Cuenta Pública Año Hospital Base Valdivia

Documentos relacionados
HOSPITAL BASE VALDIVIA SERVICIO DE SALUD VALDIVIA MINISTERIO DE SALUD

CUENTA PUBLICA AÑO 2013 HOSPITAL BASE VALDIVIA. Abril 2014

CUENTA PUBLICA AÑO 2014 HOSPITAL BASE VALDIVIA. Valdivia, 30 de Abril 2015

CUENTA PÚBLICA Gestión 2013 Hospital de San Carlos

CUENTA PÚBLICA Participativa Hospital Provincial Dr. Antonio Tirado Lanas

QUIÉNES SOMOS? Con más de 50 años de historia, el Hospital Quilpué

Cuenta Pública Participativa 2013

CUENTA PÚBLICA HOSPITAL DE CASTRO /04/2011

Cuenta Pública Hospital Regional de Talca. Dra. Teresa Brito Obreque Abril de 2013

CUENTA PÚBLICA 2005 HOSPITAL CARLOS VAN BUREN VALPARAISO, ABRIL 2006

HOSPITAL LAS HIGUERAS

TARJETA DE PREGUNTAS. Se le ha entregado una tarjeta de pregunta, a través de la cual los invitamos a resolver sus dudas.

Hospital San José de Coronel. Cuenta Pública Participativa Gestión 2014

CUENTA PÚBLICA GESTION 2012 HOSPITAL PUERTO MONTT

Cuenta Pública de abril de 2015

CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA 2016 QUIÉNES SOMOS?

CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA GESTIÓN 2016 HOSPITAL PENCO LÍRQUEN

Cuenta Pública Hospital Base San José de Osorno

CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA GESTIÓN 2015

Bienvenidos al Hospital San Juan de Dios- CDT El Primero de Chile

CUENTA PUBLICA 2012 Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena Sr. Pablo Ibarra Ávila, Director

Quiénes Somos Funcionarios comprometidos con entregar una atención de calidad. 450 mil Beneficiarios de Cerro Navia, Quinta Normal y Renca

Pacientes Nuevos 2015 (%) Ingresos Nuevos: Ingresos SSMN: 47,2%

Cuenta Pública Dr. J. Alfredo Donoso Barros

HOSPITAL PITRUFQUÉN CUENTA PÚBLICA 2012

U n m e j o r h o s p i t a l p a r a t o d o s

CUENTA PÚBLICA. Gestión 2012

Cuenta Pública Participativa 2014

PROCESO PARTICIPATIVO

CUENTA PUBLICA HOSPITAL DE QUILPUE 2012

SALUD - 1 INSTALACIÓN DEL HOSPITAL DE ALTA COMPLEJIDAD DE ESSALUD EN EL DISTRITO DE PIURA, PROVINCIA DE PIURA, DEPARTAMENTO DE PIURA

CUENTA PÚBLICA La Ligua, miércoles 25 de abril de 2018

Es organizar el sistema de salud para facilitar el cumplimento de las políticas que promueven el Sector Salud como el respeto a la dignidad humana.

Cuenta Pública Participativa Hospital Padre Alberto Hurtado 4 de mayo 2017

Antecedentes Generales

C U E N T A P Ú B L I C A C E N T R O D E R E F E R E N C I A D E S A L U D

CUENTA PÚBLICA Hospital Doctor Hernán Henríquez Aravena Servicio de Salud Araucanía Sur

H O S P I T A L D R. E D U A R D O P E R E I R A HOSPITAL DR. EDUARDO PEREIRA R.

