OPINIÓN PÚBLICA Y RECURSOS HÍDRICOS EN ANDALUCÍA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "OPINIÓN PÚBLICA Y RECURSOS HÍDRICOS EN ANDALUCÍA"

Transcripción

1 E-0819 OPINIÓN PÚBLICA Y RECURSOS HÍDRICOS EN ANDALUCÍA La Encuesta Deliberativa sobre el Agua Marzo, 2009 INVESTIGACIÓN REALIZADA EN EL MARCO DE UN CONVENIO DE COLABORACIÓN SUSCRITO ENTRE LA AGENCIA ANDALUZA DEL AGUA Y EL INSTITUTO DE ESTUDIOS SOCIALES AVANZADOS DEL CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS (IESA-CSIC)

2 OPINIÓN PÚBLICA Y RECURSOS HÍDRICOS EN ANDALUCÍA 1 PRESENTACIÓN Este Informe presenta los resultados más relevantes de La Encuesta Deliberativa de Opinión Pública sobre agua realizada en Andalucía por el Instituto de Estudios Sociales Avanzados (IESA) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en el marco de un Convenio de colaboración con la Agencia Andaluza del Agua de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía firmado en el año El responsable científico del proyecto es el Doctor Eduardo Moyano (Vicedirector del IESA-CSIC). La dirección técnica ha corrido a cargo del Doctor Fernando Garrido (científico titular) y del Doctor Ernesto Ganuza (investigador del programa I3P del IESA). Regina Lafuente (técnica de investigación del IESA) ha desempeñado labores de coordinación técnica. Todo el proyecto ha sido igualmente asistido por Irene López (técnica de investigación del IESA). Este informe recoge los resultados de la Encuesta Deliberativa realizada en la ciudad de Córdoba entre el 22 y el 23 de noviembre de 2008, en la que la ciudadanía andaluza respondió una encuesta sobre el agua después de haber participado en un debate abierto sobre los recursos hídricos en la región andaluza. Este trabajo hubiera sido imposible de realizar sin el apoyo de la Unidad cuantitativa del IESA (Carmela Gutierrez), sin el apoyo constante de los miembros que forman parte del CATI en el IESA (Marga Zarco, Micaela Soria, Sara Pasadas, Mari Carmen Morillo, Magdalena Toledo, Auxiliadora Granados y Mª Ángeles Zarco ), así como la colaboración desinteresada de todos los dinamizadores que colaboraron para al realización del Foro Deliberativo, a quienes agradecemos su apoyo y trabajo: Ana Lozano, Ana Mª Alcantara, Francisco J. Zuera, José Miguel Espinosa, Luz Buitrago, Rocío Barba, Andrés Cañadillas, Mª José Molina, Pablo Paño, Rocío López-Damas, Violeta, Yolanda Mª León, Luis Rodríguez, Coral Lorente, Jaime Cabello, Mª del Mar Vázquez, Mª José Casa Juventud, Lourdes Barrionuevo, Isabel y Mª del Mar.. Con la elaboración de este estudio, el IESA cumple uno de los objetivos que se trazó desde su creación como centro mixto CSIC-Junta de Andalucía en 1995: contribuir a un mejor conocimiento de la sociedad andaluza mediante estudios de calidad científica e innovar en nuevos procesos de investigación que doten a la sociedad andaluza de nuevos instrumentos de conocimiento. De este modo, el IESA ofrece información rigurosa a los responsables políticos para orientar sus actuaciones en la gestión de los asuntos públicos en Andalucía.

3 OPINIÓN PÚBLICA Y RECURSOS HÍDRICOS EN ANDALUCÍA 2 INDICE 0.- Introducción y metodología.. p3 1.- Las actitudes ambientales de los andaluces p6 2.- Percepción de la situación del agua en Andalucía. p Conocimiento sobre el agua p Los usos del agua p Medidas de gestión del agua p Las políticas de gestión del agua p Conclusiones p70 ANEXO (programa del Foro Deliberativo y ficha técnica de la encuesta) p76

4 OPINIÓN PÚBLICA Y RECURSOS HÍDRICOS EN ANDALUCÍA 3 Introducción y metodología. La Encuesta Deliberativa es una técnica cuyo objetivo principal es la obtención de información respecto al estado general de opinión de la ciudadanía una vez satisfecho los requisitos de información y debate. Esta herramienta metodológica, ideada por J. Fishkin al final de los años ochenta, fue puesta en práctica por primera vez en 1994 con un estudio sobre la criminalidad en la ciudad inglesa de Manchester. La idea de encuesta deliberativa es sencilla. Una muestra representativa de la población es seleccionada y encuestada. Posteriormente, los participantes son convocados a un foro donde, con la ayuda de expertos, reciben información detallada del tema objeto de estudio y pueden reflexionar y deliberar sobre los argumentos a favor y en contra del tema seleccionado. Al final del proceso deliberativo, los participantes vuelven a ser encuestados a través del cuestionario inicial, con el objeto de medir la incidencia que el proceso deliberativo tiene sobre su percepción del problema. En este sentido, esta técnica aporta información a tres niveles. Por un lado, las encuestas deliberativas están diseñadas para obtener información de tipo descriptivo, esbozando inicialmente el estado general de opinión y, en un segundo momento, tras la deliberación, los puntos de vista de un hipotético público bien informado. Pero, además, las encuestas deliberativas introducen un elemento predictivo ya que ponen de manifiesto cómo podrían cambiar las opiniones en torno a un tema si aumenta su importancia mediática. Finalmente, desde un punto de vista normativo, las encuestas deliberativas muestran lo que la ciudadanía opinaría con un mayor nivel de información e implicación en los procesos públicos. Su innovación respecto a la recogida de datos mediante las encuestas tradicionales está íntimamente unida a la generación de información y conocimiento que se produce en el proceso deliberativo. Por este motivo, las encuestas deliberativas se revelan especialmente útiles para abordar cuestiones que precisen de una información detallada o que sean poco conocidas por los ciudadanos. A través de las encuestas deliberativas es posible además cuantificar y convertir en datos operativos la información generada tras la deliberación ya que se basan en una muestra representativa de la población. Por último, a diferencia de otras formas de deliberación, como las Conferencias de Consenso ó los Jurados Ciudadanos, las encuestas deliberativas no persiguen alcanzar una decisión. La realización de la Encuesta Deliberativa (en adelante ED) sobre el agua tuvo lugar a lo largo del año 2008, siguiendo tres fases distintas. La primera requirió un trabajo prolongado para recopilar información heterogénea sobre la realidad del agua, de modo que nos permitiera elaborar el cuestionario e identificar los diferentes actores regionales protagonistas en el ámbito de los recursos hídricos. La segunda fase se destinó a la realización de una encuesta en toda

5 OPINIÓN PÚBLICA Y RECURSOS HÍDRICOS EN ANDALUCÍA 4 Andalucía con una muestra de entrevistas y que fue llevada a cabo durante la segunda quincena del mes de octubre del año Por último, se procedió a organizar el Foro Deliberativo (en adelante FD), seleccionando una submuestra de los inicialmente entrevistados y contactando con un panel de expertos en temas de agua, celebrando el FD los días 22 y 23 de noviembre del mismo año. Los resultados de la Encuesta Deliberativa nos ofrecen, por primera vez en Andalucía y España, la oportunidad de estudiar dos encuestas semejantes sobre el agua realizadas con menos de un mes de diferencia y después de un Foro Deliberativo durante el cual los participantes pudieron adquirir información y contrastar ampliamente sus opiniones sobre los recursos hídricos de la región. El informe que el IESA ha elaborado presenta los resultados más destacados de la comparación entre ambas encuestas. Para la realización del Foro Deliberativo se seleccionó una submuestra de los entrevistados originariamente, respetando criterios de representatividad por sexo, edad y nivel de estudios. El IESA inició un proceso de contactación para invitar a 150 entrevistados a acudir al Foro Deliberativo. De todos ellos finalmente acudieron 113 personas. La presentación del informe se ha hecho siguiendo la lógica de los que finalmente participaron en el Foro. De esta manera, a lo largo de todo el informe vamos a hablar de la primera encuesta y la segunda distinguiéndolas como t 1 y t 2. Cada una de ellas va a hacer referencia a las opiniones que los entrevistados que acudieron al FD tenían en t 1 y la que finalmente tenían en t 2. El IESA ha concluido que la manera más eficaz de interpretar los datos es precisamente esa comparación, pues va a permitir hablar directamente del cambio de opinión ocurrido con la segunda encuesta, considerando los valores que las mismas personas daban a esas cuestiones antes del Foro Deliberativo. La muestra inicial de entrevistados se diferencia en realidad poco significativamente de lo que pensaban los entrevistados que finalmente acudieron al FD. No obstante, hay cuestiones metodológicas que nos aconsejan mostrar las diferencias tal y como las vamos a mostrar. La hipótesis inicial con la que se realiza la ED no cambia. La segunda encuesta muestra los resultados de una ciudadanía mejor informada, lo cual nos ofrece una muestra de lo que pasaría en un público bien informado o, al menos, con un nivel similar de información al recibido por los participantes en el FD. Los cambios que registramos son siempre cambios significativos, de otro modo no hablaremos tanto de cambios como de polarización o tendencia. Dada la importancia que tiene el Foro Deliberativo en la ED, pensamos que es muy importante tener en cuenta la deliberación que tuvo lugar como condición para entender los cambios de opinión. Generar un contexto deliberativo es un desafío, sobre todo, cuando éste

6 OPINIÓN PÚBLICA Y RECURSOS HÍDRICOS EN ANDALUCÍA 5 tiene que permitir el diálogo entre personas muy heterogéneas con estudios, sin estudios, profesionales de muy distinta índole, etc. La organización del Foro partió así de los trabajos realizados anteriormente por el IESA alrededor de las metodologías participativas. Con estas metodologías se introduce un dispositivo deliberativo que facilita la incorporación al debate de todas las personas involucradas, partiendo siempre de su propio universo cotidiano. Desde sus propias experiencias, los participantes en el debate, con la ayuda de dinamizadores, pueden aportar sus reflexiones que paso a paso transitan desde sus perspectivas particulares a una general. Una vez se sitúa el diálogo en un escenario general, es posible abordar un debate alrededor de cuestiones que atañen al conjunto de la población y no ya a los intereses particulares de cada uno. La realización del Foro Deliberativo tiene como objetivo facilitar la incorporación de los participantes a un debate de forma cualificada. Para ello, una tarea fundamental es ofrecer información contrastada y sencilla sobre la materia. Esta información fue suministrada de forma escrita antes del Foro y de forma oral en el mismo Foro. En ambos casos para el IESA el objetivo era ofrecer información de forma imparcial, de manera que todos los participantes pudieran contar con información plural y desde perspectivas diferentes. En el Foro Deliberativo el centro de atención es el ciudadano, es él quien recibe la información y quien debate, por tanto, todo tiene como referencia su incorporación a un debate general sobre una materia que afecta por igual a todos. En este sentido, pensamos que el Foro mostró a todos los participantes una interpretación de la situación de los recursos hídricos en Andalucía plural y heterogénea, al menos, de manera suficiente como para que cada uno de los participantes pudiera posicionarse y formarse una opinión de acuerdo a sus propias reflexiones. En ningún momento, el IESA o la Agencia Andaluza del Agua interfirieron en el desarrollo de los debates. Los resultados de estos se pueden leer a continuación.

