Algunos Supuestos y Dogmas de Nutrición que Merecen Revisión Omar Dary

Documentos relacionados
FORTIFICACIÓN CON HIERRO: DONDE ESTAMOS EN TÉRMINOS DE LOS COMPUESTOS DE HIERRO?

Principales factores de riesgo de la mortalidad global

EJEMPLOS DE PROGRAMAS DE FORTIFICACIÓN DE ALIMENTOS EXITOSOS EN AMERICA LATINA. CENTRO AMÉRIA: COSTA RICA

HISTORIA E IMPORTANCIA ACTUAL DE LA FORTIFICACIÓN DE ALIMENTOS

Epidemiología de la deficiencia de micronutrientes en Colombia

Investigación nutricional de alimentos biofortificados

Alcance y potencial de la fortificación de alimentos en Latinoamérica

Creando Programas Eficaces, Efectivos y Eficientes en Micronutrientes

Lecciones Aprendidas y Desafíos para el uso Eficiente y Seguro de Intervenciones con Ácido Fólico

Cribado y prevención de ferropenia

Dr. Rodrigo Salas Neonatología-CABL Octubre-2015

Licenciatura en Ciencia y Tecnología de los Alimentos

Epidemiología de la deficiencia de micronutrientes en América Latina. Significación en Salud Pública

Riesgo y costo-beneficio del consumo de vitaminas y minerales. Héctor Cori, Director Científico Latinoamérica México, 8 de Junio de 2011

Investigación nutricional de alimentos biofortificados

Guatemala. Guatemala. Sistema de Monitoreo, Evaluación, Rendición de Cuentas y Aprendizaje TABLERO DE PAÍS GUATEMALA

Costa Rica. Costa Rica. Sistema de Monitoreo, Evaluación, Rendición de Cuentas y Aprendizaje TABLERO DE PAÍS COSTA RICA

Deficiencias de micronutrientes y anomalías congénitas

SUBUNIDAD DE NUTRICIÓN PUBLICA INTERVENCIONES ALIMENTARIO NUTRICIONALES

Fortificación de alimentos: coberturas, impactos en salud y desafíos para mantener los logros

Resumen de las Evidencias y Situación Actual de la Fortificación del Arroz y Lecciones Aprendidas de la Fortificación de Granos

Eficacia del consumo de arroz fortificado en el incremento de los niveles de hierro y micronutrientes en niños de 6 a 59 meses

LÁCTEOS EN EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA: QUÉ DICE LA EVIDENCIA? Yazmín Zapata Olivares, Nutricionista Magister en Nutrición UC

Sistema de Vigilancia de la Malnutrición en Guatemala (SIVIM) Congreso Latinoamericano de Nutrición

Sistema Integrado de Monitoreo para Ingestas de Yodo y Sodio (Sal)

Qué es el estudio ENALIA?

Anemia ferropénica Situación epidemiológica actual. Dra Viviana Bacciedoni Pediatra Hematóloga Htal.Pediátrico A.Fleming-Htal.

ENCUESTA NACIONAL DE NUTRICIÓN COSTA RICA, San José, 8 de octubre de 2009

Objeto de la práctica: Calcular el aporte de hierro de una comida y estimar su grado de absorción

Micronutrientes: Metabolismo del Hierro INTRODUCCIÓN

Instituto Nacional de Salud INSTITUTO NACIONAL DE SALUD

Guías para la fortificación con yodo de la sal de grado alimentario para la prevención y el control de los desordenes por deficiencia de yodo

Evaluación del Impacto del Programa de Desayunos Escolares Sobre el Estado de Nutrición de Micronutrimentos y Composición Corporal en Niños de Sonora

La fortificación de la sal versus reducción del consumo de sodio

Situación de las Deficiencias de Micronutrientes en la Región de América Latina y el Caribe

NUTRICIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA LIC. MAGDALENA AICEGA MN= 3058

ANEMIAS CARENCIALES Dra. M. Robles

El Salvador. El Salvador. Sistema de Monitoreo, Evaluación, Rendición de Cuentas y Aprendizaje TABLERO DE PAÍS EL SALVADOR


NUTRIENTES CRITICOS EN LA POBLACION MATERNO-INFANTIL: HIERRO, VITAMINA C Y FOLATOS.

