EMPRESA DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO MUNICIPAL DE HUANCAYO SEDAM HUANCAYO INFORME FINAL DE EVALUACIÓN

Documentos relacionados
EMPRESA MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE QUILLABAMBA EMAQ INFORME FINAL DE EVALUACIÓN

INICIO EMPRESA MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO YUNGUYO EMAPAY INFORME FINAL DE EVALUACIÓN

EMPRESA MUNICIPAL DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO CALCA EMSAPA CALCA INFORME FINAL DE EVALUACIÓN

INICIO EMPRESA MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE HUANCAVELICA EMAPA HUANCAVELICA INFORME FINAL DE EVALUACIÓN

ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO AGUAS DEL ALTIPLANO EPS AGUAS DEL ALTIPLANO INFORME FINAL DE EVALUACIÓN

EMPRESA PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO NOR PUNO EPS NOR PUNO INFORME FINAL DE EVALUACIÓN

EMPRESA MUNICIPAL PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO DE LAS PROVINCIAS ALTO ANDINAS EMPSSAPAL INFORME FINAL DE EVALUACIÓN

EMPRESA MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE CAÑETE EMAPA CAÑETE INFORME FINAL DE EVALUACIÓN INFORME FINAL DE EVALUACIÓN

EMPRESA MUNICIPAL DE SANEAMIENTO BÁSICO DE PUNO EMSAPUNO INFORME FINAL DE EVALUACIÓN

EMPRESA PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO DE CAJAMARCA EPS SEDACAJ INFORME FINAL DE EVALUACIÓN

ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO MARAÑÓN EPS MARAÑON INFORME FINAL DE EVALUACIÓN

ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO MUNICIPAL CHANKA EMSAP CHANKA INFORME FINAL DE EVALUACIÓN

EMPRESA MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE PASCO EMAPA PASCO INFORME FINAL DE EVALUACIÓN

EMPRESA MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE HUACHO EMAPA HUACHO INFORME FINAL DE EVALUACIÓN

EMPRESA MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE PISCO EMAPISCO INFORME FINAL DE EVALUACIÓN

EMPRESA MUNICIPAL DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO CALCA EMSAPA CALCA INFORME FINAL DE EVALUACIÓN

ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO CHAVÍN EPS CHAVÍN INFORME FINAL DE EVALUACIÓN

ENTIDAD MUNICIPAL PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO DEL CUSCO EPS SEDACUSCO INFORME FINAL DE EVALUACIÓN

ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO AYACUCHO SEDA AYACUCHO INFORME FINAL DE EVALUACIÓN

EMPRESA MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE PASCO EMAPA PASCO INFORME FINAL DE EVALUACIÓN


EMSAPA YAULI LA OROYA

EMPRESA MUNICIPAL EMPRESA DE AGUA MUNICIPAL Y ALCANTARILLADO DE CAÑETE DE AGUA POTABLE EMAPA CAÑETE INFORME FINAL DE EVALUACIÓN

ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO MARAÑÓN EPS MARAÑÓN INFORME FINAL DE EVALUACIÓN

ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO DE LAMBAYEQUE EPSEL INFORME FINAL DE EVALUACIÓN

CONTINUIDAD DEL SERVICIO DE HORAS DE ABASTECIMIENTO AGUA POTABLE CERCADO LETIC IA CENTROS POBLADOS

SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE AREQUIPA SEDAPAR INFORME FINAL DE EVALUACIÓN

PRESUPUESTO INSTITUCIONAL DE APERTURA 2015

MINEROS S.A. Balances Generales al 31 de Diciembre de 2013 y 2012 (Cifras expresadas en miles de pesos colombianos) ACTIVOS

Informe de la Gerencia Cineplex S.A. 3T Análisis y Discusión de la Gerencia

Andino Investment Holding S.A.A. y Subsidiarias

AUDIENCIA PÚBLICA DE RENDICIÓN DE CUENTAS Y DESEMPEÑO - AÑO 2016

Informe de la Gerencia Cineplex S.A. 2T Análisis y Discusión de la Gerencia

Y ALCANTARILLADO DE LA LIBERTAD DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE CAÑETE SEDALIB INFORME FINAL DE EVALUACIÓN INFORME FINAL DE EVALUACIÓN

PROGRAMACION DE LAS METAS FISICAS. Meta Física

Estados Financieros 3

ANÁLISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2013 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE IQUIQUE S.A., RUT:

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA MÓDULO 2 RATIOS FINANCIEROS ABRIL 2017

ANÁLISIS RAZONADO Por el periodo terminado al 31 de marzo de 2016 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT:

EMPRESA MUNICIPAL DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE HUANCAVELICA EMAPA HUANCAVELICA INFORME FINAL DE EVALUACIÓN

AÑO DE LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA NACIONAL. CIRCULAR SB: No. 018 / 10. A las : Entidades de Intermediación Financiera y Agentes de Cambio.

CORREOSCHILE ANALISIS RAZONADO A LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 31 DE DICIEMBRE 2012

EMPRESA ELÉCTRICA DE IQUIQUE S.A. ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE JUNIO DE 2013

CREDINKA S.A. INFORME DE GESTION

SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL SANTA, CASMA Y HUARMEY SEDACHIMBOTE INFORME FINAL DE EVALUACIÓN

Promotora CMR Falabella S.A. Análisis Razonado 31 de diciembre de 2016

Informe de Gestión marzo Financiera Credinka S.A. 1 Calidad de Cartera

Información Financiera Seleccionada del Emisor

EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A. ANÁLISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS AL 30 DE JUNIO DE 2013

ANALISIS Y DISCUSION DE LA ADMINISTRACION ACERCA DEL RESULTADO DE LAS OPERACIONES Y DE LA SITUACION ECONOMICO FINANCIERA

CVG Aluminios Nacionales, S.A. (Alunasa)

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 31 de diciembre de 2013 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT:

COMPORTAMIENTO FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS Período: Diciembre 2016 Diciembre 2017

Información Financiera Seleccionada del Emisor

SOLUCION EMPRESA ADMINISTRADORA HIPOTECARIA

CVG Venezolana del Aluminio, C.A. (CVG Venalum)

COMPORTAMIENTO FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS Período: Enero 2017 Enero 2018

Junio. Evolución de la Banca Privada Ecuatoriana

EMPRESA DISTRIBUIDORA DEL PACÍFICO S.A. E.S.P. BALANCES GENERALES (Expresado en miles de pesos colombianos)

ENTIDAD PRESTADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO AYACUCHO SEDA AYACUCHO INFORME FINAL DE EVALUACIÓN

SU-BUS CHILE S.A. Análisis razonado Al 31 de diciembre de 2011

ANÁLISIS RAZONADO ESTADOS FINANCIEROS IFRS. Al 30 de Junio de 2013

Nuestros. Estados Financieros M2003. Estados Financieros. al 31 de diciembre de Dictamen de los auditores sobre los estados financieros

ESTUDIOS TECNICOS AREA DE INVESTIGACIÓN Y PROYECTOS INFORME FINANCIERO 2006 AGOSTO DE 2007

ANALISIS Y DISCUSION DE LOS RESULTADOS INDIVIDUALES DEL SEGUNDO TRIMESTRE DEL AÑO 2014

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de junio de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE IQUIQUE S.A., RUT:

Administradora Jockey Plaza Shopping Center S.A.

Información Financiera Seleccionada del Emisor

ANÁLISIS RAZONADO Por el periodo terminado al 30 de septiembre de 2016 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT:

BANCO NACIONAL DEL EJÉRCITO, FUERZA AÉREA Y ARMADA, S.N.C.

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA A LOS ESTADOS FINANCIEROS. ANÁLISIS RAZONADO

SEDAPAL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LIMA

Aseguradora La Ceiba, S.A.

Anexo N 1 METAS DE GESTIÓN DE SEDACUSCO S.A. PARA EL QUINQUENIO REGULATORIO , ASI COMO LOS MECANISMOS DE EVALUACIÓN DE DICHAS METAS

COMPORTAMIENTO FINANCIERO: BANCO DE DESARROLLO Período: Diciembre 2016 Diciembre 2017

UNIVERSIDAD DE SUCRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ELECTRÓNICA ANALISIS FINANCIERO DE EMPRESAS

Estados Financieros. Responsables de la elaboración y revisión de la información financiera

ELECTRONORTE EVALUACION PRESUPUESTAL EJERCICIO 2013 ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

Informe de Gestión Febrero 2015

Anexo Nº 1. Incrementos sobre las tarifas medias por volumen (S/. / m3) a aplicarse para los primeros cinco años:

Más de S/ 444 millones para las empresas prestadoras de servicios de saneamiento

Promotora CMR Falabella S.A. Análisis Razonado 31 de marzo de 2015

CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA

COMPAÑÍA ELÉCTRICA DEL LITORAL S.A. Y FILIALES ANALISIS RAZONADO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS INTERMEDIOS TERMINADOS AL 30 DE JUNIO DE 2016

CIRCULAR SB: No. 010/ 05

Análisis e Interpretación de Estados Financieros

PLAN MAESTRO OPTIMIZADO

UNION DE CREDITO AGRICULTORES DE CUAUHTEMOC, S.A. DE C.V. Carretera Cuauhtémoc, Col. Alvaro Obregón Km 5 Cuauhtémoc, Chih., Tels.

ANALISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PUBLICOS

ALICORP S.A.A. y Subsidiarias Balance General Al 31 de Marzo del año 2006 y 31 de Diciembre del año 2005 (En miles de nuevos soles)

BCI SERVICIOS DE PERSONAL S.A. Estados financieros. 31 de diciembre de 2005 CONTENIDO

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA - UPTC Seguimiento Semestral

ANÁLISIS FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS Período: Septiembre 2016 Septiembre 2017

COMPORTAMIENTO FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS Período: Marzo 2017 Marzo 2018

PERUPETRO S.A. EVALUACION PRESUPUESTAL EJERCICIO 2017 ESTADO DE RESULTADOS INTEGRALES

ANALISIS RAZONADO Por el ejercicio terminado al 30 de septiembre de 2014 Razón Social: EMPRESA ELÉCTRICA DE ANTOFAGASTA S.A., RUT:

CERTIFICACIÓN DEL REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA

UNION DE CREDITO AGRICULTORES DE CUAUHTEMOC, S.A. DE C.V. Carretera Cuauhtémoc, Col. Alvaro Obregón Km 5 Cuauhtémoc, Chih., Tels.

COMPORTAMIENTO FINANCIERO: SISTEMA DE BANCOS PRIVADOS Período: Abril 2017 Abril 2018

Informe de Evaluación de la Continuidad o Conclusión en el Régimen de Apoyo Transitorio de la EPS Moquegua S.A.

Transcripción:

37 EMPRESA DE SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO MUNICIPAL DE HUANCAYO SEDAM HUANCAYO INFORME FINAL DE EVALUACIÓN 2012-2014

2 BASE LEGAL 1.1. Ley N 30045, Ley de Modernización de los Servicios de Saneamiento (LMSS). 1.2. Decreto Legislativo N 1240, Decreto Legislativo que modifica la Ley N 26338, Ley General de Servicios de Saneamiento y la Ley N 30045 LMSS. 1.3. Decreto Supremo N 015-2013-VIVIENDA, Reglamento de la Ley de Modernización de los Servicios de Saneamiento (RLMSS). 1.4. Reglamento de Organización y Funciones del Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS), aprobado mediante Decreto Supremo N 017-2014-VIVIENDA. 1.5. Resolución de Consejo Directivo N 007-2016-OTASS/CD, que aprueba la Directiva N 001-2016-OTASS/CD Directiva que establece la Metodología para la Etapa de Evaluación Definitiva y determinación de Criterios Adicionales para la priorización del ingreso de las EPS Municipales al Régimen de Apoyo Transitorio.

ÍNDICE 4. DATOS GENERALES 5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 5. SOLVENCIA ECONÓMICA Y FINANCIERA 16. SOSTENIBILIDAD EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS 23. SOSTENIBILIDAD EN LA GESTIÓN EMPRESARIAL 24. GLOSARIO 25. ANEXO: INFORME DE CLASIFICACIÓN DE RIESGO

4 I. DATOS GENERALES A. Constitución Sedam Huancayo es una empresa municipal de derecho privado, regida bajo la Ley de la Actividad Empresarial del Estado y su Reglamento, por la Ley de Sociedades con sujeción al Estatuto Social de la Empresa y las atribuciones legales que le confiere la Ley Orgánica de Municipalidades. B. Ámbito de atención Comprende el distrito de Orcotuna perteneciente a la provincia de Concepción y los distritos de Cajas, El Tambo, Huancayo, Chilca, Huancan, Viques y Huacrapuquio pertenecientes a la provincia de Huancayo. C. Accionistas Al 31 de diciembre del año 2014, el capital social de Sedam Huancayo es de 16 245.323 acciones de un valor nominal de S/ 1.00 cada una, conformado de la siguiente manera: ACCIONISTAS TABLA 1: Accionariado Sedam Huancayo al 31.12.2 IMPORTE REGISTRADO EN LIBROS S/ N ACCIONES PARTICIPACIÓN (%) Municipalidad Provincial de Huancayo 5 724,852 5 724,852 35.24% Municipalidad Distrital de El Tambo 6 420,151 6 420,151 39.52% Municipalidad Distrital de Chilca 3 457,005 3 457,005 21.28% Municipalidad Distrital de Huancán 438,624 438,624 2.70% Municipalidad Distrital de Viques 113,717 113,717 0.70% Municipalidad Distrital de Huacrapuquio 90,974 90,974 0.56% D. Directorio TOTAL 16 245,323 16 245,323 100% Al 31 de diciembre de 2014, el Directorio de Sedam Huancayo estaba conformado por: TABLA 2: Directorio Sedam Huancayo al 31.12.201 Hugo Miguel Miguel Johny Aurelio Pacheco Medina David Zea Gutiérrez NOMBRE CARGO Presidente del Directorio Miembro del Directorio Miembro del Directorio E. Plana gerencial La plana gerencial al 31 de diciembre de 2014 estaba conformada por: TABLA 3: Plana Gerencial Sedam Huancayo al 31.12.2014 Marco Ramón Tacuri Jesús Ascurra Palacios Carmen Vidalón Robles Edwin Gaspar Camargo NOMBRE CARGO Gerente General Gerencia Administración y Finanzas Gerencia Comercial Gerencia Técnica

5 II. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Los resultados del análisis de la solvencia económica-financiera, la sostenibilidad de la prestación del servicio y de la gestión empresarial fueron los siguientes: ASPECTO Solvencia Económica y Financiera Sostenibilidad en la Prestación de Servicios INCURRE EN CAUSAL DE APLICACIÓN DEL RÉGIMEN DE APOYO TRANSITORIO? Situación económica y financiera Indicadores de Gestión Metas de Gestión Sostenibilidad en la Gestión Empresarial NO INCURRE en causal de aplicación del Régimen de Apoyo Transitorio NO INCURRE en causal de aplicación del Régimen de Apoyo Transitorio NO INCURRE en causal de aplicación del Régimen de Apoyo Transitorio NO INCURRE en causal de aplicación del Régimen de Apoyo Transitorio Además cabe precisar, que Sedam Huancayo no cumple con las condiciones para el inicio del Procedimiento Concursal Ordinario (PCO) Dados estos resultados en el proceso de evaluación, Sedam Huancayo queda clasificada como una EPS que no incurre en causal para la aplicación del Régimen de Apoyo Transitorio. En ese contexto, se recomienda al Consejo Directivo del OTASS declarar continuidad para Sedam Huancayo. Además, sobre la base de los hallazgos identificados durante la evaluación, se recomienda a la empresa: Reiterar el requerimiento para la realización de una auditoría contable de acuerdo a los procedimientos establecidos para tal fin Conciliar la deuda con la UTE FONAVI contactando a dicha entidad y determinar el origen de la deuda por intereses y correspondencia de pago. Preservar y mejorar el equilibrio económico financiero. Proponer el desarrollo y ejecución de proyectos orientados al tratamiento de aguas residuales y excretas. Realizar un programa de micromedición con la finalidad de mejorar los indicadores actuales los cuales se encuentras por debajo que el promedio de las EPS de su tamaño. Realizar proyectos que logren elevar gradualmente la cobertura de agua potable y alcantarillado. III. SOLVENCIA ECONÓMICA Y FINANCIERA La situación de insolvencia económica financiera constituye una causal para la aplicación del Régimen de Apoyo Transitorio, por lo que es necesario determinar cuál es la situación de Sedam Huancayo. Dicha evaluación se realiza sobre la base de los siguientes aspectos: 1. Indicadores Financieros a. Margen Operativo b. Margen Neto c. Liquidez Corriente d. Endeudamiento 2. Aspectos vinculados al inicio del Procedimiento Concursal Ordinario (PCO) 3. Clasificación de Riesgo A cada aspecto se le asigna un puntaje en función a la metodología establecida. La suma de todos los puntajes arroja un resultado que se compara con el estándar fijado para determinar si la entidad prestadora incurre en causal para incorporarse al Régimen de Apoyo Transitorio.