7 OPINIÓN PÚBLICA Y RECURSOS HÍDRICOS EN ANDALUCÍA 6 1. Actitudes ambientales El debate social sobre la utilización de los recursos hídricos puede analizarse desde diferentes ámbitos. En primer lugar, desde el ámbito de la diversidad de su uso y de la competencia que se genera entre los distintos tipos de usuarios, dando lugar a una situación potencialmente conflictiva, sobre todo en periodos de escasez. En segundo lugar, desde el ámbito de las implicaciones ambientales, ámbito especialmente relevante a raíz de la aprobación de la Directiva Marco de la UE sobre Aguas. El primer ámbito corresponde a cuestiones relacionadas con lo que han venido siendo las políticas de gestión de los recursos hídricos, posicionándose la población usuaria sobre la importancia de intervenir ora por el lado de la oferta (incrementando la disponibilidad del recurso), ora por el lado de la demanda (racionalizando e incluso limitando el consumo) o apoyando una combinación de ambas intervenciones. El ámbito de las actitudes y opiniones de la población sobre las implicaciones ambientales del uso y utilización de los recursos hídricos es más complejo de analizar, puesto que las opiniones de los individuos se ven frecuentemente influidas por aspectos más generales de la conciencia ambiental. En ese contexto, no es fácil determinar con claridad si cuando los ciudadanos opinan sobre estos asuntos están expresando su preocupación general por los problemas del medio ambiente o si están valorando las implicaciones ambientales que, de un modo concreto, tiene el uso y consumo de agua. Por ello, hemos considerado necesario conocer previamente estos aspectos más generales de la conciencia ambiental de la población para ver en qué escenario se insertan sus actitudes y preocupaciones, y poder analizar sus opiniones sobre cuestiones más específicas relacionadas con la gestión de los recursos hídricos en Andalucía. Esta distinción es muy importante para analizar la opinión de los participantes en el Foro Deliberativo (FD), ya que nos permite dilucidar si sus opiniones y actitudes sobre las implicaciones ambientales de la utilización de los recursos hídricos se encuentran relacionadas con la información recibida en el Foro y con los debates surgidos en sus distintas sesiones deliberativas, o si tienen más que ver con la sensibilidad ambiental de cada participante. Por ello, dedicaremos este primer apartado a analizar sucintamente algunos indicadores de la conciencia ambiental que han funcionado bastante bien en los distintos EBA (Ecobarómetros de Andalucía) y que, precisamente por ese motivo, se han incluido en el cuestionario de la Encuesta realizada a los participantes del FD. En concreto, analizaremos cinco indicadores: dos de ellos relacionados con la dimensión afectiva de la conciencia ambiental (la credibilidad que le dan los ciudadanos a las amenazas ambientales, y sus opiniones sobre la relación entre uso de agua y 6

8 OPINIÓN PÚBLICA Y RECURSOS HÍDRICOS EN ANDALUCÍA 7 calidad de vida), y los otros tres relacionados con la dimensión activa o de comportamiento (la realización de prácticas cotidianas vinculadas a la protección del medio ambiente y al uso respetuoso de los recursos hídricos, y el sentimiento de autoeficacia y responsabilidad percibida, es decir, la confianza de los individuos en que lo que uno hace tiene efectos positivos sobre el medio ambiente independientemente de que lo hagan los demás y la asunción de responsabilidades individuales en esta materia). Indicadores de Conciencia Ambiental DIMENSION AFECTIVA DIMENSION ACTIVA Credibilidad de las amenazas ambientales Sentimiento de autoeficacia y responsabilidad percibida en materia de calidad y ahorro de agua Relación entre consumo de agua y calidad de vida en los hogares Conductas proambientales individuales y colectivas a) Credibilidad de las amenazas ambientales Vivimos en un mundo donde las amenazas ambientales (supuestas o reales) se han convertido en un elemento indispensable del debate público sobre la situación del medio ambiente a escala global. En ese debate, la percepción es mayoritariamente negativa, mezclándose en la opinión pública acontecimientos que, si bien son de distinto signo, tienen todos el denominador común de mostrar un medio ambiente deteriorado y en peligro: el calentamiento global del planeta, las sequías, los huracanes, las lluvias torrenciales, las inundaciones, la desertización, la pérdida de biodiversidad, la reducción de la masa forestal, la erosión de los suelos, Todos ellos son fenómenos en los que se sintetiza una incertidumbre que cada vez está más presente en la conciencia ambiental de la ciudadanía. Esto hace que, a la hora de opinar sobre cuestiones ambientales, la población se mueva ante un escenario amenazante (incluso con tintes catastrofistas) que, de una u otra manera, influye en sus opiniones sobre asuntos específicos, como ocurre con el tema del uso y utilización de los recursos hídricos. Considerando este problema, y tomando como referencia algunos de los indicadores del EBA, se utilizó en la Encuesta Deliberativa un indicador que funciona bastante bien para indagar en la dimensión afectiva de la conciencia ambiental, es decir, en los niveles generales de adhesión de los ciudadanos a los valores ambientales. En concreto, se utilizó un indicador que mide el grado de acuerdo o desacuerdo de los encuestados con diversas afirmaciones relacionadas con la gravedad 7

9 OPINIÓN PÚBLICA Y RECURSOS HÍDRICOS EN ANDALUCÍA 8 de los problemas ambientales. De esas afirmaciones se ha seleccionado la que dice que Muchas de las amenazas medioambientales son exageradas, de tal modo que los que se muestran de acuerdo con esa afirmación estarían mostrando un menor grado de preocupación por los problemas ambientales y una menor percepción de la gravedad en que se encuentra la situación del medio ambiente, que los que se muestran en desacuerdo con ella. El Gráfico nº 1 muestra cómo entre la población encuestada no existía, antes de su participación en el Foro Deliberativo (FD), un consenso claro sobre la credibilidad de las amenazas ambientales, si bien era algo superior el porcentaje de los que creen en la gravedad de tales amenazas y no las consideran exagerada (un 54% se había mostrado en desacuerdo con la afirmación de que muchas de las amenazas ambientales son exageradas, frente a un 38,1% que se había mostrado de acuerdo). Sin embargo, a partir de la participación en el FD se observa un incremento importante de los que restan credibilidad a las amenazas ambientales, pasando del 38,1% al 46,5% (ocho puntos porcentuales más que antes del FD) el porcentaje de los que se han mostrado de acuerdo con la afirmación de que tales amenazas son exageradas. Gráfico nº 1. Grado de acuerdo con la afirmación: Muchas de las afirmaciones sobre las amenazas medioambientales son exageradas. t1 17,7 36,3 7,1 31 7,1 t ,3 7,3 22,5 24 0% 20% 40% 60% 80% 100% Totalmente en desacuerdo En desacuerdo Ni de acuerdo ni en desacuerdo De acuerdo Totalmente de acuerdo NS/NC Fuente: IESA. E Ante ese cambio en los porcentajes de respuesta, cabe pensar que la deliberación en el FD ha influido en las opiniones de los participantes contribuyendo a reducir el grado de alarmismo sobre las amenazas ambientales (de hecho, tras el FD se han equilibrado las posiciones de los encuestados respecto a este asunto). Lo que hay que preguntarse es por qué y cómo han influido las sesiones deliberativas. Pueden mencionarse, a modo de hipótesis, algunos factores explicativos. En primer lugar, que el FD ha proporcionado información a los participantes y les ha mostrado la complejidad de 8

10 OPINIÓN PÚBLICA Y RECURSOS HÍDRICOS EN ANDALUCÍA 9 los problemas ambientales, lo que habría podido reducir el grado de alarmismo con el que una mayoría de los encuestados acudieron al Foro. En segundo lugar, que el FD se ha centrado en los temas relacionados con el agua, temas que, en su dimensión ambiental, no presentan en Andalucía una situación de especial gravedad (ni siquiera en periodos de escasez la población sufre graves restricciones en sus hogares, ni tampoco hay grandes problemas de contaminación), lo que habría contribuido a apaciguar la sensación previa de alarmismo. En definitiva, la información proporcionada en el FD ha elevado el grado de racionalidad del debate ambiental y ha hecho que la población sea más consciente de su complejidad, reduciéndose las aproximaciones simplistas. b) Identificación del consumo de agua con la calidad de vida. Un segundo indicador mide las actitudes ambientales de los encuestados a través del modo como perciben la relación entre consumo de agua y calidad de vida. Serán más proambientales los individuos que no vinculan el aumento del consumo de agua en el hogar con la calidad de vida y que, en consecuencia, no creen que una limitación en el consumo de los recursos hídricos implicaría un empeoramiento del bienestar de sus familias. Los resultados presentados en el Gráfico nº 2 muestran que siete de cada diez encuestados en la encuesta t1 consideran que su calidad de vida no se vería perjudicada por la disminución del consumo de agua en sus hogares. De este modo, se confirma que los andaluces muestran una especial sensibilización hacia el ahorro de agua en el hogar y rompen el tópico según el cual el consumo abundante de agua produce mayor bienestar y calidad de vida. Tras la participación en el FD, los resultados obtenidos en la segunda encuesta (t2) reafirman las posiciones que tenían los encuestados previamente a la celebración del Foro. En esta segunda encuesta son ya nueve de cada diez participantes los que consideran que la reducción del consumo de agua en el hogar no implica un empeoramiento de la calidad de vida. Gráfico nº 2. Considera que podría disminuir el consumo de agua en su domicilio sin empeorar su calidad de vida? t1 67,3 30,1 2,7 t2 88,1 10,9 1 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% Sí No NS/NC Fuente: IESA. E

11 OPINIÓN PÚBLICA Y RECURSOS HÍDRICOS EN ANDALUCÍA 10 c) Sentimiento de autoeficacia y responsabilidad percibida en el uso del agua Un tercer tipo de indicadores trata de medir el grado en que los andaluces consideran que la acción individual contribuye a mejorar la situación ambiental y, en consecuencia, muestran disposición a asumir cierta responsabilidad individual. En el caso de los temas relacionados con el debate sobre el consumo y utilización de los recursos hídricos, este grupo de indicadores se ha centrado en dos temas concretos: la calidad y el ahorro de agua. Miden, por tanto, el grado en que la población cree que su comportamiento contribuye a mejorar la calidad del agua, y su disposición a aceptar parte de responsabilidad individual en el ahorro de agua, evitando relegar toda esa responsabilidad al ámbito de las administraciones públicas. Estos indicadores destinados a analizar el sentimiento de autoeficacia y responsabilidad percibida de la acción individual, se construyen a partir de una pregunta en la que se le pide a los encuestados que muestren su grado de acuerdo o desacuerdo con las siguientes afirmaciones (ver Gráfico nº 3). El encuestado que rechaza la primera afirmación ( Es muy difícil que una persona como yo pueda hacer algo por mejorar la calidad del agua ) muestra un mayor nivel de autoeficacia en sus acciones individuales, que el que se haya manifestado de acuerdo con ella. Respecto a la segunda ( No tiene sentido que yo personalmente ahorre agua si los demás no hacen lo mismo ) y tercera afirmación ( La responsabilidad de ahorrar agua y mejorar su calidad es fundamentalmente de los gobiernos y de la Administración ), rechazarlas significa que el encuestado muestra un grado mayor de responsabilidad individual percibida, que el que haya señalado estar de acuerdo con ellas. Como puede verse en el Gráfico nº 3, los resultados obtenidos en la primera encuesta (t1) mostraban un sentimiento de autoeficacia relativamente alto entre los encuestados: la mayoría (un 65,5%) rechazaba la primera afirmación según la cual la acción individual no puede mejorar la calidad del agua, y aún era mayor el porcentaje (78,7%) de los que opinaban que el ahorro del agua es una responsabilidad individual (rechazando, en consecuencia la segunda afirmación). 10

