efectiva para atraer y retener a esos segmentos de la fuerza de trabajo? Cuáles son los distintos segmentos de la fuerza de trabajo? 24

Qué son los segmentos críticos de la fuerza trabajo? 5- lazar ha abilidade es 4- Especialistas Son requeridos cuando la organización no tiene determinadas habilidades en su fuerza de trabajo y no se encuentra en posición de generarlas eficientemente (costo/beneficio) Segmento Crítico de la Fuerza de Trabajo Trabajadores altamente calificados y entrenados que generan una contribución exponencial a los resultados de la organización. Dific ultad en reemp 3-2- Trabajo flexible (contratados) Alternativa que la organización puede utilizar para hacer frente a períodos de fuerte demanda de trabajadores o para reducir costos. Fuerza de Trabajo central Son la columna vertebral de la organización personas que están bien entrenadas en los procesos de la organización pero cuyo conocimiento y habilidades son más fáciles de reemplazar 1-2- 3-4- 5- Impacto en la cadena de valor 25

Desarrollando una propuesta de valor alineada con las expectativas de los segmentos de la fuerza de trabajo Qué valoran y que expectativas tienen los segmentos críticos de la fuerza de trabajo? Paquete de remuneraciones/beneficios competitivo ii Oportunidades de carrera y desarrollo desafiantes y en el corto/mediano plazo Participación Qué valora y que expectativas tiene la fuerza de trabajo central de mi organización? Salario competitivo Condiciones de trabajo adecuadas Beneficios diferenciales Calificador DEMANDA DE UNA MAYOR FLEXIBILIDAD EN LOS SISTEMAS DE REMUNERACIÓN 26

Reflexiones finales

Reflexiones finales 1 2 3 4 El tema es complejo y se requiere innovación. Es necesario cuestionar y reinventar nuestros sistemas actuales con una visión integral: Medición, Desempeño, Desarrollo, Remuneración el proceso de Evaluación del Desempeño se constituye en un elemento central. La retención no se consigue únicamente pagando salarios altos si bien en un mercado dinámico esto constituye un calificador la propuesta de valor tiene que integrar todos los componentes tangibles e intangibles. Las diferencias entre las expectativas de los distintos segmentos de la fuerza de trabajo nos impulsan a buscar soluciones que tengan en cuenta sus necesidades d y adapten la propuesta de valor. Las organizaciones tienen recursos limitados con los que competir para atraer y retener personas y la inversión efectiva de los mismos requiere de una mirada estratégica del sistema de remuneraciones y gestión del desempeño. 28

Preguntas?

Muchas Gracias!!! MBA/Cra. Laura López laulopez@deloitte.com