INFECCIONES POR FUSARIUM SPP. EN EL PACIENTE QUEMADO GRAVE

Documentos relacionados
Aspergilosis pulmonar invasiva en paciente no neutropénico

Fusariosis en el paciente quemado. Una infección emergente

M. CARMEN GONZÁLEZ VELA, ENMANUEL MONTERO, FELIX ARCE, ARANXA BERMUDEZ*,J FERNANDO VAL BERNAL Departamento de Anatomía Patológica, *Servicio de

TRATAMIENTO ANTIFUNGICO CANDIDIASIS INVASIVA DR. JUAN PABLO ROMERO GONZALEZ FUNDACIÓN CLINICA MEDICA SUR

Particularidades de la Microbiología de las IAAS. Causadas por microorganismos resistentes. Presión selectiva de antimicrobianos.

Epidemiología de las infecciones fúngicas invasivas en pacientes neutropénicos

Fátima Mirás Calvo 25 noviembre 2010 Curso aghh hematólogos jóvenes

22.- Introducción a la Micología

24. Micosis Profundas

INFECCIONES NOSOCOMIALES EN EL PACIENTE QUEMADO

Capítulo Definiciones de aspergilosis invasora (consenso EORTC y NIAID)

Agudizaciones respiratorias en trabajador del Corcho

Infección fúngicas invasivas en inmunodeprimidos; impacto del diagnóstico precoz y tratamiento oportuno en pacientes con Cáncer.

Actualización del. infección bacteriana en el paciente oncológico. Unidad de Enfermedades Infecciosas Hospital Universitario 12 de Octubre

INFECCIÓN DISEMINADA POR FUSARIUM SOLANI. CASO 538

QUERATITIS POR FUSARIUM OXYSPORUM. CASO 652

SECCIÓN I: PATOGENIA Y PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN QUIRÚRGICA

Tema III Micología Médica. Parte III

Índice PATOGENIA Y PREVENCIÓN DE LA INFECCIÓN QUIRÚRGICA. Capítulo 1 Conceptos de microbiología aplicada

Diagnóstico. Qué se puede esperar del diagnóstico anatomopatológico de la aspergilosis invasora?

Patricia Novas Vidal R4 oncología médica H.U. Marqués de Valdecilla, Santander

CATEDRA DE MICROBIOLOGIA Y PARASITOLOGIA FOUBA. Patogenia de los Hongos

Centro de Infectología- Institución Afiliada a la Facultad de Medicina de argentina

Caso clínico 4. Trasplante cardiaco: caso para la reflexión

INFECCIÓN FÚNGICA EN UN PACIENTE HEMATOLÓGICO. CASO 628

Endocarditis sobre dispositivos. Javier López Díaz Madrid 20 de Mayo de 2016

Aplicación práctica del tratamiento Antibiótico en las Agudizaciones de la EPOC. Filiación del ponente

Infectio Print ISSN Respuesta al diagnóstico por imágenes

MICOSIS OPORTUNISTAS I CANDIDA Y ASPERGILLUS

Neutropenia febril postquimioterapia. Alejandra Solano Villamarin Residente Medicina interna Universidad Nacional de Colombia

Contenidos Diagnóstico y tratamiento de la neumonía

Clínicamente documentada: Signos locales de infección en el punto de entrada del catéter.

Panorama Nacional de Resistencia Antimicotica

Tema III Micología Médica. Parte II

Javier Pemán Unidad de Micología Servicio de Microbiología Hospital Universitario La Fe Valencia

Micosis superficiales y oportunistas

Temas 25 y 26 RGICA: Concepto, Etiopatogenia y Epidemiología

José Yesid Rodríguez Quintero Medicina Interna - Infectología Centro de Investigaciones Microbiológicas del Cesar Hospital Rosario Pumarejo de López