12 OPINIÓN PÚBLICA Y RECURSOS HÍDRICOS EN ANDALUCÍA 11 Gráfico nº 3. Grado de acuerdo con afirmaciones sobre responsabilidad percibida en la gestión del agua La responsabilidad para ahorrar agua y mejorar su calidad es fundamentalmente de los gobiernos y la Adminsitración 34,5 11,5 54 t2 t1 Es muy difícil que una persona como yo pueda hacer algo por mejorar la calidad del agua No tiene sentido que yo personalmente ahorre agua si los demás no hacen lo mismo La responsabilidad para ahorrar agua y mejorar su calidad es fundamentalmente de los gobiernos y la Adminsitración Es muy difícil que una persona como yo pueda hacer algo por mejorar la calidad del agua 65,5 78,7 27,7 7,6 48,5 6,6 2,7 31,9 2,7 18,5 63,4 42,8 No tiene sentido que yo personalmente ahorre agua si los demás no hacen lo mismo 56,6 4,7 36,8 0% 20% 40% 60% 80% 100% NS/NC En desacuerdo Ni de acuerdo ni en desacuerdo De acuerdo Fuente: IESA. E Sin embargo, a la hora de anteponer la responsabilidad individual a la de los gobiernos y la administración pública en los temas del ahorro y calidad de agua, las opiniones estaban más equilibradas entre los encuestados, hasta el punto de que un 54% se mostraba de acuerdo con la tercera afirmación y un 34,5% en desacuerdo. Tras la participación en el FD, los resultados de la segunda encuesta (t2) muestran que el sentimiento de responsabilidad individual en la gestión del agua entre los participantes queda algo más diluido en comparación con los primeros resultados. Ha bajado del 78,7% al 56,6% el porcentaje de los encuestados que consideran que deben ahorrar agua con independencia de lo que hagan los demás (veintidós puntos porcentuales menos que en la primera encuesta). Por otro lado, ha descendido al 48,5% los que apoyan la utilidad de la acción individual para mejorar la calidad del agua (diecisiete puntos porcentuales menos que los resultados recogidos en la primera encuesta). Por último, tras el FD aumenta casi diez puntos el porcentaje de participantes que atribuyen a los gobiernos y la administración la mayor responsabilidad en el ahorro del agua y en la mejora de su calidad (un 63,4% en la t2 frente a un 54% en la t1). 11

13 OPINIÓN PÚBLICA Y RECURSOS HÍDRICOS EN ANDALUCÍA 12 d) Comportamientos, conductas y prácticas respetuosas con el medio ambiente Un cuarto indicador tiene que ver con la dimensión activa o de comportamiento de la conciencia ambiental, tanto en el nivel individual como en el nivel colectivo. En el nivel individual, el indicador mide las conductas ecológicamente responsables que realizan los ciudadanos en el ámbito doméstico, seleccionando entre esas conductas el reciclaje de plásticos y la utilización de bombillas de bajo consumo. En el nivel colectivo, el indicador recoge las conductas realizadas por los ciudadanos en el ámbito público o aquella acciones simbólicas de apoyo a campañas de protección ambiental (como la colaboración con grupos que reivindican la defensa del medio ambiente, o la participación en acciones de protesta contra medidas que perjudican de forma ostensible la naturaleza y los espacios naturales en general). Los resultados recogidos en el Gráfico nº 4 muestran que las prácticas individuales están bastante extendidas entre los andaluces. En la primera encuesta (t1), es decir la realizada antes del FD, un 79,6% de los encuestados decía que separaban los plásticos en los contenedores de reciclaje, y un 76,1% que utilizaban bombillas de bajo consumo. Esa primera encuesta mostraba también algo que viene siendo corroborado en los distintos EBAs, como es el bajo nivel de participación en acciones proambientales de tipo colectivo (dato esperado, debido a la propia naturaleza de este tipo de acciones, que requieren un mayor coste personal): sólo un 15,1% de los encuestados declaraba haber firmado en los últimos cinco años en contra de alguna actuación perjudicial para el medio ambiente, y sólo un 8,9% decía haber colaborado con alguna asociación proambiental. Según revelan los resultados de la primera encuesta (t1), el porcentaje de realización de conductas proambientales, tanto individuales como colectivas, es algo mayor entre los encuestados más jóvenes. Respecto al nivel de estudios, no aparece asociado a prácticas individuales concretas, como el uso eficiente de energía, pero sí a la participación en conductas colectivas, que son más frecuentes entre los encuestados con un nivel educativo medio y alto. Como puede verse en el Gráfico nº 4, tras la celebración del FD se incrementa el porcentaje de los que dicen realizar conductas proambientales. En efecto, en la segunda encuesta (t2), el porcentaje de encuestados que afirman reciclar plástico aumenta nueve puntos porcentuales (pasa del 79,6% al 88,9%), ocurriendo lo mismo en el caso de los que dicen utilizar bombillas de bajo consumo (el porcentaje se eleva al 85,2%, también nueve puntos). Asimismo, se eleva sensiblemente el porcentaje de los que declaran haber firmado en contra de alguna actuación perjudicial para el medio ambiente (pasa del 15,1% al 41,4%, es decir, veintiséis puntos porcentuales de incremento), y el de los que dicen haber colaborado con alguna organización ambiental (aumenta trece puntos, pasando del 8,9% al 21,8%). 12

14 OPINIÓN PÚBLICA Y RECURSOS HÍDRICOS EN ANDALUCÍA 13 Este cambio puede resultar sorprendente, puesto que estamos hablando de comportamiento y no de opiniones. Una primera reacción nos llevaría a pensar que o bien en la encuesta t1 o bien en la t2 los encuestados no estaban diciendo la verdad sobre su comportamiento. Si embargo, una reflexión más reposada nos lleva a una conclusión diferente. Lo primero es señalar que en las encuestas sobre comportamiento lo que realmente se está midiendo son actitudes, es decir la disposición de los ciudadanos a realizar las conductas que se les propone. De ahí, que, tras la celebración del FD, los participantes hayan asumido en mayor medida la norma social de que es cívicamente bueno colaborar en la protección del medio ambiente tanto a nivel individual como colectivo. Esto explicaría el aumento de los porcentajes de conductas ecológicamente responsables, aumento que lo que nos estaría diciendo es la propensión a realizar tales conductas en el futuro. Gráfico nº 4. Comportamientos proambientales (% lo hago a veces o lo hago con bastante frecuencia ) Reciclar plásticos y envases(últimos 6 meses) 79,6 88,9 Utilizar bombillas de bajo consumo (últimos 6 meses) 76,1 85,2 Firmar en contra de actuaciones que perjudiquen el medio ambiente (últimos 5 años) 15,1 41,4 Colaborar con organizaciones de defensa medioambiental (últimos 5 años) 8,9 21, t1 t2 Fuente: IESA. E-0819 En definitiva, la deliberación en el FD ha hecho que los participantes interioricen, en mayor medida que antes, las conductas ecológicamente responsables, sobre todo a partir de las relacionadas con el buen uso y utilización de los recursos hídricos. Cabe deducir de ello que deliberar sobre la conveniencia y utilidad de realizar conductas proambientales en un tema específico (como el agua) tiene un efecto positivo sobre la propensión a comportarse de ese modo en otros ámbitos de la protección del medio ambiente. Siguiendo con los comportamientos y conductas proambientales, y con el objetivo de profundizar en el análisis las prácticas cotidianas relacionadas con un consumo eficiente de agua, se ha construido un indicador a partir de las respuestas espontáneas de los encuestados a una pregunta en la que se les solicitaba que indicasen (hasta un máximo de tres) las prácticas con las que intentan ahorrar agua 13

15 OPINIÓN PÚBLICA Y RECURSOS HÍDRICOS EN ANDALUCÍA 14 en sus hogares. En la primera encuesta (t1), la casi totalidad de los entrevistados citó al menos una práctica (98,7%); un 79,2% indicó dos, y un 50% señaló tres. Tras la participación en el FD, el porcentaje de prácticas cotidianas citadas por los participantes aumentó considerablemente: todos los participantes en la t2 citaron al menos una práctica con la que contribuían al ahorro de agua en su hogar; un 95% citó dos prácticas, y un 67,7% mencionó tres. Ello corrobora de algún modo lo ya señalado anteriormente, y es la influencia que tienen los debates del FD en la interiorización, por parte de los participantes, de lo que son conductas proambientales hasta el punto de asumirlas como prácticas cotidianas. El Gráfico nº 5 muestra los porcentajes relativos a la frecuencia con la que los encuestados mencionaron cada práctica, tanto en la primera como en la segunda encuesta. La práctica cotidiana más extendida entre los ciudadanos para ahorrar agua es la de sustituir el baño por la ducha (48,7%), pero curiosamente, tras la participación en el FD, muchos encuestados deciden mencionar otras prácticas. Otro grupo bastante numeroso de encuestados declara ahorrar agua en general (23%). El uso de lavavajillas y lavadoras a plena carga es la práctica más citada tras la celebración del Foro, con un 53,5% de menciones por los participantes. También son frecuentes las menciones relativas a las buenas prácticas en el aseo (como cerrar el grifo mientras se enjabonan, afeitan o cepillan los dientes), así como en la cocina (como usar lavavajillas, enjabonar con el grifo cerrado en el lavado a mano, aprovechar el agua de lavar las verduras, ). En cuanto al equipamiento del hogar, un 18,6% de encuestados en la t1 afirmaba disponer de cisternas con doble dispositivo de carga, y sólo un 4,4% declaraba utilizar adaptadores para grifos. En definitiva, los encuestados mencionaron una amplia variedad de medidas para ahorrar agua en sus hogares (han sido recogidas más de veinte prácticas distintas en sus respuestas espontáneas), comprobándose como la celebración del FD ha contribuido a reafirmar esta tendencia, aumentándose el porcentaje de respuestas. 14

16 OPINIÓN PÚBLICA Y RECURSOS HÍDRICOS EN ANDALUCÍA 15 Gráfico nº 5. Prácticas cotidianas para ahorrar agua en los hogares Ducha en lugar de baño Ahorro en general Usar el lavavajillas y la lavadora a plena carga Cierra el grifo mientras se enjabona, afeita o cepilla los dientes Utiliza cisternas con dispositivo de doble carga Enjabonar con el grifo cerrado en el lavado a mano Otras buenas prácticas en la cocina Buenas prácticas en el riego de plantas Otras buenas prácticas en el aseo Otras Ninguna 3, ,4 36,3 24,8 31,1 18,6 26,9 13,3 20, , ,9 16,2 18,4 48,7 53, t1 t2 Respuesta múltiple. Los encuestados señalaron hasta un máximo de tres prácticas. Fuente: E Conclusiones Las deliberaciones en el FD han influido de forma notable en las actitudes de los participantes respecto a los problemas del medio ambiente, en general, y a los del agua, en particular, si bien no en la dirección de acentuar el proambientalismo. Así, en lo que se refiere a sus actitudes ante la gravedad de la situación ambiental, puede decirse que la participación en el FD ha hecho que se reduzca de forma evidente el nivel de alarmismo de los encuestados (ha disminuido el porcentaje de los que creen que las amenazas ambientales no son exageradas, sino reales). En lo que se refiere al indicador de autoeficacia y responsabilidad individual percibida, el FD ha hecho que disminuya el nivel de ese indicador, mostrando mayores dudas entre los encuestados sobre si sus acciones individuales son o no eficaces en el ahorro de los recursos hídricos y en la mejora de la calidad del agua, y haciendo que deleguen mayores responsabilidades en los poderes públicos. Esta influencia del FD en las actitudes de los participantes exige alguna explicación. Tal vez la complejidad de los temas relacionados con el agua y la cantidad de factores que influyen en su gestión, ha hecho que los entrevistados se vieran arrastrados por la idea de que ellos solos no 15

