REGLA DE TRES A B C A1 B1 X

Documentos relacionados
INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: ASIGNATURA: MATEMATICAS. NOTA EDISON MEJIA MONSALVE

ASIGNATURA: MATEMATICAS NOTA TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL - EJERCITACION PERIODO GRADO FECHA N DURACION 3 7 JUNIO 07 DE UNIDADES

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION ASIGNATURA: MATEMATICAS NOTA

Ficha de trabajo: Relaciones entre magnitudes

Ejemplo Aquí el supuesto está constituido por 4 libros y 8 pesos y la pregunta por 15 libros y x pesos.

Para calcular el valor desconocido, bastará con multiplicar el peso de una caja por el número de cajas que tenemos, luego

REGLA DE TRES SIMPLE Y COMPUESTA

UNIDAD: NÚMEROS Y PROPORCIONALIDAD RAZONES Y PROPORCIONES. b o a : b. Y se lee a es a b ; a se denomina antecedente; b se denomina consecuente.

Aproximación: personas (con 2 cifras significativas) Casi personas (con 1 cifra significativa) Error cometido:

1 La constante de proporcionalidad directa entre dos números es 0,75. El mayor es 20. Calcula el menor.

Regla de tres directa y regla de tres inversa. Ejercicios resueltos y para practicar.

. En un curso, el valor de la razón entre mujeres y hombres es,1. Si el número de hombres es 10, entonces el número de mujeres es A) 1 B) 1 C) 0 D) 1

INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION

Regla de Tres compuesta

1) (0,5 PUNTO) Resuelve las siguientes operaciones con números enteros: a) =

Magnitudes directamente proporcionales

Programa Igualdad de Oportunidades. Matemáticas

SOLUCIONES A LAS ACTIVIDADES DE CADA EPÍGRAFE

MATEMÁTICAS 2º ESO. Ejercicios resueltos paso a paso de proporcionalidad, porcentajes y figuras semejantes.

Alicia Alarcón H Erika Riveros Morán. Razón o proporción

UNIDAD 4; ECUACIONES DE PRIMER Y SEGUNDO GRADO

1. En cada caso encierra con un circulo rojo el antecedente y en un cuadrado azul el consecuente. G. 5,6 3,8 H. 16/ 38 I. 3/6 / 3

Razones y proporciones

Una magnitud es cualquier propiedad que se puede medir numéricamente. El número de goles marcados en un partido.

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

Proporcionalidad 1. Nº personas 6 8. Nº días 12 x

TEMA 7: MAGNITUDES PROPORCIONALES: Segundo Curso de Educación Secundaria Obligatoria. I.E.S de Fuentesaúco. Manuel González de León.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SAGRADO CORAZÓN Aprobada según Resolución No NIT DANE SOLEDAD ATLÁNTICO.

SOLUCIONES. PROBLEMAS DE RAZÓN, PROPORCIONALIDAD, FRACCIONES Y PORCENTAJES.

Examen 20 2º ESO. Proporcionalidad numérica. Regla de tres directa e inversa. Porcentajes. Problemas

Razón y proporción (I)

Actividades para preparar el examen de Proporcionalidad.

MATEMÁTICAS 2º E.S.O.

SOLUCIONES A LAS ACTIVIDADES DE CADA EPÍGRAFE

PROPORCIONALIDAD DIRECTA

GUÍA No.1 REGLA DE TRES SIMPLE Y COMPUESTA CONCEPTOS BÁSICOS

ACTIVIDADES DE REPASO PARA 2º ESO

UNIDAD TEMÁTICA #2: PROPORCIONALIDAD, PORCENTAJE Y REGLA DE TRES SIMPLE.

PROPORCIONALIDAD DIRECTA

d) Si cambiamos de lugar los medios (el segundo término lo colocamos el tercero, y el tercero lo colocamos el segundo) obtenemos otra proporción.

ACTIVIDAD INTRODUCTORIA: La tienda de pacho.

E. P. E. T. N 20 MATEMÁTICA 2 TRABAJO PRÁCTICO: PROPORCIONALIDAD. PROFESORES: Carlos Pavesio. Mauro Candellero. María Angélica Netto.

L as relaciones de proporcionalidad

Bloque 1. Aritmética y Álgebra

ELEMENTOS DE COMPETENCIAS PRIMER CICLO

UNIDAD 1 Divisibilidad y números enteros

5.- Una fotografía de 2,4 MB se ha descargado en nuestro móvil en 5 s. Cuánto tardará en descargarse un vídeo de 1200 MB?

