RESOLUCIÓN Nº R-UNAS

Documentos relacionados
UNAS MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES OFICINA DE REMUNERACIONES Y PENSIONES

UNAS MOF DE LAS OFICINAS DEPENDIENTES DEL VICERRECTORADO ACADEMICO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA GENERAL DE ADMINISTRACION (MOF-OGA) TITULO I

RESOLUCIÓN Nº R-UNAS

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA EJECUTIVA DE ADMINISTRACION

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS OFICINA GENERAL DE ADMINISTRACIÓN OFICINA DE RACIONALIZACIÓN

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

RESOLUCIÓN Nº R-UNAS

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES TÉCNICA DEL FONDO DE INVERSIÓN EN TELECOMUNICACIONES (FITEL)

Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle Alma Máter del Magisterio Nacional

PRESENTACION. El ámbito de aplicación del Manual abarca al personal Directivo y Administrativo del Vice Rectorado Académico.

Secretaría General MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES. Secretaría GENERAL. Manual de Organización y Funciones MOF

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES ORGANO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES - MOF OFICINA DE AUDITORÍA ACADÉMICA

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES OFICINA DE ADMINISTRACION DEL POTENCIAL HUMANO Y BIENESTAR SOCIAL

MINISTERIO DE DEFENSA

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE CAPACITACION Y EVALUACION ACADEMICA I. PRESENTACION

DIRECCIÓN REGIONAL DE SALUD PIURA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN EJECUTIVA DE GESTIÓN Y DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES OFICINA GENERAL DE RECURSOS HUMANOS

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE PLANIFICACION

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES SECRETARÍA GENERAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF)

Madre de Dios 2010 APROBADO ULTIMA MODIFICACIÓN VIGENCIA: Fecha : / / Fecha : / /

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES - MOF DIRECCIÓN DE CALIDAD ACADÉMICA Y ACREDITACIÓN

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LOS CONSEJOS REGIONALES DEL DEPORTE TOMO II

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES PROCURADURÍA PÚBLICA

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE ASESORÍA LEGAL TÍTULO I GENERALIDADES

Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle Alma Máter del Magisterio Nacional

GOBIERNO REGIONAL DE LIMA DIRECCION REGIONAL DE AGRICULTURA CAPITULO IV

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL CENTRO DE DOCUMENTACIÓN CIENTÍFICA Y TRADUCCIONES

MANUAL DE ORGANIZACION Y FUNCIONES

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA GENERAL DE ADMINISTRACION INDICE. Pág.

PRESENTACION. Órgano de Control Institucional 2

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE ARCHIVO GENERAL Y REGISTROS ACADÉMICOS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO (OAGRA-UNAC)


UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO VICERRECTORADO ACADEMICO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE APOYO A LA DOCENCIA E INVESTIGACIÓN APROBADO POR: R.D.Nº SA-HNCH/DG

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE PERSONAL AREQUIPA 2010

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

I. INTRODUCCION. El ámbito de acción del presente Manual alcanza a todo el personal que labora en la Oficina General de Recursos Humanos.

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA OFICINA EJECUTIVA DE GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO - UNAC DIRECCIÓN UNIVERSITARIA DE GESTIÓN Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES OFICINA DE TESORERIA

OFICINA EJECUTIVA DE PERSONAL

PRESENTACION. Secretaria General 2

OFICINA EJECUTIVA DE COMERCIALIZACIÓN

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA EJECUTIVA DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO Oficina de Asesoría Legal

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF) RESOLUCIÓN RECTORAL NRO: R-UNE OFICINA DE INFRAESTRUCTURA A. La Cantuta

PRESENTACION. Gerencia de Gestión Institucional 2

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES OFICINA GENERAL DE ADMINISTRACIÓN

I. INTRODUCCIÓN. El ámbito de acción del presente Manual alcanza a todo el personal que labora en el Despacho Ministerial.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA EJECUTIVA DE GESTION DE RECURSOS HUMANOS APROBADO POR: R.D.Nº SA.HNCH/DG

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO OFICINA DE PLANIFICACION UNIDAD DE RACIONALIZACION

Instituto Nacional de Defensa Civil INDECI MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE ASESORÍA JURÍDICA

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES OFICINA DE PLANIFICACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA OFICINA GENERAL DE RACIONALIZACIÓN OFICINA DE DISEÑO ORGANIZACIONAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES OFICINA GENERAL DE ASESORIA JURIDICA

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE DIAGNÓSTICO POR IMAGENES

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES GABINETE DE ASESORES

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES GERENCIA CENTRAL DE ADMINISTRACIÓN

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES OFICINA DE LOGISTICA

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO OFICINA DE COOPERACIÓN CIENTÍFICA INTERNACIONAL MANUAL DE ORGANIZACION Y FUNCIONES

OBJETIVOS Y ALCANCES 3 BASE LEGAL 4 CAPITULO III CRITERIOS DE DISEÑO 4 ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL 5 CAPITULO V CUADRO ORGANICO DE CARGOS 5

GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF)

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL ORGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL

Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle Alma Máter del Magisterio Nacional

Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle Alma Máter del Magisterio Nacional

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA OFICINA GENERAL DE RACIONALIZACION OFICINA DE DISEÑO ORGANIZACIONAL

MANUAL DE ORGANIZACION Y FUNCIONES GERENCIA DE INVERSIONES Y COLOCACIONES

I. INTRODUCCIÓN. El ámbito de acción del presente Manual alcanza a todo el personal que labora en la Oficina General de Planificación y Presupuesto.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF)

MANUAL DE ORGANIZACION Y FUNCIONES

MANAUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DIRECCION DE POLÍTICAS DE GESTION DESCENTRALIZADA

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES SECRETARÍA GENERAL

GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF)

Manual de Organización y Funciones del Servicio Parlamentario ÍNDICE

GERENCIA MUNICIPAL MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DEL CALLAO MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF) GERENCIA MUNICIPAL (2011)

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAYMA PROCESO CAS Nº MDC

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE COMUNICACIONES APROBADO POR: R.D.Nº SA-DS-HNCH/DG

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL ÓRGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA DIRECCION GENERAL APROBADO POR: R.D.Nº 298-SA-DS-HNCH/DG-2010

RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA EJECUTIVA

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA OFICINA GENERAL DE RACIONALIZACION OFICINA DE DISEÑO ORGANIZACIONAL

REPÚBLICA DE BOLIVIA MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS, SERVICIOS Y VIVIENDA. Inmediato Superior: Unidad de Auditoria Interna. UAI/M/JU/JUAI.

Transcripción:

