III. Fundamentos epistemológicos. de la innovación curricular. Bosco y el currículo basado en competencias. Modelo Educativo de la Universidad Don

Documentos relacionados
PLANIFICACIÓN, DIDÁCTICA Y EVALUACIÓN CURRICULAR, BAJO EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS

COMISIÓN REFORMA ACADÉMICA UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS COMPARATIVO FUNCIONES FACULTAD Y FUNCIONES ESCUELA

METODOLOGÍAS CENTRADAS EN EL ALUMNO PARA EL APRENDIZAJE EN RED

DIRECTIVOS INSTITUCIONALES

Concepciones y Estándares para el Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior. Bernardo Restrepo G. Ph. D. 2010

EXPERIENCIAS DE FORMACIÓN EN INGENIERÍA. ASIBEI ABENGE Rio de Janeiro de Junio de 2018

Innovación Académica Instalación IDU 1304

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA Una Universidad incluyente y comprometida con el desarrollo integral

Incorporación de la transparencia y el acceso a la información en el currículum universitario

Flexibilidad, transversalidad, integralidad e nterdisciplinariedad en el currículo

Qué es la Acreditación Institucional?

Paradigma de la Calidad en la Educación Superior. Dra. Leda Badilla Chavarria

Procesos de rediseño curricular:

Diplomado en Docencia Universitaria Justificación Ante los constantes cambios de la sociedad, la educación ha de asumir un compromiso para enfrentar

BOLETÍN 1 ACREDITACIÓN DE ALTA CALIDAD PROGRAMAS DOCTORADO EN INGENIERÍA Y MAESTRÍA EN INGENIERÍA

ACCIONES DE MANTENIMIENTO Y MEJORAMIENTO

INMERSIÓN TECNOLÓGICA PRÁCTICAS DOCENTES EN EDUCACIÓN VIRTUAL

PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA DE INGENIERÍA AGRONÓMICA

SISTEMA DE GESTIÓN UNIVERSITARIA 2010 SUBSISTEMA: FORMACIÓN UNIVERSITARIA

Universitaria desde la Perspectiva Curricular

La educación superior como parte del sistema educativo de ALC. Trabajo preparatorio para la CRES 2018

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA. RESOLUCIÓN No. 09. ( 12 de febrero de 2004)

1. Misión y proyecto institucional

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

MARCO CONCEPTUAL DE LAS REDES ACADÉMICAS PROPUESTA PARA LA DISCUSIÓN

PLAN DE ESTUDIOS DE LA CARRERA PROFESIONAL DE CIENCIAS MATEMÁTICAS E INFORMÁTICA I SEMESTRE

VISIÓN INSTITUCIONAL Para el año 2010, nos proyectamos como una Escuela Tecnológica reconocida nacionalmente por la calidad de sus programas y el

Urdimbre Latinoamericana

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE SUPERACIÓN ACADÉMICA DEL MAGISTERIO TALLERES GENERALES DE ACTUALIZACIÓN

CALIDAD EN EDUCACION INICIAL. Qué se entiende por calidad en educación? Economicista /Reduccionista. Versiones. Democratizadora.

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS. A2PA Obligatoria Curso Teórica Presencial

Instalación Efectiva del Modelo Educativo Institucional Convenio de Desempeño UCO1204

Profesorado De Educación Especial. Orientación Sordos e Hipoacúsicos. Trayecto de la Práctica Profesional. Práctica II

Proceso de Autoevaluación con Fines de Acreditación Institucional

COMPONENTES DEL DISEÑO CURRICULAR PARA LOS PROGRAMAS DE SEGUNDA ESPECIALIDAD

PLAN GENERAL DE DESARROLLO INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHILE

Facultad de Ciencias de la Educación

El Modelo de Acreditación en Colombia de Acreditación de Posgrados. Fernando Cantor Consejero del CNA-Colombia.