Centro Referencia de Salud. Hospital Provincia Cordillera

CUENTA PUBLICA PARTICIPATIVA HOSPITAL DE PEÑAFLOR Servicio de Salud Metropolitano Occidente

REPÚBLICA DE PANAMÁ INSTITUTO ONCOLÓGICO NACIONAL. Resolución No (De 12 de agosto de 2008) EL PATRONATO DEL INSTITUTO ONCOLÓGICO NACIONAL,

Hospital CARLOS Van BUREN

1.6 ESTADÍSTICAS DE SALUD

Dr. J. Alfredo Donoso B. Director

EL HOSPITAL FORMA PARTE DE LA RED ASISTENCIAL DEL SERVICIO DE SALUD METROPOLITANO ORIENTE

CUENTA PUBLICA PARTICIPATIVA 2013 SERVICIO SALUD METROPOLITANO OCCIDENTE

ÁREA DE SALUD DE GRAN CANARIA COMPLEJO HOSPITALARIO UNIVERSITARIO INSULAR MATERNO-INFANTIL

PLAN ESTRATÉGICO

Cuenta Pública Participativa 2017 Hospital Padre Alberto Hurtado 26 de abril 2018

HOSPITAL NACIONAL DE CHALCHUAPA EVALUACION ENERO A DICIEMBRE DE 2015 DE LA POA DRA. KATIA JOSEFINA HENRIQUEZ MEDICO DIRECTOR

CUENTA PUBLICA PARTICIPATIVA GESTIÓN

CAPACIDAD DE OFERTA DE NUEVA SEDE HOSPITALARIA

CUENTA PUBLICA GESTION Hospital Penco Lirquén

CUENTA PÚBLICA Hospital Dr. Antonio Tirado Lanas de Ovalle

Vista 3D del hospital

CUENTA PUBLICA Hospital San Pablo de Coquimbo. 25 de abril de 2011

Hospital Santiago Oriente Dr. Luis Tisné Brousse

CUENTA PÚBLICA HOSPITAL FAMILIAR Y COMUNITARIO DE VILCÚN 2012

CUENTA PÚBLICA PARTICIPATIVA GESTIÓN AÑO 2016

ACTIVIDAD ASISTENCIAL EN HOSPITALIZACIÓN

AVANCES SUBDIRECCIÓN GESTIÓN DEL CUIDADO HOSPITAL DR. GUSTAVO FRICKE DORIS ABARZÚA QUIJADA SUBDIRECTORA GESTIÓN DEL CUIDADO

1.6 ESTADÍSTICAS DE SALUD

Servicio de Salud Aconcagua Gestión 2017

CUENTA PUBLICA HOSPITAL DR. HERNAN HENRIQUEZ ARAVENA. Oscar Morales S.

Cuenta Pública Participativa

INSTALACIONES HOSPITALARIAS. Práctico Nº 1 Programa Nacional de Garantía de Calidad de la Atención Médica P.N.G.C.A.M.

HOSPITAL REGIONAL DOCENTE CAJAMARCA. INDICADORES HOSPITALARIOS AÑO 2017/Agosto

Cuenta Pública Servicio de Salud Metropolitano Norte

CATEGORÍAS DE ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD

Qué es una Cuenta Pública?

OFERTA DE SERVICIOS OFRECIDOS PARA EL AÑO Seleccione las actividades que el Hospital realiza. Consulta Externa

CUENTA PÚBLICA HOSPITAL DR. HERNAN HENRIQUEZ ARAVENA PERIODO 2017

T.M. Patricio Gavilán Bustamante Jefe Unidad de Apoyo Clínico Laboratorio Clínico y Unidad de Medicina Transfusional

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE OFTALMOLOGÍA APROBADO POR: R.D.Nº SA-HCH/DG

ANEXOS TELEFÓNICOS - HOSPITAL REGIONAL "VIRGEN DE FATIMA"- CHACHAPOYAS

Justificación del Programa Operativo Anual Proyecto 2014

Valores Antecedentes Cartera de Gestión Institucionales Demográficos Servicios Clínica

Complejo Hospitalario. Se VK o Anda l uz de Salud. Universitario Granada CONSEJERÍA DE SALUD. lnnovacion. CIf j

C U E N T A P Ú B L I C A C E N T R O D E R E F E R E N C I A D E S A L U D. Gestión Dr. Ernesto Núñez Bornand

