Trombectomía con Catéter en el Tromboembolismo Pulmonar Agudo: A Propósito de un Caso

Documentos relacionados
Caso clínico III: Embolia pulmonar hemodinámicamente inestable. FJ Muñoz Medicina Interna Hospital de Mollet

Julio Sandoval. Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez Mexico

MANEJO DEL TROMBOEMBOLISMO PULMONAR. Dr. Ignacio Gayá Garcia-Manso Dra. Irene Rodríguez Galán

Disnea: Diagnósticos Diferenciales

CASO CLÍNICO EN VALVULOPATÍA

ANTIAGREGACION EN SICA LUCIO TORRES VILLACORTA MEDICO RESIDENTE

TRATAMIENTO ENDOVASCULAR MEDIANTE FIBRINOLISIS Y FRAGMENTACIÓN DEL EMBOLISMO PULMONAR MASIVO CON INESTABILIDAD HEMODINÁMICA.

Tromboembolismo Pulmonar: Tratamiento Farmacológico o no? Pablo Salinas Sanguino Cardiología intervencionista Hospital Clínico San Carlos

Sandra Castellanos Viñas Complejo Asistencial Universitario de León

CASO CLÍNICO: Insuficiencia cardíaca en una paciente portadora de prótesis mitral por enfermedad reumática previa

TROMBOLISIS EN EL TROMBOEMBOLISMO DE PULMÓN. * Médico residente. Servicio de Cardiología. Hospital Luis Lagomaggiore. Mendoza.

FIBRILACIÓN AURICULAR, TROMBOSIS Y ANTICOAGULANTES QUE HAY DE NUEVO EN LAS GUÍAS?

TROMBOEMBOLISMO PULMONAR

Ateneo Interdisciplinario. Servicio de Cardiología - Hospital El Cruce 2013

CHOQUE CARDIOGENICO Dr. Dr Juve Juv n e t n ino Amay Ama a y 2010

CASO CLÍNICO. Varón de 84 años, que ingresa por insuficiencia cardiaca congestiva. Dr. Luis Manzano Espinosa Hospital Universitario Ramón y Cajal

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN URGENCIAS ANTE LA SOSPECHA DE TROMBOEMBOLISMO PULMONAR (TEP)

José Alfonso García Guerra. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete.

Enfermedad tromboembólica en mujer de 85 años

Disfunción cardiaca producida por lesiones o alteraciones funcionales de una o varias válvulas, dando lugar a un flujo anómalo a su través.

- Anticoagulación oral. - Anatomía del corazón. Formación Científicoacadémica. - Métodos Diagnósticos: Cardiología

ATENEO CENTRAL. Miércoles 9 de Agosto 2017

UNA CAUSA ATÍPICA DE FIEBRE RECURRENTE

TROMBO-EMBOLISMO PULMONAR

TRATAMIENTO ENDOVASCULAR DEL TROMBOEMBOLISMO PULMONAR AGUDO

PRESENTACIÓN INUSUAL DE UN TUMOR CADIACO

INSUFICIENCIA MITRAL CRÓNICA

Aproximación al diagnóstico no invasivo de Hipertensión Pulmonar por Ecocardiografía. Dr. Orlando Álvarez Toledo UCC HHA

Puntos clave de la validación de los tratamientos en la patología urgente. Caso clínico: IC. Ana Juanes

Antecedentes personales

Trombosis de vena cava inferior: A propósito de un caso

PROTOCOLO HOSPITALARIO ETEV

Instituto de Cardiología de Corrientes "Juana F. Cabral"

GUÍA PARA EL DIAGNÓSTICO, ESTRATIFICACIÓN Y TRATAMIENTO DEL TROMBOEMBOLISMO PULMONAR EN URGENCIAS

DE%LA%FIBRILACIÓN%AURICULAR%

AISLAMIENTO DE ASPERGILLUS EN EL ESPUTO DURANTE UNA EXACERBACIÓN: Colonización o enfermedad invasiva?