RESOLUCIÓN Nº 831-2011-R-UNAS ÍNDICE INTRODUCCIÓN 01 BASE LEGAL 01 ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL DEL VICERRECTOR ADMINISTRATIVO 02 FUNCIONES ESPECÍFICAS 02 ÓRGANO DE DIRECCIÓN 03 DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESPECÍFICAS A NIVEL DE CARGOS DE LA OFICINA DEL VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO 04 Cuadro Orgánico de Cargos y Organigrama Estructural 05 Vicerrector Administrativo 06 Secretaria del Vicerrector 08 ÓRGANOS DE APOYO 10 DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESPECÍFICAS A NIVEL DE CARGOS DE LA OFICINA DE RECURSOS HUMANOS 11 Cuadro Orgánico de Cargos y Organigrama Estructural 12 Jefe de la Oficina de Recursos Humanos y Servicios 13 Secretaria de la Oficina de Recursos Humanos 15 Director de Recursos Humanos 17 Director de Remuneraciones y pensiones 19 Especialista en Beneficios Sociales 21 Especialista en Capacitación y Evaluación del Rendimiento Laboral 23 Especialista en Escalafón 25 Especialista Administrativo 27 Técnico de Registro y Control de Personal 29 DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESPECÍFICAS A NIVEL DE CARGOS DE LA OFICINA DE INGENIERÍA Y MANTENIMIENTO 31 Cuadro Orgánico de Cargos y Organigrama Estructural 32 Jefe de la Oficina de Ingeniería y Mantenimiento 33 Secretaria de la Oficina de Ingeniería y Mantenimiento 35 Director de Infraestructura y Planeamiento Físico 37 Especialista en Liquidación Financiera 39 Técnico en Ingeniería y Dibujo 41 Coordinador General de Mantenimiento y Servicios 43 Técnico en Carpintería (Coordinador) 45 Técnico en Carpintería 47 Auxiliar en Carpintería 49 Técnico Electricista (Coordinador) 51 Técnico Electricista 53 Técnico Albañil (Coordinador) 55 Auxiliar en Albañilería 57 Técnico Gasfitero 59 Especialista en Coordinación Área de Mecánica 61 Técnico Conductor de Vehículos 63 Técnico de Ornato 65 Auxiliar de Ornato (Coordinador) 67 Auxiliar de Ornato 69 Auxiliar de Limpieza 71 DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESPECÍFICAS A NIVEL DE CARGOS DE LA OFICINA GENERAL DE ADMINISTRACIÓN 73 Cuadro Orgánico de Cargos y Organigrama Estructural 74

Jefe de la Oficina General de Administración 75 Secretaria de la Oficina General de Administración 77 Contador General 79 Director de Contabilidad 81 Especialista en Contabilidad SIAF (Analista de Cuentas Corrientes) 83 Especialista en Contabilidad SIAF (Integrador SIAF) 85 Especialista en Ejecución Presupuestal SIAF 87 Técnico en Cuentas Corrientes 89 Director de Patrimonio 91 Técnico en Control Patrimonial SIMI 93 Técnico en Patrimonio 95 Director de Tesorería 97 Especialista Cajero Pagador 99 RESOLUCIÓN Nº 831-2011-R-UNAS Especialista en Cuentas Corrientes y Bancarias 101 Especialista en Tesorería 103 Técnico Cajero Recibidor 105 Director de Abastecimiento 107 Especialista en Adquisiciones y Contrataciones 109 Especialista en Proceso de Selección 111 Técnico de Programador de Compras 113 Técnico en Abastecimiento 115 Técnico de Compras 117 Jefe de la sub. Unidad de Almacén 119 Técnico de Almacén 121 Técnico de Almacén 123 ORGANOS DESCONCENTRADOS 125 DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESPECÍFICAS A NIVEL DE CARGOS DEL CENTRO DE TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN 126 Cuadro Orgánico de Cargos y Organigrama Estructural 127 Jefe del Centro de Tecnología de la Información y Comunicación 128 Especialista en Gestión y Desarrollo de Software 130 Especialista en Administración de Servidores 132 Técnico Administrador de Servidores 134 Técnico en Soporte de Hardware 136 Técnico de Laboratorio de Computo 138 DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESPECÍFICAS A NIVEL DE CARGOS DEL CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y PRODUCCIÓN TULUMAYO ANEXO LA DIVISORIA Y PUERTO SUNGARO 140 Cuadro Orgánico de Cargos y Organigrama Estructural 141 Administrador del CIPTALD 142 Secretaria del CIPTALD 144 Especialista Agropecuario CIPTALD 146 Técnico Agropecuario CIPTALD 148 Auxiliar Agropecuario CIPTALD 150 Auxiliar Agropecuario CIPTALD (Puerto Sungaro) 152

RESOLUCIÓN Nº 831-2011-R-UNAS MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO I. Introducción El presente Manual de Organización y Funciones (MOF) es un instrumento normativo de gestión institucional que describe las funciones básicas a nivel de puestos de trabajo o cargos contenidos en el Cuadro de Asignación de Personal (CAP), formula los perfiles de competencia como los requisitos esenciales exigibles a cada cargo y establece las relaciones internas del cargo. El MOF proporciona información a los Servidores, Directivos y Funcionarios sobre sus funciones y ubicación dentro de la estructura general de la organización. Asimismo, establece las interrelaciones formales que corresponda y permite que los trabajadores contribuyan a mejorar la calidad de los servicios que se brinda. La estructura orgánica que se detalla en este documento, así como el Reglamento de Organización y Funciones (ROF) de la Universidad Nacional Agraria de la Selva fueron aprobados mediante la Resolución Nº 044-2011-CU-R-UNAS, El Cuadro de Asignación de Personal fue aprobado mediante la Resolución Nº 813-2010-R-UNAS. Los Jefes de las Oficinas en primer lugar en coordinación con la Dirección de Racionalización son responsables de difundir y mantener permanentemente actualizado este documento de gestión, en la parte que a cada uno le concierne, como son los puestos asignados a cada dependencia. La Oficina de Recursos Humanos debe establecer los mecanismos de permanente comunicación a cada colaborador a fin que tengan conocimiento de las funciones relevantes que cumplen con respecto a los objetivos y planes de cada Unidad Orgánica que conforman la Universidad Nacional Agraria de la Selva. II. Base Legal 1. Ley Nº 14912, Ley de creación de la Universidad Nacional Agraria de la Selva. 2. Ley Nº 28175, Ley Marco del Empleo Público. 3. Decreto Legislativo N 1023 que crea la Autoridad Nacional del Servicio Civil. 4. Resolución Jefatural Nº 095-95-INAP/DNR que aprueba la Directiva Nº 001-95-INAP/DNR Normas para la Formulación del Manual de Organización y Funciones. 5. Resolución Nº 0295-2006-COG-P-R1376-UNAS, que aprueba el Estatuto de la UNAS. 6. Reglamento General de la UNAS, aprobado con Resolución N 0296-2006-COG-P-R1376- UNAS. 7. Reglamento de Organización y Funciones, aprobado con Resolución Nº 044-2011-CU-R- UNAS.

CRETARIA E ANOS E NOS MUNERAC ENSIONES EGISTRO Y ONTROL DE ERSONAL VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO OFICINA DE INGENIERIA Y MANTENIMIENTO DIRECCIÓN DE INFRAESTRUCTURA Y PLANEAMIENTO FÍSICO COORDINACIÓN GENERAL DE MANTENIMIENTO Y SERVICIOS CENTRO DE TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y COMUNICACION DISEÑO LIQUIDACION TECNICA Y FINC. ELECTRIC. Y TELEFONÍA MECÁNICA Y TRANSPORT. CARP. ALBAÑ. Y GASFITERIA ORNATO Y LIMPIEZA RECTORADO DIRECCIÓN DE PATRIMONIO REG. Y CODIF. DE BIENES INV. Y CONS. DE BIENES CENTROS DE INVESTIGACION Y PRODUCCION TULUMAYO ANEXO LA DIVISORIA Y PUERTO SUNGARO OFICINA GENERAL DE ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN DE CONTABILIDAD INTEGRACIÓN CONTABLE DIRECCIÓN DE TESORERIA CAJA Y BANCOS DIRECCIÓN DE ABASTECIMIENTO ADQUISICIONES ALMACEN 8. Cuadro de Asignación de Personal Nº 813-2010-R-UNAS. RESOLUCIÓN Nº 831-2011-R-UNAS III. Organigrama Estructural del Vicerrectorado Administrativo

IV. Funciones Específicas

RESOLUCIÓN Nº 831-2011-R-UNAS ÓRGANO DE DIRECCIÓN

RESOLUCIÓN Nº 831-2011-R-UNAS IV.1. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESPECÍFICAS A NIVEL DE CARGOS DE LA OFICINA DEL VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO

RESOLUCIÓN Nº 831-2011-R-UNAS CUADRO ORGÁNICO DE CARGOS Nº DE ORD. CARGO ESTRUCTURAL CODIGO CLASIFICACIÓN TOTAL 1 Vicerrector Administrativo 526-AD-VRAD-RE RE 1 2 Secretaria del Vicerrector Administrativo 526-AD-VRAD-SP-AP SP-AP 1 ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL DE CARGOS VICERRECTORADO ADMINISTRATIVO SECRETARIA

RESOLUCIÓN Nº 831-2011-R-UNAS CARGO ESTRUCTURAL CANTIDAD VICERRECTOR ADMINISTRATIVO 1 A. FUNCIONES ESPECÍFICAS 1. Reemplazar al Rector o al Vicerrector Académico en caso de ausencia, impedimento temporal o vacancia. 2. Planear, organizar, conducir y evaluar las actividades de las oficinas administrativas y de las demás dependencias a su cargo en función de los requerimientos administrativos. 3. Coordinar con el Rector la organización y funcionamiento de las direcciones y oficinas administrativas de apoyo y asesoramiento. 4. Proponer al Rector políticas y normas de carácter administrativo, para su presentación ante al Consejo Universitario. 5. Establecer políticas sobre las actividades administrativas en apoyo a la función académica, de investigación, de extensión y proyección universitaria. 6. Supervisar las actividades de las Oficinas Administrativas y demás dependencias a su cargo en función de los requerimientos académicos, de investigación, de extensión y proyección universitaria. 7. Responder ante el Rector, Consejo Universitario o Asamblea Universitaria sobre las actividades que realizan las Oficinas que orgánicamente son de su competencia. 8. Representar a la Universidad Nacional Agraria de la Selva, por delegación del Rector o Vicerrector Académico. 9. Dictar políticas sobre administración de personal para el cumplimiento de los dispositivos vigentes. 10. Elaborar el informe anual de las actividades realizadas. 11. Aprobar el programa de capacitación de los servidores administrativos de la Universidad Nacional Agraria de la Selva. 12. Proponer la política institucional sobre el desarrollo de la infraestructura física y supervisar el cumplimiento de las mismas. 13. Emitir directivas y normas que regulen la actividad y gestión de las unidades orgánicas de su competencia. 14. Emitir Resoluciones de carácter administrativo sobre asuntos de su competencia. 15. Otras funciones inherentes al cargo.

B. LÍNEA DE AUTORIDAD DEPENDE DEL Rector EJERCE MANDO SUPERVISIÓN SOBRE El personal de la Oficina del Vicerrectorado Administrativo, Oficina de Recursos Humanos, Oficina de Ingeniería y Mantenimiento, Oficina General de Administración, Centro de Tecnología de la Información y Oficina de los Centros de Producción de Bienes y Servicios. C. REQUISITOS MÍNIMOS FORMACIÓN Nivel Educativo alcanzado Profesión de ser el caso EXPERIENCIA Experiencia (mínima) Experiencia Especifica (mínima) Tener el Grado de Doctor; Cualquier Especialidad Doce años como docente universitario. Cinco años como profesor principal CONOCIMIENTOS BASICOS Conocimiento general de los sistemas administrativos del estado y de gestión pública. De los Sistemas Administrativos del Estado. Manejo de Office y de Aplicativos. RESOLUCIÓN Nº 831-2011-R-UNAS D. PERFIL DE COMPETENCIAS COMPETENCIAS GENÉRICAS A B C D E 1. Compromiso X 2. Comunicación X 3. Integridad X 4. Organización y Planificación X 5. Orientación a los resultados X 6. Orientación al cliente interno y externo X 7. Trabajo en equipo X COMPETENCIAS ESPECIFICAS A B C D E 1. Desarrollo de su equipo X 2. Negociación X 3. Habilidad Analítica X 4. Liderazgo X 5. Pensamiento Estratégico X GRADOS DE LA COMPETENCIA

A - Competencia desarrollada en el máximo nivel (100%).- Implica ser un referente cuya conducta tiene un impacto relevante en la institución y en los equipos de trabajo. B - Competencia desarrollada en nivel alto (75%).- Implica mostrar la competencia con gran dominio en el desempeño cotidiano. C - Competencia desarrollada en nivel intermedio (50%).- La competencia se evidencia con claridad, pero con dominio moderado. D - Competencia desarrollada en el nivel mínimo (25%).- La competencia se evidencia en su grado mínimo, como una característica apenas notoria y poco consistente. E- Competencia no desarrollada (0%).- Describe las conductas que muestran la ausencia de la competencia. RESOLUCIÓN Nº 831-2011-R-UNAS CARGO ESTRUCTURAL CANTIDAD SECRETARIA DEL VICERRECTOR ADMINISTRATIVO 1

A. FUNCIONES ESPECÍFICAS 1. Recibir, registrar, clasificar, organizar, distribuir y efectuar el seguimiento de toda la documentación que ingresa y sale de la Oficina 2. Redactar resoluciones por los siguientes motivos: adquisiciones diversas de la institución, quinquenios de los trabajadores, subsidios por sepelio y luto, por acumulación de tiempo de servicio del personal, de devengados, autorizaciones de salida vehículos de la UNAS, viajes de prácticas de los alumnos, viaje de delegaciones deportivas, aprobación de directivas del sindicato, aprobación del plan anual de capacitaciones de la ORH y CIPTALD, designación de miembros comités, de sanciones y destituciones del personal y de ampliación de licencias. 3. Redactar oficios, circulares, menos, citaciones, cartas y otros documentos de acuerdo a la instrucciones del Vicerrector Administrativo. 4. Hacer visar las resoluciones por los jefes de OGA, UA, AL, ORH. 5. Acondicionar diariamente su ambiente de trabajo y del Jefe de Oficina. 6. Informar y orientar al público, personal directivo, docentes, trabajadores y alumnos en general sobre aspectos inherentes a la oficina. 7. Revisar la documentación recibida y la que se genera en la Jefatura preparándola para el despacho. 8. Recibir y realizar llamadas telefónicas oficiales. 9. Organizar y coordinar audiencias, reuniones, certámenes y preparar la agenda con la documentación respectiva. 10. Redactar con criterio propio los documentos de acuerdo a instrucciones generales. 11. Archivar y conservar actualizado el archivo de la documentación administrativa de la oficina. 12. Coordinar la depuración de los archivos secretariales, proponiendo la eliminación o transferencia de los documentos al archivo central de la UNAS. 13. Velar por la seguridad, conservación y mantenimiento de los bienes a su cargo. 14. Velar por la seguridad y confidencialidad de los documentos. 15. Mantener la existencia de útiles de oficina. 16. Mantener la confidencialidad que el caso requiere dentro del trámite de la documentación recepcionada y tramitada a otras dependencias. 17. Administrar la caja chica 18. Elaborar el informe anual de las actividades realizadas. 19. Las demás funciones que le asigne su Jefe inmediato. B. LÍNEA DE AUTORIDAD DEPENDE DEL Vicerrector Administrativo EJERCE MANDO SUPERVISIÓN SOBRE - C. REQUISITOS MÍNIMOS

FORMACIÓN Nivel Educativo alcanzado Título Técnico de secretaria de preferencia ejecutivo. Profesión de ser el caso - EXPERIENCIA Experiencia (mínima) Cuatro años de experiencia laboral. Experiencia Especifica (mínima) CONOCIMIENTOS BASICOS En redacción y técnicas de archivo. Manejo de Office y de aplicativos. Tres años de experiencia como secretaria en el sector público o privado. RESOLUCIÓN Nº 831-2011-R-UNAS D. PERFIL DE COMPETENCIAS COMPETENCIAS GENÉRICAS A B C D E 1. Compromiso X 2. Comunicación X 3. Integridad X 4. Organización y Planificación X 5. Orientación a los resultados X 6. Orientación al cliente interno y externo X 7. Trabajo en equipo X COMPETENCIAS ESPECIFICAS A B C D E 1. Confianza en si Mismo X 2. Credibilidad Técnica X 3. Flexibilidad y Adaptabilidad X 4. Iniciativa X 5. Tolerancia a la Presión X GRADOS DE LA COMPETENCIA A - Competencia desarrollada en el máximo nivel (100%).- Implica ser un referente cuya conducta tiene un impacto relevante en la institución y en los equipos de trabajo. B - Competencia desarrollada en nivel alto (75%).- Implica mostrar la competencia con gran dominio en el desempeño cotidiano. C - Competencia desarrollada en nivel intermedio (50%).- La competencia se evidencia con claridad, pero con dominio moderado.

