MANUAL DE DINAMIZACIÓN Y FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL. OCTUBRE 26 DE 2017 VERSIÓN 1.1 En constante construcción

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MANUAL DE DINAMIZACIÓN Y FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL. OCTUBRE 26 DE 2017 VERSIÓN 1.1 En constante construcción"

Transcripción

1 MANUAL DE DINAMIZACIÓN Y FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL OCTUBRE 26 DE 2017 VERSIÓN 1.1 En constante construcción

2 La elaboración de este manual nace de la necesidad de dar apoyo a los coordinadores, asesores y demás actores que participan y/o participaran en el proyecto en alguna de sus fases. La metodología propuesta por el proyecto se basa en aspectos fundamentales: 1. Toda actividad nace de las necesidades especificas del emprendedor, Iniciando por el autodiagnóstico. 2. Ruta de fortalecimiento, cuya gestión es responsabilidad del emprendedor con la orientación del o los asesores que lo acompañen. 3. Co-construcción constante de mejoramiento basado en la retroalimentación. En el desarrollo del proyecto con 10 tejidos empresariales diferentes, con Cámaras de Comercio de diferente tamaño, con 10 redes locales de emprendimiento en diferente etapa de madurez, con asesores de diferentes especialidades y con emprendedores de múltiples, variadas e inusuales necesidades, se requiere de un modelo de apoyo básico que concentre la mayor cantidad de alternativas, herramientas y conceptos de apoyo al emprendedor. Premisas de trabajo Disfrutar todo lo que se hace, toda actividad debe generar felicidad Nadie tiene la verdad revelada, de todos podemos proponer y aprender. Practicidad. Resultados concretos Impactos medibles Solo aprende verdaderamente aquel que se apropia de lo aprendido, transformándolo en aprehendido, con lo que se puede, por eso mismo, reinventarlo; aquel que es capaz de aplicar lo aprendido - aprehendido a situaciones existenciales concretas " - Paulo Freire

3 Para que el modelo funcione se requiere que el Coordinador este convencido del proceso, que el asesor este motivado y que el emprendedor sea feliz con lo que hace. Todas nuestras intervenciones deben generar experiencias que hagan que seamos felices.

4 Ruta de empréndelo! Convocar: Convocatoria y preinscripción Conectar: Sensibilización, información y ecosistema Empoderar: Formar para potenciar capacidades personales Fortalecer: Trabajar en las oportunidades de mejora de los negocios Acceder: Mentoría especializada o acompañamiento para acceder a fuentes de financiación Todos pueden inscribirse 5000 pasarán a la fase 3 a 4 meses 3000pasarán a la fase 1500 pasarán a la fase 720 tendrán mentoría y 750 financiación Seguimiento

5 1 Autodiagnóstico 360 ORIENTACIÓN AL LOGRO Autodiagnostico Competencias Blandas EMPRENDEDOR SER CREATIVIDAD E INNOVACIÓN FINANCIERO Autodiagnostico Emprendimiento DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% ADMINISTRACIÓN, NORMATIVIDAD Y TALENTO HUMANO ORIENTACIÓN AL MERCADO AMPLITUD PERCEPTUAL LIDERAZGO PENSAMIENTO SISTEMICO GESTIÓN TÉCNICA / PRODUCCIÓN MERCADEO Y VENTAS EMPRENDEDOR EMPRENDIMIENTO ASPECTO SER 35 PROMEDIO CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 50 DIRECCIONAMIENTO ESTRATEGICO 94% AMPLITUD PERCEPTUAL 35 ADMINISTRACIÓN, NORMATIVIDAD Y TALENTO HUMANO 68% PENSAMIENTO SISTEMICO 27 MERCADEO Y VENTAS 71% LIDERAZGO 36 GESTIÓN TÉCNICA / PRODUCCIÓN 60% ORIENTACIÓN AL MERCADO 50 FINANCIERO 80% ORIENTACIÓN AL LOGRO 15 PROMEDIO TOTAL 75% Herramienta de autodiagnóstico 360 : La diligencia el emprendedor para iniciar el proceso de fortalecimiento en el proyecto, muestra los resultados en dos ámbitos, Emprendedor y Emprendimiento, evalúa siete (7) competencias empresariales y cinco (5) áreas funcionales del emprendimiento o empresa. La importancia del autodiagnóstico es que refleja las necesidades puntuales del emprendedor y del emprendimiento, base para la propuesta de rutas de fortalecimiento que debe ejecutar el emprendedor orientado por los asesores. Para que la coordinación y los asesores tengan mayor elementos de juicio para el seguimiento y evaluación del emprendedor, se solicita adicional: Hojas de vida de los emprendedores, Modelo de Negocio, Portafolio, pagina web, Facebook, Pich, Resultados financieros, soportes que validen su crecimiento, etc.

6 3 EMPODERAR Para los talleres de empoderar, el asesor basado en todos los autodiagnósticos, el conocimiento de los emprendedores, los emprendimientos y las necesidades propias de la Cámara, ajusta el diseño de los talleres respondiendo a satisfacer la mayor necesidad del grupo en general para hacer mayor énfasis en esa área y en particular a cada emprendimiento con la retroalimentación individual.

7 Modelo de Formación Emprendelo CONCEPTOS (Saber) La transferencia primaria de información se realiza a través de breves exposiciones magistrales, las cuales tienen como objetivo dar un contexto y transmitir un conocimiento específico a los participantes, a partir de los cuales se realizan las actividades participativas. VIVENCIAS, DINÁMICAS, EJERCICIOS ( Saber hacer habilidad) REFLEXIÓN INTROYECCIÓN Saber ser - Actitud Se cuenta dentro del diseño con juegos, dinámicas, simulaciones, videos y vivencias, que buscan propiciar la reflexión individual y grupal (al solicitar a los participantes tener en cuenta el video o vivencia para sus análisis siguiente se busca una reflexión comparativa). Se desarrollaron ejercicios de reflexión individual, que los lleven a la autocrítica valorativa y que esta ayude a modificar posiciones personales previas, para facilitar la participación abierta dentro del proceso de formación. Dentro de las actividades grupales se plantearon metodologías de análisis de problemas o situaciones, el método de proyecto (planteando situaciones a futuro de cómo debería ser la aplicación en el emprendimiento) y el diseño permanentemente trabaja con la premisa de la Apropiación (comprender los conceptos y su aplicación), reflexión (identificación de sus propias posturas) y dialogo (compartir con los demás su propio saber y construir un nuevo conocimiento.) FEEDBACK Retroalimentación por parte del asesor para mejorar

8 CREATIVIDAD SER E INNOVACIÓN Modelo de Formación AMPLITUD PERCEPTUAL ORIENTACIÓN AL MERCADO LIDERAZGO PENSAMIENTO ORIENTACIÓN SISTÉMICO AL LOGRO RETO UNA META CONCEPTOS (Saber) VIVENCIAS, DINÁMICAS, UN LOGRO UN TALENTO UNA COMPETENCIA EJERCICIOS ( Saber hacer UN AVANCE UNA COMPETENCIA PERO NOS FALTA habilidad) UN IMPULSOR REFLEXIÓN INTROYECCIÓN Saber ser - Actitud UN OBSTÁCULO FEEDBACK UNA LECCIÓN APRENDIDA ALGO QUE SÉ El asesor orienta y motiva a que el emprendedor realice diferentes actividades en su emprendimiento para mejorar

9 Ejecutando Empoderar: Formar para potenciar capacidades personales 12 horas Taller de habilidades blandas para emprendedores Cartilla del formador + El Ecosistema Local

10 4 FORTALECER La etapa de fortalecer el emprendimiento continua con la visita de validación del autodiagnóstico, la cual se realiza en las instalaciones del emprendedor, como forma de que el asesor tenga mayores elementos de juicio para validar el autodiagnóstico de áreas funcionales y proponga la Ruta de Fortalecimiento concertada con el emprendedor, que luego implementara con otro asesor.

