Mercado Internacional

Documentos relacionados
CONSEJO FEDERAL AGROPECUARIO. II REUNION - COMISION REGIONAL NOA OCTUBRE Arándanos.

CADENA DE ARANDANOS INFORME EJECUTIVO - SEPTIEMBRE 2017

CADENA de la HARINA DE TRIGO- RESUMEN Julio 2018

CADENA DE MANI. INFORME EJECUTIVO 1º Semestre 2017

CADENA del TOMATE PARA INDUSTRIA - RESUMEN Mayo 2018

CADENA del CEREZAS - RESUMEN Mayo 2018

EXPORTACIONES ARGENTINAS DE ARANDANO Nov.06 vs Nov.05. Precios FOB por kg. Arándano Fresco

Resumen ARÁNDANO. Mercado Central de Bs.As. (MCBA) FRUTILLA. Exportación argentina y tucumana

CONSERVAS. CPN Bárbara Marengo. 26 Alimentos Argentinos

Info. Mercado del Azúcar 2016 Países seleccionados: Estados Unidos, Chile, Uruguay y Paraguay.

Anuario Almendras y Avellanas. FRUTAS DESHIDRATADAS Ciruelas Deshidratadas

Posibilidades de Apertura de Mercado de Arándanos Frescos

Informe Mercado del Azúcar 2016

ARANDANOS. Evolución Exportaciones según R egión de D e stino (M iles de C ajas) 96/97 97/98 98/99 99/00

Sector Apícola - Informe de Coyuntura N 2

Frutos Secos y Frutas Deshidratadas. Almendras y Avellanas. FRUTAS DESHIDRATADAS Ciruelas Deshidratadas

INFORME EJECUTIVO MENSUAL

Análisis FODA de las Exportaciones de Confecciones de Chocolate

Anuario Almendras y Avellanas. FRUTAS DESHIDRATADAS Ciruelas Deshidratadas

PROGRAMA ABRIENDO MERCADOS

ANÁLISIS SECTORIAL CÍTRICOS

Situación actual del sector arándanos

La producción nacional de ciruelas ocupa el segundo lugar en la superficie destinada a la producción frutícola en nuestro país.

Conservas de Frutas. Contenidos. Producción de durazno para industria. Comercio exterior Enero Diciembre de Conservas de frutas

Lic. Carolina Blengino Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca. Las mieles de la exportación

Situación y desafíos de la producción de arándanos en Uruguay

Exportaciones de miel 2010 y avances 2011

Conservas Vegetales Informe Sectorial N 11 (Anuario 2012)

Introducción. El sector de los jugos concentrados en la Argentina representa un importante papel en las economías regionales del país.

Conservas de frutas Anuario Contenidos

Área de Sectores Alimentarios - Dirección de Agroalimentos

Sector Apícola Durante 2014 se produjeron alrededor de toneladas de miel natural, un volumen 20% menor que en 2013.

Posibilidades de Apertura de Mercado de Mandarinas

Cultivo de frutilla: actividad comercial en la Argentina y Tucumán ( ). Gastos de producción estimados en Tucumán, campaña 2011

Mayo - Junio Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca Sr. Julián Andrés Domínguez. Técnico responsable:

Posibilidades de Apertura de Mercado de Cerezas Frescas

Mercado Externo del Tomate

Análisis FODA de las Exportaciones de Coriandro

MERCADO DE MANÍ. Situación del mercado mundial

Sector Apícola Informe de Coyuntura N 3

El mercado interno. Principales zonas productoras. Cebolla. Gráfico 1.

INTRODUCCION 1.- ESTRUCTURA DE COSTOS DE PRODUCCION. A.- Costos de establecimiento

Posibilidades de Apertura de Mercado de Naranjas

ALIMENTOS Y BEBIDAS REGIONALES (AyB Reg.) INFORME DE COMERCIO EXTERIOR 1 1er cuatrimestre 2017

Cadena de valor de Olivo

BEBIDAS. Introducción

Análisis FODA de las Exportaciones de Aceite de Oliva

Informe de Coyuntura Mensual RESUMEN EJECUTIVO

Arándanos: que aprender de la mala temporada 2016/2017 FELIPE ROSAS RCONSULTING GROUP

Resumen Ejecutivo. Comercio Internacional 2. Generalidades del Producto 1. URUGUAY XXI Instituto de Promoción de Inversiones y Exportaciones

Informe de Coyuntura CADENA DEL ARROZ

Seminario de Berries Linares Antonio Domínguez D. Presidente Nevada Chile S.A. Director Chilealimentos A.G.