CUENTA PÚBLICA HOSPITAL DR. HERNAN HENRIQUEZ ARAVENA PERIODO 2016

NUESTRA HISTORIA NUESTRA CULTURA INSTITUCIONAL

Antecedentes Generales

LISTADO CITÓFONOS HOSPITAL SAN FERNANDO NOMBRE SERVICIO - UNIDAD - DEPTO / USUARIO EXTERNO RED MINSAL (INTERNO)

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE PEDIATRIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE NEONATOLOGIA

CUENTA PUBLICA PARTICIPATIVA 2013

Plan de Trabajo Estratégico 2016 Subdirección de Gestión Clínica. Diciembre 2015

Gestión del Sistema de Acreditación de Prestadores Institucionales. Superintendencia de Salud Intendencia de Prestadores

MISIÓN. Centro de Referencia Nacional. Proveedor de Servicios Médicos M

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL SERVICIO DE CIRUGIA PEDIATRICA

RENDICIÓN DE CUENTAS VIGENCIA 2016

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA DEPARTAMENTO DE GINECO-OBSTETRICIA

POLICIA NACIONAL HOSPITAL QUITO N 1 RENDICIÓN DE CUENTAS AÑO 2016

HOSPITAL NACIONAL CAYETANO HEREDIA UNIDADES PRODUCTORAS DE SERVICIO 2014

INSTALACIONES HOSPITALARIAS SERVICIOS DE UN HOSPITAL

Hospital Nacional Francisco Menéndez, Ahuachapán. Memoria de Labores

PLAN AUGE-GES. Experiencias y desafíos de la Acreditación 06/06/2012. Luis Romero Strooy Superintendente de Salud. Junio de 2012 OPORTUNIDAD

REQUISITOS ESPECIFICOS PARA UN PROGRAMAS DE FORMACIÓN DE ESPECIALISTAS EN PEDIATRIA

LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS DEL MINISTERIO DE SALUD PARA EL AÑO 2013

HOSPITAL O.M.S. - PARTE INTEGRANTE DE LA ORGANIZACIÓN MÉDICA SOCIAL CUYA FUNCIÓN ES LA DE PROPORCIONAR A LA POBLACIÓN ATENCIÓN MÉDICA COMPLETA TANTO

Transcripción:

Cuenta Pública Año 2011 Hospital Base Valdivia

Región de Los Ríos 378.413 Habitantes Beneficiarios Salud Pública 81 % (306.513)

Sistema Digestivo 6% Indicadores de Salud Región de los Ríos Causas de Muerte Región de los Ríos Restos de Causas 12% Tumores 23% Sistema Circulatorio 29% Fuente Seremi de Salud de los Ríos 2007

Estructura Poblacional 2007-2020 Región de los Ríos

Hospital Base Valdivia Autogestionado en Red Hospital Tipo 1, de Alta Complejidad, Asistencial Docente Centro de Referencia Regional para las Provincias de Valdivia y del Ranco. Servicios de Nivel Secundario y Terciario Centro Supra-Regional Oncología y Radioterapia Hematología Trasplante Renal Salud Ocupacional (USO) Dotación de camas: 507 Dotación de Funcionarios: 1670 Superficie Construida 43.310 m2 (Incluye bunker)

Organigrama Dpto. Atención Medico Quirúrgica Subdirección Medica Dpto. Atención Abierta Dpto. Apoyo Clínico Terapéutico Dirección Unidades Asesoras Comités Dpto. Gestión del Cuidado Dpto. RRHH Subdirección Administrativa Dpto. Informática Dpto. Administración y Finanzas Dpto. Operaciones

Planificación Estratégica

Planificación Estratégica H.B.V Periodo 2011-2013 PERSPECTIVAS Satisfacción Usuaria en el ámbito de la calidad integral de los Servicios. Mejoramiento de los Procesos Clínicos Internos. Desarrollo y Aprendizaje del Recurso Humano (como son las capacitaciones, los reconocimientos y el buen clima laboral.) Sustentabilidad financiera de los planes de producción y gestión clínica.