11 Visita de validación

12 Ruta de Fortalecimiento de Emprendimiento Horas- 15 horas Grupo de 30 CA 13 Horas Direccionamiento Estratégico Procedimientos Modelo de Gestión Mercadeo y ventas Gestión Técnica y Prod. Admón., Normatividad y TH Finanzas Consejos Prácticos Herramientas 10 Pasos para fortalecer tu empresa Conceptos claves Fuentes Paso 1: Diagnóstico capacidades emprendedoras Paso 2: Diagnóstico áreas básicas de gestión empresarial Paso 10: Lecturas recomendadas Paso 3: Plan de fortalecimiento personal Paso 4: Plan de fortalecimiento empresarial 3 Paso 5. Herramientas para el direccionamiento estratégico Paso 6. Herramientas para la gestión de mercadeo y ventas Paso 7: Herramientas para la gestión administrativa, normativa y talento humano Paso 8: Herramientas para la gestión técnica y producción Paso 9: Herramientas para la gestión financiera

13 2 Talleres de Fortalecimiento Modelo de Formación Direccionamiento Estratégico Mercadeo y ventas Gestión Técnica y Prod. Admón., Normatividad y TH Finanzas CONCEPTOS (Saber) VIVENCIAS, DINÁMICAS, EJERCICIOS ( Saber hacer habilidad) REFLEXIÓN INTROYECCIÓN Saber ser - Actitud FEEDBACK Misión, Visión y Valores Corporativos Diagnostico Competencia y Entorno Objetivos Empresariales Estructura Organizacional Planes de acción Indicadores Comunicación Sistema de Información Herramientas visuales. Perfil del cliente, Tamaño del mercado, Propuesta de Valor, cadena de valor, Estrategias comerciales, Fidelización, Promoción, Imagen corporativa. Precios, Referenciación. Diferenciación. Evaluación de satisfacción Sistema de control y mejora. Mercadeo Digital Infraestruct ura. Estandariza ción. Innovación. Acciones preventivas y correctivas. Calidad. Indicadores de productivida d. Flexibilidad en procesos. Fichas técnicas Know-How Seguimiento y Control Competencias Laborales Clima Laboral Reclutamiento, selección y contratación Manuales de perfiles, funciones y responsabilidades Sentido de pertenencia Trabajo en equipo Sistemas de gestión Esquemas de procesos y procesos de capacitación. Libros contables. Contabilidad de costos. Liquidez. Cartera Ingresos. Pasivos, Flujo der caja. Análisis financiero. Punto de equilibrio. Capital de trabajo. Mercado financiero. Impuestos Necesidades económicas.

14 2 Talleres de Fortalecimiento Modelo de Formación Direccionamiento Estratégico Mercadeo y ventas Gestión Técnica y Prod. Admón., Normatividad y TH Finanzas CONCEPTOS (Saber) VIVENCIAS, DINÁMICAS, EJERCICIOS ( Saber hacer habilidad) REFLEXIÓN INTROYECCIÓN Saber ser Para los talleres de fortalecimiento, el asesor basado en todos los autodiagnósticos, el conocimiento de los emprendedores, los emprendimientos y los avances en los talleres de habilidades blandas, ajusta el diseño de los contenidos de los talleres respondiendo a satisfacer la mayor necesidad del grupo en general para hacer mayor énfasis en esa temática y en particular a cada emprendimiento con la retroalimentación individual, con metodología que alinee las competencias de emprendimiento con los objetivos en cada área funcional. - Actitud FEEDBACK

15 3 Batería de herramientas para el proceso de fortalecimiento Herramientas para el direccionamiento estratégico Herramientas para la gestión de mercadeo y ventas Herramientas para la gestión administrativa, normativa y talento humano Herramientas para la gestión técnica y producción Herramientas para la gestión financiera Para el proceso de acompañamiento el asesor contara con una batería de herramientas de apoyo por área funcional, que basado en los autodiagnósticos, el conocimiento de los emprendedores, los emprendimientos, los avances en los talleres de habilidades blandas, de fortalecimiento y las necesidades particulares de cada emprendimiento orientara al emprendedor a utilizar la que mejor se adecue a el, buscando que se empodere de la herramienta, la utilice y se logre el impacto esperado. La herramientas aumentaran en la medida que todos participemos activamente

16 5 CA Consejo Asesor Se le propone al emprendedor a crear la figura de Consejo Asesor, iniciando con tres miembros, primero (1) alguien de la Cámara, segundo (2) un asesor que voluntariamente lo quiera acompañar y tercero (3) alguien que el emprendedor invite que cumpla con los siguientes criterios: capacidad de aportar, voluntariamente y perfil de ayudar en el crecimiento del emprendimiento, puede ser del gremio, personaje influyente del sector, mentor, persona con contactos, etc. La función del Consejo asesor es: Participar voluntariamente pero con compromiso. Reunirse periódicamente a ver el avance de los planes de crecimiento. Orientar en los planes de crecimiento. Ayudar al emprendedor a ver alternativas de crecimiento y solución de dificultades con una visión externa del emprendimiento. Es una figura meramente consultiva.

17 Ejecutando Fortalecer: Trabajar en las oportunidades de mejora de los negocios 2 horas visita 15 horas de talleres 13 horas de acompañamiento + MANUAL PARA EL FORTALECIMIENTO EMPRESARIAL 10 Pasos para fortalecer tu empresa Programa Dinamización y Fortalecimiento de Jóvenes ATN/ME CO 2017 El Ecosistema Local

18 Autodiagnóstico 360 Actividades para realizar como tarea Talleres de fortalecimiento Evaluación de áreas funcionales del o los asesores Autoevaluación Competencias Autodiagnóstico Evaluación del asesor de competencias Clientes Talleres de competencias Actividades para realizar como tarea Proveedores Autoevaluación de áreas funcionales del emprendedor Evaluación de os stakeholders Empleados Otros Vecinos Familia El instrumento inicial de autodiagnóstico plantea dos aspectos a evaluar, competencias del emprendedor y áreas funcionales del emprendimiento, pero a lo largo del proceso de los talleres de empoderamiento, de los talleres de fortalecimiento y de las asesorías de acompañamiento se lograra tener una evaluación 360, por parte de los asesores, los coordinadores y diferentes stakeholders del emprendimiento.