D - Competencia desarrollada en el nivel mínimo (25%).- La competencia se evidencia en su grado mínimo, como una característica apenas notoria y poco consistente. E - Competencia no desarrollada (0%).- Describe las conductas que muestran la ausencia de la competencia. RESOLUCIÓN Nº 831-2011-R-UNAS

ÓRGANOS DE APOYO

RESOLUCIÓN Nº 831-2011-R-UNAS IV.2. DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES ESPECÍFICAS A NIVEL DE CARGOS DE LA OFICINA DE RECURSOS HUMANOS

RESOLUCIÓN Nº 831-2011-R-UNAS Nº DE ORD. CUADRO ORGÁNICO DE CARGOS CARGO ESTRUCTURAL CÓDIGO CLASIFICACIÓN TOTAL 1 Jefe de la Oficina de Recursos Humanos 526-A-ORH-SP-EJ SP-EJ 1 2 Secretaría de la Oficina de Recursos Humanos 526-A-ORH-SP-AP SP-AP 1 3 Director de Recursos Humanos 526-A-ORH-SP-DS SP-DS 1 4 Director de Remuneraciones y Pensiones 526-A-ORH-SP-DS SP-DS 1 5 Especialista en Beneficios Sociales 526-A-ORH-SP-ES SP-ES 1 6 Especialista en Capacitación y Eval. Rend. Lab 526-A-ORH-SP-ES SP-ES 1 7 Especialista en Escalafón 526-A-ORH-SP-ES SP-ES 1 8 Especialista Administrativo 526-A-ORH-SP-ES SP-ES 1 9 Técnico de Registro y Control de personal 526-A-ORH-SP-AP SP-AP 1 ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL DE CARGOS OFICINA DE RECURSOS HUMANOS SECRETARIA DIRECCIÓN DE RECURSOS HUMANOS ÁREA DE ESCALAFÓN ÁREA REMUNERACIONES Y PENSIONES ÁREA DE BENEFICIOS SOCIALES ÁREA DE REGISTRO Y CONTROL DE PERSONAL ÁREA DE CAPACITACIÓN Y EVAL. DEL REND. LABORAL

RESOLUCIÓN Nº 831-2011-R-UNAS CARGO ESTRUCTURAL CANTIDAD JEFE DE LA OFICINA DE RECURSOS HUMANOS 1 A. FUNCIONES ESPECÍFICAS 1. Programar, organizar, dirigir y controlar los procesos técnicos del Sistema de Personal. 2. Participar en la formulación y determinación de la política de recursos humanos de la Universidad. 3. Prestar asistencia al rector y autoridades en materia de políticas, información y administración de personal de la universidad. 4. Evaluar Plan Anual de Actividades de la Oficina y determinar las medidas correctivas para el buen funcionamiento de la Oficina de Recursos Humanos. 5. Dirigir la formulación de los presupuestos de personal, planillas de pagos personal al activo y cesante, así como por racionamiento, subvenciones y AFPs. 6. Supervisar los procesos de reconocimiento y otorgamiento de pensiones, derechos y otros beneficios a petición de los interesados o de oficio, según disponga la reglamentación correspondiente. 7. Efectivizar el desplazamiento del personal ya sea por designación, rotación, reasignación, destaque, permuta, encargo, comisión de servicio, promoción, reubicación, así como el otorgamiento de estímulos o la aplicación de sanciones disciplinarias. 8. Disponer el procesamiento de nombramientos, contratación, reubicación, destaques, ceses, licencias y otras acciones de personal, conforme a la normatividad vigente. 9. Actuar por delegación del rector o por mandato de la ley o reglamento en las comisiones de concursos de procesos administrativos y otros a que hubiere lugar. 10. Atender y resolver los reclamos, peticiones y sugerencias del personal. 11. Absolver consultas especializadas y emitir informes o dictámenes en los aspectos de su competencia. 12. Proponer la organización interna de la oficina a su cargo, evaluando y controlando su funcionamiento. 13. Coordinar la programación, elaboración y ejecución del Plan de Capacitación para el personal de la Universidad Nacional Agraria de la Selva. 14. Realizar coordinaciones con las diferentes unidades orgánicas de la institución y con entidades públicas y privadas relacionadas con el Sistema de Personal. 15. Resolver en primera instancia la calificación de pensiones del Régimen 20530 conforme a lo establecido en la Ley 27719.

16. Supervisar el control de asistencia, puntualidad y permanencia del personal de la Universidad Nacional Agraria de la Selva. 17. Supervisar la formulación de los contratos con personas naturales y/o jurídicas. 18. Realizar la evaluación del rendimiento laboral del personal administrativo de acuerdo al Reglamento. 19. Elaborar el informe anual de las actividades desarrolladas. 20. Las demás funciones contempladas en la legislación vigente y las asignadas por el Vicerrector Administrativo. B. LÍNEA DE AUTORIDAD. DEPENDE DEL EJERCE MANDO SUPERVISIÓN SOBRE Vicerrector Administrativo Todo el personal de la Oficina de Recursos Humanos. RESOLUCIÓN Nº 831-2011-R-UNAS C. REQUISITOS MÍNIMOS FORMACIÓN Nivel Educativo alcanzado Profesión de ser el caso EXPERIENCIA Experiencia (mínima) Experiencia Especifica (mínima) CONOCIMIENTOS BÁSICOS Conocimiento avanzado en diseño de políticas públicas. Deseable con conocimientos en gestión de recursos humanos. Manejo de Office Windows a nivel intermedio. Título Profesional Universitario colegiado y habilitado para ejercer la función. Administrador, Economista, Ingeniero Industrial o afines. No menor de ocho años de experiencia laboral (desde la obtención del grado de bachiller). No menor de tres años de experiencia específica en el sector público o privado. Experiencia en cargos gerenciales o de asesoría en el sector público. D. PERFIL DE COMPETENCIAS COMPETENCIAS GENÉRICAS A B C D E 1. Compromiso X 2. Comunicación X 3. Integridad X

4. Organización y Planificación X 5. Orientación a los resultados X 6. Orientación al cliente interno y externo X 7. Trabajo en equipo X COMPETENCIAS ESPECIFICAS A B C D E 1. Desarrollo de su equipo X 2. Negociación X 3. Habilidad Analítica X 4. Liderazgo X 5. Pensamiento Estratégico X GRADOS DE LA COMPETENCIA A - Competencia desarrollada en el máximo nivel (100%).- Implica ser un referente cuya conducta tiene un impacto relevante en la institución y en los equipos de trabajo. B - Competencia desarrollada en nivel alto (75%).- Implica mostrar la competencia con gran dominio en el desempeño cotidiano. C - Competencia desarrollada en nivel intermedio (50%).- La competencia se evidencia con claridad, pero con dominio moderado. D - Competencia desarrollada en el nivel mínimo (25%).- La competencia se evidencia en su grado mínimo, como una característica apenas notoria y poco consistente. E - Competencia no desarrollada (0%).- Describe las conductas que muestran la ausencia de la competencia. RESOLUCIÓN Nº 831-2011-R-UNAS CARGO ESTRUCTURAL CANTIDAD SECRETARIA DE LA OFICINA DE RECURSOS HUMANOS 1 A. FUNCIONES ESPECÍFICAS