Cultivo de arándano: actividad comercial en la Argentina y Tucumán ( ). Gastos de producción estimados en Tucumán, campaña 2011

INFORME DE COMERCIO EXTERIOR 1 1er bimestre 2017 ALIMENTOS Y BEBIDAS REGIONALES (AyB Reg.)

Perspectiva del arándano procesado en Chile.

INFORME PASTAS FRESCAS y SECAS a BOLIVIA Mayo 2018

Análisis FODA de las Exportaciones de Té Negro

Actividad comercial del cultivo de arándano en la Argentina y Tucumán, campaña 2015 vs 2014

CIFRAS DE COMERCIO EXTERIOR DE LOS PRODUCTOS DEL SECTOR DE LA TRANSFORMACIÓN DE LA MADERA- AÑO 2015

Sector Olivícola. Producción Mundial de Aceitunas (TM) Producción Mundial de Aceitunas de Mesa. 2009/ / / /13 (prov.

PERFIL DEL MERCADO DE LIMÓN

Exportaciones Agrarias

Actividad comercial del cultivo de palta en la Argentina y Tucumán en el período y gastos de producción 2014

Posibilidades de Apertura de Mercado Apícola

Cuadro N 1: Exportaciones Apícolas de miel y cera del período enero/diciembre de Fuente: Elaboración propia en base a Indec

CADENA del MANÍ - RESUMEN

Análisis FODA de las Exportaciones de Carne Aviar. 1. Producción nacional

Oportunidad de Inversión. 2 Seminario Internacional del Kiwi en Argentina

CONSEJO FEDERAL AGROPECUARIO

Actividad comercial del cultivo de frutilla en la Argentina y Tucumán, campaña 2014 vs 2013 y gastos de producción en el año 2014

Argentina Exportaciones de Carne Vacuna Febrero de 2018

Visión y Perspectivas de la Industria de las Pasas

ESTIMACIÓN N DE PRODUCCIÓN N DE CÍTRICOS EN ANDALUCÍA

CADENA de ACEITE DE MANÍ - RESUMEN

Posibilidades de Apertura de Mercado de Manzanas

DERECHOS DE EXPORTACION. APORTES DE LAS DISTINTAS REGIONES ARGENTINAS. AÑO 2013

Cerezas: frutas en expansión

Una Argentina Competitiva, Productiva y Federal

CADENA de GOLOSINAS - RESUMEN Alfajores Abril 2018

Análisis FODA de las exportaciones de Vinos Finos

Area Apícola - DNA - SAGPYA

CADENA DE LA YERBA MATE. INFORME EJECUTIVO Junio 2017

Argentina ocuparía el octavo lugar con alrededor de 1670 mil tns.

Caracterización de la industria avícola nacional

Boletín de Precios y Mercados de Berries 2010

Encuentro de la industria del congelado Evolución de la industria Julio 2012

Informes Agrícolas de Japón

INFORME DE COMERCIO EXTERIOR 1 1er trimestre 2017 ALIMENTOS Y BEBIDAS

ARROZ. Informe de Coyuntura N 2 Julio 2014 PRODUCCIÓN. Área de Sectores Alimentarios - Dirección de Agroalimentos Lic.

ANÁLISIS TEMPORADA MUNDIAL DE LOS ARÁNDANOS FRESCOS Y PROCESADOS 2015 Y PERSPECTIVAS PARA CHILE TEMPORADA 2015/2016

Mercado Externo de la Papa

Boletín Comercial / 1º Semestre 2016

Argentina Exportaciones de Carne Vacuna Enero de 2018

El cultivo de frutilla en Tucumán: superficie implantada, rendimientos, destino de la producción, precios y gastos de. producción.

Informes Sectoriales. Informe del sector citrícola

Cultivo de palta: actividad comercial en la Argentina y Tucumán. Gastos de producción en la campaña 2016

Informe estadístico sobre la uva de mesa en Argentina

Argentina Exportaciones de Carne Vacuna Marzo de 2018

Mayo Año 18. Nro. 829 Sector Laboratorios

Transcripción:

Secretaría de Alimentos y Bioeconomía Dirección Nacional de Alimentos y Bebidas Dirección de Cadenas Alimentarias (DCA) CADENA de ARANDANOS - RESUMEN Abril 2018 El arándano es un cultivo típico del hemisferio norte (Estados Unidos y centro Europa fundamentalmente) que se introdujo en el hemisferio sur hacia el final de la década del 1990, en un primer momento en Chile. Estas plantas se desarrollan satisfactoriamente en los más diversos climas y, eligiendo las variedades, se puede cultivar exitosamente en prácticamente todas las regiones de nuestro país, razón por la cual en Argentina se consolidó como cultivo frutícola a partir de los primeros años de nuestro siglo. Se aprecia en forma especial el fruto fresco debido a que se constituye como un alimento de bajo valor calórico, rico en fibra, con elevado contenido de antioxidantes y vitamina C, así como de minerales como el magnesio. Mercado Internacional El mayor productor a nivel mundial es Estados Unidos, seguido por Canadá. En Europa se destacan Polonia, Alemania y España. En lo que se refiere a nuestro continente, son importantes productores Chile, Argentina, Uruguay y México. Dicha oferta se ha visto incrementada en los últimos años por las plantaciones realizadas en Perú. En el resto del mundo otros productores relevantes son China (que no cuenta con excedente exportable de magnitud), Sudáfrica, Nueva Zelandia y Australia. Principales productores mundiales en valor: Los primeros 8 productores mundiales (año 2016) son : EEUU (32,70%), Canadá (21,70%), China (13,96%), Chile (12,39%) Perú (4,86%) México (3,53%), Argentina (2,09%) y Polonia (1,79%) Subtotal 93%. Fuente: FAOSTAT. Principales exportadores mundiales en valor: Los primeros 8 países exportadores (año 2016) son: Chile (29,62%), España (12,47%), Perú (10,37%), Países Bajos (8,49%), Estados Unidos (8,39%), Canadá (8,39%), Argentina (5,45%) y Marruecos (3,14%) Subtotal 82%. Fuente: COMTRADE. Consumo mundial: El consumo de arándanos frescos es especialmente arraigado en países anglosajones; en EEUU se registra un consumo estimado del orden de 1.250 gr/habitante/año mientras que en nuestro país dicho valor ronda los 13 gramos. 1

Tendencias del Mercado Internacional Como mencionado en el punto anterior el consumo promedio, en todo el mundo, es relativamente bajo ya que se tiende a utilizarlo elaborado como complemento o decoración de platos principales y dulces, pero se va consolidando en cuanto se aprecia el fruto fresco tanto por su gusto como por sus propiedades nutracéuticas. En lo que se refiere a producción, el sostenido incremento de la producción y de las exportaciones provenientes de Perú, en forma especial de las dirigidas al mercado de Norte América, ha significado una importante disminución de los precios promedio de exportación de la producción Argentina. Cabe destacar que dicho país accede al mercado del norte con facilidades arancelarias (por la firma del Acuerdo PTT) y con menores costos de logística que los registrados para nuestro país, debido a su menor distancia y a la posibilidad de utilizar el transporte por barco en remplazo del aéreo comúnmente empleado para la producción local. Mercado Nacional Producción Primaria La cadena de arándanos se distribuye fundamentalmente en el NOA (Tucumán y Salta 1.380 ha, 51 productores), en el NEA (Corrientes y entre Ríos 1.040 ha, 59 productores) y en el centro (Buenos Aires 402 ha, 38 productores). En el año 2016 la producción nacional de las 2.822 hectáreas implantadas aportaron aproximadamente 17.990 toneladas cuyo destino fue en su mayoría la exportación como fruta fresca (95%), destinándose solo el 2% al consumo local como fruta fresca y el restante 3% a la industria (jugos, mermeladas, pulpa congelada para la producción de helados, yogur y repostería, así como productos liofilizados). No obstante lo expuesto, cabe señalar que el consorcio ABC que nuclea a los principales productores y exportadores argentinos de arándanos, en el último año ha iniciado una intensa campaña de fomento de consumo interno en el ámbito del programa Más Frutas y Verduras logrando un incremento de venta del orden del 250% (consumo estimado de 3 millones de kg según datos de ABC). En lo que se refiere a la cantidad de industrias y de su localización se menciona que existen aproximadamente 42 establecimientos procesadores de arándanos distribuidos en partes iguales en las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos y Tucumán. NOA - Tucumán y Salta; 1.380 ha; 8.510 TN; 51 productores. NEA - Corrientes y Entre Ríos; 1.040 ha; 6.770 TN; 59 productores. CENTRO - Buenos Aires; 402 ha; 2.620 TN; 38 productores. TOTAL PAIS: 2.822 ha; 17.900 TN 148 PRODUCTORES. 2