Recursos Humanos Comunidad Hospitalaria Ley Nº 19.664 15.076 Profesionales Ley Médica N Horas Semanales 325 8.045 Ley Nº 18.834 Directivos 30 Profesionales No Médicos 333 Técnicos 585 Administrativos 160 Auxiliares 235

Capacitación Recursos Humanos Capacitación Habilidades Gerenciales. Liderazgo. Probidad y Transparencia. Comunicación y Trabajo en Equipo. Actualización del GES. Infecciones Intrahospitalarias. Prevención y Tto. De Intoxicaciones. Prevención C.A. de Mama y Cervico Uterino. Competencias Secretariales. Alimentación y Autocuidado de la Salud. Reanimación Cardiopulmonar.

Convenios Docente Asistenciales Universidad Santo Tomas Formación Técnico Nivel Superior en Enfermería, Obstetricia y Ginecología, Apoyo a programas de Rehabilitación. INACAP Formación Técnico Nivel Superior en Enfermería y en Farmacia.

Convenios Docente Asistenciales Universidad Austral de Chile Docencia en: Medicina, Kinesiología, Terapia Ocupacional, Enfermería, Obstetricia, Química y Farmacia. Capacitación Investigación Universidad San Sebastián Docencia en Tecnología Médica, Nutrición y Dietética, Kinesiología

G.E.S

Programa G.E.S. Prestaciones entregadas año 2011 59.492 Entregadas a Pacientes Auge Hospital Base Valdivia, ocupó el 4 Lugar a nivel Nacional en la Resolución de la Lista de Espera GES, resolviendo la totalidad de las garantías Auge el Año 2011

Programa Prestaciones Valoradas GES Prestación AUGE Año 2011 Sesiones de Hemodiálisis 12.609 Quimioterapia 2.331 Atención por Sospecha IAM en UEH 2.271 Radioterapia 905 Colecistectomías 530 Peritoneo diálisis, 20 pacientes 232 Trasplante Renal 22

Programa Prestaciones Valoradas GES Prestaciones AUGE Año 2011 Entrega de Lentes por Vicio Refracción 2.931 Consultas de Especialista para diagnóstico Vicio Refracción. Consultas de Especialistas para diagnóstico de Cataratas 2.324 1.606 Intervenciones Quirúrgicas por Cataratas 1.222 Intervenciones Quirúrgicas por Vitrectomias 137

Cumplimiento Programático Prestaciones Hemodinamia Realizadas Angioplastía de Urgencia 105 Cinecoronariografía de Urgencia 46 TOTAL 151 Convenio Resolución procedimiento Hemodinamia entre Fonasa, Servicio Salud Valdivia, y Clínica Alemana. M$ 276.940 5 Trombolisis Accidente Vascular Encefálico

Atención Abierta Consultorio Adosado de Especialidades. Urgencia Salud Ocupacional Odontología Medicina Física y Rehabilitación

Consultorio de Especialidades Atención de Especialidades Año 2011 Controles y Nuevas Procedimientos Médicos: 35.653 Medica Total : 151.920 Quirúrgica Gineco-Obstetra 103.600 34.763 13.557 Incremento Consultas Nuevas: 36,9% Respecto de año 2010 2010 2011 27.957 38.284

Compromiso de Gestión: Lista Espera Consulta Especialidad > 120 días Comprometidas Realizadas % Cumplimiento 22.661 24.091 106% Hospital realizó 1.430 Consultas más de las Comprometidas.

Atención de Urgencia Total Atenciones: 107.047 Adulto Pediátrico Gineco-Obstetra 61.209 36.404 9.434 Categorización Usuaria Adulto Según Gravedad - C1 - C2 - C3 41.647 68% - C4 - C5 19.562 32%

Unidad de Salud Ocupacional 329 Intra Sistema 458 Extra Sistema 787 Total Atenciones Total Cirugías = 77 (95% Traumatológicas) Examen Médico Pre-Ocupacional = 393 Examen Psicológico Pre-Ocupacional = 235 Continuidad programas de vigilancia Laboral