Van a repartir los beneficios de forma directamente proporcional al capital aportado, es decir, a más capital aportado más beneficios.

edu.xunta.gal/centros/iescarral/

ACTIVIDADES INCLUIDAS EN LA PROPUESTA DIDÁCTICA: DE REFUERZO

LA PROPORCIONALIDAD Y EL PORCENTAJE.

PROPORCIONALIDAD NUMÉRICA.

Constante de proporcionalidad. Propiedades de las proporciones. En una proporción del producto de los medios es igual al

PROPORCIONALIDAD 14.- En cuál de los siguientes diagramas existe proporcionalidad?

Matemáticas 2º E.S.P.A. Pág.1 C.E.P.A. Plus Ultra. Logroño

TAREA DE VERANO MATEMÁTICAS REFUERZO 2º ESO

1. ESQUEMA - RESUMEN Página EJERCICIOS DE INICIACIÓN Página EJERCICIOS DE DESARROLLO Página EJERCICIOS DE AMPLIACIÓN Página 15

Regla de tres y porcentajes

Problemas de proporcionalidad simple

IES CINCO VILLAS TEMA 6 PROPORCIONALIDAD Página 1

FUNDACIÓN EDUCATIVA COLEGIO DIOCESANO RICAURTE. 1.Descompone números con centenas.

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

Proporcionalidad numérica

GUIÓN DE TRABAJO ESTIVAL

CURSO º ESO

Proporcionalidad Compuesta

MAGISTRAL 3. Magnitudes proporcionales Regla de tres simple Porcentaje

Tema 9: Proporcionalidad y porcentajes

1ª PRUEBA 1 y 2 2ª Semana de Noviembre. El día y la hora serán fijados por la Jefatura de Estudios

UNIDAD 1: DIVISIBILIDAD Y NÚMEROS ENTEROS

PROPORCIONALIDAD. Los números a, b, c y d forman una proporción si la razón entre a y b es la misma que entre c y d.

TEMA 3: PROPORCIONALIDAD DIRECTA E INVERSA. Matemáticas 3º eso

GUÍA DE MATEMÁTICA VACACIONES DE INVIERNO PRIMEROS MEDIOS A y B

UNIDAD 4 Proporcionalidad y porcentajes

1. Definir e identificar números primos y números compuestos.

1º FORMA DE RESOLVER EL PROBLEMA: 112*57=6384 KILOS AHORRADOS

EJERCICIO DE REPASO 1º E.S.O. 2ª Evaluación

Entonces la regla de tres simple se utiliza para calcular magnitudes o cantidades proporcionales.

Tutorial MT-a5. Matemática Tutorial Nivel Avanzado. Proporcionalidad y porcentajes II

1. (0,5 PUNTOS) Escribe en forma de potencia estos productos y calcula. a) c) - 3+(-6) d) 13-5x2 g) 6 x 0 x (-5)

Magnitudes proporcionales

PROPORCIONALIDAD Y PORCENTAJES

2.- Completa la siguiente tabla sabiendo que la proporcionalidad entre las magnitudes es directa A B

MATEMÁTICAS 3ºESO ACT

CUADERNILLO RECUPERACIÓN PENDIENTES CURSO MATEMÁTICAS 2º E.S.O. 2ª PARTE (Fecha máxima entrega: hasta el 22 de Marzo de 2019)

Ámbito científico-tecnológico II Educación secundaria para adultos SOLUCIONARIO

RECUPERACIÓN DE MATEMÁTICAS DE SEGUNDO DE E.S.O.

La unidad fraccionaria es cada una de las partes que se. Una fracción es el cociente de dos números enteros a y b,

CUADERNILLO RECUPERACIÓN PENDIENTES MATEMÁTICAS 1º E.S.O.

Sistemas de ecuaciones lineales

proporcionalidad numérica

2. Una actividad de porcentajes Un problema de dosis 5

Nombre y apellidos:... Curso:... Fecha:... PROPORCIONALIDAD. Una proporción es la igualdad de... a. b c a. = c. d 21 EJEMPLO: EJERCICIO: = 8 x =...

LEE ATENTAMENTE LA GUÍA Y POR CADA TEMA RESUELVE LOS EJERCICIOS PROPUESTOS.

Ficha de Repaso: Proporcionalidad

Resumen de Proporcionalidad directa e inversa

GUÍA EXAMEN MATEMÁTICA 2018

MATEMÁTICAS######2º#ESO#

Razones y proporciones: Regla de Tres

APLICACIÓN DE LA REGLA DE TRES PARA SOLUCIONAR PROBLEMAS DE PROPORCIONALIDAD DIRECTA

Transcripción:

Mateo Maldonado O.

