MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS BUENAS PRÁCTICAS EN GESTION DEL RENDIMIENTO

Documentos relacionados
GESTIÓN DEL RENDIMIENTO EN EL MINEDU

GESTIÓN DEL RENDIMIENTO BUENAS PRÁCTICAS EN EL SERNANP

Buenas prácticas En Gestión del Rendimiento

BUENAS PRÁCTICAS EN GESTIÓN DEL RENDIMIENTO. Oficina de Recursos Humanos

Identificación de Buenas Prácticas. Programa de fidelización del modelo de Gestión del Rendimiento

TÉRMINOS DE REFERENCIA

PROGRAMA CONJUNTO REDUCCIÓN DE VIOLENCIA Y CONSTRUCCIÓN DE CAPITAL SOCIAL EN EL SALVADOR

Midiendo conocimientos para servir mejor. Sistema Administrativo Modernización de la Gestión Pública

Panamá, Programa Conjunto

EVALUACION DEL PROGRAMA SALUD Y VIDA EN LAS AMÉRICAS - SAVIA

Reforma del Servicio Civil Peruano Ley AUTORIDAD NACIONAL DEL SERVICIO CIVIL

Facultad de Ciencias de la Salud ANEAES

COMUNICACIÓN SOBRE INVOLUCRAMIENTO (COE) Centro Ecuménico de Promoción y Acción Social Norte

II Reunión Nacional del Subsistema de Formación para el Trabajo 2015

Resultados del Congreso Internacional de Parques Industriales Sostenibles

39 Superintendencia Nacional de Auditoría Interna

Autoridad Nacional de Servicio Civil SERVIR

PLAN DE DESARROLLO DE PERSONAS QUINQUENAL DESPACHO PRESIDENCIAL

INSTITUTO INTERAMERICANO DE COOPERACION PARA LA AGRICULTURA, IICA PROYECTO RED SICTA INFORME DE TALLER ETAPA- II

Lineamientos del Líder de Gobierno Digital En el marco del Decreto Supremo N PCM

Co-creación para la Generación de Políticas de Datos Abiertos

Estrategia para la construcción de paz, convivencia y ciudadanía desde la escuela. Alejandro Acosta Ayerbe, CINDE

Sistematización de la mesa 3: gestión y fuentes de financiamiento de la ADEL

ASOCIACIÓN DE ORGANISMOS NO GUBERNAMENTALES (ASONOG)

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD BAJO LAS NORMAS TECNICAS ISO 9001:2000 Y LA NTCGP-1000:2004

REPUBLICA DE HONDURAS SECRETARIA DE FINANZAS Unidad Administradora de Proyectos

Comisión Institucional de Ética y Valores. de la Asamblea Legislativa

Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación PREGUNTAS FRECUENTES

FORTALEZAS DEBILIDADES

PLAN DE ACCIÓN NACIONAL PAN Secretaría Nacional EITI Colombia Noviembre 2017

VIII. DESCRIPCIÓN Y PERFIL DE PUESTOS

Proyecto de fortalecimiento en Codex Alimentarius para 4 países andinos

CONVOCATORIA EXTERNA No CARGO. DIRECTOR DE ALIANZAS ESTRATÉGICAS Fecha de publicación Julio 16 de 2018

Plan de acción regional para la conservación de los manglares en el Pacífico Sudeste (borrador)

INSTITUTO TÉCNICO NACIONAL DE COMERCIO SIMÓN RODRÍGUEZ INFORME PORMENORIZADO LEY 1474 DE Marzo a 2014

Los Recursos Humanos para la Salud: tendencias y desafíos para la cobertura universal

Declaración n de la Cumbre de la Tierra, RíoR

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Términos de referencia

DIRECCIÓN NACIONAL ESCUELA DE ALTA DIRECCIÓN PÚBLICA

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

PLAN DE CAPACITACIÓN REGIONAL A LARGO PLAZO (PCRLP)

PLAN DE MEJORAMIENTO A LA GESTIÓN ACADÉMICA DE LA INSTITUCION INSTITUCIÓN EDUCATIVA CARLOS PÉREZ MEJÍA SEGÚN LA GUIA 34

TÉRMINOS DE REFERENCIA

GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO BUENAS PRACTICAS EN PROCOMPITE EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SANTIAGO - CUSCO

EXPERIENCIA DE ARTICULACIÓN LOCAL PARA LA ATENCIÓN INTEGRAL A LA PRIMERA INFANCIA

GUÍA DE OPERACIÓN DEL COMITÉ DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS

FASE 3: DESARROLLO DEL DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES DE CAPACITACIÓN

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA

MODELO DE ALIANZAS ORGANISMO DE CONTROL SECTOR PÚBLICO SECTOR ECONOMIA SOCIAL Y SOLIDARIA Caso «IEMP. Colombia»

FUNDACION OXFAM INTERMON GUATEMALA PROGRAMA JUSTICIA DE GENERO

CONTENIDO. Antecedentes. Sistema de Coordinación Hacendaria. Instituto Hacendario. Objetivos del Instituto. Organización. Programas.