17 OPINIÓN PÚBLICA Y RECURSOS HÍDRICOS EN ANDALUCÍA 16 pueden resolver estos asuntos, enfatizando en mayor medida que antes del FD el papel a desempeñar por los gobiernos y la administración. Si esto fuera así, podríamos pensar que lo que ocurrió es que los entrevistados tuvieron más información y pudieron reflexionar de forma más matizada las responsabilidades de los diferentes actores, diferenciando las suyas propias como consumidores de agua. De alguna manera, este sentimiento sería coherente con las prácticas medioambientales que dicen hacer los entrevistados en casa, pues la relativización de las amenazas no conlleva cambiar sus prácticas por otras no ambientales, lo que significa que el tema les preocupa y lo tienen presente en su vida diaria. Además, muchos de ellos estaban convencidos de que su calidad de vida no menguaría en caso de que se consumiera menos agua, lo que nos muestra una disposición abierta a aceptar cuestiones proambientales. El hecho de que los entrevistados se crean menos las amenazas ambientales después del FD y disminuyan su responsabilidad individual percibida, nos ofrece un signo en apariencia ambivalente. Esta evolución de la opinión tiene como fuente la información y el debate abierto en el FD, con lo que podemos decir que hubo algo en torno a la situación de los recursos hídricos en Andalucía que indujo a reforzar la idea de que las amenazas ambientales no eran tan graves. Podría ser como consecuencia de haber recibido una mayor información sobre el problema del agua, que les ha ayudado a racionalizarlo y a tomar conciencia de que no es sólo un problema de los hogares (uso doméstico), sino de todos los sectores y de algunos más que otros.? Esta racionalización del problema del agua como un problema ambiental habría podido contaminar la opinión sobre otros problemas de la misma naturaleza. Esta evolución puede estar relacionada con las expectativas con las que la ciudadanía suele atender las cuestiones medioambientales, las cuales se han alimentado de informaciones fugaces, a veces sensacionalistas, y escuchadas con poco detenimiento. En cambio, en un Foro donde se ha podido adquirir información y debatir abiertamente sobre el agua, puede que los entrevistados pensaran que lo que descubrían era mejor que el alarmismo con el que acudieron. También nos muestra el efecto que tiene una información sistemática y contrastada, pues los participantes han racionalizado el problema y las repercusiones de cada uso y consumidor, lo que contribuye al cambio de opinión en el sentido en que lo hace. 16

18 OPINIÓN PÚBLICA Y RECURSOS HÍDRICOS EN ANDALUCÍA Percepción de la situación del agua en Andalucía En este segundo apartado se analiza la percepción que tienen los encuestados sobre la situación de los recursos hídricos en Andalucía ya sea en términos de su disponibilidad para los distintos tipos de uso, ya sea en relación a la calidad del recurso, así como la influencia que ha podido tener el FD en el cambio de opinión de los participantes. Para ello se han elaborado cinco indicadores, de los cuales los dos primeros están orientados a conocer la percepción de los encuestados sobre el volumen de agua disponible en Andalucía y su evolución en la última década. El tercer indicador hace alusión al estado de las masas de agua en general (ríos, lagos, mares y playas), mientras que el cuarto y quinto miden el modo como los encuestados perciben la gravedad de diversos problemas relacionados con la calidad de los recursos hídricos en Andalucía (en especial, los que afectan a la contaminación de las aguas) e identifican los principales agentes causales. Indicadores de percepción social sobre el agua en Andalucía Disponibilidad de agua en Andalucía Los problemas del agua en Andalucía Situación de los ríos, mares y playas en Andalucía Las prácticas contaminantes en la utilización de los recursos hídricos a) Percepción sobre la disponibilidad de agua en Andalucía La primera encuesta (t1) mostraba que la percepción que tenían los encuestados sobre la disponibilidad de agua en Andalucía no era homogénea, sino que se encontraba dividida en dos grupos con porcentajes bastante similares en el conjunto de la población entrevistada: por una parte, un grupo mayoritario de encuestados (55,8%) que pensaban en esa primera encuesta que en Andalucía no hay suficiente agua para todos (industrias, agricultura, hogares, etc) y tendríamos que repartir el agua disponible, y por otra parte, un grupo algo menor de encuestados (43,4%) que consideraba que hay agua suficiente en Andalucía. En este segundo grupo, eran mayoría los que opinaban en la primera encuesta que, pese a la disponibilidad de agua, no se debería aumentar más su consumo (38,1%), siendo bastante menor el porcentaje de los que afirmaban que se podía seguir incrementando el consumo de agua (5,3%).

19 OPINIÓN PÚBLICA Y RECURSOS HÍDRICOS EN ANDALUCÍA 18 Como muestra el Gráfico nº 6, la percepción de los encuestados acerca de la disponibilidad de agua en Andalucía no varía sustancialmente tras su participación en el FD, manteniéndose la división de los dos grupos anteriores en porcentajes similares a los de la primera encuesta. En efecto, en la t2 un 58,9% opina que no hay agua suficiente para todos y que habría que repartirla; un 33,6% considera que, si bien hay agua suficiente, no se debería aumentar su consumo, mientras que un 4,8% afirma que aun se puede ampliar su consumo. Gráfico nº Disponibilidad actual de agua en Andalucía 60 55,8 58, ,1 33, ,3 4,8 Hay sufiente agua y se puede aumentar su consumo Hay suficiente agua pero no se puede aumentar más su consumo No hay suficiente agua y tendríamos que repartir la disponibe 0,9 NS 3 t1 t2 Fuente: IESA. E La valoración de los encuestados sobre cómo ha evolucionado el volumen de los recursos hídricos disponibles en la última década (Gráfico 7) está muy relacionada con la percepción sobre la situación actual (Gráfico 6). De hecho, en la primera encuesta (t1) la mayoría de los que consideraban que el volumen de agua había disminuido mucho, también pensaban que no había agua suficiente para todos (62%).

20 OPINIÓN PÚBLICA Y RECURSOS HÍDRICOS EN ANDALUCÍA 19 Gráfico nº 7. Evolución del volumen de agua disponible en Andalucía en los últimos diez años t1 14,2 18,6 42,5 18,6 6,2 t2 6,3 27,9 5,7 27,8 31,8 0,5 0% 20% 40% 60% 80% 100% Ha aumentado mucho Ha aumentado algo Se mantiene igual que antes Ha disminuido algo Ha disminuido mucho NS/NC Fuente: IESA. E En general, tras la celebración del FD ha aumentado el porcentaje de los que se muestran más optimistas a la hora de valorar la evolución de los recursos hídricos disponibles en Andalucía (ver Gráfico nº 7). En efecto, mientras que en la primera encuesta (t1) sólo un 14% afirmaba que el volumen de agua había aumentado en la última década, en la t2 ese porcentaje había pasado al 34,2% (es decir, veinte puntos más). En cuanto a las valoraciones negativas, la participación en el FD no ha hecho variar las opiniones de los que acudieron a las sesiones deliberativas con la idea de que el volumen de los recursos hídricos disponibles en Andalucía ha disminuido: de hecho, los porcentajes se mantienen prácticamente iguales entre la t1 (un 61%) y la t2 (un 59,6%). En resumen, parece que la influencia de las deliberaciones se ha producido sobre todo entre los que acudieron al FD con la idea de que el volumen de los recursos hídricos disponibles en Andalucía se mantiene igual que antes, es decir, entre el grupo de participantes con una idea menos extrema sobre la evolución del agua disponible en nuestra región, y por tanto más propensos a cambiar de opinión. En este grupo, la información recibida les ha hecho modificar su percepción y situarse en una posición más optimista sobre la disponibilidad de los recursos hídricos en Andalucía. b) Percepción del estado de ríos, lagos, mares y playas en Andalucía El análisis de la percepción que tienen los encuestados sobre la situación de los recursos hídricos en Andalucía, no se ha limitado a valorar aspectos relacionados con el volumen disponible, sino que se les ha pedido también sus opiniones sobre el estado de las masas de

21 OPINIÓN PÚBLICA Y RECURSOS HÍDRICOS EN ANDALUCÍA 20 agua (ríos, lagos, playas y mares) y sobre su evolución en la última década, temas relacionados sobre todo con la dimensión ambiental del debate. Según los resultados recogidos en la primera encuesta (Gráfico nº 8), casi la mitad de los encuestados (47,8%) valoraban negativamente la evolución del estado de los ríos, lagos, playas y mares, siendo un 28,3% los que opinaban que la situación se había mantenido igual durante los últimos diez años, y un 16,8% los que creían que había mejorado. La dinámica desarrollada durante el FD parece haber influido en la opinión de los encuestados sobre esta cuestión, según muestran los resultados de la segunda encuesta (t2). En efecto, tras el FD, se ha elevado a un 78% el porcentaje de encuestados que opinan que el estado de las masas de agua (ríos, mares, playas, ) en Andalucía ha empeorado en los últimos diez años (treinta puntos porcentuales más que en la primera encuesta), manteniéndose en niveles similares a los de la primera encuesta el porcentaje de los que pensaban que ha mejorado (13,6%). Al igual que en el tema del volumen de los recursos disponibles, el aumento de las opiniones más críticas y pesimistas se ha producido, sobre todo, por el cambio de opinión que ha tenido lugar entre los que acudieron al FD con una posición menos extrema, es decir, entre los que pensaban que se había mantenido igual que antes el estado de las masas de agua (se ha reducido el porcentaje en veintitrés puntos entre la t1 y la t2). Sin embargo, el sentido del cambio se ha invertido, ya que, en los temas relacionados con la dimensión ambiental del debate sobre los recursos hídricos, el FD parece haber tenido por efecto aumentar la preocupación de los encuestados, incrementándose el porcentaje de los más críticos y pesimistas. Gráfico nº 8. Percepción del estado de ríos, mares y playas en Andalucía en los últimos 10 años t1 16,8 28,3 47,8 7,1 t2 13,6 5,7 78 2,7 0% 20% 40% 60% 80% 100% Ha mejorado Se mantiene igual que antes Ha empeorado NS/NC Fuente: IESA. E-0819.

22 OPINIÓN PÚBLICA Y RECURSOS HÍDRICOS EN ANDALUCÍA 21 En definitiva, las sesiones deliberativas han hecho, por un lado, aumentar la sensibilidad ambiental de los participantes en lo que se refiere al estado de las masas de agua en Andalucía y, por otro, reducir su alarmismo respecto a la disponibilidad de los recursos hídricos en nuestra región. c) Percepción de los problemas más importantes del agua en Andalucía La valoración de la situación del agua en Andalucía se completado en nuestro estudio con el análisis de los problemas que los encuestados identifican como de mayor gravedad en este tema. Para abordar este análisis se le presentó a los encuestados un listado con ocho problemas que afectan a la situación del agua, pidiéndoles su opinión sobre si los consideraban o no un problema y, en caso afirmativo, su valoración sobre la mayor o menor gravedad que presentan en Andalucía. El Gráfico nº 9 muestra el porcentaje de respuestas correspondientes a los encuestados que consideraron en las dos encuestas que cada uno de los temas planteados constituía un problema bastante o muy importante para la situación de los recursos hídricos en Andalucía. En general, todos los problemas son calificados de importantes por la mayoría de los encuestados en la t1, si bien puede señalarse cómo el grado de importancia aumenta en el caso de los problemas relacionados con la contaminación (un 86,7% de los encuestados ha calificado los vertidos de fertilizantes y pesticidas como un problema importante) y con el despilfarro de agua (un 83,2% ha citado como problema el estado de las canalizaciones). Le sigue en importancia el problema de las infraestructuras hidráulicas (un 73% ha citado este problema), el de la depuración de las aguas (68,1%) y el la disponibilidad de agua para riego (también con un 68,1%). Con algo menos de importancia (en torno al 60%) sitúan los encuestados los problemas de la extracción de aguas subterráneas, la calidad del agua potable y la disponibilidad de agua para consumo doméstico.