19 El Camino de Juan Emprende Fortalecimiento Empresarial Toma otras ayudas Juridico Financiero Gerencia Estratégica Contable y Tributario Marketing y Comercial Modelo de Negocio Propuesta de Valor Asesoria Técnica Prototipado Innovación Centro de Expertos Asesorias Especializadas Participación en Ferias Internacionalización Ruedas de Negocio Misiones Comerciales Convenios REDES- Encuentros con empresarios exitosos Acceso a Mercados Gestión de Recursos Recursos de crédito Recursos de capital humano Los asesores cuentan con una red institucional de apoyo.

20 Ecosistema del proyecto Seguimiento y control Unidad Ejecutora Tutor Mentor Asesores Plataforma Cámara de Comercio El Ecosistema Local Actividades de Movilidad Empresarial Aprovechamiento De las TICs MOOC El emprendedor nunca estará solo No olvidar esto..

21 Indicadores de Impacto del emprendimiento Aumento de ventas anuales de al menos 10% Generación de al menos 1 empleo adicional en las unidades empresariales fortalecidas Aumento en su % de rentabilidad. % de empresas en operación después de 1 año de finalizada su participación en el proyecto # de emprendedores que se mantienen en actividad empresarial El mejor resultado del asesor es lograr que el emprendedor y su emprendimiento alcance estos indicadores.

22 Estudios que apoyan la estrategia

23 Resultados en el emprendedor Tiene claro para donde va Reconoce sus beneficios Sabe con quiénes rodearse Es productivo Identifica qué ofrecer Mejores emprendedores, mejores emprendimientos, mejores empresas, mejores regiones.. Mejor país.

24

CORPORACIÓN DE PROMOCIÓN ECONÓMICA CONQUITO

CORPORACIÓN DE PROMOCIÓN ECONÓMICA CONQUITO CORPORACIÓN DE PROMOCIÓN ECONÓMICA CONQUITO DISTRIBUCIÓN CERCANÍA ACCESIBILIDAD COMODIDAD PUREZA SEGURIDAD CONFIANZA RESPALDO FAMILIA / AMIGOS COMPARTIR MOMENTOS DISPERSIÓN RELAJACIÓN público objetivo

Más detalles

Nueva oferta de instrumentos Sercotec 2015 para micro y pequeñas empresas y emprendedores

Nueva oferta de instrumentos Sercotec 2015 para micro y pequeñas empresas y emprendedores Nueva oferta de instrumentos Sercotec 2015 para micro y pequeñas empresas y emprendedores Lograr impacto económico mejorando calidad y valor de beneficios CAPITAL SEMILLA EMPRENDE - CAPITAL ABEJA EMPRENDE

Más detalles

40 horas de aprovechamiento avalados por el servicio civil y reconocidos por el MEP. Certificación conjunta CENECOOP RL Universidad FUNDEPOS.

40 horas de aprovechamiento avalados por el servicio civil y reconocidos por el MEP. Certificación conjunta CENECOOP RL Universidad FUNDEPOS. 40 horas de aprovechamiento avalados por el servicio civil y reconocidos por el MEP. Certificación conjunta CENECOOP RL Universidad FUNDEPOS. Curso: Análisis de Estados Financieros Objetivos: Estudiar

Más detalles

PLAN DE TRABAJO MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO

PLAN DE TRABAJO MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Proceso Objeto del Plan de trabajo Meta o calidad esperada Indicador Generar estrategias que permitan la implementación del Modelo Estándar de Interno en la Organización, cuyo, propósito fundamental es

Más detalles

Programas del a Corporación

Programas del a Corporación 2014 Programas del a Corporación Programas de la Corporación Unidades de negocio Objetivo Captar, canalizar, estructurar y desarrollar propuestas de negocio innovadoras y sostenibles para transformarlas

Más detalles

Portafolio 2016 Procesos de Aprendizaje Capacitación Especializada. Area Temática: Gestión, Gerencia y Finanzas

Portafolio 2016 Procesos de Aprendizaje Capacitación Especializada. Area Temática: Gestión, Gerencia y Finanzas Portafolio 2016 Procesos de Aprendizaje Capacitación Especializada Area Temática: Gestión, Gerencia y Finanzas Formación en Gestión, Gerencia y Finanzas Objetivo General: Presentar la mejor y mas amplia

Más detalles

AL-INVEST 5.0: Un crecimiento integrador para la cohesión social en América Latina"

AL-INVEST 5.0: Un crecimiento integrador para la cohesión social en América Latina AL-INVEST 5.0: Un crecimiento integrador para la cohesión social en América Latina" Rio de Janeiro, octubre 2016 SUS INICIOS AL-Invest, es el programa insignia de la Unión Europea en América Latina. Inició

Más detalles

Bogotá Emprende: acción conjunta de la Secretaría de Desarrollo Económico de la Alcaldía Mayor de Bogotá y la Cámara de Comercio de Bogotá

Bogotá Emprende: acción conjunta de la Secretaría de Desarrollo Económico de la Alcaldía Mayor de Bogotá y la Cámara de Comercio de Bogotá Bogotá Emprende: acción conjunta de la Secretaría de Desarrollo Económico de la Alcaldía Mayor de Bogotá y la Cámara de Comercio de Bogotá Marzo de 2013 Centro de Emprendimiento Bogotá Emprende Fue creado

Más detalles

PROYECTO FOMIN PROMOVIENDO LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO A TRAVÉS DE COMUNIDADES DE APRENDIZAJE (RG-M1109)

PROYECTO FOMIN PROMOVIENDO LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO A TRAVÉS DE COMUNIDADES DE APRENDIZAJE (RG-M1109) PROYECTO FOMIN PROMOVIENDO LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO A TRAVÉS DE COMUNIDADES DE APRENDIZAJE (RG-M1109) ORGANISMO EJECUTOR: COLECTIVO INTEGRAL DE DESARROLLO CID transferencia dirigida a CASA ABIERTA -

Más detalles

Portafolio Integrado de Servicios

Portafolio Integrado de Servicios Portafolio Integrado de Servicios Quienes Somos! Nuestros consultores cuentan con más 20 años de experiencia liderando y participando en procesos de direccionamiento estratégico de talento humanos y comercial,

Más detalles

PROGRAMA DE EMPRENDIMIENTO JUVENIL

PROGRAMA DE EMPRENDIMIENTO JUVENIL FECHA 07 / 05 / 2018 al 22 / 06 / 2018 Formación Grupal 60 h. Horario de 9 a 15 h. Formación Individual / Tutorías 10 h. - Horario a concretar. Mentoring Grupal 15 h. LUGAR Cámara València Poeta Querol,