BVSDE Nicaragua: Herramientas disponibles con tecnología de punta. Una oportunidad para todos en la Búsqueda de información en línea

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP

Miguel Aguirre Perry 2080 La Serena, Chile

Elizabeth Dueñas de Sovero UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

Plan Estratégico Objetivos, Estrategias e Iniciativas

Taller Regional de Carrera Sanitaria. Lic. Nery Sánchez Director General de RRHH.

Sistema de gestión participativa para el desarrollo local de San Antonio

Marco de Gasto de Mediano Plazo. Basado en el Análisis de Impacto Fiscal y la Línea Base

Consejo Directivo fortaleció el involucramiento de las sedes regionales, descentralizando la capacitación y fortaleciendo la regionalización.

El servicio civil meritocrático en el marco de la modernización de la gestión pública y de los gobiernos locales

ANEXO 1 TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR)

Términos de Referencia (TdR)

REFORMA DEL SERVICIO CIVIL: MOMENTO DE IMPLEMENTACION. Autores: José Luis Bonifaz Juan José Martínez UNIVERSIDAD DEL PACIFICO. 28 de enero de 2016

BUENAS PRÁCTICAS EN LA GESTIÓN PÚBLICA Y ANTICORRUPCIÓN EN EDUCACIÓN

CONTEXTO TERRITORIAL DE LA CUENCA TRANSFRONTERIZA DEL RIO LEMPA.

ACTIVIDADES INCIDENCIA JÓVENES Y MUJERES DE LAS OPPS CNCJ PERÚ

PROYECTO: FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL MINERÍA -FENTECAMP PERÚ

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA

Desde el año 2011, se inició la Ruta de

PROGRAMA ESPECIALIZADO PARA LA INTEGRACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN ISO 9001: ISO 14001: ISO 45001: 2018

I. ANTECEDENTES. El Programa SWAP Educación

Autoridad Nacional del Servicio Civil

Contenidos. E. Conclusiones y Recomendaciones. 11. Creación y uso de los materiales de soporte al proceso.

RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA EJECUTIVA

NIVELES DEL PROCESO DE ACREDITACIÓN DE LA GESTION MUNICIPAL

1.1. Título del cargo de Consultor Especialista en Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje

Avances y desafíos de los últimos 20 años desde la perspectiva de la cooperación internacional

Taller de capacitación en elaboración de proyectos

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA AL 2021

FORTALECIMIENTO DEL CONTROL INTERNO EN EL GOBIERNO REGIONAL DE PIURA RESULTADOS DEL PROYECTO EJECUTADO CON LA COOPERACIÓN ALEMANA IMPLEMENTADA POR GIZ

TÉRMINOS DE REFERENCIA

RECOMENDACIÓN ADOPTADA POR EL COMITÉ INTERGUBERNAMENTAL PARA EL PROTOCOLO DE NAGOYA EN SU SEGUNDA REUNIÓN

PLAN DE ACCIÓN GOBIERNO ABIERTO REPÚBLICA DE HONDURAS. Secretaría de Estado de Coordinación General de Gobierno

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN 2015 PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL CÓDIGO PROCESAL PENAL EN LOS DISTRITOS JUDICIALES DE APURÍMAC, AYACUCHO, HUANCAVELICA Y

C O N S I D E R A N D O

ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2018:

FUTURO DEL SENACE AVANCES Y DESAFIOS

15.Órgano Administrativo Desconcentrado Especializado en Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en Materia Penal

OFICINAS REGIONALES DE TRANSFERENCIA TECNOLOGICA EN COLOMBIA: EVALUACION EN SU PRIMERA FASE DE GESTION

PLAN ESTRATÉGICO IESS DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

PREPARACIÓN DE DELEGADOS PARA LA ASAMBLEA GENERAL 2014

Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU)