23 OPINIÓN PÚBLICA Y RECURSOS HÍDRICOS EN ANDALUCÍA 22 Gráfico nº 9. Qué opina sobre los siguientes aspectos relacionados con el agua en Andalucía? (% respuesta problema bastante o muy importante ) Uso de fertilizantes y pesticidas en la agricultura Estado de las canalizaciones (tuberías, acequias, alcantarillado...) Infraestructuras para almacenar agua (embalses, pantanos...) 86,7 93,1 83,2 90,4 74,3 64,5 Disponibilidad de agua para riego Depuración de aguas urbanas Extracción de aguas subterráneas Calidad del agua potable Disponibilidad de agua para consumo doméstico 68,1 68,1 64,6 63,7 52,9 60,2 66,9 80,8 78,2 85, t2 t1 Fuente: IESA. E El FD ha producido interesantes cambios en la opinión de los encuestados sobre la importancia de estos problemas. En primer lugar, ha ratificado, acentuándola, la opinión sobre la gravedad del problema de la contaminación (en la t2 el porcentaje de encuestados que calificó de importante el tema de los vertidos de fertilizantes y pesticidas se elevó al 93,1%, es decir, siete puntos más que en la t1), y ha ratificado, también acentuándola, la opinión sobre la gravedad del problema del despilfarro de agua (en la t2 aumentó la preocupación por el estado de las canalizaciones, elevándose el porcentaje de encuestados al 90,4%, siete puntos más que en la t1). En segundo lugar, cabe destacar que el problema en el que más se ha incrementado la preocupación de los ciudadanos es en todo lo relacionado con la depuración de las aguas urbanas (ha aumentado diecisiete puntos la diferencia de los porcentajes sobre este problema entre la t1 y la t2), ocurriendo algo similar en el problema de la extracción de las aguas subterráneas (catorce puntos porcentuales de diferencia entre ambas encuestas) y en el de la disponibilidad del agua para el riego (trece puntos de diferencia). En tercer lugar, y como cambio más significativo, destaca la disminución producida en el porcentaje de encuestados que califican de importante el problema de la calidad del agua potable (once puntos

24 OPINIÓN PÚBLICA Y RECURSOS HÍDRICOS EN ANDALUCÍA 23 porcentuales menos en la t2) y en el de las infraestructuras disponibles para almacenar agua (diez puntos porcentuales). En general, las deliberaciones en el FD han permitido afianzar la preocupación de los participantes por los temas relacionados con la dimensión ambiental de los recursos hídricos (contaminación y depuración) y con el despilfarro de agua (canalizaciones), y reducir la importancia de las infraestructuras hidráulicas. Si conectamos este cambio con el mayor énfasis que han puesto los participantes en el problema de la disponibilidad de agua para riego y para el consumo doméstico, cabe deducir que, tras el FD, la solución de estos problemas de demanda la ven más por la vía de un mejor aprovechamiento del recurso mejorando las canalizaciones (tuberías, alcantarillado, ), que no por un aumento de las inversiones en pantanos y embalses. 4) Percepción sobre las prácticas contaminantes del agua En el apartado anterior se ha comprobado que las cuestiones relacionadas con la calidad de los recursos hídricos son consideradas por los andaluces como problemas importantes: el uso de fertilizantes y pesticidas en la agricultura, la depuración de las aguas urbanas, y la calidad del agua potable. Con objeto de profundizar en la percepción que tienen los encuestados sobre estos temas, se les ha preguntado por las prácticas que, en su opinión, más influyen en la contaminación del agua en Andalucía. Como muestra el Gráfico nº 10, antes de la celebración del FD, los vertidos procedentes de la industria fueron los que recibieron el mayor porcentaje de respuestas por parte de los encuestados (un 78,8% le atribuyeron a este problema la máxima importancia). A continuación mencionaron los vertidos procedentes de las aguas residuales urbanas sin depurar (un 69% de los encuestados así lo hicieron), la contaminación difusa provocada por el uso excesivo de fertilizantes y pesticidas agrícolas (69%), y los vertidos de sustancias químicas en el saneamiento doméstico (66,4%). Tras la celebración del FD, los participantes se reafirmaron en su opinión de considerar los vertidos procedentes de la industria como el factor que más contribuye a la contaminación de los recursos hídricos (el porcentaje del 79,1% en la t2 es prácticamente similar al de la t1), al igual que en su opinión sobre las aguas residuales urbanas no depuradas (un 66,8% en la t2, muy similar al de la t1). En cambio, las mayores variaciones de opinión se registraron, por un lado, en el problema de la contaminación difusa provocada por el uso de fertilizantes agrícolas (se elevó al 77% en la t2 el porcentaje de los que le atribuyeron mucha influencia en la contaminación de las aguas en Andalucía, es decir, once puntos más que en la t1), y por otro,

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

LOS ANCIANOS Y LA SOLEDAD

LOS ANCIANOS Y LA SOLEDAD LOS ANCIANOS Y LA SOLEDAD Elsa Rego Barcala Sara Andrés Fernández Jéssica Fuentes Diego IES Ría del Carmen Muriedas-Camargo RESUMEN: Este trabajo ha sido hecho con la intención de comprobar si la hipótesis

Más detalles

CONCAPA-BARÓMETRO: EDUCACIÓN Y FAMILIA 1. Estudio de ASTURBARÓMETRO

CONCAPA-BARÓMETRO: EDUCACIÓN Y FAMILIA 1. Estudio de ASTURBARÓMETRO CONCAPA-BARÓMETRO: EDUCACIÓN Y FAMILIA 1. Estudio de ASTURBARÓMETRO Noviembre 2013 CARTA DEL PRESIDENTE DE CONCAPA: Madrid, Noviembre de 2013 Como Presidente de CONCAPA (Confederación Católica de Padres

Más detalles

1.1 Presentación del estudio

1.1 Presentación del estudio 1. INTRODUCCIÓN 1.1 Presentación del estudio El trabajo que presentamos a continuación, y que ha sido encargado a investigadores de ANSOAP por la Agencia Catalana de Seguridad Alimentaria, consiste en

Más detalles

Contenidos. INFORME ENCUESTA TELEFÓNICA. Curso 2009 10

Contenidos. INFORME ENCUESTA TELEFÓNICA. Curso 2009 10 ENCUESTA DE OPINIÓN DEL ALUMNADO SOBRE LA ACTUACIÓN DOCENTE DEL PROFESORADO UNIVERSIDAD DE SEVILLA Curso 2009-2010 ENCUESTA TELEFÓNICA Contenidos Introducción.... 4 El Cuestionario... 5 El muestreo...

Más detalles

AMBIENTALIZACION DE LOS PROYECTOS DE ARQUITECTURA

AMBIENTALIZACION DE LOS PROYECTOS DE ARQUITECTURA AMBIENTALIZACION DE LOS PROYECTOS DE ARQUITECTURA Teresa Rovira, Elena del pozo Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona teresa.rovira@upc.es 1. RESUMEN El proyecto de arquitectura es el ámbito

Más detalles

BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE

BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE BUENAS PRÁCTICAS MODELOYAMBIENTE Incorporación de la persona con demencia en las reuniones de su plan individualizado de atención integral (PIAI) Feliciano Villar. Grupo de Investigación en Gerontología.

Más detalles

ÍNDICE. Ficha técnica... 4. Encuesta y cuestionario... 6. Finalidad y resultados de la encuesta... 10 10. Primera parte: conocimiento...

ÍNDICE. Ficha técnica... 4. Encuesta y cuestionario... 6. Finalidad y resultados de la encuesta... 10 10. Primera parte: conocimiento... ÍNDICE Ficha técnica... 4 Encuesta y cuestionario... 6 Finalidad y resultados de la encuesta... 10 10 Primera parte: conocimiento... 12 Segunda parte: modo de conocimiento y valoración... 18 Tercera parte:

Más detalles

ANÁLISIS DE LAS ACTUACIONES A FAVOR DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE EN LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS. Panorama actual y perspectivas de futuro.

ANÁLISIS DE LAS ACTUACIONES A FAVOR DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE EN LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS. Panorama actual y perspectivas de futuro. ANÁLISIS DE LAS ACTUACIONES A FAVOR DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE EN LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS. Panorama actual y perspectivas de futuro. (Resumen del Proyecto de Fin de Carrera de la Licenciatura de Ciencias

Más detalles

DATOS DE CONSUMO DE LOS GRANDES CONSUMIDORES: SERVICIOS DE CATERING, CENTROS EDUCATIVOS Y OTRAS ENTIDADES DE LANZAROTE OCTUBRE NOVIEMBRE 2011

DATOS DE CONSUMO DE LOS GRANDES CONSUMIDORES: SERVICIOS DE CATERING, CENTROS EDUCATIVOS Y OTRAS ENTIDADES DE LANZAROTE OCTUBRE NOVIEMBRE 2011 DATOS DE CONSUMO DE LOS GRANDES CONSUMIDORES: SERVICIOS DE CATERING, CENTROS EDUCATIVOS Y OTRAS ENTIDADES DE LANZAROTE OCTUBRE NOVIEMBRE 2011 PROYECTO MERCALANZAROTE Elaborado por el personal del Proyecto

Más detalles

El impacto de la crisis en las ONG

El impacto de la crisis en las ONG El impacto de la crisis en las ONG Estudio sobre la situación de las entidades sin ánimo de lucro en España Marzo de 2014 INTRODUCCIÓN En la Fundación Mutua Madrileña estamos firmemente comprometidos con

Más detalles

Índice. Introducción. Percepción e imagen de la FAD entre las familias españolas. Julio 2001

Índice. Introducción. Percepción e imagen de la FAD entre las familias españolas. Julio 2001 Percepción e imagen de la FAD entre las familias españolas. Julio 2001 Índice. Introducción. Principales conclusiones Conocimiento de la FAD a través de las campañas y los medios Valoración de la labor

Más detalles

Imágenes del poder. 6.1 Las personas jóvenes y la imagen del poder.

Imágenes del poder. 6.1 Las personas jóvenes y la imagen del poder. 6 Imágenes del poder El objetivo general de este capítulo es analizar un conjunto de datos y tendencias que indican que los jóvenes se sienten cada vez más lejos de las formas políticas institucionalizadas

Más detalles

Cómo sistematizar una experiencia?

Cómo sistematizar una experiencia? Cómo sistematizar una experiencia? Una sistematización puede llevarse a cabo de múltiples formas, y además puede ser llevada a cabo por cualquier persona sin necesidad de ser especialista en la materia.