Atención Odontológica Total Atenciones : 19.003 Nivel Primario : 13.702 Nivel Secundario : 4.492 Nivel Terciario : 809 Modernización de equipamiento para atención dental de mayor complejidad para pacientes de la Región de los Ríos. Inversión: $30.848.156

Servicios Médicos Servicios Quirúrgicos Atención Médico Quirúrgica Oncología Pensionado Unidad Pacientes Críticos Pediatría Cirugía Mayor Ambulatoria Pabellón Central y Recuperación Servicio Social Esterilización Unidad Gestión centralizada de camas

Indicadores Hospitalarios 2011 Días Camas Ocupados Índice Ocupacional N Egresos 157.495 89,6% 19.760 Promedio Días de Estada 7.0

Indicadores Hospitalarios 2011 Intervenciones Quirúrgicas Mayores 2010 11.469 2011 11.533 Intervenciones Quirúrgicas Ambulatorias 2010 2.771 2011 2.862

Compromiso Presidencial: Lista Espera Quirúrgica > 1 Año A Marzo 2011 Comprometidas Realizadas % Cumplimiento 1.168 1.040 89%

Compromiso Presidencial: Lista Espera Quirúrgica > 1 Año A Marzo 2011 Otorrino 225 Prótesis de Caderas 126 Ginecológicas 118 Cirugía Adulto 110

Red de Atención Oncológica

Red de Atención Oncológica ANTOFAGASTA VALPARAISO VALDIVIA Los Ríos Los Lagos REGION METROPOLITANA CONCEPCION

Red de Atención Oncológica Prestaciones 2011 Radioterapias 1.333 Braquiterapias 373 TOTAL 1.706 Servicio Salud % Araucanía Sur 37 Valdivia 26 Osorno 10.3 Reloncaví 20.6 Total Quimioterapia Ambulatoria : 5.756 Magallanes y Aysén 6.1 PANDA - PINDA 1.053 Pacientes Adultos 67 Pacientes Pediátricos

Red de Atención Oncológica Reposición Acelerador Lineal Dual - Bunker Inversión Bunker: $ 626.919.238 Inversión Acelerador Lineal: $ 1.200.000.000 Equipo con Colimador multihojas de 120 hojas. Sistema de Visión Electrónica Portal. Capacidad para tratamiento Radioterapia de intensidad Modulada Incluye Tercer Planificador de tratamiento. Ventajas Tecnología de primer Nivel. Mayor especificidad en el tratamiento radioterapia. Mayor Cobertura.

Apoyo Clínico y Terapéutico Laboratorio Clínico Imagenología Banco de Sangre Farmacia Anatomía Patológica Medicina Nuclear

Atención Apoyo Clínico y Terapéutico Exámenes de Laboratorio: 1.366.699 Policlínicos 871.369 (64%) Hospitalizados 389.414 (28%) Urgencias 105.916 (8%) * Incluye Exámenes Complejos Exámenes Imagenología: 98.949 Radiografías 72.383 (73%) Scanner 13.891 (14%) Mamografías 12.675 (13%)

Atención Apoyo Clínico y Terapéutico Exámenes Anatomía Patológica: 49.237 Biopsias : 44.624 Inmuno Histoquímica : 4.589 Otros (Necropsia) : 24 Exámenes Complejos Citometría de Flujo : 2.522 * FISH : 11 * Citogenética (Cariograma) : 355 * Centro de referencia de Exámenes Oncológicos Complejos para la Macro Red Extremo Sur * Información incorporada a producción de Laboratorio Exámenes Medicina Nuclear Procedimiento Diagnóstico 1.790 92,4% Procedimiento Terapéuticos 148 7,6% Único Centro de Medicina Nuclear para la Macro Red Extremo Sur