DIPLOMADO EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

COMPONENTES DEL DISEÑO CURRICULAR PARA LOS PROGRAMAS DE MAESTRÍA Y DOCTORADO DE LA ESCUELA UNIVERSITARIA DE POSGRADO

Mat e m á t i c a I Cuadernos de cátedra Departamento de Ciencias Básica Universidad Don Bosco Luis Alonso Arenívar

TENDENCIAS EN ADMINISTRACIO N Y EN LA FORMACIO N DE LOS ADMINISTRADORES

Planificación y Aseguramiento de la Calidad en las Universidades

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR

Guía Docente. Tipo: Optativa Créditos ECTS: 6. Curso: 4 Código: Educación Física y Enseñanza de la Actividad Física y el Deporte

DIDÁCTICA DE LA TECNOLOGÍA

Los campos disciplinarios de la FACES y el Modelo Educativo de la UNAH

ANÁLISIS DEL RÉGIMEN ACADÉMICO PERTINENCIA E ITINERARIOS

Plan de teología FACULTAD DE TEOLOGÍA Y HUMANIDADES UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ORIENTE

GESTIÓN EDUCATIVA Y ACREDITACIÓN

DESCRIPCIÓN Y FUNDAMENTOS DEL PROYECTO

INFORME FINAL. 1 Programa XXXXXXX

EVALUACIÓN DEL DISEÑO CURRICULAR

GUÍA PARA CONSOLIDAR EL PROYECTO EDUCATIVO DEL PROGRAMA PEP GRUPO DE ACREDITACIÓN DE ALTA CALIDAD INSTITUCIONAL

Diseño e Innovación Curricular para la Formación y Desarrollo de Competencias 14/06/2010. Antecedentes institucionales. El contexto mundial

DEFINICIONES. OECD (Organización para el comercio y. contenido y/o forma, que busca preparar. socialmente), en un contexto internacional y

Planeación Institucional Planeación. Institucional

CONTROL DE CAMBIOS Y/O REVISIONES

FORTALEZAS DEBILIDADES

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MENCIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA

MODELOS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL POSGRADO Y EL DOCTORADO. EXPERIENCIAS INSTITUCIONALES

DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES EN EDUCACIÓN INFANTIL

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO ESCUELA DE POSGRADO

CONSTRUCCIÓN DE UN CURRÍCULO CON ENFOQUE EN COMPETENCIAS

PROGRAMA DE ACTIVIDAD CURRICULAR 2007

Vicerrectorado Académico. Pág. 01

Elementos fundamentales para la autoevaluación de un Plan de. Estudios en la Universidad Estatal a distancia

PLAN ESTRATÉGICO DE CAPITAL HUMANO (DOCUMENTO DE TRABAJO)

Acreditación Institucional Nacional de la UNMSM

DR. GALO NARANJO LÓPEZ

Proceso de Redefinición Institucional

FUNDACIÓN PARA EL DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO - AVANZAR

INSTITUCIÓN UNIVERSITARIA DE ENVIGADO

ACUERDO Nº CARRERA PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Conocimiento del Entorno Social en Educación Infantil" Grado en Educación Infantil

PROYECTO TUNING Y CSUCA

ENCUESTA DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL

LAS ACTITUDES INNOVADORAS

Dirección de Aseguramiento de la Calidad ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL ÁREA DOCENCIA DE PREGRADO

TALLER RENOVACIÓN CURRICULAR

MAESTRÍAS EN EDUCACIÓN

ACUERDO DE ACREDITACION N 91. Carrera de Ingeniería Agronómica Universidad de Chile

EDUCACIÓN INCLUSIVA EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN DIDÁCTICA PARA LA DIVERSIDAD

Plan Curricular por Competencias

Estado del arte de evaluación de las carreras en Modalidad Abierta y a Distancia en el Ecuador.

METODOLOGÍAS ACTIVAS PARA EL APRENDIZAJE COMPETENCIAL: HERRAMIENTAS PARA LA COMUNIDAD EDUCATIVA

EL PROYECTO TUNING 1

ESTADO DE SITUACIÓN GENERAL DE LA UNIVERSIDAD Y PROYECCIONES Jorge Baeza C. Rector

Avance físico programado % Ponderacion actividad. Marzo. Junio. Vicerrectoría Académica y Dirección de Planeación 30% 15% 15% 0%

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS (ECACEN)

CREDITOS ACADEMICOS UNA EXPERIENCIA EDUCATIVA ESCUELA DE PEDAGOGIA ANA MARIA HORRILLO DE P. DORIS CONSUELO PULIDO DE G.