6 Para realizar el análisis económico financiero se utilizan las siguientes cuentas y ratios de los estados financieros de la empresa: 1. Activos 2. Pasivos y Patrimonio 3. Liquidez 4. Generación 5. Solvencia 6. Rentabilidad 7. Eficiencia y Gestión En el caso de Sedam Huancayo, la evaluación es por el periodo 2012-2014, por lo que se han utilizado los estados financieros no auditados remitidos por la empresa del 2012, 2013 y 2014, así como información adicional proporcionada por ella y de otras fuentes. Respecto a las razones por las cuales no se realizó una auditoría externa a los EEFF, de acuerdo al oficio N 142-2015 SEDAM HYO. SA-GG, la empresa informa que la solicitud para el desarrollo de la auditoría a los EEFF para el período 2012-2014 se encuentra en proceso y a la espera de la respuesta de la Contraloria General de la República (CGR). A. Información Económica y Financiera de la Empresa Activos Al cierre del 2014, el Activo Total de Sedam Huancayo fue superior en un 9% al alcanzado en el año 2013, obteniendo un valor de S/ 63.8 millones, siendo el Activo Corriente S/ 14.7 millones (23% del activo total) y el Activo No Corriente S/ 49.14 (77% del activo total). El 78.5% del Activo Corriente está representado por la partida del Efectivo y equivalente al efectivo, la cual alcanzó los S/ 11.5 millones en el 2014, esta partida disminuyó en S/1.29 millones (-10%) respecto al año 2013. Otra cuenta significativa que forma parte del Activo Corriente es la cuenta Cuentas por Cobrar Comerciales neto, la cual fue de S/ 1.2 millones en el 2014, 31% superior con respecto al año anterior, esta cuenta está compuesta por pensiones de agua, conexiones domiciliarias, reapertura de servicios, entre otros que datan del año 1991 inclusive, de acuerdo a las notas a los estados financieros. Por su parte, la cuenta Otras Cuentas por Cobrar presentó un incremento de 2% con respecto al 2013, esta cuenta comprende préstamos administrativos y vacacionales efectuados y otorgados al personal, incluyendo tambien préstamos no pagados, retenciones judiciales por litigios laborales de ex funcionarios y trabajadores. ILUSTRACIÓN 1: Principales cuentas del activo corriente (millones S/) Sedam Huancayo 2014 ILUSTRACIÓN 2: Total Activos Sedam Huancayo 1.21 Otras CxC 1.21 CxC Comerciales 0.75 Inventarios Millones S/ 50 40 30 20 10 13.1 43.7 43.0 15.6 14.7 49.1 11.55 Efectivo 0 2012 2013 2014 Activo Corriente Activo No Corriente

7 Respecto del Activo No corriente, la cuenta Propiedades, planta y equipo, la cual representa el 72% del total de los Activos, presentó un incremento de 13% debido a la adquisición de activos tangibles dirigidos a la producción del servicio de agua potable y alcantarillado. Esta cuenta creció a pesar del incremento de la depreciación generada por el desgaste de los bienes, pasando de S/40.52 millones en el año 2013 a S/ 45.66 millones en el año 2014, además, aporta en mayor proporción al incremento del Activo total del periodo siendo el rubro de infraestructura sanitaria el que tuvo mayor impacto en el incremento según las notas a los estados financieros. Pasivos Al cierre del 2014, el Pasivo Total de Sedam Huancayo fue superior en un 22% al alcanzado en el año 2013, obteniendo un valor de S/ 22.8 millones, siendo el Pasivo Corriente S/ 2.5 millones (11% del Pasivo Total) y el Pasivo No Corriente S/ 20.3 millones (89% del Pasivo Total). El Pasivo Corriente presentó un incremento debido principalmente a las Cuentas por Pagar Comerciales, las cuales ascienden a S/ 962 mil y estan conformadas por los compromisos asumidos con proveedores para la adquisición de bienes y realización de servicios. En el 2014 el Pasivo No Corriente incluye las Provisiones (S/ 4.4 millones) consideradas efectivas para el año 2015, las cuales estan comprendidas por sentencias judiciales y laudos arbitrales de los trabajadores de la empresa para los años 2005 y 2011 asi como los Ingresos Diferidos (S/ 16 millones) que comprenden las obras en ejecución tales como: el saldo de las transferencias del Ministerio de Vivienda para Inversiones, Obras de Ingeniería (Agua para Todos), Mejoramiento, Ampliación Sistema de Agua Potable y Alcantarillado, la Transferencia para la Ampliación de la Red de Alcantarillado del pasaje Jesús María y los Jardines del Anexo de Urpaycancha, entre otros. Durante el periodo de evaluación y de acuerdo a la información proveniente de Sedam Huancayo, esta última no posee deuda financiera con FONAVI y SUNAT, por lo que al cierre del año 2014, el total de Pasivos proviene principalmente de las Cuentas Ingresos diferidos neto (70%), Provisiones (19%), Otras cuentas por pagar (6%), Cuentas por pagar comerciales (4%) y Beneficios a los empleados (1%). Cabe indicar que, de acuerdo a información proporcionada por la Secretaría Técnica de Apoyo a la Comisión Ad Hoc, creada por la Ley N 29625, al 31 de diciembre del año 2014 Sedam Huancayo mantiene una deuda con el FONAVI, según cuadro a continuación, la cual no ha sido registrada en los EEFF de la EPS: TABLA 4: Deuda Total de Sedam Huancayo al 31.12.2014 N CONVENIO NOMBRE DEL PROYECTO CAPITAL INTERESES COMPENSATORIOS INTERESES MORATORIOS SALDO DEUDOR 023-9201 Equip. De pozos 2,4 y 6 en el Tambo S/ 0.00 S/ 0.00 A continuación se muestra la esctructura de financiamiento: S/ 552,350.86 S/ 552,350.86 Fuente: U.E 009 - M.E.F / Elaboración: OTASS 50 ILUSTRACIÓN 3: Estructura de Financiamiento del Activo - Sedam Huancayo 40 37.0 39.9 41.0 Millones S/ 30 20 16.2 16.3 20.3 10 0 3.6 2.4 2.5 2012 2013 2014 Pasivo Corriente Pasivo No Corriente Total Patrimonio

8 Patrimonio Al cierre del 2014, el Patrimonio fue de S/ 41 millones, presentando un incremento del 3% en relación al año año anterior. Esta variacion se explica debido al aumento en los Resultados acumulados, constituido por las utilidades obtenidas en diferentes ejercicios económicos, neto de la deducción del impuesto a la renta, participaciones y reserva legal. ILUSTRACIÓN 4: Patrimonio - Sedam Huancayo 20.0 17.5 15.0 16.2 14.6 16.2 17.3 16.2 18.2 Millones S/ 12.5 10.0 7.5 5.0 4.3 4.3 4.3 2.5 0.0 2012 2013 2014 Capital Social Capital Adicional Resultados Acumulados A continuación, el estado de situación financiera 2012-2014 detalla lo mencionado anteriormente: TABLA 5: Estado de situación financiera 2012-2014 Sedam Huancayo ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA 31.12.2012 % 31.12.2013 % 31.12.2014 % VAR. % 2014/2013 ACTIVO ACTIVO CORRIENTE Efectivo y Equivalente al Efectivo 9 763,024 17% 12 842,334 22% 11 551,279 18% -10% Cuentas por Cobrar Comerciales (Neto) 1 334,086 2% 924,279 2% 1 208,347 2% 31% Otras Cuentas por Cobrar (Neto) 1 158,663 2% 1 186,024 2% 1 207,868 2% 2% Inventarios (Neto) 812,134 1% 675,605 1% 748,482 1% 11% TOTAL ACTIVO CORRIENTE 13 067,907 23% 15 628,242 27% 14 715,976 23% -6% ACTIVO NO CORRIENTE Propiedades, Planta y Equipo (Neto) 40 209,562 71% 40 524,328 69% 45 661,416 72% 13% Activos Intangibles (Neto) 2 180,628 4% 2 433,367 4% 2 169,679 3% -11% Activos por Impuestos a las Ganancias Diferidos 1 345,885 2% 15,656 0% 1 310,991 2% 8,274% TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE 43 736,075 77% 42 973,351 73% 49 142,086 77% 14% TOTAL ACTIVO 56 803,982 100% 58 601,593 100% 63 858,062 100% 9% PASIVO Y PATRIMONIO PASIVO CORRIENTE Cuentas por Pagar Comerciales 373,565 1% 370,431 1% 962,049 2% 160% Otras Cuentas por Pagar 3 053,290 5% 1 874,605 3% 1 447,565 2% -23% Beneficios a los Empleados 131,324 0% 142,515 104,779 0% -26% TOTAL PASIVO CORRIENTE 3 558,179 6% 2 387,551 4% 2 514,393 4% 5% PASIVO NO CORRIENTE Provisiones 0 0% 0 0% 4 399,449 7% Ingresos Diferidos (Neto) 16 232,158 29% 16 331,385 28% 15 950,007 25% -2% TOTAL PASIVO NO CORRIENTE 16 232,158 29% 16 331,385 28% 20 349,456 32% 25% TOTAL PASIVO 19 790,337 35% 18 718,936 32% 22 863,849 36% 22% PATRIMONIO Capital 16 245,323 29% 16 245,323 28% 16 245,323 25% 0% Capital Adicional 4 305,000 8% 4 305,000 7% 4 305,000 7% 0% Reservas Legales 1 875,544 3% 2 063,098 4% 2 269,408 4% 10% Resultados Acumulados 14 587,778 26% 17 269,236 29% 18 174,482 28% 5% TOTAL PATRIMONIO 37 013,645 65% 39 882,657 68% 40 994,213 64% 3% TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 56 803,982 100% 58 601,593 100% 63 858,062 100% 9%