Más detalles

FERIA DEL EMPRENDIMIENTO Y LA INNOVACIÓN

FERIA DEL EMPRENDIMIENTO Y LA INNOVACIÓN Feria del Emprendimiento y la Innovación FERIA DEL EMPRENDIMIENTO Y LA INNOVACIÓN Región Empresaria - Crea Empresa - Encuentro de Docentes El Docente como promotor y formador del emprendimiento Bienvenida

Más detalles

CAPACITACIÓN EMPRESARIAL

CAPACITACIÓN EMPRESARIAL CAPACITACIÓN EMPRESARIAL GIGS CONSULTING GIGS Consulting, es una compañía especializada en la gestión integral del talento humano y la implementación de procesos y sistemas de calidad, mediante la articulación

Más detalles

Formación en gestión ambiental y cadenas productivas sostenibles GUIA PARA LAS UNIDADES DE FORMACION PRODUCCION INTERCULTURAL

Formación en gestión ambiental y cadenas productivas sostenibles GUIA PARA LAS UNIDADES DE FORMACION PRODUCCION INTERCULTURAL Formación en gestión ambiental y cadenas productivas sostenibles GUIA PARA LAS UNIDADES DE FORMACION PRODUCCION INTERCULTURAL 2009 1 Han existido muchos esfuerzos por generar proyectos productivos en comunidades

Más detalles

CONTENIDO DE LOS CURSOS. Academy AL-Invest Costa Rica, de Abril de 2018

CONTENIDO DE LOS CURSOS. Academy AL-Invest Costa Rica, de Abril de 2018 CONTENIDO DE LOS CURSOS Academy AL-Invest 5.0 2018 Costa Rica, 09-13 de Abril de 2018 Co-organizado por: Este proyecto está financiado por la Unión Europea CONTENIDO DE LOS CURSOS 1 El Academy en la versión

Más detalles

DIRECCIÓN DE EXTENSION UNIVERSITARIA INCUBADORA DE EMPRESAS UPTC

DIRECCIÓN DE EXTENSION UNIVERSITARIA INCUBADORA DE EMPRESAS UPTC DIRECCIÓN DE EXTENSION UNIVERSITARIA INCUBADORA DE EMPRESAS UPTC PRESENTACIÓN La Incubadora de Empresas de la UPTC, brinda apoyo a los emprendedores boyacenses, universitarios y egresados de la universidad,

Más detalles

Encuentro sobre fortalecimiento institucional de los gremios empresariales de PYMES

Encuentro sobre fortalecimiento institucional de los gremios empresariales de PYMES Encuentro sobre fortalecimiento institucional de los gremios empresariales de PYMES ESTRATEGIA DE CAPACITACION PARA EL LIDERAZGO Noelia De León Coordinadora Comisión PYME Santiago de Chile, 6 y 7 de Noviembre

Más detalles

PROGRAMA DE EMPRENDIMIENTO JUVENIL

PROGRAMA DE EMPRENDIMIENTO JUVENIL FECHA De Abril a Junio 2018 HORARIO Lunes a Viernes Mañana y Tarde LUGAR València I València II Gandia Paiporta Canals OBJETIVOS GENERALES: El objetivo general del PEJCV es incorporar al mercado laboral

Más detalles

Las Iniciativas Metropolis facilitan y promueven la transformación sostenible de las Ciudades

Las Iniciativas Metropolis facilitan y promueven la transformación sostenible de las Ciudades Las Iniciativas Metropolis facilitan y promueven la transformación sostenible de las Ciudades A través del intercambio de conocimientos y experiencias en Gobernanza, Innovación urbana, Sostenibilidad e

Más detalles

19 noviembre DURACIÓN: DIRIGIDO A: 3 meses

19 noviembre DURACIÓN: DIRIGIDO A: 3 meses DIRIGIDO A: Profesionales que laboran en el área de Talento Humano o de personal, consultores en uno o más temas de la gestión humana, ejecutivos asignados a otras áreas del negocio con personas a cargo,

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE- SENA Programa Jóvenes Rurales Emprendedores Santiago de Chile, 30 de octubre de 2014

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE- SENA Programa Jóvenes Rurales Emprendedores Santiago de Chile, 30 de octubre de 2014 SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE- SENA Programa Jóvenes Rurales Emprendedores Santiago de Chile, 30 de octubre de 2014 El Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, es un establecimiento público del orden

Más detalles

UNA NUEVA OPORTUNIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD DE SU EMPRESA

UNA NUEVA OPORTUNIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD DE SU EMPRESA UNA NUEVA OPORTUNIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD DE SU EMPRESA Agenda 1. Antecedentes: s en Trayectoria MEGA Bogotá 2. Generalidades del proyecto 2. Metodología de trabajo 3. Beneficios del proyecto 4. Los

Más detalles

UNA NUEVA OPORTUNIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD DE SU EMPRESA

UNA NUEVA OPORTUNIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD DE SU EMPRESA UNA NUEVA OPORTUNIDAD PARA LA COMPETITIVIDAD DE SU EMPRESA Agenda 1. Antecedentes: s en Trayectoria MEGA Bogotá 2. Generalidades del proyecto 2. Metodología de trabajo 3. Beneficios del proyecto 4. Los

Más detalles

PLANEACION ESTRATÉGICA

PLANEACION ESTRATÉGICA PLANEACION ESTRATÉGICA IMPRENTA NACIONAL DE COLOMBIA 2015-2018 Contenido Misión Visión Megameta Mapa Estratégico 2014-2018 Propuesta de Valor Corporativa Líneas de Negocio Iniciativas Estratégicas Misión

Más detalles

INTRODUCCIÓN. Qué es coworking eoi. Un espacio de trabajo destinado a emprendedores innovadores.

INTRODUCCIÓN. Qué es coworking eoi. Un espacio de trabajo destinado a emprendedores innovadores. Coworking EOI INTRODUCCIÓN Qué es coworking eoi Un espacio de trabajo destinado a emprendedores innovadores. Diseñado para aumentar las probabilidades de éxito de proyectos innovadores en fase temprana

Más detalles

Diplomado en Gerencia Integral

Diplomado en Gerencia Integral l Diplomado en Gerencia Integral Justificación Las organizaciones hoy se ven enfrentadas a cambios radicales en el ambiente del sector donde desarrollan su actividad, y muchas veces se sienten incapacitadas

Más detalles

Diplomado. Gestión y Mercadeo Cultural

Diplomado. Gestión y Mercadeo Cultural Diplomado Gestión y Mercadeo Cultural Introducción La industria cultural y las actividades relacionadas con el emprendimiento cultural y creativo, favorecen la diversidad y reconocen el valor del oficio,

Más detalles

Portafolio de Servicios

Portafolio de Servicios Facultad de Ciencias Económicas Portafolio de Servicios Educación Continuada www.unillanos.edu.co CURSOS 1. Curso básico de diseño gráfico Conocer y manejar los fundamentos y herramientas de diseño gráfico

Más detalles

INTRODUCCIÓN. Qué es coworking eoi. Un espacio de trabajo destinado a emprendedores innovadores

INTRODUCCIÓN. Qué es coworking eoi. Un espacio de trabajo destinado a emprendedores innovadores Coworking EOI INTRODUCCIÓN Qué es coworking eoi Un espacio de trabajo destinado a emprendedores innovadores Diseñado para aumentar las probabilidades de éxito de proyectos innovadores en fase temprana

Más detalles

Propuesta en desarrollo de proyecto entre la Alcaldía de Pereira y Artesanías de Colombia S.A.