ORGANIZADOR GRÁFICO REGLA DE TRES SIMPLE COMPUESTA MIXTA Es la operación para hallar el cuarto término de una proporción, conocido los otros tres. S E D I V I D E E N DIRECTA.-Se basa en una relación de proporcionalidad, donde a la variable A le corresponde un aumento de B en la misma proporción. INVERSA.- Al igual que la directa se basa en una relación de proporcionalidad con la diferencia que para la variable A, le corresponde una disminución de la variable B. DIRECTA.- Es la cadena de varias reglas de tres simples directamente proporcionales. Para poder resolver siempre se compara con la columna que tiene la incógnita. RELACIONES: A/A1; B/B1; C/X Aquí las varaibles A1, B1, aumnetan directamente proporcioanles lo que da: X = INVERSA.- Es la cadena de varias reglas de tres inversamente proporcionales.al igual que la anterior se compara con la columna donde se encuentra la variable para poder sacar la relaciones de proporcionalidad. RELACIONES: A1/A A es inversamente proporcional a A1 B1/B= B es inversamente proporcional a B1 Planteando: A1 B1 C A B A1/A*B1/B= C/X X= DESPEJANDO LA VARIABLE: A B C A1 B1 X A B C A1 B1 X C A B A1 B1 Es la combinación de reglas de tres compuestas directas e indirectas. La variable puede ubicarse en cualquier columna y siempre se sacaran las proporciones respecto a la misma. Relaciones: A/A1= Directamente proporcional a C/X B1/B= Inversamente proporcional a C/X D/D1= Directamente proporcinal a C/X Planteamiento: C = X Despejando la variable X queda: X= A B C D A1 B1 X D1 A B1 D A1 B D1 C A1 B D1 A B1 D NOTA: Para que exista una regla de tres compuesta, siempre debe haber la directa e indirecta y no importa la cantidad.

Una guarnición de 400 soldados situados en un fuerte tiene víveres para 180 días si consumen 900 gramos por hombre y por día. Si recibe un refuerzo de 100 soldados pero no recibirá víveres antes de 240 días. Cuál deberá ser la ración de un hombre por día para que losvíveres puedan alcanzarles? Ordenando los datos tenemos: Soldados días gramos 400... 180... 900 500... 240... x Entre soldados y víveres (gramos) la relación es inversa. Entre días y víveres(gramos) tambien, luego: x = 900 400/500 180/240 x = 540 Respuesta: La ración de debe ser de 540 gramos.

Un barco tiene provisiones para 24 días y las distribuye equitativamente a todos los tripulantes. Si se desea que las provisiones duren 6 días más, en que fracción se debe reducir la ración de cada tripulante? #de días ración 24 1 30 1-x Resolviendo 30(1- x) = 24 1 30-30x = 24 x = 1/5 Respuesta: Por tanto, a cada tripulante se le debe reducir en un 1/5 de su ración.

De 200 litros de agua de mar se puedenextraer 8extraer 8KgKgde salde sal CuCuáántos litros de agua sentos litros de agua sedeben obtener si se quieren 30deben obtener si se quieren 30Kg de sal?

Sabiendo que de 250 quintales de remolacha pueden extraerse 30 quintales de azúcar, cuántos quintales de azúcar podrán proporcionar 100 quintales de remolacha? Notamos que a menos remolacha se obtendrá menors azúcar, por lo tanto son magnitudes directamente proporcionales (D.P.) => Remolacha Azúcar => 250 30 => 100 x Resolviendo => x = 100 300/250 => x = 12 quintales Respuesta: Proporcionarán 12 quintales de azucar.

Según las ordenanzas municipales de cierta ciudad lo máximo que puede construirse en determinada zona corresponde a 20 pisos de 3 m de altura cada uno. Qué altura deberá tener cada piso si en dicha zona se desea construir un edificio de 30 plantas? Las magnitudes que comparamos son el número de pisos y la altura de cada piso. Como la altura de los 20 pisos es la máxima, entonces estas magnitudes se deben relacionar de manera inversa. #pisos altura (m) 20 3 30 x Resolviendo => x/3 = 20/30 => x = 2 Respuesta: Cada piso debe tener una altura de 2 m.

EJERCICIOS.- REGLA DE TRES COMPUSTA DIRECTA. 6 elefantes consumen 345 kilos de heno en una semana, Cuál es el consumo de 8 elefantes en 10 días? 6 elefantes 345 Kg 7 días 8 elefantes X 10 días X = (8 x 10 x 345) / (6 x 7) = 657.14 Kg

EJERCICIOS.- REGLA DE TRES COMPUESTA DIRECTA 5 robots construyen 9 piezas en 4 horas. Cuántas piezas serán fabricadas por 7 robots trabajando 3 horas? 5 robots 9 piezas 4 horas 7 robots X piezas 3 horas X = (7 x 3 x 9) / (5 x 4) = 189/20 = 9.45 piezas