9 Liquidez El ratio de liquidez corriente en el 2014 fue de 5.85, lo cual significa que por cada sol (S/ 1) de deuda de corto plazo, la empresa dispone de S/ 5.85 para afrontar esta obligación. Este resultado es menor en un 10.59% al obtenido el año anterior, sin embargo, sigue siendo positivo, lo cual implica que la EPS puede cumplir con sus obligaciones corrientes. Además el promedio de este indicador durante el periodo de análisis es de 5.35, por lo que se concluye que Sedam Huancayo presenta una buena capacidad financiera en términos de liquidez. ILUSTRACIÓN 5: Indicadores de Liquidez - Sedam Huancayo 14 12 6.55 5.85 7 6 Millones S/ 10 8 6 3.67 3.12 5.77 5.07 5 4 3 Veces 4 2 2 0 9.5 13.2 12.2 2012 2013 2014 Capital de Trabajo Liquidez Corriente Prueba Ácida 1 0 Otra forma de medir la liquidez de la empresa es a través del Capital de Trabajo. En este caso, la EPS obtuvo valores positivos, lo que indica que no presenta dificultades para atender sus obligaciones de corto plazo, ya que mantiene un nivel en el Activo Corriente mayor al Pasivo Corriente tal y como lo muestra el cuadro adjunto. ILUSTRACIÓN 6: Comparación entre Activo Corriente y Pasivo Corriente - Sedam Huancayo 16 14 13.1 15.6 14.7 12 Millones S/ 10 8 6 4 2 3.56 2.39 2.51 0 2012 2013 2014 Activo Corriente Pasivo Corriente

10 Generación La utilidad antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA por sus siglas en inglés), que es un indicador útil para medir la generación de caja de la empresa, fue de S/ 4,072 en 2014, presentando una caída con respecto al año anterior. Esta variación se da debido a la disminución del resultado neto del ejercicio y al incremento de la depreciación y la amortización de los activos adquiridos, todo ello en comparación al año 2013. ILUSTRACIÓN 7: Generación y Cobertura - Sedam Huancayo 8 60% 6 28.0% 26.5% 17.2% 40% 20% Miles S/ 4 2 0-2 -18.7% 5.65 5.01 6.25 5.79 4.07-1.29-42.8% -58.0% 0% -20% -40% -60% Veces 2012 2013 2014 EBITDA FCO Eficiencia de Activos(%) Cobertura de Pasivos(%) Nota: Para el cálculo del indicador cobertura de pasivos se excluyen del pasivo total, las transferencias no reembolsables registradas en la cuenta ingresos diferidos del pasivo no corriente. El flujo de caja operativo (FCO) obtuvo un valor negativo de S/ 1.29 millones al cierre del año 2014, resultado inferior respecto a los años 2013 y 2012, en los que el FCO fue positivo sobrepasando incluso los S/ 5 millones en cada año. Revisando el Estado de Flujo de Efectivo correspondiente al año 2014 se nota que el valor de Venta de Bienes y Prestación de Servicios fue el único rubro que generó flujos de efectivos provenientes de actividades de operación y que a la vez fue menor a los pagos realizados por actividades de operación. Otros indicadores a tener en cuenta para la evaluación de la generación financiera, son la Cobertura de Pasivos 1 y la Eficiencia de Activos 2. El primer indicador mantiene una tendencia creciente, sin embargo, el resultado fue negativo en los años analizados, en el 2014 se obtuvo un valor de -18.7%, lo que evidencia una baja capacidad de generación de flujos de efectivo para asumir sus obligaciones; sin embargo, como veremos mas adelante, al presentar un bajo nivel de endeudamiento da por resultado que el impacto de la generación de flujo de caja libre relacionado a Pasivo Total sea bajo. Por otro lado, la eficiencia de activos fue de -2.02% en 2014, disminuyendo con respecto al año 2013 (9.8 %) y al año 2012 (8.8%). Solvencia El indicador de endeudamiento permite conocer qué tan apalancada esta la empresa en relación a su patrimonio. En el 2014, el Pasivo Total de Sedam Huancayo fue de 0.17 veces su Patrimonio, esta cifra fue mayor a los dos años anteriores, debido a que la entidad en 2014 considera una provisión para litigios que representa el 19.24% de su Pasivo. Cabe señalar que, Sedam Huancayo tiene un alto valor monetario en Propiedades, planta y equipo en comparación al importe del flujo de efectivo procedente de actividades de operación. 1 Medido como la relación entre el flujo de caja libre y el pasivo total. El flujo de caja libre se estima como la diferencia entre el flujo de caja operativo y los gastos de capital. 2 Medido como la relación entre el flujo de caja operativo y el activo total.

11 40 35 37.0 ILUSTRACIÓN 8: Solvencia - Sedam Huancayo 39.9 0.17 41.0 0.20 30 0.15 Millones S/ 25 20 15 0.10 0.10 Veces 10 0.06 6.9 0.05 5 3.6 2.4 0 2012 2013 2014 0.0 Total Pasivo Total Patrimonio Endeudamiento Nota: Para el cálculo de los indicadores de solvencia se excluyen del pasivo total, las transferencias no reembolsables registradas en la cuenta ingresos diferidos del pasivo no corriente. A pesar de presentar un incremento en el ultimo a esto, durante el periodo de evaluación el promedio del indicador es menor que 1, por lo cual se puede concluir que Sedam Huancayo, mantiene una alta capacidad financiera en términos de solvencia. Rentabilidad Los ingresos por prestación de servicios fueron de S/ 23.7 millones en el 2014, los cuales aumentaron en un 6% respecto al año 2013 debido al incremento en los ingresos obtenidos por el abastecimiento de agua potable, servicios de alcantarillado y otros ingresos por servicios secundarios así como por prestación de servicios colaterales e instalación de conexiones. ILUSTRACIÓN 9: Ingresos, Costos y Gastos - Sedam Huancayo 25 20 21.3 22.3 23.7 Millones S/ 15 10 9.2 9.1 8.9 9.5 10.6 11.6 5 0 0.02 0.02 0.02 2012 2013 2014 Ingresis Prest. Serv. Costo de Ventas Gastos Operativos Gastos financieros Respecto a los Costos de Venta, se observó un incremento significativo pasando de S/ 8.9 millones en el año 2013 a S/ 10.6 millones al cierre del año 2014. Esta variación se debió principalmente a un mayor gasto proveniente del área de operaciones, propio de la prestación del servicio, de acuerdo a lo indicado en las notas a los estados financieros. En consecuencia, se observa una disminución en el margen bruto en el año 2014 (45%).

12 El margen operativo de Sedam Huancayo mantiene los mismos valores que el margen neto de 19% y 9% durante el 2013 y 2014 respectivamente, debido a que la EPS no obtuvo mayores variaciones en sus ingresos financieros y gastos financieros en tales periodos. Para el cálculo del margen operativo se ha tomado en consideración además de los gastos de ventas y de administración, los otros ingresos operativos conforme a la estructura del Estado de Resultados Integrales presentada por la EPS. Resulta conveniente precisar que esta cuenta representa los ingresos no derivados de la actividad principal de la empresa, tales como recuperación de cuentas de cobranza dudosa, donaciones, transferencias recibidas, sobrantes de cobranza, multas por contratistas, responsabilidad de bienes, entre otros. ILUSTRACIÓN 10: Evolución de Márgenes - Sedam Huancayo 60% 56.7% 50% 60.0% 55.2 40% 30% 26.5% 28.0% 20% 10% 0% 16.7% 19.3% 17.2% 16.3% 18.9% 8.8% 8.5% 2012 2013 2014 Margen Bruto Margen EBITDA Margen Operativo Margen Neto Otras medidas para evaluar la rentabilidad financiera de la EPS, son los indicadores ROE (Rentabilidad sobre Patrimonio) y ROA (Rentabilidad sobre Activo), los cuales relacionan el beneficio económico con los recursos necesarios tales como el patrimonio y el activo total, para generarlo. ILUSTRACIÓN 11: ROA - ROE - Sedam Huancayo 13% 10% 9.6% 10.8% 8% 5% 6.3% 7.3% 5.1% 3% 3.3% 0% 2012 2013 2014 ROA ROE De acuerdo a los resultados obtenidos durante el periodo de evaluación 2012-2014, Sedam Huancayo presentó una reducción en los indicadores antes mencionados debido a que en los ultimos dos años la entidad registró una disminución en el resultado neto del ejercicio.

