Avances y Proyecciones Plan Operativo Anual 2012

Documentos relacionados
Informe General Principales Actividades

Plan Operativo Anual 2012

Proyecto CONAMA / GEF-PNUD Creación de un Sistema Nacional Integral de Áreas Protegidas para Chile: Estructura Financiera y Operativa

BASES DEL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA NACIONAL INTEGRAL DE ÁREAS PROTEGIDAS (SNAP)

BASES DEL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS PROTEGIDAS (SNAP)

Simposio Internacional Turismo Sustentable en Areas Protegidas. Alejandra Figueroa Fernández Jefa División de Recursos Naturales y Biodiversidad

Proyecto GEF SIRAP: Una experiencia público/privada para la conservación de la biodiversidad, a escala regional

Consulta a los Pueblos Indígenas. Proyecto de Ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas

Chile: Taller Mecanismos Financieros de Apoyo para la Conservación de la Biodiversidad

Ministerio del Medio Ambiente Centro de Estudios del Desarrollo Programa de Evaluación Ambiental Estratégica del Nivel Central

Guillermo Espinoza Centro de Estudios del Desarrollo, CED. Comentarios Proyecto de Ley sobre el Servicio de Biodiversidad y Áreas protegidas

ANALISIS DE POLITICAS PARA LA RESERVA NACIONAL DE SAN FERNANDO, SAN JUAN DE MARCONA, ICA, PERÚ

CONSULTORÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS EN EL MARCO DEL PROYECTO PAISAJES DE PRODUCCIÓN VERDE GREEN COMMODITIES (GC)

INICIATIVA DE RESTAURACION DE ECOSISTEMAS NATURALES Y SUS SERVICIOS ECOSISTEMICOS CON PARTICIPACIÓN CIUDADANA. 10 de diciembre de 2015

PROYECTO FORTALECIENDO LA SUSTENTABILIDAD FINANCIERA Y LA EFICACIA OPERACIONAL DEL SISTEMA DE PARQUES DE VENEZUELA

Aportes del Proyecto GEF SIRAP a la creación del SBAP

Actualización de la Estrategia de Conservación de la Biodiversidad en la Región Metropolitana PLAN DE TRABAJO

COMENTARIOS A PROPUESTA DE ESTRATEGIA FINANCIERA PROF. EUGENIO FIGUEROA

Evaluación Ambiental Estratégica de Apoyo al Diseño del Sistema Nacional de Áreas Protegidas

Comité Nacional de Restauración Ecológica, Institucionalidad y Políticas Públicas

ASESOR TÉCNICO PARA EL MAPEO DE INVERSIONES EN ANP

EXPERTO EN SOSTENIBILIDAD FINANCIERA DE LA BIODIVERSIDAD

El Proyecto. instrumentos de planificación nacional. Financiamiento: GEF por medio del PNUD Periodo de ejecución: 18 meses

Política y Estrategia Nacional de Biodiversidad (Avances) Nairobi, Noviembre 2013

CONSULTORÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS GANADERAS EN EL MARCO DEL PROYECTO PAISAJES DE PRODUCCIÓN VERDE GREEN COMMODITIES

Sistematización de la mesa 3: gestión y fuentes de financiamiento de la ADEL

r a 61 GOBIERNO PROVINCIAL

Plan de acción regional para la conservación de los manglares en el Pacífico Sudeste (borrador)

Proyectos de Cooperación en ejecución con recursos nacionales e internacionales. Actualizado al

Seminario-Taller Internacional Compensaciones de Biodiversidad

similar) Es un síntoma de otros problemas No existe una forma definitiva de detenerlo Las soluciones no son verdaderas o falsas, sino

Términos de Referencia para la. Consultoría N 3

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

REVISION SUSTANTIVA DEL PROYECTO

Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos ODS N 6

Instrumentos de Gestión para el desarrollo de Iniciativas de Conservación Privada (ICP) en Chile

INFORME SEMESTRAL DE SEGUIMIENTO PROYECTOS EN EJECUCIÓN REALIZADO POR LA UNIDAD EJECUTORA DEL PROYECTO

Ministerio de Obras Públicas GRUPO 2 EJE DEL SUR Y CHILE

Empaquetamiento Iniciativa Paisaje de Conservación Valle Río San Pedro Sistema Regional de Areas Protegidas

Definiciones de servicios ecosistémicos

Hacia un Manejo con Enfoque Ecosistémico del Gran Ecosistema Marino de la Corriente Humboldt

Analisis de la medidas recomendadas por el GBO-4 para la Meta 5 Resultados del cuestionario (10 respuestas) 2 tipos de medidas : legales y economicas.