Propuesta en desarrollo de proyecto entre la Alcaldía de Pereira y Artesanías de Colombia S.A. Fortalecimiento del sector artesanal en Risaralda en competencias de emprendimiento, laborales, técnicas y tecnológicas, con énfasis en población diferenciada del municipio de Pereira Propuesta en desarrollo

Más detalles

DIRECCIONAMIENTO Y GERENCIA PARA IPS HOSPITALARIAS CON SERVICIOS AMBULATORIOS

DIRECCIONAMIENTO Y GERENCIA PARA IPS HOSPITALARIAS CON SERVICIOS AMBULATORIOS DIRECCIONAMIENTO Y GERENCIA PARA IPS HOSPITALARIAS CON SERVICIOS AMBULATORIOS Derechos reservados ICONTEC- 1 OBJETIVOS Explicar los estándares de DIRECCIONAMIENTO Y GERENCIA definidos en la Resolución

Más detalles

Diplomado. Gestión y Mercadeo Cultural

Diplomado. Gestión y Mercadeo Cultural Diplomado Gestión y Mercadeo Cultural Introducción La industria cultural y las actividades relacionadas con el emprendimiento cultural y creativo, favorecen la diversidad y reconocen el valor del oficio,

Más detalles

Los criterios de evaluación de las 53 postulaciones recibidas fueron:

Los criterios de evaluación de las 53 postulaciones recibidas fueron: CASO CAFAM CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ Los criterios de evaluación de las 53 postulaciones recibidas fueron: El Premio de Valor Compartido, creado por la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), es un reconocimiento

Más detalles

PERUCÁMARAS EN EL AL-INVEST 5.0. Qué es el. Dónde estamos y qué haremos? En qué consiste la acción de PERUCÁMARAS en el. Objetivos y Participantes

PERUCÁMARAS EN EL AL-INVEST 5.0. Qué es el. Dónde estamos y qué haremos? En qué consiste la acción de PERUCÁMARAS en el. Objetivos y Participantes PERUCÁMARAS EN EL AL-INVEST 5.0 Qué es el AL-INVEST 5.0? En qué consiste la acción de PERUCÁMARAS en el AL-INVEST 5.0? PERUCÁMARAS en el AL-INVEST IV Dónde estamos y qué haremos? Objetivos y Participantes

Más detalles

Articulación Gestionar la articulación interinstitucional que permita la cooperación público privada en torno a la competitividad de la subregión desde la Comisión Subregional de Competitividad Promoción

Más detalles

IDEAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE GENERACIÓN DE INGRESOS COMPONENTES DEL PROYECTO DE GENERACIÓN DE INGRESOS

IDEAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE GENERACIÓN DE INGRESOS COMPONENTES DEL PROYECTO DE GENERACIÓN DE INGRESOS IDEAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE GENERACIÓN DE INGRESOS Con el fin de apoyar a las entidades territoriales en la formulación de proyectos para ser presentados al Banco de Gestión de Proyectos

Más detalles

PLAN DE TRABAJO MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO

PLAN DE TRABAJO MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNO Proceso Objeto del Plan de trabajo Meta o calidad esperada Indicador Fecha de formulación Febrero Generar estrategias que permitan el fortalecimiento del Modelo Estándar de Interno en la Organización,

Más detalles

CENTRO DE DESARROLLO DEL ESPÍRITU EMPRESARIAL CENTRO DE INDUSTRIAS CULTURALES. Código-Materia: Innovación Cultural y Empresarial

CENTRO DE DESARROLLO DEL ESPÍRITU EMPRESARIAL CENTRO DE INDUSTRIAS CULTURALES. Código-Materia: Innovación Cultural y Empresarial CENTRO DE DESARROLLO DEL ESPÍRITU EMPRESARIAL CENTRO DE INDUSTRIAS CULTURALES Código-Materia: 15017 - Innovación Cultural y Empresarial Requisito: Semestre 6 aprobado Programa-Semestre: 7 Semestre Período

Más detalles

Proyecto de formación organizado por la Cámara de Comercio de Granada,

Proyecto de formación organizado por la Cámara de Comercio de Granada, Proyecto de formación organizado por la Cámara de Comercio de Granada, cofinanciado por el Fondo Social Europeo y gestionado por la Fundación INCYDE en el marco del Objetivo Específico 8.2.3 del Programa

Más detalles

Agenda de Formación Con el apoyo de:

Agenda de Formación Con el apoyo de: Agenda de Formación 2016 Con el apoyo de: 1. Presentación. En la Corporación Fenalco Solidario Colombia, entidad con 26 años de experiencia en la promoción de la Responsabilidad Social, contamos con el

Más detalles

A continuación se ilustra nuestro Modelo de Gestión el cual articula la visión, objetivos corporativos, Unidades Estratégicas de Negocio y Gestión de

A continuación se ilustra nuestro Modelo de Gestión el cual articula la visión, objetivos corporativos, Unidades Estratégicas de Negocio y Gestión de MAPA ESTRATÉGICO 1 A continuación se ilustra nuestro Modelo de Gestión el cual articula la visión, objetivos corporativos, Unidades Estratégicas de Negocio y Gestión de Soporte y los procesos del Sistema

Más detalles

Desarrollo de proveedores locales Una alternativa para generar inclusión económica en las zonas de influencia de las empresas.

Desarrollo de proveedores locales Una alternativa para generar inclusión económica en las zonas de influencia de las empresas. Desarrollo de proveedores locales Una alternativa para generar inclusión económica en las zonas de influencia de las empresas. Callao, 22 de junio de 2017 Por qué trabajar con nosotros? Qué servicios

Más detalles

CÁTEDRA DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO

CÁTEDRA DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO CÁTEDRA DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO ACUERDO DE SALA GENERAL No. 14 DE 2015 Documento aprobado en junio 16 de 2015, mediante el cual se modifica la cátedra de formación empresarial, por cátedra de innovación

Más detalles

VICERRECTORIA ACADÉMICA. Formato para solicitar la aprobación de Diplomados Como opción de grado. Información General del Diplomado

VICERRECTORIA ACADÉMICA. Formato para solicitar la aprobación de Diplomados Como opción de grado. Información General del Diplomado VICERRECTORIA ACADÉMICA Formato para solicitar la aprobación de Diplomados Como opción de grado Información General del Diplomado Nombre del diplomado: Unidad académica que lo ofrece: DIPLOMADO EN MARKETING