Caso Clínico. Datos Personales Paciente.-M.C. Edad.-63 años. Sexo.- Femenino. Peso.-75 kg. Talla: 1,68 m. IMC: 26 Kg/m2

Módulo I de valvulopatias. Presentación de casos clínicos

SESIÓN MÉDICO-QUIRÚRICA

FORMULARIO DE REALIZACIÓN DE Procedimiento Cardiológico Intervencionista (PCI)

INDICACIÓN QUIRÚRGICA EN HIPERTENSIÓN PULMONAR TROMBOEMBÓLICA CRÓNICA

TROMBOEMBOLISMO PULMONAR

Facultad de Medicina Exacerbación de la EPOC (E- EPOC) 1. Diagnós3co de E- EPOC 2. Valorar gravedad 3. Iden3ficar e3ología. 1. Diagnós:co de E- EPOC

CUANDO EL CASO CLINICO TE SUENA A CHINO ASUNCIÓN CORTÉS VARGAS C.S. CAMPAMENTO

ESTENOSIS MITRAL. ECOCARDIOGRAMA Leve Moderada Severa Grad medio (mmhg) < > 10 PSAP (mmhg) < > 50 Area (cm 2 ) 1, ,5 < 1

Síndrome Hepatopulmonar. Alejandro Teper Hospital de Niños R Gutiérrez

CASO CLÍNICO FA GIMUR Rosario Santolaya. Servicio de farmacia. HUPA

Es coste-eficaz la trombectomía mecánica con ANGIOJET en la trombosis aguda del acceso vascular?

I. Relacione letras con números:

Arritmias Fetales CERPO. Dr. David Medina Marzo Motivación Generalidades Tipos de Arritmias Estudio TSPV Bloqueos

Cirugía de reparación valvular con anillo Surgiflex. Seguimiento a 3 años.

Anomalías de venas cava e ilíaca y trombosis venosa iliofemoral: tratamiento endovascular (resultados a largo plazo)

Síndrome de Down (SD) y cardiopatías Fundació Catalana Síndrome de Down

Edema agudo pulmonar. C. Chazarra. Sº M. Interna. Hospital Dr Moliner

IV FOCUS/TALLER en CARDIOLOGÍA

FIBRILACIÓN AURICULAR Novedades en el tratamiento (ESC guidelines 2016)

Síndrome vena cava superior. Dra. Karina Peña Oncología Medica

SESION CLINICA UNIDAD DE AGUDOS. DR. ESTRADA DRA. MACHADO 3 de abril 2013

Varón de 70 años con disnea y edemas. Dra Miriam Carbó Díez Servicio de Medicina Interna Consorci Sanitari Terrassa. Barcelona

Protocolo de Actuación para pacientes con Síndrome Coronario Agudo

HIPERTENSION PULMONAR UN CASO TRAMPANTOJO UNIDAD REHAB CARDIACA UNIDAD DE HP HUFA DRA R CAMPUZANO

El Laboratorio en la Enfermedad Cardiovascular del Recién n Nacido

Protocol de fibril lació auricular de nou diagnòstic a Lleida

El electrocardiograma:

Presentación de caso clínico en conjunto con Hospital Bellvitge. María Guadalupe Silveira Cecilia Pérez Muñante Hospital Vall d Hebron

Enfermedad tromboembólica venosa en la EPOC. FJ Muñoz Hospital de Mollet Marzo 2011

Tratamiento de la ETV Pacientes con hemorragia cerebral reciente. Dr. José A. Nieto Rodríguez Hospital Virgen de la Luz Cuenca

Dr. M. Quintana Profesor Facultad de Medicina, UAM Especialista en Cuidados Críticos Coordinador de Urgencias HULP

Que hacer ante un paciente con ETV que sangra

Módulo de Enfermedades Respiratorias Escuela de Medicina Universidad de Chile

VERNAKALANT EVIDENCIA CIENTÍFICA. Carlos Palanco Vázquez Servicio de Cardiología Hospital de Mérida

P. S. PATEL J. AM. Coll. Cardiol. 2005

Intervenciones post-quirúrgicas Inmediatas en Tetralogía de Fallot. Dr. José Luis Alonso Argentina

ESTÁNDARES ASISTENCIALES EN HIPERTENSIÓN PULMONAR MARIA MONTES RUIZ-CABELLO NEUMOLOGÍA

MÁSTER EN URGENCIAS CARDIOVASCULARES ASIGNATURAS OBLIGATORIAS

Guía de práctica clínica 2006 para el manejo de pacientes con fibrilación auricular

LA HIPOCALCEMIA DE LO HABITUAL CRISTINA HERNÁNDEZ GUTIÉRREZ RESIDENTE M. INTERNA HOSPITAL UNIVERSITARIO DE GUADALAJARA

CÓDIGO INFARTO EN BIZKAIA

ACTUACIÓN N EN ARRITMIAS EN LOS SERVICIOS DE URGENCIAS

CASO CLÍNICO. Dra. G-Cuenllas Álvarez Pediatría, Unidad de Cardiología infantil Hospital Clínico Universitario de Salamanca Octubre 2014

Cardiopatía. % de todas las cardiopatías CIV 35 CIA 8 CAP 8. Coartación de aorta 7. Estenosis de válvula pulmonar 7. Estenosis de válvula aortica 7

FIBRILACIÓN AURICULAR

! DIAGNÓSTICO! TRATAMIENTO! SEGUIMIENTO! EPOC%leve)mod% Específico% Completo% Completo% EPOC%avanzado% Epecífico% Inicial% Derivar%

HeartFailureWithPreservedEjection Fraction(DiastolicDysfunction)

Servicio de Medicina Interna CAULE

Diagnóstico y tratamiento

Encuesta Médica CIC Cómo digo que manejo la cardiopatía isquémia crónica y aguda?