TÉRMINOS DE REFERENCIA

DISEÑO DE UN MÓDULO DE INFORMACIÓN CARTOGRÁFICA MÉXICO GUATEMALA - COSTA RICA

ESTRATEGIA DE GESTIÓN INTEGRADA DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS:

ESTRATEGIA NACIONAL DE GESTIÓN INTEGRADA DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS

CASO DE ÉXITO. TEMA: Obtención de fondos para la implementación de un proyecto de cambio climático

Foro Regional de ENDs del CTCN - América Latina. Tegucigalpa, 03 de diciembre de 2016

Génesis del Proyecto

RESULTADOS DE LA CONVOCATORIA 2016 PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS AL FONDO CONJUNTO DE COOPERACIÓN CHILE-MÉXICO

CONSULTORÍA PARA LIDERAR EL EQUIPO TECNICO ASESOR AL PROGRAMA DE MONITOREO AMBIENTAL DEL PROYECTO ANGLO AMERICAN QUELLAVECO. Términos de Referencia

Donación GEF Nº TF COORDINADOR DEL COMPONENTE 3 Desarrollo Institucional en el área del Proyecto TÉRMINOS DE REFERENCIA

INVITACION A PRESENTAR CURRICULUM VITAE Nº 036/2014

DIRECCIÓN DE PROYECCIÓN Y DESARROLLO OFICINA TÉCNICA NACIONAL CATIE EL SALVADOR PLAN OPERATIVO ANUAL 2010 PROGRAMA AGROAMBIENTAL MESOAMERICANO MAP

Anexo II. Formato combinado para informes anuales y de planificación de las iniciativas regionales

GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y DESARROLLO DE PRODUCTO. Gerente de Planeamiento y Desarrollo de Producto. Objetivo del puesto. Nombre del puesto:

Plan de Acción para la Implementación del Programa de Trabajo sobre Áreas Protegidas Argentina

COMITÉ DE INVESTIGACIONES

CONSULTOR EN FINANCIAMIENTO ESTRATÉGICO

PLAN OPERATIVO ANUAL MAP Guatemala 2010

Taller de Mecanismos de Compensación por Intervenciones en la Naturaleza

Proyecto GEF Corredores Biológicos de Montaña

APOYO A LA PREVENCIÓN DE DESASTRES EN LA COMUNIDAD ANDINA - PREDECAN Convenio de Financiación No. ASR/B7-3100/99/313 PLAN OPERATIVO ANUAL I

Programa de Áreas Naturales Protegidas III Conservación de la Biodiversidad Marina Costera (PAN III)

II. Antecedentes y Contexto Organizacional Antecedentes

BIODIVERSIDAD COSTERA Y TURISMO. Una oportunidad para el desarrollo sostenible.

Marco conceptual general para el análisis del desempeño de cadenas agrícolas

Fortalecimiento de Capacidades Seite 1

Sesión 1 La gestión de los bosques en Chile y la información para la gestión

La Oficina Regional para América del Sur BUSCA CONTRATAR UNA CONSULTORÍA

CUENTA PÚBLICA Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente Región del Maule. 18 de diciembre del 2012

Organización del Tratado de Cooperación Amazónica -OTCA

Informe de resultados de la encuesta sobre necesidades de capacitación

Implicancias del Proyecto de Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas en el contexto del Servicio Forestal. Carmen Paz Medina Parra Fiscal

APOYOS FINANCIEROS INTERNACIONALES. Financiamiento del BID en el sector de agua y saneamiento en México

Marco institucional del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Bolivia

Resultado final esperado. Establecer las bases de trabajo del proyecto.

FINANCIAMIENTO SOSTENIBLE PARA LA CONSERVACION MARINA DE COSTA RICA. De un sueño a una realidad

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo Subsecretaría de Inversión Pública

Términos de Referencia Consultor Individual

Términos de Referencia

Programa Agroambiental Mesoamericano (MAP) PLAN OPERATIVO ANUAL OTN PANAMÁ 2010

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Cooperación Técnica entre México y Alemania: Integración de la Biodiversidad en la Agricultura Mexicana

SERVICIOS ECOSISTÉMICOS EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DEL MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE DE CHILE Y SU APROXIMACIÓN PARA LA TOMA DE DECISIÓN.