Programa de Trabajo Social. Plan de Mejoramiento Integral

INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE SAN CARLOS DE BARILOCHE. La práctica docente: encuentro de saberes

LOS SUJETOS, LOS PROCESOS Y LOS CONTEXTOS DE APRENDIZAJE

Nombre del material: Modelo Curricular Integral Autor: Sandra Saraí Dimas Márquez Fecha de elaboración: Septiembre 2014

VIII Encuentro Nacional y V Latinoamericano. La Universidad como objeto de investigación La Reforma Universitaria entre dos siglos

Transcripción:

III Fundamentos epistemológicos de la innovación curricular Fundamentos epistemológicos Modelo Educativo de la Universidad Don Bosco y el currículo basado en competencias Innovación epistémica curricular en la Universidad Don Bosco Proyecto de innovación Curricular Colección Institucional Volumen 3

Editorial Universidad Don Bosco Colección Institucional Apartado Postal 1874, San Salvador, El Salvador Diseño: Melissa Beatriz Méndez Hecho el depósito que marca la ley Prohibida la reproducción total o parcial de esta obra, por cualquier medio, electrónico o mecánico sin la autorización de la Editorial 2010 ISBN

Índice Presentación Introducción 1. Modelo de innovación curricular 1.1. Fundamentos institucionales 1.1.1. Fidelidad a la misión: excelencia 1.1.2. Dinámica de constante renovación y actualización 1.2. Fundamentos a partir de la demanda país 1.2.1. Economía basada en el conocimiento 1.2.2. Modelo tradicional y modelo de la economía del conocimiento 1.2.3. Inteligencia instalada e independencia naciona 1.3. Fundamentos en la globalización 1.3.1. Interacción con el mundo 1.3.2. Movilidad y comparabilidad 1.3.3. Empleabilidad 1.4. Fundamentos políticos 1.4.1. Proyecto país 1.4.2. Grupos de interés presentes 1.4.3. Grupos de interés ausentes 1.4.4. La corriente mundial de la reforma de la educación superior 1.5. Fundamentos de la naturaleza de las profesiones 1.5.1. Carácter evolutivo dinámico de las profesiones 1 5 9 11 11 12 13 13 14 15 16 16 17 18 19 19 19 20 20 22 23

1.6 fundamentos epistemológicos del saber 1.6.1. Naturaleza del saber científico 1.6.2. Naturaleza de los saberes profesionales 1.6.3. Una mirada comparativa 1.7. Sospechas y propuestas 1.7.1. Las sospechas 1.7.2. Las propuestas. 2. Modelo educativo de la Universidad Don Bosco y el currículo basado en competencias 2.1. Consideraciones iniciales a partir del proyecto pedagógico de la Universidad Don Bosco. 2.2. Opciones educativas y currículum orientado a competencias 2.2.1. Opción 1: Participación para el desarrollo humano integral. 2.2.2. Opción 2: Articulación teoría y práctica, vinculación a la vida y al trabajo 2.2.3. Opción 3: Educación integral para el desarrollo social 2.2.4. Opción 4: Autoevaluación y mejoramiento continuo. 2.2.5. Opción 5. Educación crítica y propositiva 2.2.6. Opción 6: Gestión centrada en la persona 3. Innovación epistémica curricular de la Universidad Don Bosco 3.1. Las competencias desde el Pensamiento Complejo 3.2 Nuestro concepto de competencias 3.3 La centralidad en el aprendizaje contextualizado 3.4 La construcción epistemológica de las competencias desde el Modelo Educativo de la Universidad Don Bosco. Re-significación de los saberes y las profesiones 24 24 24 24 26 26 27 29 31 32 32 37 40 43 45 48 51 53 58 60 62