Manual de Nutrición y Dietética

País A TABLERO DE PAÍS

RESOLUCION Nº (COMIECO- ) EL CONSEJO DE MINISTROS DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA HARINA DE MAIZ FORTIFICADA CON MICRONUTRIENTES.

ENCUESTA NACIONAL DE LA SITUACIÓN NUTRICIONAL EN COLOMBIA, 2005

Avances y Desafíos para el Ministerio de Salud en la Implementación de Intervenciones para Prevenir y Controlar las Deficiencias por Micronutrientes

Vigilancia nutricional de micronutrientes

Curso de Dietética y Nutrición Objetivos y Contenidos

Deficiencia de vitaminas y minerales y sus efectos en el crecimiento y desarrollo

HABLEMOS DE HIERRO UNIDOS CONTRA LA ANEMIA FERROPÉNICA. Centro Colombiano de Nutrición Integral*

Cómo las municipalidades pueden apoyar la mejora de las prácticas de nutrición de las mujeres y los niños, utilizando alimentos locales?

LA AGRICULTURA SENSIBLE A LA NUTRICIÓN

Comisión Nacional de Protección Social en Salud. Brasilia

Fortificación Voluntaria y Suplementación en Chile. Héctor Cori, Director Científico Latinoamérica México, 8 de Junio de 2011

Situación actual de la nutrición de yodo en Asturias. Carmen Mosquera Tenreiro Salud Pública. Consejería de Sanidad

Antes de imprimir este documento piense en el medio ambiente!

Fortificación de alimentos y el control de las deficiencias de micronutrientes

QUEHACER DE LA COOPERACIÓN TÉCNICA INCAP EN REPUBLICA DOMINICANA AL CONSEJO CONSULTIVO DEL INCAP

OPTIFOOD: HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO DE RECOMENDACIONES BASADAS EN ALIMENTOS Con enfoque en la mejora de la ingesta de micronutrientes

Resumen de las Evidencias y Situación Actual de la Fortificación del Arroz y Desafíos en la Fortificación de Granos

Vinculando las oportunidades para la fortificación del arroz con objetivos nutricionales

SITUACIÓN DE HIERRO, FOLATOS Y VITAMINA B12 EN LAS AMERICAS

PROMOCION DE LA FORTIFICACION DEL ARROZ EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE

Impacto de la biofortificación y su relación en el mejoramiento de la salud humana

c/ Camino del Molino, 11 Nave 10 - Polígono P Collado Villalba (Madrid) Teléfono: Fax:

Identificando sitios candidatos para implementar la estrategia de cultivos biofortificados en Latinoamérica y el Caribe

Programas de fortificación y su impacto en salud pública. Dr. Mario E. Flores INSP Cuernavaca, México

CURSO. La importancia del Hierro en la nutrición humana MODULO 3. Introducción

ANA MARIA QUIJANO CALLE, LICENCIADA EN ENFERMERIA PROJECT HOPE( PSI ) UPCH - DIRES SAN MARTIN

Descripción del Programa PANN 2000

CÓMO DISMINUIR LA DEFICIENCIA DE HIERRO EN LA NUTRICIÓN HUMANA.

Impacto de las Intervenciones con Ácido Fólico en la Salud Humana

M.Sc. Wendy Ruth Céspedes Rivera INTRODUCCION A LA NUTRICIÓN

Departamento de Investigación en Nutrición: Eugenia Rodríguez Fanlo, Ma. José Suárez.

Avances y Desafíos de la Fortificación de Alimentos en el Siglo XXI

DESNUTRICION Y ANOMALIAS CONGENITAS

Biofortificación de Cultivos: Una Estrategia para Abordar la Deficiencia de Micronutrientes

Los programas de transferencias monetarias condicionadas: Ayudando a reducir la pobreza en el corto y mediano plazo

Normas y especificaciones del arroz fortificado

SUPLEMENTACION NUTRICIONAL EN LA EMBARAZADA

Análisis de situación de país para la fortificación del arroz

DEFINICIÓN Y DIMENSIONES DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

ESTUDIO COMPLEMENTARIO AL ANÁLISIS SECUNDARIO DE DATOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE NIVELES DE VIDA (2008) DE PANAMÁ