Más detalles

ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE EL GRADO DE CONOCIMIENTO DE LOS CIUDADANOS DE LA PROVINCIA DE TOLEDO ACERCA DE LAS ASOCIACIONES DE CONSUMIDORES

ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE EL GRADO DE CONOCIMIENTO DE LOS CIUDADANOS DE LA PROVINCIA DE TOLEDO ACERCA DE LAS ASOCIACIONES DE CONSUMIDORES ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE EL GRADO DE CONOCIMIENTO DE LOS CIUDADANOS DE LA PROVINCIA DE TOLEDO ACERCA DE LAS ASOCIACIONES DE CONSUMIDORES MAYO 2011 Bécquer, 25 41002 Sevilla Teléfono: 954 902 365 Fax:

Más detalles

Valorar las empresas en España Las políticas y programas de Diversidad y de conciliación trabajo / familia

Valorar las empresas en España Las políticas y programas de Diversidad y de conciliación trabajo / familia Valorar las empresas en España Las políticas y programas de Diversidad y de conciliación trabajo / familia Myrtha Casanova, Presidente Instituto Europeo para la Gestión de la Diversidad Ben Capell, Director

Más detalles

RESULTADOS CONSULTA CIUDADANA VIRTUAL. Consulta Laboral en Línea

RESULTADOS CONSULTA CIUDADANA VIRTUAL. Consulta Laboral en Línea RESULTADOS CONSULTA CIUDADANA VIRTUAL Consulta Laboral en Línea Septiembre, 2015 1 Agradecimientos Ponemos a disposición de ustedes los resultados de la Consulta Ciudadana Virtual, efectuada en julio de

Más detalles

Título: Presente y futuro de la formación en habilidades en las empresas del IBEX 35 (I).

Título: Presente y futuro de la formación en habilidades en las empresas del IBEX 35 (I). FORMACIÓN Presente y futuro de la formación en habilidades en las empresas del IBEX 35 (I) Qué valor dan las empresas españolas a la formación? Qué futuro tiene el aprendizaje de habilidades en las organizaciones

Más detalles

DOCUMENTO del OBSERVATORIO PERMANENTE DE LA INMIGRACIÓN DE LA U.A. ALGUNAS PARTICULARIDADES SOBRE EL EMPLEO DE LOS INMIGRANTES

DOCUMENTO del OBSERVATORIO PERMANENTE DE LA INMIGRACIÓN DE LA U.A. ALGUNAS PARTICULARIDADES SOBRE EL EMPLEO DE LOS INMIGRANTES DOCUMENTO del OBSERVATORIO PERMANENTE DE LA INMIGRACIÓN DE LA U.A. Autor: Carlos Gómez Gil ALGUNAS PARTICULARIDADES SOBRE EL EMPLEO DE LOS INMIGRANTES La evolución de los datos de afiliación a la Seguridad

Más detalles

5.1. Organizar los roles

5.1. Organizar los roles Marco de intervención con personas en grave situación de exclusión social 5 Organización de la acción 5.1. Organizar los roles Parece que el modelo que vamos perfilando hace emerger un rol central de acompañamiento

Más detalles

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS

SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS SÍNTESIS Y PERSPECTIVAS Los invitamos a observar, a identificar problemas, pero al mismo tiempo a buscar oportunidades de mejoras en sus empresas. REVISIÓN DE CONCEPTOS. Esta es la última clase del curso.

Más detalles

Las Personas Mayores y el uso digital (internet).

Las Personas Mayores y el uso digital (internet). BARÓMETRO MAYORES UDP EDICION 2 / AÑO III NAVIDADES Enero 2015 Ref.: 14089-14223/III-2 Las Personas Mayores y el uso digital (internet). Tres de cada cuatro (74,6%) personas mayores de 65 años residentes

Más detalles

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN J. Ricardo González Alcocer Para empezar, lo primero que considero relevante es intentar definir el concepto de Desarrollo Comunitario, tarea difícil ya que es un concepto

Más detalles

INTRODUCCIÓN. tema poco preocupante e incluso, para algunos, olvidado.

INTRODUCCIÓN. tema poco preocupante e incluso, para algunos, olvidado. INTRODUCCIÓN La deuda externa latinoamericana, en particular la de México y Argentina, ha sido un obstáculo para el crecimiento y el desarrollo económico de la región. Sin embargo, no se le ha dado la

Más detalles

Evolución de indicadores de Notoriedad Publicitaria de Campañas en Revistas y TV Análisis de Series de Datos 2007-2014

Evolución de indicadores de Notoriedad Publicitaria de Campañas en Revistas y TV Análisis de Series de Datos 2007-2014 La Notoriedad Publicitaria de marcas que recurren al mix de medios televisión + revistas no ha dejado de crecer en los últimos años. El análisis de datos desde 2007 hasta 2014 demuestra que la utilización

Más detalles

Escuela de Organización Industrial

Escuela de Organización Industrial TRABAJO: MEJORA DE LA METODOLOGÍA DE IDENTIFICACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE LOS TEMAS RELEVANTES DE RESPONSABILIDAD CORPORATIVA, A TRAVÉS DE LA INVOLUCRACIÓN CON LOS GRUPOS DE INTERÉS. PROMOTOR: VODAFONE ESPAÑA

Más detalles

ESTUDIO SOBRE LA GESTIÓN DOMICILIARIA DE LOS RESIDUOS EN LA CIUDAD DE ZARAGOZA.

ESTUDIO SOBRE LA GESTIÓN DOMICILIARIA DE LOS RESIDUOS EN LA CIUDAD DE ZARAGOZA. ESTUDIO SOBRE LA GESTIÓN DOMICILIARIA DE LOS RESIDUOS EN LA CIUDAD DE ZARAGOZA. PROYECTO: UTILIZA, SEPARA, RECUPERA Y RECICLA DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE Secretaría de Salud Laboral y Medio Ambiente

Más detalles

3º Grado Educación Infantil Bilingüe Números. Método Singapur y F. Bravo E R

3º Grado Educación Infantil Bilingüe Números. Método Singapur y F. Bravo E R MATEMÁTICAS PARA EDUCACIÓN INFANTIL N Enseñamos y aprendemos llos números:: Método Siingapur y Fernández Bravo,, Porr Clarra Garrcí ía,, Marrtta Gonzzál lezz y Crri isstti ina Lattorrrre.. Ú M E R O S

Más detalles

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013

OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer. Resumen ejecutivo - 2013 OncoBarómetro, Imagen social de las personas con cáncer Resumen ejecutivo - 2013 1 El cáncer no es solo una enfermedad médica, sino también una realidad social. Sin duda, conocer dicha vertiente social

Más detalles

CAPITULO V. Conclusiones y recomendaciones. Este capítulo tiene como objetivo mostrar las conclusiones más significativas que se

CAPITULO V. Conclusiones y recomendaciones. Este capítulo tiene como objetivo mostrar las conclusiones más significativas que se CAPÍTULO V 74 CAPITULO V Conclusiones y recomendaciones Este capítulo tiene como objetivo mostrar las conclusiones más significativas que se identificaron a lo largo de la investigación. Asimismo, se presentan

Más detalles

PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO.

PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO. PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO. QUÉ DEBES SABER CUANDO ACEPTAS UNA TARJETA COMO FORMA DE PAGO EN TU ESTABLECIMIENTO? Hace ya muchos años que la mayoría de las microempresas

Más detalles

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001 Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001 Centre d Estudis Demogràfics (Universitat Autònoma de Barcelona) Dirección de la investigación: Marc Ajenjo

Más detalles

1 hora y media para la primera parte; una jornada entera para la segunda parte y otra hora para la tercera fase.

1 hora y media para la primera parte; una jornada entera para la segunda parte y otra hora para la tercera fase. ACTIVIDAD Nº 6 actividad VIENDO LA nº13ciudad A TRAVÉS DE LAS GAFAS DE LA SOSTENIBILIDAD EDADES: 1 hora y media para la primera parte; una DURACION: jornada entera para la segunda parte y otra hora para

Más detalles

Enfoque del Marco Lógico (EML)

Enfoque del Marco Lógico (EML) Enfoque del Marco Lógico (EML) Qué es el EML? Es una herramienta analítica que se utiliza para la mejorar la planificación y la gestión de proyectos tanto de cooperación al desarrollo como de proyectos

Más detalles

+ Estudio sobre la oferta de bebidas y comida en máquinas expendedoras y cafeterías de los colegios de la Comunidad de Madrid+ +

+ Estudio sobre la oferta de bebidas y comida en máquinas expendedoras y cafeterías de los colegios de la Comunidad de Madrid+ + "#$%&'() * + Estudio sobre la oferta de bebidas y comida en máquinas expendedoras y cafeterías de los colegios de la Comunidad de Madrid+ +,-./0-012+/2-3+CECUMadrid+ + 4.5603+7897*9:7**+ + + + Índice 1.

Más detalles

ENTREVISTA PARA PADRES DE FAMILIA PRÁCTICAS DE CRIANZA Y CALIDAD DE VIDA

ENTREVISTA PARA PADRES DE FAMILIA PRÁCTICAS DE CRIANZA Y CALIDAD DE VIDA ENTREVISTA PARA PADRES DE FAMILIA PRÁCTICAS DE CRIANZA Y CALIDAD DE VIDA Antes de llevar a cabo la entrevista recordar que se sugiere: Explicar brevemente el motivo y la importancia de su participación,

Más detalles

Resultados de la encuesta aplicada a las spin-off de las cuatro CCAA que participan en el proyecto

Resultados de la encuesta aplicada a las spin-off de las cuatro CCAA que participan en el proyecto Participación laboral de las mujeres en las spin-off: Resultados de la encuesta aplicada a las spin-off de las cuatro CCAA que participan en el proyecto El propósito de esta etapa de la investigación fue

Más detalles

Estudio sobre la imagen del Sector de Investigación, Exploración y Producción de Hidrocarburos de España

Estudio sobre la imagen del Sector de Investigación, Exploración y Producción de Hidrocarburos de España Estudio sobre la imagen del Sector de Investigación, Exploración y Producción de Hidrocarburos de España Realizad o por para Octubre 2014 Conclusiones Conocimiento y valoración de la situación actual Los

Más detalles

Sección 1: Introducción

Sección 1: Introducción Sección 1: Introducción Bienvenido a la sección de referencias! La primera sección tiene como meta ayudar al facilitador a presentar el curso a los participantes, comenzando con un objetivo muy claro.

Más detalles

Resultados del tercer trimestre del 2015

Resultados del tercer trimestre del 2015 Resultados del tercer trimestre del 2015 INDICADOR DE CONFIANZA DEL SECTOR DE LA HOSTELERÍA ESPAÑOLA UNIVERSIDAD NEBRIJA - FEHR Justificación y objetivos La hostelería es un importante sector para la economía

Más detalles

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental 4 Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental ÍNDICE: 4.1 Requisitos Generales 4.2 Requisitos de la documentación 4.2.1 Generalidades 4.2.2 Manual de la Calidad 4.2.3 Control de los documentos 4.2.4

Más detalles

La normativa reguladora que rigen las cartas de servicios son:

La normativa reguladora que rigen las cartas de servicios son: NORMATIVA PARA LA IMPLANTACIÓN DE LAS CARTAS DE SERVICIOS EN LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DE LOS SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE HUELVA Y SU CERTIFICACIÓN Las Universidades españolas han ido priorizando

Más detalles

cuatro Objetivos estratégicos igualdad de oportunidades cultura gitana solidaridad defensa de los derechos respeto des

cuatro Objetivos estratégicos igualdad de oportunidades cultura gitana solidaridad defensa de los derechos respeto des Objetivos estratégicos cuatro igualdad de oportunidades cultura gitana solidaridad defensa de los derechos respeto des capacidad de interlocución actividad internacional calidad de servicios solidaridad

Más detalles

Seguimiento y evaluación

Seguimiento y evaluación Seguimiento y evaluación Por qué es necesario contar con herramientas para el seguimiento y la evaluación? Es la manera en que se puede evaluar la calidad e impacto del trabajo en relación con el plan