Administración y Finanzas

Administración Anual Ingresos Percibidos M$ Gastos Devengados M$ Producción N Prestaciones 2009 $ 30.433.956 $ 32.858.872 2.232.137 2010 $ 33.602.973 $ 34.685.045 2.250.855 2011 $ 37.237.919 $ 37.969.231 2.340.625 Ingresos Percibidos - Gastos Devengados Periodo 2009-2010 - 2011 Nº de Prestaciones Entregadas Periodo 2008-2009 - 2010-2011 2.350.000 2.300.000 2.250.000 2.200.000 2.150.000 2.232.137 2.250.855 2.340.625 2009 2010 2011 Producción Nº Prestaciones $ 40.000.000 $ 35.000.000 $ 30.000.000 $ 25.000.000 $ 20.000.000 $ 15.000.000 Ingresos Percibidos M$ Gastos Devengados M$ $ 10.000.000 $ 5.000.000 $ 0 2009 2010 2011

Inversión Hospital Base Valdivia Fondo FNDR $ 1.106.191.707 Fondo Sectorial $ 2.196.335.290 Inversión Mejoramiento Entorno Laboral $ 13.008.000

Inversión Sectorial Equipamiento GES Anatomía Patológica: $ 32.124.669 Micrótomo Exactitud diagnóstica, esencial para Biopsias de Tejidos Diversos Microscopio de Inmuno Fluorescencia Análisis FISH para estudio genético de diversos Cánceres

Inversión Sectorial Equipamiento GES Hospital Base Valdivia: $ 393.241.202 Destinados a Unidad de Diálisis y Pabellones Quirúrgicos Torre Endoscópica Instrumental Quirúrgico Torre Laparoscópica Maquina de Hemodiálisis Portátil

Inversión Sectorial Reposición de Catres Clínicos : $ 255.994.823 Catres Clínicos que contribuyen a la seguridad y bienestar del paciente Adquisición equipo Ecotomografo: $ 74.930.730 Ecografías obstétricas de I y II nivel de complejidad: Sospecha Patologías Fetales, Prevención de Parto Prematuro.

Inversión Sectorial Adquisición de Equipos Médicos Brechas Normas Técnicas Básicas para Autorización Sanitaria: $ 388.984.668 Para cumplir con las normas técnicas básicas se ha invertido en equipamiento para: Unidad Neonatología, Esterilización, Unidades Críticas, Laboratorio Clínico, Pabellón Central, Urgencias, Policlínicos de Especialidades y Dental Incubadora Equipo de Rayos Portátil

Inversión Sectorial Equipamiento Industrial grupo electrógeno: $ 108.472.018 Su adquisición es vital para suministrar energía autónoma, en caso de corte de suministro en las Unidades de: Esterilización, Caldera, Lavandería, Laboratorio Clínico y Nuevo Bunker de Oncología. Grupo Electrógeno

Inversiones Fondo Nacional de Desarrollo Regional (F.N.D.R) Equipo Rayos X Digital y Equipo de Reanimación: $ 247.603.300 Resolución de demanda exámenes de radiología general para la población de la Región de los Ríos.

Inversiones Fondo Nacional de Desarrollo Regional (F.N.D.R) Adquisición Equipos de Esterilización: $ 104.244.000 Mejora y optimización de procesos de Esterilización

Inversiones Fondo Nacional de Desarrollo Regional (F.N.D.R) Adquisición Sistema de Radiología Digital para Oncología: $ 32.908.348 Minimiza riesgo de radiación ionizantes a pacientes oncológicos, además sustituye el uso de placas radiográficas.

Inversión Autónoma Programa M.E.L. Mejoramiento Entorno Laboral Mejoramiento sala multiuso en Casino Alternativo.

Calidad y Seguridad del Paciente

Unidad de Calidad y Seguridad del Paciente Hospital Base Valdivia Servicio Salud Valdivia 1 Trimestre 2 Trimestre 3 Trimestre 4 Trimestre N Características Obligatorias aplican 30 30 30 30 N Características Obligatorias Cumplen 23 26 28 30 % Cumplimiento Características Obligatorias 77% 87% 93% 100% N Características Total Aplican 96 96 96 96 N Características Total Cumplen 58 76 77 81 % Cumplimiento Total 60% 79% 80% 84% Implementación y Evaluación de Estándares de Acreditación de Prestadores de Salud. Programa de Prevención y Control de I.I.H. Proceso de autoevaluación y aplicación de Instrumentos de Medición de Calidad, de acuerdo a las Normas Técnicas Básicas de Autorización Sanitaria.