EL HIERRO EN LA NUTRICION HUMANA

CURSO TÉCNICO EXPERTO EN HERBORISTERÍA Y DIETÉTICA DYN012

MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DE INFORMES SOBRE LA SITUACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE FORTIFICACIÓN DE ALIMENTOS (Guías para la presentación de informes)

MANEJO NUTRICIONAL MICRONUTRIENTES

METABOLISMO DEL HIERRO Fisiología I

Introducción. Alimentación. Nutrición 28/10/2016. ALIMENTACIÓN Proceso por el cual se proporcionan los. Los alimentos nos proporcionan los

ESTUDIO COMPLEMENTARIO AL ANÁLISIS SECUNDARIO DE LOS DATOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE CONDICIONES DE VIDA DE GUATEMALA (ENCOVI 2006)

Cierre de las Brechas de Nutrientes Fill the Nutrient Gap. Guatemala: Resultados principales

SITUACION NUTRICIONAL EN GUATEMALA EN NIÑAS Y NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS Y MUJERES EN EDAD FERTIL. Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social

CANASTA DE ALIMENTOS. Miyaray Benavente Ercilla Alternativa Agosto, 2009

Seminario Introductorio a la Problemática de los Alimentos Lic. en Ciencia y Tecnología de los Alimentos Orientaciones para el Trabajo de Campo

CAPÍTULO SEIS. Discusión. 6.1 Ingesta dietética. 6.2 Estado nutricional de micronutrientes Estado de hierro

Transcripción:

Algunos Supuestos y Dogmas de Nutrición que Merecen Revisión Omar Dary 17-Mayo-2011 Avances en Nutrición y Perspectivas para Superar la Malnutrición en Guatemala. Guatemala, Guatemala.

Una anécdota Una invención maravillosa que suministra el 50% de todos los requerimientos nutricionales diarios en 10 gramos del producto. 2

1. Sal doblemente fortificada reduce la anemia Diseño Experimental*: * Am J Clin Nutr 2008; 88:1378-87. India: 18 villas; áreas no maláricas; dieta basada en arroz y maicillo y salsa vegetal (lentejas, vegetales, condimentos) y pobre en alimentos de origen animal Estimada 10% biodisponibilidad de hierro. Niños de 12 años y deficientes en hierro Pirofosfato férrico- 2.5 µm; fumarato ferroso microencapsulado a 2,000 mg Fe/kg Ingesta de sal: 11.3±5.1 g/d per capita; 8.3±3.8 g/d niños Parámetros: cambio de niveles de hemoglobina, ferritina, receptores de transferrina, PCR, 3

Resultados del estudio (a los 10 meses) Parámetro Control Pirofosf.Férrico b FF encapsulado c Edad (años) 11.2 ± 2.9 11.7 ± 2.8 11.6 ± 2.8 Niños anémicos (%) 19.2 14.5 16.8 7.7* 15.1 9.0** Anemia ferropénica (%) 16.9 15.2 15.2 6.4* 11.7 3.8** Deficiencia de hierro(%) 68.2 68.0 56.6 32.8*** 52.4 34.6** a FS < 15 µg/l o RtF > 7.6 mg/l más ZnPP > 40 µmol/mol hemo; niños con alta PCR fueron excluidos b La estabilidad del yodo se redujo cuando la sal presentó 1.8% de humedad c 17% hogares pararon de usar sal fortificada fon FF-E debido a cambios de coloración en los alimentos; aunque el consumo se reinició después de educación sobre el beneficio de esta sal. * P < 0.05, ** P < 0.01, *** P < 0.001 Por qué el impacto? Ingesta adicional hierro Control Grupos experimentales Cantidad absoluta (mg/d) 0 16.6 mg/d EAR (%) 0 160 % 4

Cuál sería el impacto en la realidad? Condición Cambios en % EAR 1. Consumo de sal: 4 g/d en vez de 8 g/d 1/2 2. Contenido de hierro reducido de 2,000 a 1,000 mg/kg 1/2 3. Dieta se basa en maíz y otros cereales integrales 1/2 4. Grupo vulnerable: mujeres de edad reproductiva 1/2 5. Una combinación de todo lo de arriba 1/16!!! 6. Se suministran los mismos tipos de hierro y en la cantidad estudiada LO MISMO!!! Conclusión: El efecto se debe a la ingesta adicional de hierro (nutriente) y no porque la sal (vehículo) sea doblemente fortificada!!!! 5