13 Al cierre del año 2014, el ROE fue equivalente a 5.1% lo cual indica que por cada S/ 100 soles de inversión en el patrimonio, la empresa presentó utilidades netas en el ejercicio equivalentes a S/ 5.1 soles. De la misma manera, el ROA fue equivalente a 3.3% lo cual indica que, por cada S/ 100 soles de inversión en activos, la empresa presenta utilidades netas en el ejercicio equivalente a S/ 3.3 soles. Eficiencia y gestión Una forma de medir la gestión de la entidad prestadora es mediante el indicador período promedio de cobranza. Gracias a este indicador, es posible identificar cuán lejos del periodo formal de pago se recibe el dinero. Es decir, de qué magnitud es la morosidad. En el año 2014, la morosidad promedio era 18.33 días (0.61 meses), cifra superior a la de los dos años anteriores (14.89 días/0.50 meses en 2013, 22.55 días/0.75 meses en 2012); a pesar del incremento en morosidad, las cuentas por cobrar no demandan mucho tiempo en convertirse en efectivo, por tanto, la empresa tiene una adecuada gestión de cobranzas. Como referencia, el resultado obtenido por la empresa para el 2014 es menor al promedio de las EPS grandes (1.43 meses) en el mismo año. Un primer indicador para medir la eficiencia operativa es el que mide la proporción de los gastos operativos con respecto a los ingresos por prestación de servicios, el cual en el 2014 fue de 48.89%, este resultado es mayor al promedio de EPS grandes (40.18%). El segundo indicador es el que mide la proporción de los costos y gastos desembolsables 3 con respecto a los ingresos por prestación de servicios, el cual al cierre del año 2014 obtuvo un valor de 85.03%, superior al promedio de EPS grandes (80.04%). Por último, es importante mencionar que los gastos de personal han crecido en 4.6% durante el último año, además la relación de la cuenta Gastos de Personal, Directores y Gerentes dividido por los Ingresos Totales por prestación de Servicios se viene incrementando año a año, representando en el 2014 casi el 40% de los ingresos totales. En el año 2014 los gastos de personal fueron de S/ 9.6 millones y se obtuvo un costo promedio por trabajador de S/ 37.76 miles. En adición a lo anteriormente expuesto y de acuerdo a los Estados de Resultados por Naturaleza notamos que en el año 2014 la relación de la cuenta Gastos de Personal, Directores y Gerentes dividido por los Ingresos Totales por prestación de Servicios se viene incrementando año a año, representando en el 2014 casi el 40% de los ingresos totales. TABLA 6: Estado de resultados integrales 2012-2014 Sedam Huancayo ESTADO DE RESULTADOS INTEGRALES 31.12.2012 % 31.12.2013 % 31.12.2014 % VAR. % 2014/2013 INGRESOS DE ACTIVIDADES ORDINARIAS Prestación de Servicios 21 297,439 100% 22 340,651 100% 23 738,294 100% 6% TOTAL DE INGRESOS DE ACTIVIDADES ORDINARIAS 21 297,439 100% 22 340,651 100% 23 738,294 100% 6% Costo de Ventas 9 212,182 43% 8 936,037 40% 10 624,713 45% 19% GANANCIA (PÉRDIDA) BRUTA 12 085,257 57% 13 404,614 60% 13 113,581 55% -2% Gastos de Ventas y Distribución 4 024,177 19% 4 038,942 18% 5 214,456 22% 29% Gastos de Administración 5 028,886 24% 5 472,110 24% 6 390,646 27% 17% Otros Ingresos Operativos 434,918 2% 318,202 1% 517,400 2% 63% GANANCIA (PÉRDIDA) OPERATIVAS 3 467,112 16% 4 211,764 19% 2 025,879 9% -52% Ingresos Financieros 100,912 0% 113,136 1% 91,082 0% -19% Gastos Financieros 17,074 0% 19,685 0% 20,145 0% 2% RESULTADO ANTES DEL IMPUESTO A LAS GANANCIAS 3 550,950 17% 4 305,215 19% 2 096,816 9% -51% GANANCIA (PÉRDIDA) NETA DEL EJERCICIO 3 550,950 17% 4 305,215 19% 2 096,816 9% -51% 3 Comprende el costo de ventas, los gastos de ventas y los gastos de administración, sin incluir la depreciación y amortización.

14 B. Cálculo de los Indicadores Financieros Con la información obtenida de los estados financieros, se han calculado los siguientes indicadores financieros: TABLA 7: Indicadores financieros 2012-2014 - Sedam Huancayo INDICADORES FINANCIEROS 31.12.2012 31.12.2013 31.12.2014 LIQUIDEZ (VECES) Liquidez Corriente 3.67 6.55 5.85 Prueba Ácida 3.12 5.77 5.07 Capital de Trabajo (S/) 9 509,728 13 240,691 12 201,583 GENERACIÓN EBITDA (S/) 5 654,125 6 246,361 4 071,621 Flujo de Caja Operativo - FCO (S/) 5 005,776 5 791,474-1 291,055 Eficiencia de activos (FCO/Activo Total) 8.81% 9.88% -2.02% Cobertura de pasivos (Flujo de Caja Libre - FCL/Pasivo Total) -58.01% -42.76% -18.67% Cobertura de servicio de deuda (FCL / Servicio de deuda) ajuste deuda directa FONAVI -12,089.01% -5,186.20% -6,408.81% SOLVENCIA (VECES) Endeudamiento (Pasivo total/ Patrimonio) 0.10 0.06 0.17 Pasivo Total / EBITDA 0.63 0.38 1.70 RENTABILIDAD (%) Margen Bruto 56.75% 60.00% 55.24% Margen Operativo 16.28% 18.85% 8.53% Margen EBITDA 26.55% 27.96% 17.15% Margen Neto 16.67% 19.27% 8.83% ROA 16.67% 19.27% 8.83% ROE 9.59% 10.79% 5.11% EFICIENCIA Y GESTIÓN Período promedio de cobranza (días) 22.55 14.89 18.33 Morosidad (meses) 0.75 0.50 0.61 Gastos Operativos / Ingresos por Prestación de Servicios (%) 42.51% 42.57% 48.89% Costos y gastos desembolsables/ Ingresos por Prestación de Servicios (%) 75.49% 73.46% 85.03% Costo promedio por trabajador (miles de S/) 39.98 35.95 37.76 Nota: Para el cálculo de los indicadores de solvencia y cobertura de pasivos, se ha excluido del pasivo total las transferencias no reembolsables registradas en la cuenta ingresos diferidos del pasivo no corriente. De los cinco grupos de indicadores calculados, los siguientes cuatro indicadores forman parte del proceso de evaluación. Para ellos, según establece la metodología es necesario calcular el promedio del periodo de evaluación, obteniéndose lo siguiente: INDICADORES FINANCIEROS DEFINIDOS EN EL MARCO LEGAL VIGENTE TABLA 8: Resultados de los indicadores financieros definidos en el marco legal vigente - Sedam Huancayo 31.12.2012 31.12.2013 31.12.2014 PROMEDIO 2012-2014 RESULTADO Margen Operativo (%) 16.28% 18.85% 8.53% 14.56% Alta capacidad financiera Margen Neto (%) 16.67% 19.27% 8.83% 14.93% Alta capacidad financiera Liquidez Corriente (veces) 3.67 6.55 5.85 5.36 Alta capacidad financiera Endeudamiento (veces) 0.10 0.06 0.17 0.11 Alta capacidad financiera Nota: Se realizó un ajuste al indicador de endeudamiento al excluir del pasivo total las transferencias no reembolsables registradas en la cuenta ingresos diferidos del pasivo no corriente. Los resultados de los indicadores financieros evidencian una alta capacidad financiera de Sedam Huancayo en términos de liquidez, solvencia y rentabilidad.