1. Recibir, registrar, clasificar, organizar, distribuir y efectuar el seguimiento de toda la documentación que ingresa y sale de la oficina. 2. Acondicionar diariamente su ambiente de trabajo y del Jefe de Oficina. 3. Informar, orientar al público, personal directivo, docentes, trabajadores y alumnos en general sobre aspectos inherentes a la oficina. 4. Apoyar en la elaboración del Plan de Funcionamiento de la Oficina. 5. Redactar con criterio propio los documentos de acuerdo a indicaciones generales. 6. Proponer, orientar y ejecutar la aplicación de normas técnicas sobre documentos, trámites, archivos, mecanografía y taquigrafía. 7. Llevar la agenda, citas, llamadas telefónicas y entrevistas del Jefe de la Oficina de Recursos Humanos. 8. Coordinar la depuración de los archivos secretariales, proponiendo su eliminación o transferencia. 9. Organizar y supervisar el seguimiento de los expedientes que ingresan a la Oficina. 10. Mantener en estricta reserva los asuntos relacionados con su trabajo y evitar caer en infidencias. 11. Mantener actualizado el archivo de gestión, de acuerdo a las normas y procedimientos vigentes. 12. Mantener al día el inventario de la Oficina y velar por la seguridad de los bienes asignados. 13. Recopilar información solicitada por el Jefe inmediato. 14. Elaborar, tramitar y distribuir los pedidos de materiales del personal. 15. Elaborar el informe anual de las actividades realizadas. 16. Las demás funciones que le asigne el Jefe de la Oficina de Recursos Humanos. B. LÍNEA DE AUTORIDAD DEPENDE DEL Jefe de la Oficina de Recursos Humanos y en segunda instancia del Director de Recursos Humanos. EJERCE MANDO SUPERVISIÓN SOBRE - C. REQUISITOS MÍNIMOS FORMACIÓN Nivel Educativo alcanzado Título Técnico de secretaria, de preferencia ejecutivo bilingüe. Profesión de ser el caso - EXPERIENCIA Experiencia (mínima) Tres años de experiencia laboral. Experiencia Especifica (mínima) Dos años de experiencia como secretaria en el sector público o privado. CONOCIMIENTOS BÁSICOS De redacción y técnicas de archivo. Manejo de Office y de aplicativos. D. PERFIL DE COMPETENCIAS COMPETENCIAS GENÉRICAS A B C D E 1. Compromiso X 2. Comunicación X 3. Integridad X 4. Organización y Planificación X 5. Orientación a los resultados X

6. Orientación al cliente interno y externo X 7. Trabajo en equipo X COMPETENCIAS ESPECIFICAS A B C D E 1. Confianza en si mismo X 2. Credibilidad Técnica X 3. Flexibilidad y Adaptabilidad X 4. Iniciativa X 5. Tolerancia a la presión X RESOLUCIÓN Nº 831-2011-R-UNAS GRADOS DE LA COMPETENCIA A - Competencia desarrollada en el máximo nivel (100%).- Implica ser un referente cuya conducta tiene un impacto relevante en la institución y en los equipos de trabajo. B - Competencia desarrollada en nivel alto (75%).- Implica mostrar la competencia con gran dominio en el desempeño cotidiano. C - Competencia desarrollada en nivel intermedio (50%).- La competencia se evidencia con claridad, pero con dominio moderado. D - Competencia desarrollada en el nivel mínimo (25%).- La competencia se evidencia en su grado mínimo, como una característica apenas notoria y poco consistente. E - Competencia no desarrollada (0%).- Describe las conductas que muestran la ausencia de la competencia.

RESOLUCIÓN Nº 831-2011-R-UNAS CARGO ESTRUCTURAL CANTIDAD DIRECTOR DE RECURSOS HUMANOS 1 A. FUNCIONES ESPECÍFICAS 1. Elaborar el Plan de Funcionamiento de la Dirección de Recursos Humanos. 2. Programar, organizar, dirigir y controlar los procesos técnicos del Sistema de Personal. 3. Viabilizar la provisión de recursos humanos a las diversas dependencias de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, para el normal cumplimiento de sus funciones. 4. Cumplir la legislación, normas y procedimientos del sistema de personal vigentes para la Administración Pública. 5. Coordinar la programación, elaboración y ejecución el Plan de Capacitación para el personal de la Universidad Nacional Agraria de la Selva. 6. Realizar coordinaciones con las diferentes unidades orgánicas de la institución y con entidades públicas relacionadas con el Sistema de Personal. 7. Supervisar el control de asistencia, puntualidad y permanencia del personal de la UNAS. 8. Supervisar la elaboración de la Planilla Única de pagos del personal activo, cesante y jubilado. 9. Supervisar la formulación de los contratos con personas naturales y/o jurídicas.

10. Procesar la información para el nombramiento, contratación, reubicación, destaques, ceses, licencias del personal de la Universidad Nacional Agraria de la Selva. 11. Realizar la evaluación del rendimiento laboral del personal administrativo de acuerdo a las normas establecidas. 12. Emitir directivas concernientes a la buena conducción del personal de la Universidad. 13. Hacer conocer al personal, las funciones que debe realizar, en coordinación con la Oficina de Racionalización. 14. Hacer cumplir las disposiciones legales en cuanto a personal. 15. Procesar el nombramiento, contratación, promoción, ascensos y el desplazamiento del personal. 16. Elaborar y aplicar normas y procedimientos sobre remuneraciones, beneficios, pensiones y compensaciones. 17. Proyectar informes para elaboración de Resoluciones sobre remuneraciones complementarias, especiales, beneficios sociales y otros derechos del trabajador. 18. Realizar cambios de Régimen de Pensiones, teniendo en cuenta las disposiciones legales vigentes. 19. Proporcionar información referida a los deberes y derechos de los trabajadores de la Universidad. 20. Disponer la elaboración del rol de vacaciones a nivel institucional. 21. Velar por el estricto cumplimiento de las normas y procedimientos establecidos en el reglamento de control y asistencia del personal. 22. Velar por el cumplimiento oportuno de las aportaciones a las AFPs y EsSALUD del personal administrativo y docente, y cesantes. 23. Colaborar con la Dirección de Racionalización para la elaboración del Cuadro de Asignación de Personal y el Presupuesto Analítico de Personal. 24. Elaborar el informe anual de las actividades realizadas. 25. Las demás funciones que le asigne el Jefe de la Oficina de Recursos Humanos. B. LÍNEA DE AUTORIDAD DEPENDE DEL EJERCE MANDO SUPERVISIÓN SOBRE Jefe de la Oficina de Recursos Humanos y ocupa el segundo nivel jerárquico en la Oficina de Recursos Humanos. El personal de las áreas a su cargo. RESOLUCIÓN Nº 831-2011-R-UNAS C. REQUISITOS MÍNIMOS FORMACIÓN

Nivel Educativo alcanzado Profesión de ser el caso EXPERIENCIA Experiencia (mínima) Experiencia Especifica (mínima) Título Profesional Universitario. Administrador, Ingeniero Industrial, ciencias sociales o afines. No menor de cuatro años de experiencia laboral (desde la obtención del grado de bachiller) como asistente o analista en el sector público o privado. No me menor de tres años en subsistemas y procesos de recursos humanos. CONOCIMIENTOS BÁSICOS Conocimiento avanzado de estructura del Estado. Manejo de información relacionada con empleo público. Recomendable con conocimientos en subsistemas de recursos humanos. Manejo de Office Windows a nivel intermedio. D. PERFIL DE COMPETENCIAS COMPETENCIAS GENÉRICAS A B C D E 1. Compromiso X 2. Comunicación X 3. Integridad X 4. Organización y Planificación X 5. Orientación a los resultados X 6. Orientación al cliente interno y externo X 7. Trabajo en equipo X COMPETENCIAS ESPECIFICAS A B C D E 1. Desarrollo de su equipo X 2. Negociación X 3. Habilidad Analítica X 4. Liderazgo X 5. Pensamiento Estratégico X GRADOS DE LA COMPETENCIA A - Competencia desarrollada en el máximo nivel (100%).- Implica ser un referente cuya conducta tiene un impacto relevante en la institución y en los equipos de trabajo. B - Competencia desarrollada en nivel alto (75%).- Implica mostrar la competencia con gran dominio en el desempeño cotidiano. C - Competencia desarrollada en nivel intermedio (50%).- La competencia se evidencia con claridad, pero con dominio moderado. D - Competencia desarrollada en el nivel mínimo (25%).- La competencia se evidencia en su grado mínimo, como una característica apenas notoria y poco consistente. E - Competencia no desarrollada (0%).- Describe las conductas que muestran la ausencia de la competencia.