2. Suministro adicional de hierro corrige la anemia DEFICIENCIA FE Deficiencia Vit A Malaria Deficiencia Vit B12 Deficiencia Folato Otras Uncinaria Esquistosoma Anemia Nutricional Parasitismo Otros Factores p.e. Sexo HIV/AIDS Bacteremia Otros ANEMIA ~50% de casos de Anemia son Anemia por Desórdenes debidos Enfermedad a deficiencia de Genéticos hierro La validez de esta suposición es incierta y probablemente muy variable entre poblaciones Figure produced by LM Neufeld y B Cameron, Micronutrient Initiative Deficiencia G6PD A. Falciforme Otras hemoglobinopatías 6

3. Baja talla se corrige con harinas compuestas Baja talla Factores mentales: Atención, cariño, pertenencia familiar Factores alimentarios y ambientales Factores sociales y culturales: estimulación temprana, ejercicio Inmunización Dieta apropiada y balanceada Ambientes higiénicos Acceso a agua y alimentos inocuos Consumo harinas compuestas fortificadas Biodisponibilidad de minerales de la dieta Provisión de promotores de absorción Ausencia de micotoxinas y otros factores anti-fisiológicos 7

4. Yodización exitosa: >90% con mínimo 15 mg/kg Regiones* I sal (mg/kg) Positivas (%) Norte 15.3 59 % Nor-Oriente 27.0 79 % IU (µg/l) 103 196 Nor-Occidente 23.3 66 % Centro 16.7 60 % Sur-Oriente 21.8 91 % Sur-Occidente 26.7 69 % 119 167 172 179 * Datos Escuelas Centinelas-Guatemala, 2005, INCAP y FANCAP Cómo se explican estos resultados? 8

Situación en Camboya en 2008* Provincias IU (µg/l) Kampot 77 Koh Kong 128 Phnom Penh 166 Takeo 182 Kampong Ch. 223 Svay Rieng 281 Sales + (%) 28 % 64 % 91 % 82% 54 % 29 % Yodo en sal: 7.1 mg/kg (17.8 ± 23. 7 mg/kg) Yodo en salsa de pescado: 7.0 mg/l (5.7 ± 4.2 mg/kg) Ingesta de sal: Sal hogar: 10 g/d Salsa pescado:5 g/d Total: 15 g/d * Niños escolares, UNICEF-Camboya Es éste un programa exitoso? 9

5. Mediana IU en mujeres embarazadas > 150 µg/l Clasificación Mujer lactantes y en edad reprod. Mujer embarazada Deficiencia < 100 < 150 Normal 100 299 150-240 Excesivo 300 500 Deficiencia < 50 si más de 20% * Se asume: 90% absorción, y 92% excreción. Es más importante estar aproximadamente correcto, que equivocado con precisión. Jefe del WHO/UNICEF/ICCIDD Reporte Conjunto de Indicadores DDI, 1992. 10

Excreciones urinarias en EUA Grupo IU (µg/l) No-embaraz. 130* Embarazadas 125* Lactantes 115** Grupo Niños de 6 a 11 años IU (µg/l) 215-249 Sólo embarazadas Uso de sal: raro/ usual Consumo leche N/S 151/152** 100/163** *Thyroid. 2011 Feb 1 **USA: J Nutr 2010; doi:10.34945/jn. 109.1201147 11

Entendiendo los niveles de IU Grupo Mujeres en edad reprod. Mujeres embarazadas Mujeres lactantes Niños 7-9 años INR (mg/d) Urine vol. (L/d) UI (µg/l) Adj. UI (µg/l)* 150 1.4 107 99 220 1.9 115 106 290 1.2 242/2** 115 90-120 0.6 150-200 138-184 * Asumiendo excreción de 92% de la ingesta; ** por excreción en leche? Conclusión: Todavía hay mucho que aprender e investigar, y aún recomendaciones internacionales deben analizarse con juicio crítico. 12