Arritmias (taqui-bradiarritmias) Dra. Chirife, Josefina

Caso clínico 13 Octubre 2010


CASO MEDICO Transposición Corregida de Grandes Vasos TCGV

TABLA 1. Factores de riesgo para ETV TABLA 2. Profilaxis de la ETV en pacientes quirúrgicos. Inherentes al sujeto Trombofilia congénita. ETV previa.

Certificado de Especialista de la FEDERACIÓN ARGENTINA DE CARDIOLOGÍA. Recertificación (REVAFAC)

ÍNDICE DEFINICIÓN.EPIDEMIOLOGÍA CLASIFICACIONES CLÍNICA DIAGNÓSTICO TRATAMIENTO

Cardiopatias en el embarazo

ATENEO CENTRAL. Síncope y una patología infrecuente. Residencia de Clínica Pediátrica Diciembre 2015

REGISTRO DEL INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO EN CENTROS HOSPITALARIOS CHILENOS GEMI

Transcripción:

Trombectomía con Catéter en el Tromboembolismo Pulmonar Agudo: A Propósito de un Caso

CASO CLINICO Paciente de 29 años, portador de cardiopatia congénita compleja corregida, antecedente de Fibrilación auricular crónica, que consulta por sindrome Febril. 21/05/13 Se interna en Sala de Clinica Médica con Diagnóstico de NAC. Estudios Ambulatorios -PEG: Maximo Negativo, detenido por agotamiento. Rtta cronotrópica adecuada. 9,4 METS. -6MWT: Sat basal 96%. 419 Mts recorridos. Borg 3-4. Cardiopatía estructural -Atresia Tricuspidea + CIV + EP -ASPI a los 7 meses - Cx de derivación Atriopulmonar: 3 años de edad CF II habitual -Eco: Atresia Tricuspidea, CIV muscular Vasos normorelacionados, FEVI conservada, EP, CIA. VIDD 72 mm. -Mediación: Espironolactona 25 c/24 Furosemida 40 c/24, digoxina 0,25 c/24 Acenocumarol.

CASO CLINICO Rx Torax TAC de Torax Laboratorio Ingreso Hto: 46 Ph: 7,43 Hb: 15,3 PCO 2 : 20,9 Na: 133 PO 2 : 67 K: 3,5 HCO 3 : 18 U: 0,24 Sat: 94% C: 0,88 EB: -10 TP: 29 RIN: 2,6

CASO CLINICO Tratamiento: Carvedilol 6,25 mg c/12 hs. Acenocumarol: S/E Piperacilina + Tazobactam 4,5 gr c/6 hs Furosemida: 1 Comp c/24 hs. Digoxina 1 comp c/24 hs. Espironolactona 25 mg c/24 hs. - 3 Episodios de Hematoquezia - Se suspende ACO Eco Doppler de Urgencia Venas suprahepáticas y VCI dilatadas, Smoke, velocidad 0,2m/s (Flujo Disminuido). Aurícula D: dilatada V. Unico tipo izquierdo: Fey conservada IM leve. Sin signos indirectos para HTP 24/05/13 - Empeoramiento de disnea - Hipotensión y cianosis periférica PASE A UNIDAD CORONARIA

Clínica: - FC 100 lpm TA: 90/60 - FR 24 Sat 88% - R1 NF, R2 NF, soplo regurgitante meso cardio 2/6. sin edemas de MI. - Respiratorio: Rales bibasales Laboratorio Ingreso UCO Ph: 7,38 TP: 49 PCO 2 24,7 RIN: 1,64 PO 2 : 58,5 Kptt: 30 HCO 3 : 14,3 EB: -9 Sat : 88% ECG Doppler Venoso descarta TVP