15 De acuerdo con la metodología establecida, el siguiente paso de la evaluación es asignar un puntaje de acuerdo al rango en el que se encuentre el indicador. La asignación de puntajes sería la siguiente: ASPECTO EVALUADO RESULTADO PUNTAJE Margen Operativo 14.56% 3 Margen Neto 14.93% 3 Liquidez Corriente 5.36 2 Endeudamiento 0.11 2 La suma total de los puntajes individuales determinará si se incurre o no en causal para la aplicación del Régimen de Apoyo Transitorio. C. Aspectos vinculados al inicio del Procedimiento Concursal Ordinario (PCO) Los artículos 24 y 26 de la Ley Nº 27809 Ley General del Sistema Concursal (LGSC) definen los casos en los cuales el deudor y el acreedor, respectivamente, podrán solicitar el inicio del Procedimiento Concursal Ordinario (PCO). Sedam Huancayo no cumple con los requisitos para el inicio del PCO, debido a que: i) No tiene créditos exigibles impagos por un periodo mayor a treinta días. ii) No registra pérdidas acumuladas, cuyo importe sea mayor al tercio del capital social. Como cada indicador debe recibir un puntaje, en el caso del procedimiento concursal el puntaje obtenido por Sedam Huancayo sería el siguiente` ASPECTO EVALUADO RESULTADO PUNTAJE PCO No Incurre 2 Es necesario realizar el análisis de la clasificación de riesgo para obtener un puntaje completo y, con ello, determinar si Sedam Huancayo incurre o no en causal de ingresar al Régimen de Apoyo Transitorio. D. Clasificación de Riesgo En el marco de lo dispuesto en el artículo 47 del RLMSS, se contrató el servicio de clasificación de riesgo base de las EPS municipales, el cual estuvo a cargo de Pacific Credit Rating (PCR). Dicha clasificadora otorgó una clasificación de pbbb- a Sedam Huancayo (ver informe completo en el anexo), cuya definición es Empresa con niveles medianos de solvencia y fortaleza financiera intrínseca, con variabilidad considerable en el riesgo durante los ciclos económicos. Las principales razones que sustentan la clasificación otorgada son: i) Desmejoras en su gestión y eficiencia operativa en el último periodo. ii) Disminución de los márgenes e indicadores de rentabilidad. iii) Bajos niveles de endeudamiento y cobertura de sus obligaciones. iv) Baja capacidad de generación de flujo de caja para hacer frente a sus obligaciones. Dada la clasificación de riesgo, el puntaje obtenido para este indicador por parte de Sedam Huancayo sería el siguiente: ASPECTO EVALUADO RESULTADO PUNTAJE Clasificación de Riesgo pbbb- 5

16 E. Determinación de aplicación del Régimen de Apoyo Transitorio de acuerdo a la situación de solvencia económica y financiera Sobre la base de la evaluación integral efectuada, el resultado final es el siguiente: TABLA 9: Resultados de la evaluación de la solvencia económica y financiera 2012-2014, Sedam Huancayo ASPECTOS EVALUADOS RESULTADO PUNTAJE CALIFICACIÓN CLASIFICACIÓN Margen Operativo Alta Capacidad Financiera 3 Indicadores Financieros Incurre en casos para el inicio del Procedimiento Concursal Ordinario (PCO) Clasificación de riesgo base de EPS a cargo de una clasificadora de riesgo Margen Neto Alta Capacidad Financiera 3 Liquidez Corriente Alta Capacidad Financiera 2 Endeudamiento Alta Capacidad Financiera 2 No incurre 2 pbbb- 5 PUNTAJE TOTAL 17 Solvencia Económica y Financiera EPS no incurre en causal para la aplicación del Régimen de Apoyo Transitorio Elaboración: OTASS De acuerdo con la metodología establecida, si el puntaje final se encuentre en el rango de 15 a 20, la entidad tiene una alta capacidad financiera y se encuentra en una situación de solvencia económica y financiera, por lo que, desde el punto de vista económico y financiero, incurre en causal para incorporarse al Régimen de Apoyo Transitorio. En el caso de Sedam Huancayo el resultado ha sido 17, por lo que no incurre en causal para la aplicación del Régimen de Apoyo Transitorio. IV. SOSTENIBILIDAD EN LA PRESTACIÓN DEL SERVICIO De acuerdo con el literal c) del artículo 18 de la LMSS, modificado por el Decreto Legislativo N 1240, la sostenibilidad en la prestación del servicio se mide por el cumplimiento de los indicadores y metas de gestión del servicio, aprobados por la SUNASS. Los indicadores de gestión comprenden el análisis de los siguientes aspectos: ASPECTOS N INDICADORES UNIDAD DE MEDIDA Acceso a los Servicios Calidad de la Prestación de Servicios 1 Cobertura de Agua Potable % 2 Cobertura de Alcantarillado % 3 Continuidad horas/día 4 Presión m.c.a. 4 5 Tratamiento Aguas Residuales % 6 Densidad de Reclamos Totales Reclamos / 1000 Conex. 7 Micromedición % Eficiencia Empresarial 8 Costo Operativo por Volumen Facturado S/ / m 3 4 Por su parte, las metas de gestión comprenden el análisis del: i) Índice de Cumplimiento Individual (ICI) ii) Índice de Cumplimiento Global (ICG) El análisis para cada punto se realizará de acuerdo a la metodología establecida, tras el cual se concluirá si deberá incurrir o no en causal para el Régimen de Apoyo Transitorio. 4 El término utilizado para la unidad de medida del indicador presión es el que se consigna en el Anexo N 01 de la Resolución de Consejo Directivo N 10-2006-SUNASS-CD que aprueba el Sistema de Indicadores de Gestión de las Empresas de Servicios de Saneamiento.

17 La evaluación abarca el período utilizado en todo el documento (2012-2014) y ha utilizado las siguientes fuentes de información: Informes técnicos de indicadores de las EPS, elaborados por SUNASS para los años 2012 y 2013. Reporte de indicadores de gestión de las EPS, elaborado por SUNASS para el año 2014. Informes elaborados por la Gerencia de Supervisión y Fiscalización de SUNASS sobre el resultado del cumplimiento de las metas de gestión de Sedam Huancayo correspondiente a los años regulatorios culminados a diciembre de 2014 y con información disponible. Resolución de Consejo Directivo Nº 10-2006-SUNASS-CD, que aprueba el Sistema de Indicadores de Gestión de las Empresas de Servicios de Saneamiento. Memoria anual 2014 de Sedam Huancayo. Asimismo, para el análisis comparativo se ha tomado en consideración la clasificación de las EPS en función al número de conexiones administradas de agua potable, la cual es aplicada por SUNASS para fines regulatorios. Según SUNASS, Sedam Huancayo se ubica en el grupo de EPS grandes, al contar con 69,630 conexiones totales administradas de agua potable en el año 2014. A. Evaluación de indicadores de gestión Acceso a los servicios i) Cobertura de Agua La cobertura de agua potable para el año 2014 fue de 79.35%, esta cifra se ubica por debajo del promedio de EPS grandes (90.83%) y del promedio del total de EPS municipales (89.29%); además, tiene en el peor resultado de su grupo. ii) Cobertura de Alcantarillado En el caso de cobertura de alcantarillado obtuvo un valor de 73.62% en 2014, esta cifra es menor al promedio de EPS grandes (80.70%) y del promedio del total de EPS municipales (79.17%). La evolución de ambos indicadores en conjunto se muestra en la siguiente ilustración: ILUSTRACIÓN 12: Evolución de la Población, Servida de Agua y Alcantarillado - Sedam Huancayo Pob. Serv. Alcant. Pob. Serv. Agua 272,920 267,483 256,874 294,148 290,393 283,347 Pob. Urbana 370,693 368,683 366,404 0 100,000 200,000 300,000 400,000 Habitantes 2014 2013 2012 Fuente: SUNASS / Elaboración: OTASS La población urbana ha mantenido un crecimiento constante, para el 2014 fue de 370,693 habitantes superando a la población servida de agua la cual fue de 294,148 habitantes y a la población servida de alcantarillado que fue de 272,920 habitantes.