Más detalles

Departamento de Comercio y Relaciones Internacionales

Departamento de Comercio y Relaciones Internacionales Departamento de Comercio y Relaciones Internacionales Departamento de Comercio La Cámara de Comercio de Pasto a través de su departamento de Comercio y Relaciones Internacionales busca contribuir con la

Más detalles

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA INCORPORACIÓN DE TIC EN LOS PROCESOS EDUCACTIVOS DE LAS IES COLOMBIANAS

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA INCORPORACIÓN DE TIC EN LOS PROCESOS EDUCACTIVOS DE LAS IES COLOMBIANAS PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA INCORPORACIÓN DE TIC EN LOS PROCESOS EDUCACTIVOS DE LAS IES COLOMBIANAS Ministerio de Educación Nacional Oficina de innovación educativa con uso de nuevas tecnologías Bogotá,

Más detalles

Sumilla. Maestría en Docencia Universitaria y Gestión Educativa. Gestión del Aprendizaje. Metodologías de la Enseñanza

Sumilla. Maestría en Docencia Universitaria y Gestión Educativa. Gestión del Aprendizaje. Metodologías de la Enseñanza Maestría en Docencia Universitaria y Gestión Educativa Gestión del Aprendizaje Metodologías de la Enseñanza El curso desarrolla los conceptos claves para implementar estrategias que faciliten la mediación

Más detalles

Coworking IGAPE EOI. Cabana de Bergantiños

Coworking IGAPE EOI. Cabana de Bergantiños Coworking IGAPE EOI Cabana de Bergantiños 1 INTRODUCCIÓN Qué es el coworking ü Un espacio de trabajo destinado a emprendedores innovadores. ü Diseñado para aumentar las probabilidades de éxito de proyectos

Más detalles

COMO GENERAR VALOR EN LOS SERVICIOS DE INCUBACIÓN

COMO GENERAR VALOR EN LOS SERVICIOS DE INCUBACIÓN COMO GENERAR VALOR EN LOS SERVICIOS DE INCUBACIÓN Contextualización La creación de empresas constituye un elemento fundamental para el crecimiento económico y el incremento de los niveles de competitividad

Más detalles

Sumilla. Maestría en Gestión Pública- ONLINE. Análisis del Entorno

Sumilla. Maestría en Gestión Pública- ONLINE. Análisis del Entorno Maestría en Gestión Pública- ONLINE Análisis del Entorno Organización y Rol del Estado El curso desarrolla el funcionamiento del Estado, los poderes e instituciones que lo conforman y sus diversos roles

Más detalles

Razón de ser del Centro de Formación. Ser un soporte para planes de desarrollo y crecimiento de Pro Mujer.

Razón de ser del Centro de Formación. Ser un soporte para planes de desarrollo y crecimiento de Pro Mujer. 2 Razón de ser del Centro de Formación Ser un soporte para planes de desarrollo y crecimiento de Pro Mujer. Proveer de procesos y recursos para el desarrollo de personal clave para PM en sus diversas Operaciones

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE EMPRENDIMIENTO: REGIÓN EMPRESARIA REUNIÓN INFORMATIVA

PROGRAMA NACIONAL DE EMPRENDIMIENTO: REGIÓN EMPRESARIA REUNIÓN INFORMATIVA PROGRAMA NACIONAL DE EMPRENDIMIENTO: REGIÓN EMPRESARIA REUNIÓN INFORMATIVA Bienvenida Un cordial saludo a todos y una especial bienvenida. Región Empresaria, un programa liderado por nuestra Cámara de

Más detalles

ESTRATEGIA DE APOYO AL SECTOR EMPRESARIAL EN EL MARCO DE LOS TLC. NANCY DURÁN HERNÁNDEZ Director (e) de Internacionalización 29 de agosto de 2012

ESTRATEGIA DE APOYO AL SECTOR EMPRESARIAL EN EL MARCO DE LOS TLC. NANCY DURÁN HERNÁNDEZ Director (e) de Internacionalización 29 de agosto de 2012 ESTRATEGIA DE APOYO AL SECTOR EMPRESARIAL EN EL MARCO DE LOS TLC NANCY DURÁN HERNÁNDEZ Director (e) de Internacionalización 29 de agosto de 2012 La internacionalización de Bogotá Región El comercio total

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE CONTROL INTERNO (DOCUMENTO DE TRABAJO)

PLAN ESTRATÉGICO DE CONTROL INTERNO (DOCUMENTO DE TRABAJO) Página 1 de 10 1. Objetivo Planear las actividades necesarias para aplicar ejercer adecuadamente el control interno en la Universidad Francisco de Paula Santander para los años 2009 y 2010, cumpliendo

Más detalles

Voces Vitales El Salvador

Voces Vitales El Salvador Julio, 2014 RED DE MUJERES DE NEGOCIOS Voces Vitales El Salvador Noticias Firma de Convenio entre Walmart y Voces Vitales El Salvador. Www.vocesvitales.org.sv/ noticias BID y Voces Vitales invitan a foro

Más detalles

Entrénate como facilitador/a de la innovación Tenerife2030

Entrénate como facilitador/a de la innovación Tenerife2030 Entrénate como facilitador/a de la innovación Tenerife2030 Taller de entrenamiento de personas facilitadoras de la innovación promovido por la Escuela de Innovación EDICION 1 Plazo de presentación de candidaturas:

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA EN FORTALECIMIENTO EN PROCESOS DE ADQUISICIONES

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA EN FORTALECIMIENTO EN PROCESOS DE ADQUISICIONES TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA EN FORTALECIMIENTO EN PROCESOS DE ADQUISICIONES ANTECEDENTES Guatemala cuenta con una de las tasas de emprendimiento por necesidad más altas en Latinoamérica y existe

Más detalles

GERENCIA ESTRATÉGICA Conferencia Taller

GERENCIA ESTRATÉGICA Conferencia Taller GERENCIA ESTRATÉGICA Conferencia Taller Horencio Emilio Noreña Mosquera Julio 9 2015 Gestión Estratégica GERENCIA ESTRATÉGICA Conferencia Taller Horencio Emilio Noreña Mosquera Julio 9 2015 FORMACIÓN Hoja

Más detalles

DEFINICIÓN PROYECTO INTEGRADOR PROYECTO INTEGRADOR PRIMER SEMESTRE TODOS LOS PROGRAMAS

DEFINICIÓN PROYECTO INTEGRADOR PROYECTO INTEGRADOR PRIMER SEMESTRE TODOS LOS PROGRAMAS DEFINICIÓN PROYECTO INTEGRADOR PROYECTO INTEGRADOR PRIMER SEMESTRE TODOS LOS PROGRAMAS 1. TITULO: PLAN PROYECTO DE VIDA 2. DESCRIPCIÓN: El estudiante de todos los programas de formación en CUDES planeará

Más detalles

UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA UCEVA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONOMICAS Y CONTABLES FACAEC

UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA UCEVA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONOMICAS Y CONTABLES FACAEC UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA UCEVA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONOMICAS Y CONTABLES FACAEC PROPUESTA DE TRABAJO PARA LA DECANATURA PERIODO 2016-2019 Mg. MARISOL SÁNCHEZ VALENCIA LIDERAZGO