3.5 Nuestras opciones de innovación curricular 3.5.1 Centralidad de la persona en el aprendizaje 3.5.2 Re-concepción de la didáctica y la evaluación 3.5.3 Flexibilidad académica 3.5.4 La Primordialidad en la linealidad de los programas: articulación entre grado y posgrado 3.5.5 Créditos ETCS. 3.5.6 Ciencia y tecnología 3.5.7 Innovación en el ambiente organizacional Bibliografía 63 63 64 64 67 67 67 69 71

Presentación Presentación

PRESENTACIÓN Este documento de trabajo presenta un breve desarrollo de aquellos aspectos más relevantes en la fundamentación de una propuesta de innovación curricular. La propuesta de innovación tiene el sentido de re-ajustar la actual oferta y propuesta formativa de la Universidad Don Bosco a las demandas y necesidades de la sociedad salvadoreña de cara a un mundo cambiado y cambiante, de cara al proyecto de país. No se trata entonces de un mejoramiento de lo que ya se está haciendo ni tampoco de una reingeniería que hace caso omiso de lo actuado, de la historia y las historias, partiendo de cero. La tentación de la refundación está siempre presente pero suele ser perversa. Los fundamentos propuestos son de variada naturaleza, arrancando diversos argumentos desde ellos. No se trata de una actividad ingenua ni objetiva sino que completamente interesada: se trata de encontrar aquellos argumentos que nos permitan sostener una propuesta de innovación pero a la vez sustentar su sentido, su razonabilidad y pertinencia, su conveniencia, así como su capacidad de perfeccionar y llevar al más alto nivel el grado de compromiso institucional. Se revisa a continuación argumentos desde dimensiones genéricas como los fundamentos institucionales, la demanda del país, desde la globalización y la política. Luego se consideran fundamentos más focalizados tales como la naturaleza de las profesiones, los aspectos epistemológicos. Una sección clave será abordada en el documento Modelo Educativo de la Universidad Don Bosco y el Currículo Basado en Competencias, se articulan allí los principales elementos de la propuesta contenida en el modelo pedagógico de la Universidad Don Bosco, expresados en seis opciones señaladas en el Ideario institucional (Universidad Don Bosco, 2001). 3

Finalmente se examinan las razones para sustentar un modelo curricular basado en competencias y orientado a ellas, sin dejar de agregar aquellas fuentes de sospecha o crítica que se hacen a este modelo. 4

Introducción Introducción

Introducción El proyecto de Innovación Curricular de la Universidad Don Bosco, junto a otros proyectos estratégicos, marca, sin duda, una madurez institucional que ha ido acrisolándose en estos últimos diez años de vida universitaria. Con este proyecto la Universidad Don Bosco se sitúa en una situación privilegiada de la educación superior en el país y en la región, consolida así, su internacionalización y amplía los horizontes para la participación en la creación de espacios comunes de educación superior intercontinentales, sustentado en la estandarización de los procesos de evaluación en la acreditación y en los sistemas de garantías internas de calidad. Este proyecto de innovación marca un cambio significativo para la Institución, que consiste no solamente en un cambio de planes de estudio, sino que comporta la innovación en su epistemología de las prácticas educativas, la forma como nos relacionamos, la manera como nos ubicamos en un contexto internacional y, principalmente, nuestro modo de ser universidad en el futuro. Este documento expresará, por tanto, las razones epistemológicas por las cuales la Universidad Don Bosco, atenta a las demandas nacionales e internacionales de educación superior, y con ello ha optado por un modelo curricular por competencias. Estas razones nacen de la síntesis de los siguientes documentos: Modelo Educativo (Universidad Don Bosco, 2005), Construyendo el futuro de la Universidad (Bermúdez, 2008) 1, Fundamentos epistemológicos de la Innovación curricular (Hawes, 2010) y El Modelo Educativo de la Universidad Don Bosco y el curriculum basado en competencias (Hawes, 2010). El objetivo del presente documento, al igual que el de los otros mencionados anteriormente, es explicar las razones por las que la Universidad Don Bosco realiza este giro epistemológico tan importante que marcará el futuro de los próximos años. 1. Documento central del proyecto de Innovación Curricular que marca la madurez institucional de la Universidad para este proyecto, a través de las decisiones que ha tomado la Universidad Don Bosco presentes en las páginas 64 a la 77. 7

Proyecto de Innovación Curricular