Satisfacción Usuaria y Participación Ciudadana

Participación Ciudadana 16 Voluntariados Otorgan ayuda en recursos, colaboración en trámites y entregan apoyo emocional a los pacientes. Consejo Consultivo Usuario Difusión en organizaciones territoriales, protocolo de atención de urgencia, Normas Hospital Amigo, Carta Deberes y Derechos de los Pacientes. Elaboración Protocolos para mejorar la atención en policlínicos y los procedimientos administrativos del SOMU Contactar beneficiarios lista Quirúrgica no GES Aportes Cuenta Pública

Satisfacción Usuaria < 23% en Trato < 29% en Infraestructura < 4% en Tiempos de Espera < 3% en Competencia Técnica

Satisfacción Usuaria 70 60 50 40 30 Encuesta Ambulatorio 20 10 0 %Satisfecho % Insatisfecho 90 85 Encuesta Hospitalizados % 80 75 70 % 65

Hospital a Punto Inversión $ 234.218.247

Trabajo Participación Ciudadana Cuenta Pública 2011

Participación Ciudadana Consejo Consultivo Ampliado de Usuarios del H.B.V. Representantes de los CODELOS Representantes del Personal Representantes de los Gremios Representantes de la Dirección

Participación Ciudadana MESA DE TRABAJO Nº 1 TIEMPO DE ESPERA EXCESIVO Problemas detectados: Espera de usuarios para consultas y controles programados Demora en entrega ficha clínica Desafíos de soluciones a implementar 2012 Reorganizar procesos de citación, asistencia de pacientes y entrega de ficha clínica Organizar atención en bloques de horario diferido en 2 a 3 policlínicos

Participación Ciudadana MESA DE TRABAJO Nº 2 HOSPITAL AMIGO Problemas detectados: Diferentes criterios en los servicios de hospitalizados para acompañamiento 24 horas Necesidad de Mejorar aviso fallecimiento nocturno Desafíos de soluciones a implementar 2012 Unificar criterios y difundir al personal el programa acompañamiento 24 horas Difundir protocolo aviso fallecimiento

Participación Ciudadana MESA DE TRABAJO Nº 3 DEBERES Y DERECHOS DE LOS USUARIOS Problemas detectados: Existe empoderamiento de los derechos pero falta mayor conciencia de los deberes. Inasistencia a controles. No actualizan teléfonos de contacto. Desafíos de soluciones a implementar 2012 Efectuar campaña de difusión carta y deberes del usuario a través de codelos y en Consultorios.

Participación Ciudadana MESA DE TRABAJO Nº 4 HORAS PARA EXAMENES DE IMAGENOLOGIA Problemas detectados: Usuario desinformado dación horas exámenes en AP. Dificultad en reprogramación de horas por fallas técnicas de equipos. Desafíos de soluciones a implementar 2012: Reprogramar horas de exámenes e informar a los establecimientos solicitantes.

Desafíos Institucionales

Desafíos Institucionales Nuestros Desafíos Acreditar como Prestador Institucional de Salud. Certificar como Hospital Amigo. Promover el mejoramiento del Clima Organizacional a través de un Diagnostico y elaboración de planes de intervención. Resolver Listas de Espera de Intervención Quirúrgicas No Ges y Consultas. Asegurar el cumplimiento de las Garantías Explícitas en Salud (GES). Mantener la excelencia de la atención como centro de referencia de la macro red en los ámbitos oncológico y trasplante renal. Contribuir a la coordinación de la red asistencial regional. Avanzar en la pertinencia cultural de la atención en salud. Dar cumplimiento a los compromisos asumidos con el Consejo Consultivo Usuario HBV. Incrementar la satisfacción usuaria de nuestra comunidad beneficiaria.

Muchas Gracias