Los avances BOLIVIA, CHILE, COLOMBIA, ECUADOR, PERÚ Y VENEZUELA

Plan Maestro Cierre de Brechas 2016 Rectoría Valle. Unicorporativa-MD Colaboradores con Compromiso Misional y Excelencia en el Servicio

Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional PLAN DE MEJORA DE LOS APRENDIZAJES 2018-UGEL CORONEL PORTILLO

PLAN INSTITUCIONAL DE GOBIERNO ABIERTO. y Datos Abiertos del Minedu-2016

Transcripción:

MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS BUENAS PRÁCTICAS EN GESTION DEL RENDIMIENTO

OBJETIVO Contar con actores claves identificados y una Oficina de Recursos Humanos empoderada, permite la sostenibilidad y fortalecimiento de la implementación del modelo de Gestión del Rendimiento en la entidad.

ANTECEDENTES Tránsito al nuevo régimen del servicio civil Modernización la gestión del MINJUS Gestión del Rendimiento

IDENTIFICACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS

Acciones de empoderamiento e identificación de gestores claves para la implementación de la Gestión del Rendimiento Al surgir la necesidad de enriquecer y fortalecer el modelo de Gestión del Rendimiento en la Entidad, se tuvo como iniciativa el profundizar los conocimientos del personal, sobre el llenado de los formatos de fijación de factores de evaluación, para lo cual se llevó a cabo una serie de capacitaciones y asistencias técnicas organizadas y dictadas por el equipo de la Oficina de Recursos Humanos a cargo de la implementación del Subsistema de Gestión del Rendimiento en la Entidad. Se contó con la colaboración de actores claves en cada una de las unidades orgánicas quienes facilitaron el despliegue de la herramienta en la entidad.

Criterios: Iniciativa: El MINJUS viene implementando la GdR con 319 servidores de su sede central; por tal motivo, resultó oportuno movilizar aliados estratégicos quevienen permitiendo: Generar una estrecha articulación entre los actores de la GdR. Contar con un canal más rápido y ágil para la coordinación y el desarrollo de las distintas actividades Garantizar la sostenibilidad de la implementación de la GdR. Coadyuvar con el éxito de la GdR.

Criterios: Respaldo: Apoyo e involucramiento de los Directivos, MM, PE y O/A Empoderamiento de la ORRHH Anuencia y aprobación de la Alta Dirección Capacitó y Asistió a todos los Órganos y Unidades Orgánicas

Criterios: Elaboración: 1. Elaboración de cronograma de actividades. 2. Coordinación y organización de las capacitaciones. 3. Desarrollo de las capacitaciones. 4. Asistencia técnica posterior. 5. Movilización de actores claves por unidad orgánica.

Criterios: Aplicación: La ORRHH capacitó y asistió a todas las unidades orgánicas participantes. Los directivos designaron coordinadores para el seguimiento de la implementación y cumplimiento de las actividades en sus unidades. Los especialistas de la ORRHH a cargo de la implementación de la GdR vienen siendo constantemente capacitados.

Criterios: Ámbito y alcance: Las capacitaciones se desarrollaron en la etapa de Establecimiento de Metas y Compromisos, sin embargo durante todo el ciclo de GdR la ORRHH ha venido brindando la asistencia técnica a quien lo requiere, habiéndose posicionado como elárea técnica ante los otros actores capaz de resolver y absolver consultas sobre el modelo de GdR. La designación de actores claves benefició a todas las etapas del ciclo de GdR.

Criterios: Impacto: Oficina de Recursos Humanos Empoderada Actores claves comprometidos Gestión del Rendimiento Fortalecida

CONCLUSIONES: El haber contado con actores claves ha favorecido el adecuado despliegue del modelo del GdR. El liderazgo que asumió la Alta Dirección, favoreció al adecuado funcionamiento de la implementación. El reconocimiento de los evaluadores y evaluados de la ORRHH como un actor capaz de resolver y absolver consultas, ha permitido su empoderamiento como conductor de la implementación de la GdR.

RECOMENDACIONES: Con el fin de hacer sostenible la GdR, es recomendable ampliar la identificación de Gestores del Rendimiento del MINJUS para mejorar el despliegue de la herramienta en la entidad. Resulta conveniente contar con el apoyo de SERVIR para la capacitación y certificación de los Gestores del Rendimiento del MINJUS a fin de afianzar sus competencias y promover su liderazgo en cada una de las unidades orgánicas.