Más detalles

WHITE PAPER. Encuesta: Los Periodistas de México y las Redes Sociales

WHITE PAPER. Encuesta: Los Periodistas de México y las Redes Sociales WHITE PAPER Encuesta: Los Periodistas de México y las Redes Sociales WHITE PAPER Encuesta: Los Periodistas de México y las Redes Sociales PR Newswire, líder mundial en soluciones innovadoras de comunicación

Más detalles

EL FONDO DE MANIOBRA Y LAS NECESIDADES OPERATIVAS DE FONDOS

EL FONDO DE MANIOBRA Y LAS NECESIDADES OPERATIVAS DE FONDOS 2 EL FONDO DE MANIOBRA Y LAS NECESIDADES OPERATIVAS DE FONDOS Las inversiones de una empresa están reflejadas en su activo. Una forma de clasificación de las diferentes inversiones es en función del plazo

Más detalles

II. Estudio de satisfacción de los titulados y empleadores respecto al desempeño laboral de los profesionales de la UBB Introducción

II. Estudio de satisfacción de los titulados y empleadores respecto al desempeño laboral de los profesionales de la UBB Introducción II. Estudio de satisfacción de los titulados y empleadores respecto al desempeño laboral de los profesionales de la UBB Introducción Una de las finalidades del Convenio de Desempeño hace referencia a mejorar

Más detalles

INTRODUCCIÓN: Una Visión Global del Proceso de Creación de Empresas

INTRODUCCIÓN: Una Visión Global del Proceso de Creación de Empresas INTRODUCCIÓN: Una Visión Global del Proceso de Creación de Empresas 1 INTRODUCCIÓN. Una visión global del proceso de creación de empresas Cuando se analiza desde una perspectiva integral el proceso de

Más detalles

CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN. Puesta en Evidencia de un circulo virtuoso creado por los SRI entre los Mercados Financieros y las Empresas

CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN. Puesta en Evidencia de un circulo virtuoso creado por los SRI entre los Mercados Financieros y las Empresas CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN 16 Capítulo I: Introducción 1.1 Breve descripción del proyecto: Nuestro proyecto de tesis trata de mostrar el círculo virtuoso que se produce entre los instrumentos de inversión

Más detalles

ESTUDIO SOBRE LA INMIGRACIÓN Y EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ESPAÑOL CONCLUSIONES

ESTUDIO SOBRE LA INMIGRACIÓN Y EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ESPAÑOL CONCLUSIONES ESTUDIO SOBRE LA INMIGRACIÓN Y EL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO ESPAÑOL CONCLUSIONES INTRODUCCIÓN El Foro Fundación Pfizer de Debate Social nace en 2007 como una iniciativa para crear una plataforma de análisis

Más detalles

CEOE-CEPYME, por el presente voto particular, manifiesta su voto negativo a la propuesta de aprobación del documento de referencia.

CEOE-CEPYME, por el presente voto particular, manifiesta su voto negativo a la propuesta de aprobación del documento de referencia. VOTO PARTICULAR DE CEOE-CEPYME AL DOCUMENTO LA EMPRESA SOCIALMENTE RESPONSABLE EN LA COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO ELABORADO POR EL GRUPO DE TRABAJO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL DEL CONSEJO DE

Más detalles

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL 8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL MARCO DE LA PREVENCIÓN COMUNITARIA Se considera que la concertación multisectorial, es decir la posibilidad y necesidad que tienen las

Más detalles

ESTUDIO PRELIMINAR DE ALGUNOS FACTORES INFLUYENTES EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE ALUMNOS DEL GRUPO EXECUTIVE FISIOTERAPIA

ESTUDIO PRELIMINAR DE ALGUNOS FACTORES INFLUYENTES EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE ALUMNOS DEL GRUPO EXECUTIVE FISIOTERAPIA ESTUDIO PRELIMINAR DE ALGUNOS FACTORES INFLUYENTES EN EL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE ALUMNOS DEL GRUPO EXECUTIVE FISIOTERAPIA Autores: Noemí Díaz Matas; Carlos Martín Saborido; Raquel Díaz-Meco Conde; Silvia

Más detalles

Impactos económicos del gasto turístico. Capítulo 7

Impactos económicos del gasto turístico. Capítulo 7 Impactos económicos del gasto turístico Capítulo 7 IMPACTOS ECONÓMICOS DEL GASTO PÚBLICO 7. IMPACTOS ECONÓMICOS DEL GASTO TURÍSTICO. En este capítulo se va a estimar el peso del turismo en la actividad

Más detalles

SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL EN EL SECTOR DE LA PUBLICIDAD AGEP/FNEP Noviembre de 2008

SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL EN EL SECTOR DE LA PUBLICIDAD AGEP/FNEP Noviembre de 2008 SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ACTIVIDAD EMPRESARIAL EN EL SECTOR DE LA PUBLICIDAD AGEP/FNEP Noviembre de 2008 1. Contexto económico de las empresas del sector de la publicidad La situación económica

Más detalles

BASE DE DATOS FINANCIADA POR:

BASE DE DATOS FINANCIADA POR: TERCER CONCURSO DE EXPERIENCIAS MENCIÓN ESPECIAL (B) Acercar la asociación a las familias APA CP SEIS DE DICIEMBRE. Madrid. FAPA Francisco Giner de los Ríos. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Para incrementar la

Más detalles

Capítulo 9. El uso de las TIC por parte de los alumnos, más allá de las aulas

Capítulo 9. El uso de las TIC por parte de los alumnos, más allá de las aulas Capítulo 9 El uso de las TIC por parte de los alumnos, más allá de las aulas 9.1. Frecuencia con la que se conectan a internet fuera del horario lectivo y lugar de acceso... 9.2. Usos de las TIC más frecuentes

Más detalles

EL ANÁLISIS Y LA CONSTRUCCIÓN DE VIABILIDAD

EL ANÁLISIS Y LA CONSTRUCCIÓN DE VIABILIDAD FICHA Nº 20 VIABILIDAD DE LAS OPERACIONES EL ANÁLISIS Y LA CONSTRUCCIÓN DE VIABILIDAD Cuando analizamos problemas para determinar problemas asociados, procesos causales, nudos críticos y frentes de ataque

Más detalles

En la actualidad no damos ninguna importancia al agua, ya que únicamente disponer o no disponer de ella depende de abrir un grifo.

En la actualidad no damos ninguna importancia al agua, ya que únicamente disponer o no disponer de ella depende de abrir un grifo. En la actualidad no damos ninguna importancia al agua, ya que únicamente disponer o no disponer de ella depende de abrir un grifo. Pero la realidad es que el 11% de la población mundial, 783 millones de

Más detalles

VI. SINDICATOS Y RELACIONES LABORALES

VI. SINDICATOS Y RELACIONES LABORALES VI. SINDICATOS Y RELACIONES LABORALES A continuación revisaremos la institucionalidad laboral y las relaciones laborales a partir de un conjunto de indicadores que la encuesta ENCLA permite medir. En primer

Más detalles

La subcontratación como herramienta para la gestión logística

La subcontratación como herramienta para la gestión logística 1 La subcontratación como herramienta para la gestión logística En este artículo se presenta la subcontratación de servicios logísticos como una herramienta que permite optimizar la gestión logística de

Más detalles

Guía Práctica para el Diseño de Proyectos Sociales

Guía Práctica para el Diseño de Proyectos Sociales Guía Práctica para el Diseño de Proyectos Sociales Marcela Román C. CIDE INTRODUCCION Las Políticas de focalización de la acción social del Estado y, en particular la educativa, están fundamentalmente

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Centro de Estudios de Opinión Ciudadana. Chile sin Pinochet. Percepción de los Santiaguinos

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Centro de Estudios de Opinión Ciudadana. Chile sin Pinochet. Percepción de los Santiaguinos FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Centro de Estudios de Opinión Ciudadana Chile sin Pinochet Percepción de los Santiaguinos Diciembre 2006 Chile sin Pinochet Percepción de los Santiaguinos I. Resumen

Más detalles

GUAYAS: ESTUDIO MENSUAL DE OPINIÓN EMPRESARIAL

GUAYAS: ESTUDIO MENSUAL DE OPINIÓN EMPRESARIAL GUAYAS: ESTUDIO MENSUAL DE OPINIÓN EMPRESARIAL Diciembre 2007 El índice de confianza empresarial en la Provincia del Guayas, que representa a cuatro sectores productivos (comercio, construcción, industria

Más detalles

Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano

Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano SONDEO DE OPINIÓN: PERCEPCIÓN SOCIAL DE LAS PRINCIPALES CUESTIONES DE LA AGENDA POLÍTICA I. CONSIDERACIONES PRELIMINARES Con el objeto de conocer

Más detalles

LA ENCUESTA DE COMPETENCIAS DE LA POBLACIÓN ADULTA (PIAAC) DESDE EL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA

LA ENCUESTA DE COMPETENCIAS DE LA POBLACIÓN ADULTA (PIAAC) DESDE EL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA LA ENCUESTA DE COMPETENCIAS DE LA POBLACIÓN ADULTA (PIAAC) DESDE EL APRENDIZAJE A LO LARGO DE LA VIDA DESCRIPCIÓN DE LA ENCUESTA En octubre de 2013 se presentaron oficialmente los resultados de una encuesta

Más detalles

Módulo 7: Los activos de Seguridad de la Información

Módulo 7: Los activos de Seguridad de la Información Módulo 7: Los activos de Seguridad de la Información Se explica en este tema cómo deben abordarse la elaboración de un inventario de activos que recoja los principales activos de información de la organización,

Más detalles

Integración de la prevención de riesgos laborales

Integración de la prevención de riesgos laborales Carlos Muñoz Ruiz Técnico de Prevención. INSL Junio 2012 39 Integración de la prevención de riesgos laborales Base legal y conceptos básicos Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales: Artículo 14.

Más detalles

ENCUESTA A LAS AFILIADAS INFORME DE RESULTADOS RESUMEN

ENCUESTA A LAS AFILIADAS INFORME DE RESULTADOS RESUMEN Enseñanza ENCUESTA A LAS AFILIADAS INFORME DE RESULTADOS RESUMEN Marzo, 2014 Secretaría de Mujer, Igualdad y Política Social 1. Introducción La Federación de Enseñanza de CCOO aprobó, en su Consejo Federal

Más detalles

Learning with ipads at Liceo Sorolla

Learning with ipads at Liceo Sorolla Learning with ipads at Liceo Sorolla Estudio del Uso del ipad en 5º EP Curso 2014-15 Detalles del Estudio Muestra: 85 alumnos Sexo: Heterogéneo Edad: 11-12 años Método de estudio: Encuesta y (OD) Observación

Más detalles

TITULO: RELACIÓN ENTRE LOS TRABAJADORES/AS SOCIALES DE SEVILLA Y SU COLEGIO PROFESIONAL

TITULO: RELACIÓN ENTRE LOS TRABAJADORES/AS SOCIALES DE SEVILLA Y SU COLEGIO PROFESIONAL 1360 TITULO: RELACIÓN ENTRE LOS TRABAJADORES/AS SOCIALES DE SEVILLA Y SU COLEGIO PROFESIONAL RESUMEN Malagón Bernal, José Luís Barrera Algarín, Evaristo Sánchez Armenteros, Mª Del Mar La presente comunicación

Más detalles

AHORRACOM SOLUCIONES AVANZADAS S.L. Avda. de la Industria 13, Oficina 25. 28108 Alcobendas, Madrid. www.ahorracom.com

AHORRACOM SOLUCIONES AVANZADAS S.L. Avda. de la Industria 13, Oficina 25. 28108 Alcobendas, Madrid. www.ahorracom.com PAGTE Plan de Ahorro y Gestión de Telecomunicaciones para Empresas En Ahorracom nos ponemos de su parte. Por eso nos interesa que usted, nuestro cliente, esté al tanto de todos los procesos que llevamos