Empleo de mano de obra. La cantidad total de productores de Argentina es de aproximadamente 148, y el sector es un fuerte demandante de mano de obra, sobre todo en lo que se refiere a la producción primaria. Tomando como base un establecimiento productor de 10 has., se emplean en forma permanente, 2,5 personas en las tareas de riego, fertilización, poda, control de heladas, plagas y enfermedades. Para la cosecha se emplean, en forma estacional (es decir por aproximadamente 2 meses cada año), 34 personas, mientras que en las tareas de empaque, transporte y despacho refrigerado, se requieren adicionalmente de 3,2 empleos permanentes. Cabe destacar de todas formas, que la cantidad de mano de obra empleada (especialmente en la tarea de cosecha que se realiza en forma manual para asegurar el perfecto estado de los frutos previo al proceso de enfriamiento y tratamiento de selección y empaquetado) depende en buena medida de la producción de cada año, y de las características de cada plantación. A modo de ejemplo en el año 2016 se utilizaron aproximadamente 700.000 jornales con un costo individual estimado en 40 U$S. Contexto internacional Argentina se encuentra dentro del ranking de los primeros productores / exportadores de arándanos frescos. Los principales consumidores a nivel mundial son los Estados Unidos y países del centro Europa como Inglaterra, Alemania y Países Bajos, razón por la cual las exportaciones argentinas se realizan en contra estación, lográndose generalmente mejores cotizaciones. Por cuestiones geográficas, se compite con las exportaciones de Chile y Perú, que se constituyen en competidores de relevancia. Es por ello que resulta importante la reciente apertura del mercado chino, lograda en el mes de Diciembre del año pasado, ya que el alto potencial de consumo de dicho país podría descomprimir parcialmente el flujo de fruta destinado a Norte América. Argentina - Posicionamiento internacional: 7 productor y 7 exportador de arándanos frescos. Año 2016. 3

Intercambio comercial è Año 2017 Arándanos: 2017 2016 VAR 17/16 (%) EXPORTACIONES Valor (USD FOB Millones) 99,6 120,5-17,3% Volumen (Miles de Toneladas) 15,6 16,9-8,1% (USD FOB/Ton) 6.396,8 7.111,3-10,0% IMPORTACIONES Valor (USD CIF Millones) 0,3 0,1 202% Volumen (Miles de Toneladas) 0,2 0,1 25% (USD CIF /Ton) 1.970,4 816,0-16% Fuente: DCA en base a INDEC. Las exportaciones se realizan en su mayoría (80% del total exportado) por avión, para lograr que los frutos lleguen a los mercados con óptimas condiciones de calidad. Las importaciones de arándanos son ocasionales y de escaso valor unitario. En el año 2017, en el cual se registra el valor máximo importado después del máximo registrado en el año 2015 (U$S 458.595), solo representaron el 0,33% de las exportaciones de arándanos realizadas en el mismo periodo, en el año 2016 el ratio registrado fue del orden del 0,09%. En los años previos el comportamiento fue similar al descripto, inclusive sin registrarse importación alguna (años 2012 y 2013). En los que se refiere a origen del último año, predominan los arándanos chilenos y uruguayos (52,5% y 28,9% del valor importado respectivamente); el 15,3% provino de China y el 3,4% restante de otros orígenes. Principales mercados de destino MERCADOS DE DESTINO valor (USD FOB Millones) Fuente: DCA en base a INDEC. Volumen (Miles de Toneladas). (USD FOB/Ton) Part (%) del Valor EE.UU. 60,7 9,8 6.187,3 60,9 Reino Unido 13,0 1,9 6.772,8 13,0 Países Bajos 7,6 1,1 6.744,8 7,6 Alemania 5,4 0,8 6.891,8 5,4 Canadá 3,5 0,5 6.512,9 3,5 España 2,2 0,3 6.701,3 2,2 Irlanda 1,6 0,3 6.376,9 1,6 Italia 1,5 0,2 7.386,2 1,5 Otros (20) 4,2 0,6 6.714,8 4,2 Total 99,6 15,6 6.396,8 100,0 Se observa que el destino líder de los arándanos argentinos es Estados Unidos, seguido por Reino Unido y los Países Bajos. Se subraya de toda forma que las exportaciones se realizan en contra estación, razón por la cual se obtienen mejores precios relativos y que los países de destino son los de mayor consumo a nivel mundial. 4