RESOLUCIÓN Nº 831-2011-R-UNAS CARGO ESTRUCTURAL CANTIDAD DIRECTOR DE REMUNERACIONES Y PENSIONES 1 A. FUNCIONES ESPECÍFICAS 1. Elaborar el Plan de Funcionamiento del Área a su cargo. 2. Programar el presupuesto para pago de planillas mensualmente. 3. Elaborar la planilla de los pensionistas 4. Verificar el cambio de nivel del personal de la Universidad por rotaciones, ascenso, entre otros. 5. Mantener Actualizado la lista de trabajadores que se encuentran inmersos en la renta de quinta categoría. 6. Elaborar las planillas del personal administrativo, docentes, nombrados y contratados. 7. Elaborar las planillas del personal docente o administrativo contratado bajo la modalidad de Contrato Administrativo de Servicios CAS. 8. Elaborar las planillas de subvenciones por productividad, responsabilidad y racionamiento. 9. Elaborar las planillas de los catedráticos que dictan cursos en la Escuela de Posgrado, Centro Pre Universitario,CEP o CAP de las Facultades. 10. Elaborar las planillas de obras. 11. Elaborar el resumen de las planillas del mes, para el pago de las aportaciones a las AFPs y el pago de impuestos mediante PDT. 12. Elaborar Informes técnicos de su competencia. 13. Acatar las disposiciones de los juzgados en el caso de retenciones de beneficios sociales y/o asignación por alimentos. 14. Elaborar y distribuir las boletas de pago a los trabajadores administrativos y docentes. 15. Elaborar planillas de pago por compensación por tiempo de servicios - CTS. 16. Dar cumplimiento a las disposiciones legales vigentes sobre remuneraciones y pensiones. 17. Elaborar de forma coordinada con la Dirección de Racionalización el Presupuesto Analítico de Personal (PAP), controlar su ejecución y dar cuenta al Director de Recursos Humanos. 18. Custodiar las planillas de remuneraciones y las boletas de pago, velar por su conservación manteniéndolos debidamente organizados. 19. Elaborar el informe anual de las actividades realizadas. 20. Elaborar la propuesta del presupuesto de remuneraciones para la programación del siguiente año. 21. Trabajar coordinadamente con los responsables de las otras áreas 22. Elaborar planilla de pago por cumplir 25 y 30 años de servicios al Estado, por la fuente de financiamiento Recursos Ordinarios.

23. Mantener actualizado los datos del personal docente, administrativo, nombrados y contratados bajo las diferentes modalidades, al módulo SIAF de personal. 24. Las demás funciones que le asigne el Director de Recursos Humanos. B. LÍNEA DE AUTORIDAD DEPENDE DEL Director de Recursos Humanos. EJERCE MANDO SUPERVISIÓN SOBRE - C. REQUISITOS MÍNIMOS FORMACIÓN Nivel Educativo alcanzado Profesión de ser el caso EXPERIENCIA Experiencia (mínima) RESOLUCIÓN Nº 831-2011-R-UNAS Título Profesional Universitario, colegiado y habilitado para ejercer la función. Administrador, Contador Público, Economista, Ingeniería Industrial o afines Cinco años en elaboración de planillas de remuneraciones. Experiencia Especifica (mínima) De tres años en elaboración de planillas de remuneraciones en el sector público. CONOCIMIENTOS BÁSICOS Manejo del Sistema Integrado de Administración Financiera SIAF Marco laboral vigente tanto para el régimen laboral privado como público. Manejo de software de aplicación. D. PERFIL DE COMPETENCIAS COMPETENCIAS GENÉRICAS A B C D E 1. Compromiso X 2. Comunicación X 3. Integridad X 4. Organización y Planificación X 5. Orientación a los resultados X 6. Orientación al cliente interno y externo X 7. Trabajo en equipo X COMPETENCIAS ESPECIFICAS A B C D E 1. Desarrollo de su equipo X 2. Negociación X 3. Habilidad Analítica X 4. Liderazgo X 5. Pensamiento Estratégico X GRADOS DE LA COMPETENCIA A - Competencia desarrollada en el máximo nivel (100%).- Implica ser un referente cuya conducta tiene un impacto relevante en la institución y en los equipos de trabajo. B - Competencia desarrollada en nivel alto (75%).- Implica mostrar la competencia con gran dominio en el desempeño cotidiano. C - Competencia desarrollada en nivel intermedio (50%).- La competencia se evidencia con claridad, pero con dominio moderado.

D - Competencia desarrollada en el nivel mínimo (25%).- La competencia se evidencia en su grado mínimo, como una característica apenas notoria y poco consistente. E - Competencia no desarrollada (0%).- Describe las conductas que muestran la ausencia de la competencia. RESOLUCIÓN Nº 831-2011-R-UNAS CARGO ESTRUCTURAL CANTIDAD ESPECIALISTA EN BENEFICIOS SOCIALES 1 A. FUNCIONES ESPECÍFICAS 1. Elaborar el Plan de Funcionamiento del Área. 2. Elaborar mensualmente las planillas de Aporte Previsionales de los trabajadores a las AFPs. 3. Efectuar las conciliaciones por aportaciones previsionales anuales con las diversas AFPs. 4. Tramitar las inscripciones de nuevos asegurados ante EsSALUD. 5. Elaborar informes y reportes de cuotas patronales a través del Programa de Declaración Telemática (PDT) 6. Tramitar los subsidios por gravidez, incapacidad temporal de trabajo y lactancia materna ante EsSALUD. 7. Atender solicitudes de Adscripciones Departamentales - EsSALUD.

8. Elaborar informes de descargos, rectificaciones y estar en permanente coordinación con las AFPs. 9. Elaborar planillas de pago por sepelio y luto. 10. Elaborar el informe técnico referente a la procedencia e improcedencia de los derechos pensionarios bajo el Decreto Ley Nº 20530. 11. Elaborar planillas de investigación del personal docente, administrativo y tesistas, para el pago del Fondo Especial de Desarrollo Universitario. 12. Elaborar el cálculo de las Provisiones por Compensación de Tiempo de Servicio CTS, del personal administrativo y docente. 13. Efectuar el informe técnico para el otorgamiento de los beneficios por cumplimiento de los 25 y 30 años de servicios y subsidios por fallecimiento y sepelio del trabajado o familiares directos del personal docente y administrativo, previa coordinación con el área de escalafón. 14. Trabajar coordinadamente con los responsables de las otras Áreas. 15. Las demás funciones asignadas por el Director de Recursos Humanos B. LÍNEA DE AUTORIDAD DEPENDE DEL Director de Recursos Humanos EJERCE MANDO SUPERVISIÓN SOBRE - C. REQUISITOS MÍNIMOS FORMACIÓN Nivel Educativo alcanzado Título Profesional Universitario, colegiado y habilitado para ejercer la función. Profesión de ser el caso Licenciado en Administración o profesión afín. EXPERIENCIA Experiencia (mínima) Experiencia Especifica (mínima) CONOCIMIENTOS BÁSICOS De las Leyes y Normas aplicables a los beneficios sociales en el Sector Público. Manejo del Programa de Declaración Telemática PDT. Manejo de Software de Aplicación Tres años en Labores de Beneficios Sociales. Dos años en Labores de Beneficios Sociales en el Sector Público.