Más detalles

búsqueda constante por crear el avance tecnológico, económico y social. Éste ser

búsqueda constante por crear el avance tecnológico, económico y social. Éste ser Introducción El ser humano siempre trata de complacer y satisfacer sus necesidades, esa es la razón de su búsqueda constante por crear el avance tecnológico, económico y social. Éste ser comprende que

Más detalles

Encuesta Refineria Balboa en Extremadura Informe

Encuesta Refineria Balboa en Extremadura Informe Encuesta Refineria Balboa en Extremadura Informe Julio 2005 I. Antecedentes y objetivos Esta encuesta tiene como objetivo de medir y valorar el conocimiento e impacto que puede producir la construcción

Más detalles

AHORRO QUE SUPONE LA SUPRESIÓN DEL CONSEJO DE LA JUVENTUD DE ESPAÑA

AHORRO QUE SUPONE LA SUPRESIÓN DEL CONSEJO DE LA JUVENTUD DE ESPAÑA AHORRO QUE SUPONE LA SUPRESIÓN DEL CONSEJO DE LA JUVENTUD DE ESPAÑA AHORRO QUE SUPONE LA SUPRESIÓN DEL CONSEJO DE LA JUVENTUD DE ESPAÑA Uno de los argumentos principales que esgrime el Informe CORA para

Más detalles

Por otro lado podemos enunciar los objetivos más específicos de nuestro estudio:

Por otro lado podemos enunciar los objetivos más específicos de nuestro estudio: RESUMEN La empresa familiar es aquella cuya administración, dirección y control está en manos de una familia. Sus miembros toman decisiones estratégicas y operativas, asumiendo por completo la responsabilidad

Más detalles

El reto de la administración: la ciencia y los ciudadanos

El reto de la administración: la ciencia y los ciudadanos El reto de la administración: la ciencia y los ciudadanos Almudena Del Rosal Dirección General de Investigación de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid España Por qué la comunidad de madrid

Más detalles

SISTEMAS Y MANUALES DE LA CALIDAD

SISTEMAS Y MANUALES DE LA CALIDAD SISTEMAS Y MANUALES DE LA CALIDAD NORMATIVAS SOBRE SISTEMAS DE CALIDAD Introducción La experiencia de algunos sectores industriales que por las características particulares de sus productos tenían necesidad

Más detalles

1.4. Comparación con otras actividades de ocio

1.4. Comparación con otras actividades de ocio 1.4. Comparación con otras actividades de ocio Continuamos con otro bloque de preguntas dirigidas a toda la población entrevistada. Esta vez, la intención de la batería de preguntas que proponíamos se

Más detalles

ANEXO EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PLAN DE EXTREMADURA. A. CRITERIOS RECTORES DEL PROCESO DE REVISIÓN DEL PLAN DE CAULIFICACIONES Y FP DE EXTREMADURA.

ANEXO EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PLAN DE EXTREMADURA. A. CRITERIOS RECTORES DEL PROCESO DE REVISIÓN DEL PLAN DE CAULIFICACIONES Y FP DE EXTREMADURA. ANEXO EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PLAN DE EXTREMADURA. A. CRITERIOS RECTORES DEL PROCESO DE REVISIÓN DEL PLAN DE CAULIFICACIONES Y FP DE EXTREMADURA. La exigencia de autoevaluación forma ya, hoy día,

Más detalles

El lenguaje en Este país Actitudes de los mexicanos con respecto a la corrección lingüística JOSÉ G. MORENO DE ALBA

El lenguaje en Este país Actitudes de los mexicanos con respecto a la corrección lingüística JOSÉ G. MORENO DE ALBA El lenguaje en Este país Actitudes de los mexicanos con respecto a la corrección lingüística JOSÉ G. MORENO DE ALBA En México, como en España, siempre se ha escrito y hablado de una supuesta crisis de

Más detalles

Capítulo 5: METODOLOGÍA APLICABLE A LAS NORMAS NE AI

Capítulo 5: METODOLOGÍA APLICABLE A LAS NORMAS NE AI Capítulo 5: METODOLOGÍA APLICABLE A LAS NORMAS NE AI La segunda fase del NIPE corresponde con la adecuación de las intervenciones de enfermería del sistema de clasificación N.I.C. (Nursing Intervention

Más detalles

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS REGISTRO GENERAL DE ENTRADA I 0199798. r echa:29/06/2015-17:07:28 A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

CONGRESO DE LOS DIPUTADOS REGISTRO GENERAL DE ENTRADA I 0199798. r echa:29/06/2015-17:07:28 A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS CONGRESO DE LOS DIPUTADOS REGISTRO GENERAL DE ENTRADA I 0199798 r echa:29/06/2015-17:07:28 Grup Parlamentario 1 de Cortes Generales A LA MESA DEL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS En nombre del Parlamentario tengo

Más detalles

Resumen ejecutivo del informe final de evaluación del Programa de Centros de Investigación del III PIC

Resumen ejecutivo del informe final de evaluación del Programa de Centros de Investigación del III PIC Resumen ejecutivo del informe final de evaluación del Programa de Centros de Investigación del III PIC 1. Consideraciones generales El III Plan de Investigación de Catalunya (III PIC) ha significado un

Más detalles

4.1 Primer año de operación: Periodos uno cuatro. 4.1.1 Departamento de Finanzas

4.1 Primer año de operación: Periodos uno cuatro. 4.1.1 Departamento de Finanzas En cualquier empresa se ejecutan distintas tomas de decisiones y se elaboran estrategias que pueden afectar de manera positiva o negativa a dicha organización. En el juego de simulación, ocurre lo mismo,

Más detalles

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA Y SEGURIDAD DEL TRABAJO www.semst.org PRESIDENTE. Madrid 3 de Noviembre de 2008. Excelentísimo Señor:

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA Y SEGURIDAD DEL TRABAJO www.semst.org PRESIDENTE. Madrid 3 de Noviembre de 2008. Excelentísimo Señor: SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA Y SEGURIDAD DEL TRABAJO www.semst.org PRESIDENTE Madrid 3 de Noviembre de 2008 Excelentísimo Señor: La Ley 31/95, de Prevención de Riesgos Laborales, establece en su artículo

Más detalles

Informe. Informe de prospectiva de las empresas navarras. Segundo trimestre 2014. Con la colaboración de:

Informe. Informe de prospectiva de las empresas navarras. Segundo trimestre 2014. Con la colaboración de: Informe Informe de prospectiva de las empresas navarras Segundo trimestre 2014 Con la colaboración de: Introducción La Cámara de Comercio e Industria, en colaboración con Laboral Kutxa llevan a cabo un

Más detalles

OBJETIVOS GENERALES DE LA EMPRESA

OBJETIVOS GENERALES DE LA EMPRESA OBJETIVOS SMART y LOS KPI OBJETIVOS GENERALES DE LA EMPRESA Tras la realización del diagnóstico y el pronóstico del escenario, se decidirán los objetivos de la empresa que deberán alcanzarse en los próximos

Más detalles

Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión.

Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión. Revisión del Universo de empresas para la Estimación de los Datos Del Mercado Español de Investigación de Mercados y Opinión. (Enrique Matesanz y Vicente Castellanos, Año 2011) Según la experiencia acumulada

Más detalles

INFORME RESULTADO VISITAS A EMPRESAS 2015: LA ACTUACIÓN DE LAS MUTUAS DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD SOCIAL.

INFORME RESULTADO VISITAS A EMPRESAS 2015: LA ACTUACIÓN DE LAS MUTUAS DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD SOCIAL. INFORME RESULTADO VISITAS A EMPRESAS 2015: LA ACTUACIÓN DE LAS MUTUAS DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y ENFERMEDADES PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD SOCIAL. Al amparo de la Fundación para la Prevención de Riesgos

Más detalles

Informe de evaluación de la calidad y los resultados de aprendizaje

Informe de evaluación de la calidad y los resultados de aprendizaje Informe de evaluación de la calidad y los resultados de aprendizaje Trabajo Social Calidad de las Guías Docentes y adecuación a lo dispuesto en el Proyecto de la Titulación El procedimiento de elaboración

Más detalles

ISO 9001:2000 DOCUMENTO INFORMATIVO DOCUMENTO ELABORADO POR CHRISTIAN NARBARTE PARA EL IVECE

ISO 9001:2000 DOCUMENTO INFORMATIVO DOCUMENTO ELABORADO POR CHRISTIAN NARBARTE PARA EL IVECE ISO 9001:2000 DOCUMENTO INFORMATIVO DOCUMENTO ELABORADO POR CHRISTIAN NARBARTE PARA EL IVECE MARZO 2007 Este documento contesta las preguntas más frecuentes que se plantean las organizaciones que quieren

Más detalles

INTERRUPCION A LA EXPLOTACION

INTERRUPCION A LA EXPLOTACION Mantener la Independencia es Poder Elegir INTERRUPCION A LA EXPLOTACION NEWSLETTER La COBERTURA correcta al momento del SINESTRO. Introducción. El objetivo de todo seguro es simple, compensar el asegurado

Más detalles

Norma ISO 14001: 2004

Norma ISO 14001: 2004 Norma ISO 14001: 2004 Sistema de Gestión Ambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas

Más detalles

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN CON E-LEARNING DIRIGIDA A COLECTIVOS SIN ALTA CUALIFICACIÓN CAPÍTULO 4. Dirección Técnica:

GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN CON E-LEARNING DIRIGIDA A COLECTIVOS SIN ALTA CUALIFICACIÓN CAPÍTULO 4. Dirección Técnica: LA FORMACIÓN EMPRESARIAL CON E-LEARNING GUÍA METODOLÓGICA PARA LA FORMACIÓN CON E-LEARNING DIRIGIDA A COLECTIVOS SIN ALTA CUALIFICACIÓN CAPÍTULO 4 Dirección Técnica: 4.- EL PLAN DE FORMACIÓN 33 Capítulo

Más detalles

1. CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS ANALÍTICA

1. CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS ANALÍTICA 1. Cuenta de pérdidas y ganancias analítica 1. CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS ANALÍTICA La cuenta de pérdidas y ganancias que se recoge en el modelo normal del Plan General de Contabilidad se puede presentar,

Más detalles

Informe de Seguimiento. Máster Universitario en Dirección y Administración de Empresas-MBA. Empresas-MBA de la Universidad de Málaga

Informe de Seguimiento. Máster Universitario en Dirección y Administración de Empresas-MBA. Empresas-MBA de la Universidad de Málaga Informe de Seguimiento Máster Universitario en Dirección y Administración de Empresas-MBA de la Universidad de Málaga 1. ÁMBITO NORMATIVO El artículo 27 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, modificado

Más detalles

El nivel de Satisfacción Laboral tomado con puntaje de mayor de 3 es lo que denota mayor satisfacción.

El nivel de Satisfacción Laboral tomado con puntaje de mayor de 3 es lo que denota mayor satisfacción. IX. ANALISIS DE LOS RESULTADOS El nivel de Satisfacción Laboral tomado con puntaje de mayor de 3 es lo que denota mayor satisfacción. En relación a la edad de las enfermeras y enfermeros del hospital encontramos

Más detalles

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS INVESTIGACIÓN DE MERCADOS UDELAR RRII 2011 LIC. (MAG) IGNACIO BARTESAGHI INVESTIGACIÓN DE MERCADO (1) Definición de Schoell y Guiltinan: La investigación de mercados es la función que enlaza al consumidor,

Más detalles