Más detalles

CREADORES Y NEGOCIOS PARA EL MUNDO

CREADORES Y NEGOCIOS PARA EL MUNDO CREADORES Y NEGOCIOS PARA EL MUNDO Creemos en el poder transformador de la creatividad y la cultura, queremos trabajar por un mundo mejor y estamos seguros que cuando logras conectar tu pasión con un gran

Más detalles

PERFILES DE CARGO. I. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO Directivo Gerente 1 Despacho del Gerente Accionistas

PERFILES DE CARGO. I. IDENTIFICACIÓN DEL EMPLEO Directivo Gerente 1 Despacho del Gerente Accionistas PERFILES DE CARGO Nivel Gerente Despacho del Gerente Accionistas Gerencia Dirigir y representar a la Empresa de acuerdo con lo definido en la plataforma estratégica institucional fundamentado en criterios

Más detalles

DESAFÍOS DE EXPERIENCIA DE USUARIO Y GAMIFICACIÓN Valparaíso Ciudad Creativa, Sustentable e Innovadora

DESAFÍOS DE EXPERIENCIA DE USUARIO Y GAMIFICACIÓN Valparaíso Ciudad Creativa, Sustentable e Innovadora BASES PARA CONCURSO PUBLICO DESAFÍOS DE EXPERIENCIA DE USUARIO Y GAMIFICACIÓN PARA EL PROGRAMA VALPARAÍSO CIUDAD CREATIVA SUSTENTABLE E INNOVADORA Cod. 14PEDR- 36855-2. DESAFÍOS DE EXPERIENCIA DE USUARIO

Más detalles

Premio Santander Emprendimiento, Ciencia e Innovación Colombia 2010

Premio Santander Emprendimiento, Ciencia e Innovación Colombia 2010 Premio Santander Emprendimiento, Ciencia e Innovación Colombia 2010 Modalidad de Emprendimiento Fase III Modelo de plan de negocio 1. Resumen ejecutivo: Información puntual y objetiva relacionada con:

Más detalles

Inscríbete Aquí. más. Conoce. de la. aplicación para ser. Metodología y selección

Inscríbete Aquí. más. Conoce. de la. aplicación para ser. Metodología y selección Conoce más de la aplicación para ser 2017 Metodología y selección Bienvenido a la aplicación para participar y Pertenecer al programa Empresas de Alto Potencial 2017 Qué es de Manizales Más Somos una alianza

Más detalles

Código-Materia: Innovación cultural y empresarial

Código-Materia: Innovación cultural y empresarial CENTRO DE INDUSTRIAS CULTURALES CENTRO DE DESARROLLO DEL ESPÍRITU EMPRESARIAL Código-Materia: 15017 - Innovación cultural y empresarial Requisito: Semestre 6 aprobado Programa-Semestre: 7 Semestre Período

Más detalles

UNI VERSIDAD DE SANTANDER U D E S

UNI VERSIDAD DE SANTANDER U D E S UNI VERSIDAD DE SANTANDER U D E S Programa Académico Curso Problema a resolver? Competencia a desarrollar Administración Financiera y Administración de Negocios Internacionales GESTIÓN CONTABLE Y FINANCIERA

Más detalles

Taller de Espíritu Empresarial, Ideas y Planes de Negocio T

Taller de Espíritu Empresarial, Ideas y Planes de Negocio T Taller de Espíritu Empresarial, Ideas y Planes de Negocio T-201408 1 Quiénes somos? Equipo Interdisciplinario Unidad académica y de Extensión Equipo de Alto rendimiento 2 Misión UEI Promover y gestionar

Más detalles

TÉCNICO LABORAL POR COMPETENCIAS EN MERCADEO Y VENTAS. TÉCNICO LABORAL POR COMPETENCIAS EN ASISTENCIA SOCIAL Y COMUNITARIA.

TÉCNICO LABORAL POR COMPETENCIAS EN MERCADEO Y VENTAS. TÉCNICO LABORAL POR COMPETENCIAS EN ASISTENCIA SOCIAL Y COMUNITARIA. 1 Dando respuesta a las realidades y contextos actuales de la región, el instituto de Capacitación Comfamiliar Risaralda cuenta con 4 programas de formación técnico laboral por competencias, los cuales

Más detalles

Valoración de Empresas

Valoración de Empresas Curso Universitario de Especialización en: Valoración de Empresas Modalidad Online En colaboración con 01 Aprende Comprende conceptos teóricos para poder aplicarlos a la práctica Comprueba si eres capaz

Más detalles

Diplomado Convivencia Escolar para líderes educativos. Paulina Herrera P. Doctora en Psicología Educacional U. de Salamanca

Diplomado Convivencia Escolar para líderes educativos. Paulina Herrera P. Doctora en Psicología Educacional U. de Salamanca Diplomado Convivencia Escolar para líderes educativos Paulina Herrera P. Doctora en Psicología Educacional U. de Salamanca Temas a Presentar Características Generales de la Propuesta Formativa Objetivos

Más detalles

Victor Mercader. CETYS Universidad Tijuana, BC

Victor Mercader. CETYS Universidad Tijuana, BC Victor Mercader CETYS Universidad Tijuana, BC victor.mercader@cetys.mx INTEGRACION INTEGRAL DESARROLLO INNOVACION CAMBIOS Matriz de interrelación e interacción Desarrollo Organizacional e Individual INDIVIDUO

Más detalles

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA ENTIDADES ESPECIALIZADAS EN APOYO EMPRENDEDOR Proyecto de Fortalecimiento Institucional del Proceso

Más detalles

Programa 1734 BID OC/GU Inversiones Estratégicas y Transformación Productiva

Programa 1734 BID OC/GU Inversiones Estratégicas y Transformación Productiva Programa 1734 BID OC/GU Inversiones Estratégicas y Transformación Productiva DATOS DEL 1734 1 Clima de Negocios e Inversión Medición de cada componente i. Índice Doing Business i. Números de proyectos

Más detalles

DIPLOMADO EN GERENCIA DE PROYECTOS CON ÉNFASIS EN PMI

DIPLOMADO EN GERENCIA DE PROYECTOS CON ÉNFASIS EN PMI FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DIPLOMADO EN GERENCIA DE PROYECTOS CON ÉNFASIS EN PMI PRESENTACIÓN El Diplomado está diseñado para que los participantes se comprometan en un proceso de intercambio de conocimiento

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION ESCUELA DE POSGRADO

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION ESCUELA DE POSGRADO MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PERFIL DE COMPETENCIA DEL EGRESADO(A) DE LA MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN Competencias del egresado de la Maestría en Administración: 1. Analiza y explica los contenidos conceptuales,

Más detalles

Título documento Como trabajar en red empresarial Tipo de documento Documento de preguntas y respuestas