RESOLUCIÓN Nº 831-2011-R-UNAS D. PERFIL DE COMPETENCIAS COMPETENCIAS GENÉRICAS A B C D E 1. Compromiso X 2. Comunicación X 3. Integridad X 4. Organización y Planificación X 5. Orientación a los resultados X 6. Orientación al cliente interno y externo X 7. Trabajo en equipo X COMPETENCIAS ESPECIFICAS A B C D E 1. Credibilidad técnica X 2. Flexibilidad y Adaptabilidad X 3. Habilidad Analítica X 4. Iniciativa X 5. Negociación X 6. Tolerancia a la Presión X 7. Aprendizaje continuo X GRADOS DE LA COMPETENCIA A - Competencia desarrollada en el máximo nivel (100%).- Implica ser un referente cuya conducta tiene un impacto relevante en la institución y en los equipos de trabajo. B - Competencia desarrollada en nivel alto (75%).- Implica mostrar la competencia con gran dominio en el desempeño cotidiano. C - Competencia desarrollada en nivel intermedio (50%).- La competencia se evidencia con claridad, pero con dominio moderado. D - Competencia desarrollada en el nivel mínimo (25%).- La competencia se evidencia en su grado mínimo, como una característica apenas notoria y poco consistente. E - Competencia no desarrollada (0%).- Describe las conductas que muestran la ausencia de la competencia.

RESOLUCIÓN Nº 831-2011-R-UNAS CARGO ESTRUCTURAL CANTIDAD ESPECIALISTA EN CAPACITACIÓN Y EVALUACIÓN DEL RENDIMIENTO LABORAL 1 A. FUNCIONES ESPECÍFICAS 1. Elaborar el plan de funcionamiento y desarrollo de su Área de trabajo. 2. Proponer normas o reglamentos para la capacitación y la Evaluación del Rendimiento Laboral del Personal Administrativo. 3. Realizar el diagnóstico correspondiente para determinar las necesidades de capacitación del personal administrativo de las diferentes unidades orgánicas. 4. Elaborar el Plan Anual de Capacitación y de Evaluación del Rendimiento Laboral del personal administrativo. 5. Coordinar, ejecutar y hacer el monitoreo del Plan Anual de Capacitación y de la Evaluación del Rendimiento Laboral. 6. Determinar y elaborar el requerimiento de material didáctico para la difusión y ejecución del programa de capacitación. 7. Coordinar con las áreas pertinentes, con docentes de la UNAS y profesionales calificados externos para la realización de cursos y conferencias sobre temas considerados en el Plan Anual de Capacitación. 8. Preparar y entregar los Certificados de los Cursos de Capacitación organizados a los asistentes y expositores. 9. Elaborar informes técnicos en asuntos de su competencia. 10. Programar la evaluación semestral del rendimiento laboral del personal administrativo. 11. Elaborar los formatos, las fichas y otros materiales para el desarrollo de la evaluación del rendimiento laboral y encargarse de su distribución. 12. Sistematizar y analizar los datos obtenidos en las fichas de evaluación del rendimiento laboral e informar de los resultados obtenidos. 13. Elaborar el Informe Anual de las actividades realizadas. 14. Las demás funciones que le asigne el Director de Recursos Humanos. B. LÍNEA DE AUTORIDAD DEPENDE DEL Director de Recursos Humanos

EJERCE MANDO SUPERVISIÓN SOBRE - C. REQUISITOS MÍNIMOS FORMACIÓN Nivel Educativo alcanzado Título Profesional Universitario, colegiado y habilitado para ejercer la función. Profesión de ser el caso Licenciado en Administración. EXPERIENCIA Experiencia (mínima) Tres años de experiencia en organización de eventos de capacitación. Experiencia Especifica (mínima) Un año de experiencia en actividades de capacitación en del Sector Público. CONOCIMIENTOS BÁSICOS Normas aplicables a la capacitación y evaluación del rendimiento laboral en el sector público. Relaciones Humanas y Manejo de Software de Aplicación y Office 2007 RESOLUCIÓN Nº 831-2011-R-UNAS D. PERFIL DE COMPETENCIAS COMPETENCIAS GENÉRICAS A B C D E 1. Compromiso X 2. Comunicación X 3. Integridad X 4. Organización y Planificación X 5. Orientación a los resultados X 6. Orientación al cliente interno y externo X 7. Trabajo en equipo X COMPETENCIAS ESPECIFICAS A B C D E 1. Credibilidad técnica X 2. Flexibilidad y Adaptabilidad X 3. Habilidad Analítica X 4. Iniciativa X 5. Negociación X 6. Tolerancia a la Presión X 7. Aprendizaje continuo X GRADOS DE LA COMPETENCIA

A - Competencia desarrollada en el máximo nivel (100%).- Implica ser un referente cuya conducta tiene un impacto relevante en la institución y en los equipos de trabajo. B - Competencia desarrollada en nivel alto (75%).- Implica mostrar la competencia con gran dominio en el desempeño cotidiano. C - Competencia desarrollada en nivel intermedio (50%).- La competencia se evidencia con claridad, pero con dominio moderado. D - Competencia desarrollada en el nivel mínimo (25%).- La competencia se evidencia en su grado mínimo, como una característica apenas notoria y poco consistente. E - Competencia no desarrollada (0%).- Describe las conductas que muestran la ausencia de la competencia. RESOLUCIÓN Nº 831-2011-R-UNAS CARGO ESTRUCTURAL CANTIDAD ESPECIALISTA EN ESCALAFÓN 1 A. FUNCIONES ESPECÍFICAS

1. Elaborar el Plan de Funcionamiento y desarrollo del Área a su cargo. 2. Dirigir la ejecución de las acciones a realizarse durante la jornada laboral 3. Dirigir y coordinar la formulación de los documentos técnicos a emitirse 4. Emitir informes escalafonarios de ratificaciones, ascensos, renuncias, procesos administrativos, procesos disciplinarios, tiempo de servicios y otros según el caso lo requiera del personal docente y administrativo. 5. Supervisar y coordinar las actividades de ordenamiento y actualización de los legajos del personal activo. 6. Elaborar Informes técnicos de su competencia. 7. Trabajar coordinadamente con los responsables de las otras Áreas. 8. Mantener actualizado el registro del personal contratado por las diferentes modalidades. 9. Elaborar contratos de los trabajadores contratados bajo cualquier modalidad. 10. Elaborar y emitir certificados y constancias de trabajo. 11. Absolver consultas relacionado a los legajos del personal. 12. Organizar y mantener actualizado el Archivo Escalafonario del personal docente, administrativo, nombrado y contratado. 13. Salvaguardar el archivo escalafonario y la base de datos de todo el personal. 14. Mantener actualizada la Base de Datos del personal docente y administrativo, sea activo o pensionista. 15. Verificar la autenticidad de los datos y documentos presentados por los trabajadores e informar los casos de presentación de información falsa o adulterada. 16. Realizar el seguimiento laboral del personal docente, administrativo, nombrado y contratado, determinando la fecha de ingreso, tiempo de servicios, quinquenios, fecha de ascensos y ratificaciones, fecha de cese, fecha de licencias, capacitaciones oficializadas (Maestría, Doctorado, Especializaciones, Diplomados), uso de año sabático, entre otros. 17. Elaborar y emitir los Certificados y Constancias de Practicas pre profesionales, previa coordinación con el Área de Control de Personal. 18. Elaborar el Informe Anual de las actividades realizadas. 19. Las demás funciones asignadas por el Director de Recursos Humanos. B. LÍNEA DE AUTORIDAD DEPENDE DEL EJERCE MANDO SUPERVISIÓN SOBRE Director de Recursos Humanos El Técnico Administrativo. C. REQUISITOS MÍNIMOS FORMACIÓN Nivel Educativo alcanzado Título Profesional Universitario, colegiado y habilitado para ejercer la función. Profesión de ser el caso Licenciado en Administración o Licenciado en Archivística. EXPERIENCIA Experiencia (mínima) De tres años en actividades escalafonarias, Base de Datos y manejo de Archivo. Experiencia Especifica (mínima) De dos años en actividades escalafonarias, Base de