Estrategias terapéuticas. Modalidades de tratamiento de la aspergilosis invasora

Técnicas de sensibilidad in vitro a los antifúngicos

ANÁLISIS DUPLICIDAD TERAPÉUTICA SUBRUPO TERAPÉUTICO J02 ANTIMICÓTICOS PARA USO SISTÉMICO

Infecciones Micóticas y el Estado Actual de las Pruebas de Sensibilidad a los Antifúngicos. Antifúngicos

Protocolos de tratamiento de la infección fúngica en el Hospital Univesitario Son Dureta

Detección inicial del paciente con sepsis. J. González del Castillo Servicio de Urgencias Hospital Clínico San Carlos

Micosis superficiales y oportunistas

Bacteriemia relacionada a catéteres Pauta diagnóstica

L s o s r ies e g s o g s o

Actualización en Infeccion por catéter JI Ayestarán

CASO CLÍNICO BRIÑEZ GIRALDO, TATIANA AGULLÓ GARCÍA, ANA FRAJ LÁZARO, JUAN HOSPITAL CLINICO UNIVERSITARIO LOZANO BLESA ZARAGOZA

INFECCIONES RESPIRATORIAS SEVERAS

CURSO COMPLEMENTARIO DE ENFERMERÍA

INFECCIÓN SINUSAL POR HONGO FILAMENTOSO EN UNA PACIENTE INMUNOCOMPETENTE. CASO 505.

INGRESO EN UCE. (si neutrófilos<400: aislamiento) TTO PRECISA TTO CON VANCOMICINA (D) NO SI PACIENTE ESTABLE NO

Aspergilosis invasora y otras infecciones causadas por hongos filamentosos

UNIVERSIDAD ICESI-FUNDACION VALLE DEL LILI Claudia Montoya - Residente Dermatología Catalina Oliveros - Residente Dermatología Dr.

Infección asociada a catéter Marta Mora

Dr. Manuel Aguilar Rodríguez R2H 09 de marzo de Urgencias hematológicas. Síndrome de Lisis Tumoral

Juan Pablo Caeiro MD FACP

Factores de Riesgo de Infecciones por Pseudomonas Aeruginosa Multirresistente. Dr. Mario Calvo Arellano 5 de noviembre de 2008

De la picadura de mosquito a las puertas de la UCI Enfermedades mediadas por toxinas de gérmenes Gram positivos

PRESENTACIÓN DE CASOS

Un hombre de 20 años, estudiante, integrante del equipo de lucha en una Universidad, consulta por una infección superficial de piel.

Mi paciente tiene un estafilococo coagulasa negativo en hemocultivos y ahora qué hago?

KPC en inmunosuprimidos. Isabel Ramírez S. Medicina Interna Enfermedades Infecciosas

Donante Pulmonar debemos esperar el ideal? Dr Francisco Gómez Peire. UCI CIMEQ

En los pacientes que en el apartado comorbilidades previas se señale Neoplasia se puede rellenar el registro de la parte oncológica.

MANUAL EDUCATIVO PARA PACIENTES EJERCICIO, INMUNIDAD Y REUMATOLOGÍA

Neumonía neonatal. Interno Gonzalo Fuentes M Seminario Marzo 2018 Dr. Flores

Factores de virulencia. Determinantes de la acción patógena. Factores antifagocitorios

El huésped en la infección. por Aspergillus. Carolina Garcia-Vidal Servicio de Enfermedades Infecciosas Hospital Clínic Barcelona

Tema IV Micología Médica

Posee una incidencia de 1 caso cada personas y la mortalidad del trastorno varía entre un 3% y 67% de los casos.

CANDIDIASIS SISTÉMICA

UPDATE Infecciones fúngicas en el paciente trasplantado

Pseudomonas aeruginosa resistente a ciprofloxacino en un esputo. Dr. Rafael San Juan. Unidad de E. Infecciosas. Hospital 12 de Octubre. Madrid.