18 Calidad de la prestación de servicios i) Continuidad La continuidad del servicio de agua potable ha presentado una evolución favorable en los últimos años, ubicándose en 17.3 horas/día en el 2014. Este resultado es menor al promedio de EPS grandes (15.9 horas/día) y al promedio total del total de EPS municipales (16.2 horas/día) ii) Presión La presión del servicio de agua potable para Sedam Huancayo fue de 16.7 metros de columna de agua (mca) en el 2014. Esta cifra es superior al promedio de la presión para las EPS grandes, el cual en el 2014 fue de 16.8 mca. Además, se ubica por encima del mínimo (10 mca) establecido por el RNE 5, en cuya Norma OS. 050 ( Redes de Distribución de Agua para Consumo Humano ) se indica lo siguiente: 4.8 Presiones La presión estática no será mayor de 50 m en cualquier punto de la red. En condiciones de demanda máxima horaria, la presión dinámica no será menor de 10 m. ( ). De acuerdo con los resultados, la empresa estaría brindando el servicio de agua potable con buena presión, favoreciendo la calidad del servicio a los usuarios. iii) Tratamiento de Aguas Residuales Según los reportes de SUNASS, Sedam Huancayo no realiza tratamiento de las aguas residuales, por lo que estas son volcadas a los cuerpos receptores sin ningún tratamiento previo por parte de la empresa; ocasionando un impacto negativo en el ambiente y exponiéndose a potenciales sanciones por parte de las autoridades encargadas de fiscalizar el cumplimiento de la normativa ambiental. iv) Densidad de Reclamos Totales Finalmente, se observa que la densidad de reclamos totales en el 2014 fue de 166, siendo superior al promedio de las EPS Grandes (141) y al del promedio total de las EPS (140). Eficiencia empresarial i) Micromedición De un total de 69,630 conexiones totales de agua en el 2014, Sedam Huancayo cuenta con 23,921 conexiones con medidor leído, es decir un nivel de micromedición de 34.35%. Esta cifra es menor al promedio de EPS grandes (56.68%) y al del promedio total (54.77%). ii) Costo Operativo por Volumen Facturado Respecto al costo operativo por volumen facturado presenta un comportamiento ascendente, obteniendo un resultado de S/ 1.14/m 3 en el 2014. Cabe señalar que para el año 2014 el resultado de este indicador es muy similar a la tarifa media 6 que fue de S/ 1.13/m 3, lo cual indica a la fecha la tarifa media cubre casi exactamente los costos y gastos en los que incurre Sedam Huancayo. 5 Aprobado por Decreto Supremo Nº 011-2006-VIVIENDA. 6 Definido según el Anexo Nº 2 de la Resolución de Consejo Directivo Nº 10-2006-SUNASS-CD como ( ) el monto facturado promedio por cada unidad de volumen de agua potable facturada, aplicada por cada Empresa Prestadora. La unidad de media es soles por metro cúbico (S/ / m 3 ).

19 La siguiente ilustración muestra ambos indicadores en conjunto para una mejor visualización: ILUSTRACIÓN 13: Costo Operativo por Volumen Facturado y Tarifa Media- Sedam Huancayo 2014 1.13 1.14 2013 0.95 1.05 2012 0.96 1.04 0.85 0.90 0.95 1.00 1.05 1.10 1.15 1.20 S/ / m 3 Costo Operativo por Volumen Facturado Tarifa Media Fuente: SUNASS / Elaboración: OTASS Finalmente, se debe mencionar que uno de los indicadores más relevantes para evaluar la eficiencia empresarial de las EPS es el agua no facturada 7 (%); sin embargo, de acuerdo con el reporte de SUNASS para el año 2014, este no ha sido calculado para Sedam Huancayo A.1 Evaluación de indicadores técnicos en conjunto La siguiente tabla muestra un resumen de los resultados decada indicador para cada año del periodo de evaluación. TABLA 10: Indicadores técnicos EPS Sedam Huancayo Período 2012-2014 INDICADORES SEDAM HUANCAYO PROMEDIO DE EPS MUNICIPALES 2012 2013 2014 EPS GRANDES TOTAL EPS ACCESO A LOS SERVICIOS Cobertura de Agua Potable (%) 77.33% 78.76% 79.35% 90.83% 89.29% Cobertura de Alcantarillado (%) 70.11% 72.55% 73.62% 80.70% 79.17% CALIDAD DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS Continuidad (horas/día) 18.60 17.90 17.30 15.9 16.2 Presión (m.c.a.) 15.40 15.70 16.70 16.8 14.3 Tratamiento de Aguas Residuales (%) 0.00% 0.00% 0.00% 50.72% 44.70% Densidad de Reclamos Totales (Reclamos/1000 Conex.) 129 135 166 141 140 EFICIENCIA EMPRESARIAL Micromedición (%) 17.49% 19.00% 34.35% 56.68% 54.77% Costo Operativo por Volumen Facturado (S//m3) 0.96 0.95 1.14 2.33 2.14% Fuente: SUNASS - Sedam Huancayo / Elaboración: OTASS 7 Definido según el Anexo Nº 2 de la Resolución de Consejo Directivo Nº 10-2006-SUNASS-CD como ( ) la proporción del volumen de agua potable producida que no es facturada por la empresa prestadora..

20 A continuación, se realiza un comparativo entre los resultados de los indicadores de Sedam Huancayo para el año 2014, con las EPS grandes y EPS municipales del mismo año. La comparación con las EPS municipales grandes servirá para determinar si se presenta causal para aplicación del Régimen de Apoyo Transitorio (detallada en el siguiente punto). TABLA 11: Comparativo de indicadores técnicos 2014 - Sedam Huancayo INDICADORES SEDAM HUANCAYO 2014 PROMEDIO EPS GRANDES 2014 MEJOR RESULTADO PEOR RESULTADO EPS MUNICIPALES 2014 ACCESO A LOS SERVICIOS Cobertura de Agua Potable (%) 79.35% 90.83% 99.34% 79.35% 89.29% Cobertura de Alcantarillado (%) 73.62% 80.70% 98.42% 54.65% 79.17% CALIDAD DE LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS Continuidad (horas/día) 17.30 15.9 23.3 8.0 16.2 Presión (m.c.a.) 16.70 16.8 31.5 5.2 14.3 Tratamiento de Aguas Residuales (%) 0.00% 50.72% 100.00% 0.00% 44.70% Densidad de Reclamos Totales (Reclamos/1000 Conex.) 166.00 141 10 258 140 EFICIENCIA EMPRESARIAL Micromedición (%) 34.35% 56.68% 85.89% 6.58% 54.77% Costo Operativo por Volumen Facturado (S//m3) 1.14 2.33 1.14 3.27 2.14 Fuente: SUNASS - Sedam Huancayo / Elaboración: OTASS A.2 Determinación de las causales para la aplicación del Régimen de Apoyo Transitorio A continuación, se presentan los resultados de la verificación de los casos de incumplimiento de los indicadores de gestión, elegidos para la evaluación de la sostenibilidad en la prestación de los servicios de saneamiento, conforme a lo señalado en la metodología definida en el presente informe. ASPECTOS N INDICADORES CASOS DE INCUMPLIMIENTO Acceso a los Servicios Calidad de la Prestación de Servicios 1 2 Cobertura de Agua Potable Cobertura de Alcantarillado 3 Continuidad Resultado inferior al promedio de EPS según tamaño en más de ocho(8) puntos porcentuales Resultado inferior al promedio de EPS según tamaño en más de ocho(8) puntos porcentuales Resultado inferior al promedio de EPS según tamaño en más de 3 horas. SEDAM HUANCAYO RESULTADOS AÑO 2014 PROMEDIO EPS GRANDES RESULTADOS COMPARATIVOS INCUMPLE? 79.35% 90.83% -11.48% SI 73.62% 80.70% -7.08% NO 17.3 15.9 1.37 NO 4 Presión Menor a 10 mca / Mayor a 50 mca 16.7 NO 5 Tratamiento de Aguas Residuales TABLA 12: Casos de incumplimiento de indicadores de gestión Sedam Huancayo Resultado inferior al promedio de EPS según tamaño en más de diez(10) puntos porcentuales 0.00% 50.72% -50.72% SI 6 Densidad de Reclamos Totales Resultado superior al promedio de EPS según tamaño en más del 10% 166 141 17.9% SI Eficiencia Empresarial 7 Micromedición 8 Costo Operativo por Volumen Facturado Resultado inferior al promedio de EPS según tamaño en más de diez(10) puntos porcentuales Resultado superior al promedio de EPS según tamaño en más del 10% 34.35% 56.68% -22.33% SI 1.14 2.33-50.9% NO TOTAL CASOS DE INCUMPLIMIENTO EN INDICADORES DE GESTIÓN 4 Fuente: SUNASS / Elaboración: OTASS