CONOCIMIENTOS BÁSICOS Técnicas de Archivo Manejo de software de aplicación Manejo de Office 2007 Datos y manejo de Archivo en el Sector Público. RESOLUCIÓN Nº 831-2011-R-UNAS D. PERFIL DE COMPETENCIAS COMPETENCIAS GENÉRICAS A B C D E 1. Compromiso X 2. Comunicación X 3. Integridad X 4. Organización y Planificación X 5. Orientación a los resultados X 6. Orientación al cliente interno y externo X 7. Trabajo en equipo X COMPETENCIAS ESPECIFICAS A B C D E 1. Credibilidad técnica X 2. Flexibilidad y Adaptabilidad X 3. Habilidad Analítica X 4. Iniciativa X 5. Negociación X 6. Tolerancia a la Presión X 7. Aprendizaje continuo X GRADOS DE LA COMPETENCIA A - Competencia desarrollada en el máximo nivel (100%).- Implica ser un referente cuya conducta tiene un impacto relevante en la institución y en los equipos de trabajo. B - Competencia desarrollada en nivel alto (75%).- Implica mostrar la competencia con gran dominio en el desempeño cotidiano. C - Competencia desarrollada en nivel intermedio (50%).- La competencia se evidencia con claridad, pero con dominio moderado. D - Competencia desarrollada en el nivel mínimo (25%).- La competencia se evidencia en su grado mínimo, como una característica apenas notoria y poco consistente.

E - Competencia no desarrollada (0%).- Describe las conductas que muestran la ausencia de la competencia. RESOLUCIÓN Nº 831-2011-R-UNAS CARGO ESTRUCTURAL CANTIDAD ESPECIALISTA ADMINISTRATIVO 1 A. FUNCIONES ESPECÍFICAS 1. Apoyar en la organización y mantenimiento del archivo escalafonario del personal docente, administrativo, nombrado y contratado. 2. Planificar, programar y coordinar actividades relacionadas con el manejo de los legajos personales 3. Mantener organizado y actualizado los legajos del personal docente, administrativo, activo o pensionista. 4. Recepcionar, clasificar y registrar los documentos personales proporcionados por los trabajadores e incluirlos en sus legajos correspondientes. 5. Ubicar la documentación solicitada para consultas, de los legajos personales de los trabajadores docentes y administrativos.

6. Apoyar al Técnico de Escalafón en la actualización de las Bases de Datos del personal administrativo y docente, nombrado y contratado. 7. Recopilar información y preparar reportes a solicitud del Técnico de Escalafón o Director de Recursos Humanos para la emisión de Informes técnico-administrativos. 8. Apoyar en la elaboración del récord laboral del personal docente y administrativo. 9. Elaborar el listado para el ascenso o ratificación del personal docente y administrativo. 10. Apoyar en la elaboración de contratos de trabajo y hacerlos firmar por los interesados. 11. Apoyar en la elaboración de Constancias y Certificados de Trabajo. 12. Elaborar el Informe Anual de las actividades realizadas. 13. Las demás funciones asignadas por el Técnico de Escalafón. B. LÍNEA DE AUTORIDAD DEPENDE DEL Técnico en Escalafón EJERCE MANDO SUPERVISIÓN SOBRE - C. REQUISITOS MÍNIMOS FORMACIÓN Nivel Educativo alcanzado Profesión de ser el caso EXPERIENCIA Experiencia (mínima) Experiencia Especifica (mínima) CONOCIMIENTOS BÁSICOS Técnicas de Archivo. Manejo de software de aplicación Manejo de Office. Grado de Bachiller o estudios universitarios Administrador o Licenciado en Archivistica Un año de experiencia en apoyo administrativo. Seis meses en actividades de apoyo administrativo en el área de Escalafón del Sector Público. D. PERFIL DE COMPETENCIAS COMPETENCIAS GENÉRICAS A B C D E 1. Compromiso X 2. Comunicación X 3. Integridad X 4. Organización y Planificación X 5. Orientación a los resultados X 6. Orientación al cliente interno y externo X 7. Trabajo en equipo X COMPETENCIAS ESPECIFICAS A B C D E 1. Confianza en si mismo X 2. Credibilidad Técnica X 3. Flexibilidad y Adaptabilidad X 4. Iniciativa X 5. Tolerancia a la presión X RESOLUCIÓN Nº 831-2011-R-UNAS GRADOS DE LA COMPETENCIA

A - Competencia desarrollada en el máximo nivel (100%).- Implica ser un referente cuya conducta tiene un impacto relevante en la institución y en los equipos de trabajo. B - Competencia desarrollada en nivel alto (75%).- Implica mostrar la competencia con gran dominio en el desempeño cotidiano. C - Competencia desarrollada en nivel intermedio (50%).- La competencia se evidencia con claridad, pero con dominio moderado. D - Competencia desarrollada en el nivel mínimo (25%).- La competencia se evidencia en su grado mínimo, como una característica apenas notoria y poco consistente. E- Competencia no desarrollada (0%).- Describe las conductas que muestran la ausencia de la competencia.

RESOLUCIÓN Nº 831-2011-R-UNAS CARGO ESTRUCTURAL CANTIDAD TÉCNICO DE REGISTRO Y CONTROL DE PERSONAL 1 A. FUNCIONES ESPECÍFICAS 1. Elaborar el plan de funcionamiento y desarrollo de su Área de trabajo. 2. Supervisar el control de asistencia y permanencia de los practicantes y elaborar los reportes correspondientes. 3. Recoger y verificar las tarjetas de control de asistencia del personal contratado bajo las diferentes modalidades. 4. Supervisar el registro de ingreso y salida del personal nombrado en el Sistema Visual de marcación electrónica. 5. Registrar las papeletas de permisos diarios (Formato Único de Control de Asistencia) sea por vacaciones, licencias, comisiones, entre otros 6. Redactar informes diarios relacionados a las Faltas, Tardanzas y la evasión de trabajadores. 7. Informar al personal sobre su record de asistencias, vacaciones y otros derechos que le competen en caso lo soliciten. 8. Verificar la permanencia del personal en sus respectivas áreas de trabajo en los diferentes turnos establecidos. 9. Recoger, Controlar y verificar el firmado del parte diario de asistencia del personal Docente de los departamentos 10. Mantener informado al jefe inmediato sobre las asistencias, faltas injustificadas, tardanzas, licencias, permisos y otros del personal docente y administrativo. 11. Administrar el programa Anual de Vacaciones. 12. Elaborar reportes de la asistencia del personal administrativo, estableciendo tardanzas, faltas y permisos para efectos de descuentos y demás acciones. 13. Elaborar las Fichas de Asistencia de cada trabajador, con datos de licencias, permisos, vacaciones, entre otros. 14. Controlar el cumplimiento del tiempo establecido para el refrigerio del personal y presentar informes. 15. Elaborar tarjetas de asistencia del personal administrativo contratado en forma mensual. 16. Elaborar fotochecks del personal docente y administrativo.