Fusariosis diseminada por Fusarium oxysporum en un paciente adulto con leucemia mieloide aguda y neutropenia severa febril

INMUNOMODULADORES EN ÉQUIDOS

Programas de Formación y Especialización MEDICINA Y SALUD. Síndromes infecciosos ÁREA MODALIDAD DURACIÓN MEDICINA TECNOLOGOS 200 HORAS 100% ONLINE

PANCREATITIS AGUDA. Dr Oscar Mazza Servicio de Cirugía General Hospital Italiano de Bs As

BACTERIURIA ASINTOMÁTICA (BA)

!"#$%"&"'!% La incidencia, evolución y pronóstico de la infección fúngica invasiva ha variado

PROBLEMAS INFECCIOSOS EMERGENTES EN TRASPLANTE. Elisa Vidal Verdú UGC Enfermedades Infecciosas H. U. Reina Sofía (Córdoba) Marzo 2017

La Neumonía en el adulto. 1.Impacto de la Neumonía 2.Epidemiología 3.Causas de la Neumonía 4.Factores de riesgo asociados 5.Riesgo de mortalidad

Abordaje y Manejo del Paciente con Pancreatitis aguda. Luz Elena Flórez Rueda Cirujana General 2016

OSTEOGÉNSIS IMPERFECTA TIPO II PRESENTACIÓN DE UN CASO

Profilaxis de las Infecciones Fúngicas Invasoras en el Paciente Hematológico. Isidro Jarque Servicio de Hematología H.U.

NEUTROPENIA FEBRIL I. NOMBRE Y CODIGO NEUTROPENIA FEBRIL CIE D.70

Manejo práctico de la sepsis y el shock séptico

Política antimicrobiana en un hospital de tercer nivel. Dr. René Zamora Marín URGRAV, 2009

Selección del Antibiotico en UCI

NEUMONIAS DIAGNOSTICO MICROBIOLOGICO

SOCIETAT CATALANA DE MALALTIES INFECCIOSES I MICROBILOGIA CLINICA CAS CLÍNIC HOSPITAL DE BARCELONA 22 D ABRIL 2010

IMPACTO DE LA IMPLANTACIÓN DE UN PROTOCOLO PARA EL MANEJO DE PACIENTES ONCOLÓGICOS CON FIEBRE EN UN SERVICIO DE URGENCIAS

CANDIDOSIS. Agentes causales: Candida albicans produce pacientes hospitalizados. -C.dublinensis choque séptico fatal. -Candida

Universidad Autónoma de San Luis Potosí Facultad de Ciencias Químicas Laboratorio de Microbiología

Dr. Germán Echenique

procalcitonina calcitonina (32 AA) hormonalmente activa la catacalcina (21 AA) amino procalcitonina(amino-terminal, 57 AA)

Lo último publicado en EPOC

Trascendencia clínica de la enfermedad neumocóccica invasora

Transcripción:

INFECCIONES POR FUSARIUM SPP. EN EL PACIENTE QUEMADO GRAVE Ciro Marco Vinicio Porras Méndez Residente del segundo año de Medicina Critica, rotante en la unidad de Agudos del CENIAQ.

INMUNIDAD EN ELPACIENTE QUEMADO Respuesta Inflamatoria Sistémica Respuesta Antiinflamatoria Supresión De La Inmunidad Adaptativa Monocitos hiporreactivos: Quimiotaxis anormal > 20% SCQ Macrófagos con cambio fenotípico: Predominio perfil M1 (IL-6, IL-1, TNF α) Depleción de células dendríticas: Falla en Presentación Antigénica >15% SCQ Fangming Xiu, et al. Perturbed mononuclear phagocyte system in severely burned and septic patients ; Shock. 2013 August ; 40(2): 81 88

Generalidades de Fusarium Spp. Hongo filamentoso con hifas septadas, productor de toxinas. Saprófito de suelos, agua contaminada y medios en descomposición. Esporas en forma de chalupa. Hialohifomicosis en forma natural. Crece rápido en Agar papa-dextrosa y las colonias dan colores como blanco, rosa, salmón, lavanda, gris. Aterciopeladas. F. solani, F. oxysporum y F. moniliforme. Rayner RW: A mycological colour chart. England, Commonwealth Mycological Institute and British Mycological Society, 1970 Clin Microbiol Infect 2004 Wheeler, Michael S., McGinnis, Michael R., Schell, Wiley A.: Fusarium infection in burned patients. Am J Clin Pathol 75: 304-311, 1981.