21 Siguiendo los lineamientos de la metodología, los casos de incumplimiento se presentan de la siguiente forma: i) Acceso a Servicios: si es menor al promedio de las EPS en más de 8 puntos porcentuales para ambos indicadores. ii) Calidad de Prestación de Servicios: a. Continuidad: si es menor al promedio de las EPS en más de 3 horas. b. Presión 8 : Menor a 10 mca / Mayor a 50 mca. c. Tratamiento de Aguas Residuales: si es menor al promedio de las EPS en más de 10 puntos porcentuales. d. Densidad de Reclamos Totales: si es mayor al promedio de las EPS en más de 10%. iii) Eficiencia Empresarial: a. Micromedición: si es menor al promedio de las EPS en más de 10 puntos porcentuales. b. Costo operativo por volumen facturado: si es superior al promedio de las EPS en más del 10%. Según los resultados de la tabla anterior y en concordancia con la metodología definida en el presente informe, Sedam Huancayono incurre en causal para la aplicación del Régimen de Apoyo Transitorio vinculada con la prestación del servicio, al no presentar casos de incumplimiento en cinco (5) o más indicadores de gestión. B. Evaluación de las metas de gestión 9 Para la evaluación de las metas de gestión, como ya se mencionó, se evalúan los ICI e ICG en dos periodos consecutivos, que se muestra en la tabla 14 más adelante, considerando que en diciembre del 2014 la empresa había concluido su quinto año regulatorio. Los resultados del Índice de Cumplimiento Global (ICG) de las metas de gestión para los años regulatorios anteriores fueron los siguientes: TABLA 13: Resultados del ICG de las metas de gestión EPS Sedam Huancayo EPS Sedam Huancayo FECHA PUBLICACIÓN FT, ET Y MG dic-08 AÑO REGULATORIO AÑO CALENDARIO ICG DE LAS METAS DE GESTIÓN INFORME DE GERENCIA DE SUPERVISIÓN Y FISCALIZACIÓN N FECHA 1er año Feb. 09 - Ene. 10 S.I S.I - 2do año Feb. 10 - Ene. 11 61.00% N 105-2011 / SUNASS-120-F 25/05/2011 3er año Feb. 11 - Ene. 12 93.00% N 170-2012 / SUNASS-120-F 12/06/2012 4to año Feb. 12 - Ene. 13 90.00% N 106-2013 / SUNASS-120-F 29/04/2013 5to año Feb. 13 - Ene. 14 90.66% 398-2014/SUNASS-120-F 03/10/2014 Fuente: SUNASS / Elaboración: OTASS 8 Para el caso del indicador presión se toma como referencia lo dispuesto en la Norma OS, O50 ( Redes de Distribución de Agua para Consumo Humano ) del RNE. En ese sentido se considera como incumplimiento si la presión se ubica por debajo de los 10 mca o por encima de los 50 mca. 9 La fórmula tarifaria, estructura tarifaria y metas de gestión de Sedam Huancayo, para el quinquenio regulatorio 2009-2014, fueron aprobadas por la SUNASS mediante Resolución de Consejo Directivo Nº 107-2088-SUNASS-CD, publicada el 15 de diciembre de 2008.

22 Evaluación de los resultados del ICG e ICI para el cuarto y quinto año regulatorio A continuación se muestran los resultados para ambos años consecutivos, donde se observa que el ICG para el cuarto año fue equivalente a 90%, mientras que para el quinto año fue 90.66%. Los resultados a nivel individual se muestran de la siguiente manera: METAS DE GESTIÓN Incremento Anual del Número de Conexiones Domiciliarias de Agua Potable Incremento Anual del Número de Conexiones Domiciliarias de Alcantarillado UNIDAD MEDIDA AÑO 4 AÑO 5 META EJECUTADO ICI EPS META EJECUTADO ICI EPS N 5,403 10,209 100% 1,601 2,080 99.95% N 5,910 8,470 100% 1,946 1,823 97.83% Micromedición N 12,105 3,359 28% 21,503 13,196 61.71% Agua No Facturada % 40% 40.80% 86% 38% 38.00% 100.00% Continuidad Hora/día Por Localidad 97% Por Localidad 97.28% Presión Mínima m.c.a 10 14 100% 10 9.98 99.82% Presión Máxima m.c.a 50 20 100% 50 50 100.00% Relación de Trabajo % 70% 67% 100% 69% 68.31% 100.00% Conexiones Activas de Agua Potable % 97% 99% 100% 97% 99.12% 100.00% Actualización del Catastro Comercial de Agua Potable y Alcantarillado TABLA 14: Resultados del cumplimiento de metas de gestión del cuarto y quinto año regulatorio Sedam Huancayo % 100% 90% 90% 100% 50.00% 50.00% ÍNDICE DE CUMPLIMIENTO GLOBAL (ICG) Fórmula = ICI / n 90% FÓRMULA = ICI / n 90.66% Fuente: SUNASS / Elaboración: OTASS En el cuarto año regulatorio, Sedam Huancayo registró un ICG de 90.00%, a pesar de este resultado, el informe final Nº 106-2013/SUNASS-120-F recomendó el inicio de un Procedimiento Administrativo Sancionador (PAS) contra Sedam Huancayo por la infracción tipificada en el literal A, numeral 3.2 del Anexo N 4 del reglamento de supervisión, fiscalización y sanción de las EPS, al no haber obtenido un ICI, a nivel de EPS, menor al 80 % en la meta de gestión: Incremento anual de medidores (ICI=28%). En el quinto año regulatorio, Sedam Huancayo registró un ICG de 90.66%, sin embargo, presentó Índices de Cumplimiento Individual (ICI) menores al 80% en las metas de gestión de Micromedición (ICI=61.71%) y Actualización del catastro de agua potable y alcantarillado (ICI=50%), los cuales fueron tipificados como infracción de acuerdo al literal A numeral 3.2 del Anexo 4 del Reglamento General de Supervisión, Fiscalización y Sanción. B.1 Determinación de las causales para la aplicación del Régimen de Apoyo Transitorio Siguiendo los lineamientos de la metodología definida, se incurrirá en causal para la aplicación del Régimen de Apoyo Transitorio en caso de obtener un porcentaje inferior 75% del ICG de las metas de gestión en dos (2) periodos consecutivos. De tal forma, tras la evaluación realizada, Sedam Huancayo no incurre en causal para la aplicación del Régimen de Apoyo Transitorio (año 4: 90% y año 5: 90.66%).

23 C. Resumen del análisis de la Sostenibilidad en la Prestación de Servicios Tras realizar todo el análisis anterior, se muestra el siguiente cuadro que resume si la EPS incurre en causal para aplicación del Régimen de Apoyo Transitorio de acuerdo a los puntos analizados: Indicadores de Gestión Metas de Gestión ANÁLISIS INCURRE O NO EN CAUSAL PARA APLICACIÓN DEL RÉGIMEN DE APOYO TRANSITORIO? No incurre en causal para la aplicación del Régimen de Apoyo Transitorio No incurre en causal para la aplicación del Régimen de Apoyo Transitorio V. SOSTENIBILIDAD EN LA GESTIÓN EMPRESARIAL De acuerdo con lo señalado en la metodología definida en el presente informe, las causales vinculadas con la gestión empresarial serán verificadas cuando la EPS haya sido sancionada por OTASS y/o SUNASS, por la aplicación de más de tres (3) infracciones asociadas al incumplimiento u ocurrencia de dichas causales durante el período de evaluación del presente informe (2012-2014). Al respecto, se ha identificado lo siguiente: En lo que respecta al incumplimiento de la normativa relacionada con la gestión directiva de las EPS, la SUNASS no ha emitido sanciones ni medidas correctivas a las EPS por la infracción tipificada en el ítem k-34 10 del anexo 4 del Reglamento de Supervisión, Fiscalización y Sanción de las EPS, por hechos suscitados durante el período 2012-2014. Adicionalmente, la supervisión de lo establecido en el literal a), b) y c) del inciso 1.2 del numeral 1 del artículo 19 de la LMSS 11, a cargo de la Dirección de Monitoreo del OTASS, se ha realizado para el año 2015; es decir, para un año posterior al período de análisis. A la fecha de la elaboración del presente informe no se dispone de un Reglamento de Sanción que permita aplicar lo señalado en el literal d) del inciso 1.2 del numeral 1 del artículo 19 de la LMSS, modificado por el Decreto Legislativo N 1240. Por lo tanto, Sedam Huancayo no incurre en causal para la aplicación del Régimen de Apoyo Transitorio por incumplimientos asociados a la sostenibilidad de la gestión empresarial. 10 K-34: Incumplir el procedimiento establecido para la elección o designación de Órganos de Administración de la EPS. Dicho incumplimiento se comete con las siguientes acciones u omisiones de manera conjunta o indistinta: i) Designar Directores que no cumplen con los requisitos exigidos por la normatividad, ii) Remover a los Directores o Gerente General, incumpliendo el procedimiento legalmente establecido, iii) Incumplir las formalidades del procedimiento para la elección del Directorio o alguno de los Directores de la EPS, iv Incumplir con formular el Estatuto de la EPS de acuerdo a lo establecido por la SUNASS, por la Ley General de Servicios de Saneamiento y su Reglamento, aplicando supletoriamente la Ley General de Sociedades y demás normas aplicables. 11 Modificada por el Decreto Legislativo N 1240.