Título documento Como trabajar en red empresarial Tipo de documento Documento de preguntas y respuestas Título documento Como trabajar en red empresarial Tipo de documento Documento de preguntas y respuestas 1. Es necesario trabajar en red? Por experiencia propia, los emprendedores saben que cada día la

Más detalles

PROGRAMA DE FORMACION Y ADIESTRAMIENTO. Actividades dinámicas, prácticas y aplicables Indoor y Outdoor

PROGRAMA DE FORMACION Y ADIESTRAMIENTO. Actividades dinámicas, prácticas y aplicables Indoor y Outdoor PROGRAMA DE FORMACION Y ADIESTRAMIENTO Actividades dinámicas, prácticas y aplicables Indoor y Outdoor QUIENES SOMOS Somos un equipo de trabajo profesional con gran experiencia y tenemos como misión ofrecer

Más detalles

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA FACULTAD DE SALUD PLAN DE MEJORAMIENTO PROGRAMA MEDICINA

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA FACULTAD DE SALUD PLAN DE MEJORAMIENTO PROGRAMA MEDICINA UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA FACULTAD DE SALUD PLAN DE MEJORAMIENTO PROGRAMA MEDICINA FACTOR 1 Misión, Proyecto institucional y del Programa Cronogram a de ejecución Fortalecimiento de los canales de comunicación

Más detalles

ANEXO 2 ACTIVIDADES PARA PROMOVER LA FORMALIZACIÓN, EL FORTALECIMIENTO, LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL Y LAS CAPACITACIONES

ANEXO 2 ACTIVIDADES PARA PROMOVER LA FORMALIZACIÓN, EL FORTALECIMIENTO, LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL Y LAS CAPACITACIONES ANEXO 2 ACTIVIDADES PARA PROMOVER LA FORMALIZACIÓN, EL FORTALECIMIENTO, LA INNOVACIÓN EMPRESARIAL Y LAS CAPACITACIONES ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN DE LA FORMALIZACIÓN: 4 Jornadas de Sensibilización sobre

Más detalles

Catálogo de Servicios Universitarios Proyecto Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Nicaragua

Catálogo de Servicios Universitarios Proyecto Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Nicaragua Catálogo de Servicios Universitarios 2010 Proyecto Política Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Nicaragua Jueves, 09 de Junio de 2011 ESTADO DE LAS POLITICAS PUBLICAS DE CIENCIA, TECNOLOGIA

Más detalles

1. Presentación. Sandra Patricia Sierra Vélez Directora Ejecutiva

1. Presentación. Sandra Patricia Sierra Vélez Directora Ejecutiva Agenda de formación en responsabilidad social 2017 1. Presentación. En 2017 presentamos diferentes espacios de formación, con el objetivo de satisfacer las necesidades de las organizaciones. El propósito

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA EMPRESARIAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA EMPRESARIAL 1 de 5 1. CONTEXTO Contexto: La estrategia del proyecto Oportunidades para hombres y mujeres jóvenes en los campos de Colombia: Aportes para la Paz se sustenta en un modelo de cambio que pretende contribuir

Más detalles

FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS PROGRAMA PREGRADO HORARIOS julio - diciembre de 2018 PRIMER SEMESTRE - PLAN ESTUDIOS 2016

FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS PROGRAMA PREGRADO HORARIOS julio - diciembre de 2018 PRIMER SEMESTRE - PLAN ESTUDIOS 2016 FACULTAD DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS PROGRAMA PREGRADO HORARIOS julio - diciembre de 2018 PRIMER SEMESTRE - PLAN ESTUDIOS 2016 FUNDAMENTOS DE PROSPECTIVA Y ESTRATEGIA AE0949 001C 7-10 EMPRESA ESTADO

Más detalles

UN MODELO GERENCIAL BASADO EN CONOCIMIENTO PARA LA INNOVACIÓN: CASO APLICADO AL SECTOR NAVAL COLOMBIANO

UN MODELO GERENCIAL BASADO EN CONOCIMIENTO PARA LA INNOVACIÓN: CASO APLICADO AL SECTOR NAVAL COLOMBIANO UN MODELO GERENCIAL BASADO EN CONOCIMIENTO PARA LA INNOVACIÓN: CASO APLICADO AL SECTOR NAVAL COLOMBIANO Ing. Carmenza Luna Ph.D. Eco. Jose Luis Ramos Ph. D Ing. Jorge Carreño Ph. D. Ing. Ricardo De la

Más detalles

Título documento Taller de Metodologías para Detectar Oportunidades de Innovación. Autor Carlos Andres Vargas Torres 1

Título documento Taller de Metodologías para Detectar Oportunidades de Innovación. Autor Carlos Andres Vargas Torres 1 Título documento Taller de Metodologías para Detectar Oportunidades de Innovación Autor Carlos Andres Vargas Torres 1 Tipo de documento Documento Estructura de Sesiones Fecha Julio de 2010 1 Magíster en

Más detalles

Coaching & Consulting. Nuestra Oferta de Servicios 2017

Coaching & Consulting. Nuestra Oferta de Servicios 2017 Coaching & Consulting Nuestra Oferta de Servicios 2017 El compromiso de nuestra marca BE es una marca profundamente comprometida con el bienestar integral de las personas, equipos y empresas, que confían

Más detalles

Oferta de servicio social

Oferta de servicio social Oferta de servicio social Período: EM2017 Campus Ciudad Obregón Enero 2017 Proyecto: Tutor CCA Centro Educativo y Productivo Bancomer - Incubadora Social ITESM Campus Cd. Obregón Formar ciudadanos comprometidos

Más detalles

DESPACHO DE PROMOCION Y RELACIONES CORPORATIVAS

DESPACHO DE PROMOCION Y RELACIONES CORPORATIVAS Resolución No 1302 planta de personal del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA ÍNDICE Página 1 de 47 Pág DESPACHO DE PROMOCION Y RELACIONES CORPORATIVAS 2 DIRECTIVO GRADO 10 2 ASESOR GRADO 10 5 ASESOR

Más detalles

DIPLOMADO GERENCIA COMERCIAL ESTRATEGICA. Economía y Jurídica. Diplomado Gerencia Comercial Estratégica

DIPLOMADO GERENCIA COMERCIAL ESTRATEGICA. Economía y Jurídica. Diplomado Gerencia Comercial Estratégica Diplomado Gerencia Comercial Estratégica En mercados cada vez más competitivos, en los cuales los clientes son también cada vez más exigentes, se hace necesario que las fuerzas comerciales de sus organizaciones

Más detalles

Mesas de trabajo para la proyección de acciones a 2018 en Córdoba Por Laboratorio de Diseño e Innovación de Córdoba - miércoles 16 de agosto de 2017

Mesas de trabajo para la proyección de acciones a 2018 en Córdoba Por Laboratorio de Diseño e Innovación de Córdoba - miércoles 16 de agosto de 2017 Mesas de trabajo para la proyección de acciones a 2018 en Córdoba Por Laboratorio de Diseño e Innovación de Córdoba - miércoles 16 de agosto de 2017 En el marco de los procesos de fortalecimiento que Artesanías

Más detalles