è 1er Bimestre 2018 Fuente: DCA en base a INDEC. 1er bimestre 2018 1er bimestre 2017 VAR 1er bim 18/17 (%) EXPORTACIONES Valor (USD FOB) 6.288,0 106.996,0-94,1% Volumen (Toneladas) 1,0 14,7-93,4% (USD FOB/Ton) 6.499,2 7.302,5-11,0% IMPORTACIONES Valor (USD CIF) 367.519,7 84.036,9 337% Volumen (Toneladas) 59,3 11,7 407% (USD CIF /Ton) 6.200,5 7.194,9-16% Considerando los primeros bimestres del año 2017 y 2018, se señala que en el corriente año sólo se registraron exportaciones durante el mes de enero. Sin embargo se señala que, de acuerdo a las condiciones climáticas de cada año, las exportaciones registran un pico máximo entre los meses de Septiembre y Noviembre (aproximadamente el 95% del total exportado tomando el promedio de los años 2015 a 2017), los valores ya en el mes de Diciembre merman en forma marcada (4% del total anual) siendo de escaso volumen en el primer bimestre de cada año (solamente el 0,05% del total anual promedio para el periodo señalado). PRECIOS Evolución de precios nacionales e internacionales: arándanos. Año expo Argentina Fuente: DCA en base a INDEC y COMTRADE. expo Chile expo España expo Canadá expo Estados Unidos 2015 7,0 6,1 7,7 1,7 4,3 2016 7,1 5,7 7,9 1,6 7,8 2017 6,4 5,2 6,7 2,0 4,8 Var (%) 2017/2016-10,0% -8,3% -15,8% 19,6% -37,8% La variación interanual de 2017 fue negativa en la mayoría de los países exportadores analizados. La variación porcentual respecto al año anterior de las exportaciones argentinas fue similar a las registradas por Chile; sin embargo los precios obtenidos por Argentina, en cada uno de los años, fue superior gracias en buena medida a la ventana en la cual se realizan las exportaciones. Se recuerda además que en el año 2016 irrumpieron en el mercado de Estados Unidos los arándanos peruanos, coincidiendo parcialmente con las exportaciones de los otros países latinoamericanos mencionados y depreciando en consecuencia su cotización. Caso distinto es el de Canadá, que incrementa sus precios de exportación en el bienio 2016 2017; dichas exportaciones generalmente se realizan hacia Estado Unidos, coincidiendo la época de producción en los dos países y tratándose de fruta para industria se explican los menores valores relativos. 5

ACTUALIDAD CONTEXTO La menor exportación del año 2017 resultó parcialmente del hecho que parte de la producción local se destinó al mercado interno (3.000 tn), mientras que el menor precio registrado (6,40 U$S/ Kg promedio respecto a 7,11 U$S/kg del año 2016 merma del orden del 10%) responde en buena medida a las mayores exportaciones realizada por Perú. Este país incrementó sus exportaciones en aproximadamente un 53% interanual en 2017, su volumen creció desde aproximadamente 27.200 toneladas a 41.700 toneladas, mientras que los valores exportados pasaron de 237 U$S millones a 362 U$S millones. Consumo interno. CONSUMO INTERNO A coronación del trabajo realizado en la Semana del Arándano, que ofreció promociones en el Obelisco porteño y degustaciones en hipermercados, enmarcada dentro del programa Más frutas y verduras, que lleva adelante el MINAGRO se registró un consumo interno del orden de 3 millones de Kg. De acuerdo a datos del consorcio ABC (Comité Argentino de Arándanos) este valor representa un incremento del orden del 250% respecto al registrado en años previos. LOGÍSTICA Y CALIDAD Las empresas del sector buscan distintas alternativas para mejorar la competitividad sin descuidar la calidad del producto. En este sentido durante el año 2017 se consolidó la tendencia vislumbrada en el año 2016, cuando empezaron a consolidarse los envíos por vía marítima. En promedio (según destino) los envíos por avión pasaron del 87% (año 2016) al 80% del total exportado. Dichos cambio implica un ahorro en costo y una mejor logística por la mayor previsibilidad de acuerdo a lo mencionado por el consorcio ABC. Otra alternativa elegida por empresas como Early Crop fue la de incrementar sus envíos de fruta a granel que pasaron de representar el 15% (año 2016) al 25% (año 2017) del total exportado, mientras que otras empresas entre las cuales se menciona a Citromax, optaron por incrementar la producción de productos orgánicos destinando a tal método de producción un total de 110 has, mientras que en todo el país se registran 600 ha orgánicas certificadas. 6

Ministro de Agroindustria Dr. Luis Miguel Etchevehere Secretaría de Alimentos y Bioeconomía Lic. Andrés Murchison Dirección Nacional de Alimentos y Bebidas Ing. Agr. Mercedes Nimo Dirección de Cadenas Alimentarias Ing. Agr. Patricia Parra Responsable de Cadena Lic. Marco Brenna mbrenn@magyp.gob.ar 7