TEP NEUMONIA I. CARDIACA DIAGNOSTICOS DIFERENCIALES

Angiografía Pulmonar y Trombectomía con Pig Tail

Trombectomía con Pig Tail: - Catéter de 5 Fr, produce maceración y fragmentación del trombo. - Reduce la Resistencia Vascular y Mejora el Gasto cardiaco/oxemia POST TROMBECTOMIA POST TROMBECTOMIA

DISCUSION -La trombólisis es el tratamiento de elección en el TEP de alto riesgo, con compromiso hemodinámico. En ausencia de contraindicaciones. - Alternativa a la fibrinolisis/ embolectomía quirúrgica: no disponible o contraindicada (1/3 de los pacientes). - El objetivo es la remoción del trombo de la AP o sus ramas. - Técnicas contemporáneas incluyen: MECANICA Fragmentación del Trombo Trombectomía Reolítica Embolectomía por Succión Trombectomía Rotacional FARMACOMECANICA Trombólisis directa por catéter Trombólisis por catéter apoyada por US Trombectomía Reolítica plus Tlisis directa por catéter. Kasper et al. J Am Coll Cardiol. 1997;30:1165 1171.

EVOLUCIÓN CLÍNICA - Buena Tolerancia clínica - Mejoria progresiva de disnea - Cumplió 5 días de anticoagulación con heparina - Reinició ACO y se realiza switch luego de 2 controles en rango. - A los 7 días del procedimiento fue externado. Basal FC: 80 lpm F. Resp 14 x min Sat 95% BORG: 2 TA 100/60 mmhg Test Caminata de 6 Minutos 285 Mts. caminados Final FC: 120 lpm F. Resp 24 x min Sat 95% BORG: 6 TA 110/60 mmhg

FRAGMENTACION DEL TROMBO - Reduce resistencia vascular por maceración del trombo. - Rotación del catéter Pig Tail o Angioplastia con balón periférico. - Disminución de impedancia del VD + ganancia de área. - Desventajas: Micro o macroembolias distales. - Puede asociarse a trombolisis directa por catéter. Rotatable Pig Tail Schmitz-Rode T. Apparatus for fragmentation of a lung embolus. German patent DE G 9409863.8, US patent 5,630,823,PCT WO 95/35066

- Infusión de Solución Fisiológica a Alta Presión. - Cateter Angiojet genera gradientes de presión. - Permite inyección de de Trombolíticos a bajas dosis. - EA: bradicardia y/o asistolia ( > 20seg.) - Hemoglobinuria: reversible. Hydrolyser : - Lumen Mayor: aspiración - Lumen Menor: Inyección 7 Fr.

TROMBECTOMIA CON PIG TAIL - MAPPED Regystry: 204 centros y 1001 pacientes enrolados Grupo 1 (Sin Hipotensión) Grupo 2 (Hipotensión) Grupo 3 (Shock) Grupo 4 - No existen ECR que hayan comparado su eficacia: serie de casos. N 407 (%) N 316 (%) N 102 (%) N 176 (%) - 6 Estudios prospectivos, Heparina 399 29 (98) retrospectivos 302 (96) y un total 95 de (93) 549 TEP 153 (87) Trombolisis tratados. *- Temprana Tasa de Éxito (estabilización 93(23) hemodinámica/mejoría 68 (22) de 41 (40) la hipoxia 117 y (67) * sobrevida) Tardía 80% 79 (19) 58 (18) 4 (3,9) 18 (10) Embolectomia - Complicaciones: Qx. perforación, 2(0,5) disección 3 y (1,0) taponamiento 1 (1,0) cardíaco. 2 (1,1) Trombectomia 7 (1,7) 4 (1,3) 3 (2,9) 12 (6,8) Arritmias, hemólisis, nefropatía por contraste. 2 8%. Filtro de Vena Cava 30 (7,4) 16 (5,1) 1 (1,0) 4 (1,3) - 30% de los pacientes presentan contraindicaciones para recibir Sin Tto. Específico 3 (0,7) 2 (0,6) 0 (0) 5 (2,8) trombolisis. Mortalidad 33 (8,1) 48 (15) 25 (25) 114 (65) Kassper W. et al. J Am Coll Cardiol 1997;30:1165 71 (PCR)

CONCLUSION - El TEP Masivo con disfunción ventricular derecha tiene una mortalidad excepcionalmente alta. - Equipos de manejo multidisciplinarios colaboran en el diagnóstico y rápido inicio del tratamiento. - La trombolisis es el tratamiento de elección para pacientes con bajo riesgo de sangrado. - La trombectomía mecánica es una alternativa válida para revertir el fallo ventricular agudo, mejorar la hipoxemia y el pronóstico clínico de este grupo de pacientes críticamente enfermos.