Declaración del Segundo Congreso Nacional Sistema Nacional de Áreas Protegidas-SNAP- Los participantes del Segundo Congreso Nacional del Sistema

GUÍA DE POLÍTICA PÚBLICA

CONTRATO DE SERVICIOS TÉRMINOS DE REFERENCIA 1. INFORMACIÓN GENERAL

INFORME DE GESTIÓN 2014

El Sistema Comunitario para la Biodiversidad (SICOBI)

GUIA TÉCNICA PLATAFORMA HABILITANTE LOGISTICA NACIONAL

Mtra. Martha Merino CECADESU - SEMARNAT

CONSULTORÍA PARA APOYAR UNA ESTRATEGIA DE ABOGACÍA RELACIONADA CON LA INVERSIÓN EN PRIMERA INFANCIA CLE-08/2016

Valoración Económica Detallada de las Áreas Protegidas de Chile

PLAN DE ACCIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE DESARROLLO PRODUCTIVO EN LA FRANJA COSTERO MARINA

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATO DE SERVICIO

Transcripción:

Proyecto MMA / GEF-PNUD Creación de un Sistema Nacional Integral de Áreas Protegidas para Chile: Estructura Financiera y Operativa Avances y Proyecciones Plan Operativo Anual 2012 Santiago, 14 de junio de 2012

Objetivo del Proyecto Diseñar e implementar inicialmente un Sistema Nacional Integral de Áreas Protegidas (SNAP) financieramente sustentable Resultados del Proyecto Un marco legal, estratégico y operativo para el financiamiento sostenible de un Sistema Nacional Integral de Áreas Protegidas La identificación y despliegue inicial de mecanismos de generación de ingresos que permitan incrementar los niveles de financiamiento de las AP individuales, las funciones sistémicas y la institucionalidad del SNAP La generación y funcionamiento de nuevas asociaciones estratégicas y de cooperación público-privada para compartir los costos de manejo del SNAP con entidades públicas de financiamiento y sectores productivos prioritarios El aumento de capacidades institucionales e individuales para la planificación, manejo e inversión costo-efectiva en las áreas protegidas del SNAP

Principales Hitos Primer Semestre 2012 Publicación (1.000 ejemplares) del estudio de análisis estratégico de la experiencia internacional en gestión y financiamiento de sistemas de áreas protegidas (consultor W. Arensberg) Publicación (1.000 ejemplares) sobre la situación jurídica de las áreas protegidas en Chile (basado en informe de consultor S. Praus y complementado por M. Palma y R. Domínguez) Publicación (1.000 ejemplares) de los resultados del estudio de aplicación del METT, con énfasis en la metodología y resultados globales en función de las modas de las respuestas a las preguntas formuladas con el propósito de asegurar la utilidad futura del instrumento (consultor E. Fuentes)

continuación Elaboración de TdR y Licitación del estudio Diagnóstico y caracterización de las Iniciativas de Conservación Privada (ICP) en Chile (ejecución prevista para julio noviembre) Organización y ejecución de Taller Bi-Nacional con la Escuela Nacional de Guardaparques de Argentina (enero 2012), generando oportunidades cooperación y obtención de criterios para definición de requerimientos de capacidades Identificación de prioridades de trabajo en el ámbito de conservación marina (sistematización de información sobre representatividad de ecosistemas y revisión de estándares de manejo en áreas piloto) Participación en instancias de trabajo y discusión sobre el Proyecto de Ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas

continuación Desarrollo del estudio Diseño operativo de una estrategia de financiamiento de mediano y largo plazo del SNAP (Consultor E. Figueroa) Realización de Seminario-Taller para presentación de resultados de la consultoría con participación de invitado internacional (J. Galindo, Ecuador) Borrador bases técnicas para piloto sobre turismo y AP en Región de Tarapacá (en revisión final) Revisión del diseño del piloto sobre pago por servicios ecosistémicos por provisión de agua en Zona Mediterránea, negociaciones con actores claves (SISS, ANDESS, Empresas Sanitarias) Licitación y puesta en marcha de la Evaluación de Medio Término del Proyecto (EMT), a cargo de los consultores María Onestini (Argentina) y Eduardo Fuentes (Chile)

FACTORES ESTRATÉGICOS DEL DISEÑO DEL SNAP Política de conservación de la biodiversidad (ONC) Servicios aportados por las Áreas Protegidas Representatividad de las AP Aportes privados Institucionalidad y tipologías de AP Financiamiento y Capacidad de Gestión Participación de la comunidad 6

FINANCIAMIENTO DEL SNAP Diseño Conceptual y Operacional SNAP Capacidades Institucionales Requeridas Estrategia de Sustentabilidad Financiera SNAP Análisis de Componentes y Elementos Críticos