Epidemiología Inmunosupresión Es la tercera infección micótica en quemados después de Candida y Aspergillus 1 malignidad hematológica, 2 trasplante pulmonar, 3 QUEMADURAS. 35.4% enfermedad diseminada Mortalidad en enfermedad diseminada 50-80%, cutánea 40% y pulmonar 37.4% 50% de la presentación cutánea puede coexistir con afección pulmonar Medicine 2013;92 Mycoses, 2014, 57, 652 658 Burns. 2015 Jun;41(4):853-63

PATOGÉNESIS Enfermedad invasiva primaria: Inicia por la inhalación de conidias y colonización del árbol respiratorio ANGIOINVASIÓN, infartos hemorrágicos y necrosis. La afección cutánea puede ser primaria o secundaria ANGIOINVASIÓN, infartos hemorrágicos y necrosis. Nucci F, et al. Fusariosis; Semin Respir Crit Care Med 2015 Oct;36(5):706-14 Infectio. 2012;16(Supl 3): 38-43

Clasificación clínica Infecciones relacionadas con cuerpos extraños Queratitis Peritonitis (DPCA) Infección de catéter venoso central Infecciones de 1 sólo órgano Piel y faneras Hueso y articulaciones Respiratorio Digestivo Infección diseminada Afección de 2 o más órganos no contiguos Fishman JA. Infection in solid-organ transplant recipients. N Engl J Med 2007;357:2601-2614.

Manifestaciones clínicas que deben despertar la sospecha Lesiones cutáneas purpúricas, ulceradas y con centro necrótico sobre una base eritematosa Fiebre persistente Falta de evidencia que demuestre infección bacteriana Falla a dos esquemas antibióticos adecuados (deterioro clínico, aumento de infiltrados, hemoptisis etc.) Ausencia de Aspergillus Bicitopenias Infectio. 2012;16(Supl 3): 38-43 Wheeler, Michael S., McGinnis, Michael R., Schell, Wiley A.: Fusarium infection in burned patients. Am J Clin Pathol 75: 304-311, 1981.

Signo del Halo. Prácticamente indistinguible de Aspergillus.

Diagnóstico Búsqueda y cultivo multiespecimen 80% de los hemocultivos son (+) * Microscopia con Metenamina de Plata Infectio. 2012;16(Supl 3): 38-43 Nucci F, et al. Fusariosis; Semin Respir Crit Care Med 2015 Oct;36(5):706-14

Tratamiento Infección limitadas: Itraconazol, Voriconazol, Terbinafina. *Terapia combinada AnfoB + VOR para infección diseminada o limitada grave. CIM mayor requerida; F. Solani altamente resistente. Infectio. 2012;16(Supl 3): 38-43 Nucci F, et al. Fusariosis; Semin Respir Crit Care Med 2015 Oct;36(5):706-14

Tratamiento La terapia por 90 días da una tasa de curación del 70%. Dosis recomendadas: AnfoB Lip: 5-10 mg/kg VOR: primer día 6 mg/kg/bid y posteriormente 4 mg/kg/bid Desescalonar según criterio clínico a: VOR enteral: estomago vacío, 200-300 mg/bid POS : con comida, 400 mg/bid Monitorizar con niveles séricos (Pos y Vor:7d/>1mg dl) *GCE como terapia adyuvante, no demostrado. Infectio. 2012;16(Supl 3): 38-43 Nucci F, et al. Fusariosis; Semin Respir Crit Care Med 2015 Oct;36(5):706-14

CONCLUSIONES Infección que no debería ser considerada como poco común Búsqueda intencionada Tratamiento temprano ante la sospecha